-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Ya puedes tener la pantalla o el proyector que te de la gana que en la vida podrás igualar la experiencia de ver una película en una sala de cine!
Siempre que sea un buen cine y tengan todo bien ajustado, porque también cuesta dar con un cine que se ajuste a las condiciones óptimas. Yo por ejemplo me mosqueo cuando tiene el sonido demasiado bajo, algo muy común últimamente. Entiendo que cada espectador tiene una sensibilidad auditiva distinta, pero opino que deben estar a tope, osea al máximo posible siempre que no sea molesto.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Siempre que sea un buen cine y tengan todo bien ajustado, porque también cuesta dar con un cine que se ajuste a las condiciones óptimas. Yo por ejemplo me mosqueo cuando tiene el sonido demasiado bajo, algo muy común últimamente. Entiendo que cada espectador tiene una sensibilidad auditiva distinta, pero opino que deben estar a tope, osea al máximo posible siempre que no sea molesto.
La mayoria de veces audio mas alto no significa mejor audio sino que es al reves,suele ser peor,pocos cines tienen una calidad de audio buena por mucho Atmos que sea si este no esta bien calibrado y tiene altas resonancias que hace que vibra todo
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
En mi caso, pantalla enorme si, buen sonido también, pero por desgracia calidad de imagen lamentable desde hace ya bastante tiempo, en todas las películas. Ir a otro cine no es una opción, puesto que mi movilidad es muy reducida y me tienen que llevar.
Así que mi OLED de 65 pulgadas gana de calle. Además en completo silencio, sin gente haciendo lo que no debe.
No obstante iré por contribuir a la taquilla de la película. Lo hice con Dune y lo haré con esta.
¿Cadena Yelmo por un casual?
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Jackaluichi
¿Cadena Yelmo por un casual?
Efectivamente. Tampoco ponen V.O.
En fin.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Veremos cuantas veces puedo ir al cine estas navidades, que hay mucho, y no hay para tanto. A mi me gustan los musicales, y siendo un musical creo que lo disfrutaría mas en el cine en un buen surround que en mi casa con el sonido de los altavoces que me dan muchos problemas (por buenos que sean, un multicanal en dos altavoces siempre dará problemas).. si puedo verla en cines la veré, si no me esperaré.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Edge-Azel
La mayoria de veces audio mas alto no significa mejor audio sino que es al reves,suele ser peor,pocos cines tienen una calidad de audio buena por mucho Atmos que sea si este no esta bien calibrado y tiene altas resonancias que hace que vibra todo
Sí, pero es que estamos hablando de que en muchos cines está bajo, bajo nivel madre o abuela. Definitiva, inconcebible e incuestionablemente bajo.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Depende de lo que se entienda como experiencia y las prioridades de cada uno.
si tu experiencia y prioridad es verla en un iphone claro
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
eldinamita
si tu experiencia y prioridad es verla en un iphone claro
Si esa es la conclusión que has extraído de mis posts sobre este asunto, de verdad que no sé que decirte, compañero. Relee con calma y atención, porque yo nunca he dado a entender lo que afirmas en este post.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
eldinamita
si tu experiencia y prioridad es verla en un iphone claro
:doh
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Pues me ha gustado mucho lo que ha hecho Spielberg, ha sido tremendamente respetuoso con la historia y con el momento en el que se desarrolla. Mira que hay películas ambientadas en épocas determinadas, pues esta ha ido un paso más allá, soy muy crítico con Kaminski, sin embargo ha logrado una atmósfera 100% West Side Story de los 60, es que parece mucho más que una ambientación al uso, que le va increíblemente bien. Mi lamentación es que no he podido ir en VOS porque no había ninguna sesión, y es una pena, porque esta peli es para VOS sí o sí, tengo la sensación de que la mayor parte del diálogo de la parte latina son en español porque el doblaje es un postizo que queda horrible, con una imitación del latino que se parece más la de los afroamericanos de Lo que el viento se llevó que a cualquier otra cosa. A ver si alguien la ve como Dios manda y nos arroja un poco de luz. Por supuesto las canciones son en Inglés subtitulado. Spielberg ha puesto su granito de arena queriendo añadir un poco más de densidad dramática y emocional con un casting más acertado por la parte puertorriqueña. En la clásica, salvo Rita Moreno que está increíblemente acertada, el resto de principales son tan latinos como yo africano, dando un cantazo bastante poco acertado, el Bernardo de Wise me recuerda al Rey Baltasar pintado con betún de las cabalgatas de cuando yo era niño, en esta David Alvarez se hace muy bien con el rol, resultando mucho más agresivo y dinámico. El resto del reparto, con Anita las actrices empatarían, no me atrevo a decantarme por ninguna, ambas interpretan y bailan de 10, por María me quedo con Rachel Zegler de largo, por Tony no lo tendría muy claro porque Beymer me parece un sosainas de cartón y el otro destacado que sería Riff, me quedo con Russ Tamblym por goleada, siempre a falta de ver el resultado real en VO, porque otro de los aspectos molestos de la clásica (para mí claro) es el vergonzoso español exhibido por los actores del bando latino, excepción por supuesto de Rita Moreno y eso que dicen 4 frases en toda la película. Recomiendo no ir con intenciones de comparar, eso dejarlo para cuando acabe, yo me he visto hasta el musical y es una historia, que bien realizada es una gozada, sólo hay que dejarse llevar, yo me quedaría con la de Wise, quizás porque la he visto tantas veces y la tengo tanto cariño que nada la podría ya igualar, pero Spielberg se lo ha currado, veo cariño e interés y no desmerece en absoluto.
Ah y por supuesto, si podéis en VOS, es un detalle importante.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Pues la he visto esta tarde, y siendo que la original no me pareció para nada apetecible (creo que tiene que ver que la he visto por primera vez este mismo año, y siendo de los 60 lógicamente el punto de vista cambia, por ello no quiero ser injusto), esta me ha parecido muy muy atractiva.
El punto de VOSE que se preguntaba arriba, hace una gran parte de la película, porque se entremezcla es español latino con el inglés durante toda la película, y creo que eso es muy difícil de replicar con la versión doblada.
Por otra parte, la dupla Spielberg - Kaminski me parece que está sobresaliente y muy bien compensada y complementada. La coloración azulada es puro Kaminski y recuerda por ejemplo a El puente de los espías, y la forma de enfocar y de planificar visualmente los planos es 100% Spielberg, y se crean muchísimos planos llenos de detalles, y los movimientos de cámara creo que son superacertados. En realidad toda la parte que no corresponde a la historia en sí y las interpretaciones, creo que está perfecta de principio a fin. Es decir, la parte visual y la parte sonora está genial, y crean un ritmo de musical clásico 100% (esos toquecitos de música que le dan ligereza a la trama, o dramatización cuando hace falta).
En lo que es la historia, tal como está planteado, el ritmo es bastante dinámico, y sobre todo para lo larga que es (casi 2 horas y media) y lo "simple" que es la trama (bajo mi punto de vista, la trama en si es algo bastante sencillo y "corto", y por tanto la virtud es engancharte a la película durante tanto tiempo).
El estilo musical a nivel coreográfico creo que está muy logrado, no recuerdo haber visto ninguno que funcione de una manera tan ágil y tan bonita. Cuando hay bailes, son en general muy dinámicos y estéticos, y los bailarines están espectaculares, y la edición visual también ayuda mucho a ese dinamismo. Cuando no hay bailes, los movimientos también son muy fluidos, con lo cual el ritmo musical funciona durante toda la película. Y los momentos más íntimos, más de intensidad dramática y/o romántica, también son visualmente muy atractivos aunque bajo mi punto de vista no excesivamente intensos (para lo que creo que deberían ser).
Y por ultimo, a nivel interpretativo, no se si tal vez porque el romance de la pareja principal no me acaba de enganchar (como que le falta "justificación" para sentirte plenamente identificado con ello y su lucha), o porque son creo que un pelín sosos, los que más han interesado y gustado ver son Riff (Mike Faist) que está muy muy interesante, y Anita (Ariana DeBose), que baila espectacular, tiene una energía enorme durante todo la primera mitad de la película, y tiene un arco de personaje que cuando pasa a más trágico también me convence. David Álvarez (Bernardo) también me ha gustado, como bailarín e intérprete, aunque no he conectado tanto con su forma de ser.
Por último, una cosa curiosa es que todos me daba la sensación de que eran ellos mismos los que cantaban, excepto el protagonista, que me ha parecido no solo que tenia una voz diferente cuando hablaba que cuando cantaba, sino que al cantar no me casaba nada el tono con la posición del cuerpo, boca, etc. Aunque es verdad que le veía vibrar la garganta, así que igual sí que era él.
Pero bueno, excepto algún detalle como este, creo que está muy muy lograda y es un pedazo de musical de corte muy clásico, y una versión muy muy acertada y emocional.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Ser fanático de este musical (teatral y cinematográfico) me imposibilita para opinar de manera objetiva, pero vista hace unas horas puedo dejar algunas impresiones. Pienso que todos los implicados (sin excepción) han dado lo mejor de sí, que todo lo mejorable se ha mejorado y que todo lo que pudo salir bien ha salido bien. No disfrutaba tanto un trabajo de Spielberg desde el estreno de Atrápame si puedes.
Parece que el director hubiese empleado como base el film de Wise para añadirle toda solución dramática de décadas posteriores en el género, jugando con sus ángulos imposibles y estilizando todo lo que su instinto y sentido de la épica le susurró en esos miles de visionados de la intocable versión previa. Incluso nos depara alguna sorpresa (la que piensan algunos haters ya estaba presente hace medio siglo), sobre todo en en su ejecución musical, orden y elección de voces.
- Impagable el Somewhere en boca de Doña Rita Moreno con montaje paralelo.
- Ejemplar cuenta atrás ante el derribo de la zona (los créditos terminarán entre los escombros en homenaje a Bass).
- Recoloca el Sargento Krupke del musical con los Jets desatados en la comisaría.
- Reinterpreta el Cool con gran acierto por parte del guionista (tratando el cambio de liderazgo en los Jets).
- Concede más tiempo y cercanía a la pareja protagonista.
- Aprovecha cualquier floritura musical para complementar con imágenes el relato.
- Al personaje de Chino se le concede mayor dimensionalidad, algo que redondea aún más el desenlace.
- Lo mejor de todo: El respeto reverencial por las composiciones, orquestaciones y coreografías.
Igualmente, en referencia a determinados convencionalismos de ahora que se han puesto en duda:
Aunque Anybodys siempre ha estado y se le devuelve la presencia del musical, tiene más dimensión ahora. En ese sentido es muy esclarecedora la secuencia en la tienda de Doc. La presencia de Baby John es casi anecdótica, tanto que en su benevolencia no es obligado a forzar a Anita (algo que incluso manejaba con pinzas la de Wise). Aquí lo menosprecian por su medida y juventud más que por su discutida "virilidad" dentro el grupo. Y las "grupies" de los Yets no le hubiesen dado ni la hora a Anita, pero aquí terminan defendiéndola ante una posible agresión. Algo lógico y civilizado pero impensable en un original que se mostraba más cruel, en cuanto eran tan racistas como sus parejas (allí las hacían salir de la tienda). Incluso Anybodys advierte a la víctima antes de que suceda. Tiene ese mensaje tipo "debemos ayudarnos entre nosotras", que aunque no me chirría en absoluto parece impregnar toda la secuencia por lo incómoda que les resulta hoy día.
Y lo del doblaje compartido, experimento que pudo resultar curioso, ha quedado muy mal en mi opinión. Si pretendían hacerlo más inmersivo se han equivocado por completo. Tiene actores buenos (como el que dobla a Bernardo), pero otros de escasa vis dramática (como la protagonista, casi nada). Y si me extrañó no fue tanto por el "baile de acentos" como por la diferencia de textura sonora. Se notan demasiado los cortes y parecen diferentes pistas. Como cuando se redoblan las escenas añadidas en las versiones extendidas. Si iban a jugársela que lo hubiesen hecho desde aquí (contratando a actores latinoamericanos), bajo una misma dirección actoral. A lo mejor me equivoco, pero dudo que estos doblajes compartan director.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
R.Seagal
Por último, una cosa curiosa es que todos me daba la sensación de que eran ellos mismos los que cantaban, excepto el protagonista, que me ha parecido no solo que tenia una voz diferente cuando hablaba que cuando cantaba, sino que al cantar no me casaba nada el tono con la posición del cuerpo, boca, etc. Aunque es verdad que le veía vibrar la garganta, así que igual sí que era él.
Yo también tuve esa impresión, especialmente cuando Elgort canta por primera vez, los labios no casan del todo con su interpretación musical, sino es él imagino que interpretaría cantando, por supuesto, y luego se le doblaría.
Me viene a la cabeza el momento cumbre en el que Tony y María se ven por primera vez en el baile,
ahí me decepcionó un poco esa escena, esperaba alguna floritura por parte de Spielberg, y llevarlo a detrás de las gradas no me sugiere demasiado, quizás Spielberg pretende llevar ese momento a un lugar más áspero y feo para crear una situación de tensión mayor cuando les pillan, pues estando allí escondidos y apartados da la sensación de que han hecho algo más que un simple beso. Pero vamos, la elegancia Wise en ese momento cerrando el plano hasta centrar en ellos la atención me gusta mucho más, de hecho es uno de mis momentos favoritos.
Cita:
El punto de VOSE que se preguntaba arriba, hace una gran parte de la película, porque se entremezcla es español latino con el inglés durante toda la película, y creo que eso es muy difícil de replicar con la versión doblada.
Difícil no, imposible. Si hay algo que no tiene sentido en un musical es verlo doblado, lo digo como opinión, sin querer ofender a nadie, no tengo nada en contra del doblaje.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Jonesy
Difícil no, imposible. Si hay algo que no tiene sentido en un musical es verlo doblado, lo digo como opinión, sin querer ofender a nadie, no tengo nada en contra del doblaje.
Me he explicado mal creo. Efectivamente, las canciones dobladas la verdad es que no tienen sentido. Con la mezcla de español e inglés, me refería a las partes de diálogo, en las que entremezclan las dos lenguas, y cada personaje hace partes en una y otra durante el diálogo varias veces. Imagino que eso doblado es chungo seguro.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
R.Seagal
Me he explicado mal creo. Efectivamente, las canciones dobladas la verdad es que no tienen sentido. Con la mezcla de español e inglés, me refería a las partes de diálogo, en las que entremezclan las dos lenguas, y cada personaje hace partes en una y otra durante el diálogo varias veces. Imagino que eso doblado es chungo seguro.
Ah vale. Yo también me he explicado mal, las canciones no están dobladas, sin embargo en la primera de Elgort, hay un momento, cuando está saliendo de la tienda y se queda "reflexionando" el audio no cuadraba, como si fuera doblado o no estaría sincronizado. Lo otro que comentas efectivamente, sí creo entenderlo, hay un momento en el que Tony quiere esforzarse y hablar unas frases en español y al estar doblado es cuando surge el despropósito, porque pasa de español a español en lugar de inglés a español como doy por sentado que es en VO. Y supongo que hay más momentos de esos, que hacen que doblar este film carezca de sentido, de haber sido otro idioma y no español, no hubiera habido problema, al menos en ese punto.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Hacía tiempo que no salía tan emocionado de una película. Sí, parto de la base que el musical me encanta y que Spielberg es, para mi, un Dios… Pero lo que pude disfrutar ayer en el cine, con un nudo en la garganta casi constante, no está escrito. La fotografía es directamente una pasada, las coreografías son maravillosas, la música, pues qué voy a decir de la música… y ellas… madre mía, es imposible no enamorarse de Maria o de Anita.
A pesar de haber escuchado las canciones veces y veces, tras salir de la sala es que no me las quito de la cabeza. Es una pasada. ¿Sabes cuál fue mi pena? Que, aunque por un lado me alegro (por el lado sanitario, la verdad es que me da mucho reparo ir al cine con lo que lo adoro), por otro me entristece que sólo estuviéramos 7 personas en la sala… Que una película como esta no haga un taquillón, me apena muchísimo.
Qué grande Spielberg madre mía, espero que aún le queden muchas películas por ofrecernos, y si son como esta, mejor.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
En mi sesión de ayer a las 15:50h. éramos dos personas:descolocao, en el cine sí había gente pero imagino que en Spider-Man.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Me gustó mucho. Espero el Blu-ray para ver la versión original.
Es curioso, pero mis Spielberg preferidos son sus fracasos comerciales como este "West Side Story" y "1941". Dos películas incomprendidas.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Reseña de MundoBSO:
Es inevitable hacer una comparación de este filme con el de 1961, pero es difícil hacer una comparación de lo estrictamente musical, pues la música de origen, la de Leonard Bernstein, es una absoluta maravilla, estupendamente bien cantada en ambos filmes (quizás algo mejor en la de 1961 por la presencia de Marni Nixon dando voz a Natalie Wood, aunque tiene mucho mérito que la protagonista del filme de Spielberg cante sus canciones)
Bernstein no quedó contento con los arreglos que hicieron el cuarteto (ganador del Oscar) formado por Chaplin, Green, Ramin y Kostal, y es imposible saber cómo reaccionaría con lo hecho por David Newman y por Gustavo Dudamel al frente de la orquesta, pero a quien esto escribe le parece absolutamente exquisito. Hay cambios en las canciones con respecto a la versión ganadora de 11 Oscar, movimiento de lugar donde se interepretan y canciones que no habían aparecido: estas son, quizás, las menos relevantes.
Es probable que la nueva grabación de las músicas y canciones tenga en sí menos interés que el de la nueva película donde esas músicas y canciones cobran nueva vida, y el filme de Spielberg es tan espléndido que hace que haya valido la pena.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
He salido emocionado, es un peliculón impresionante. Confiaba en que Spielberg iba a entregar un producto impecable, lo que no esperaba es que podría superar en emoción y maestría a la película del 61. Para mí esta versión tiene un acercamiento cinematográfico más puro, la pareja protagonista me la creo mucho más, la narración está mejor construida (hay alteraciones en el orden de las canciones que benefician mucho) y todo se siente más real.
También me parece muy acertado el contexto añadido sobre las demoliciones en el barrio, el horizonte que les espera a los personajes, esos edificios semi-derruidos que resultan fantasmales en el tercer acto...
Los cambios en algunos números me parecen también aciertos. "America" no transcurre ya solo en una terraza que es un obvio decorado, vamos siguiendo a los personajes desde su casa y el número va creciendo en la calle hasta un nivel épico. El "I'm so pretty" en los almacenes donde trabaja María, etc.
Todo es de primera: fotografía, ambientación, coreografía... es una de esas películas en las que te quieres quedar a vivir.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Jonesy
los labios no casan del todo con su interpretación musical, sino es él imagino que interpretaría cantando, por supuesto, y luego se le doblaría.
Al revés, se filma reproduciendo el audio de estudio en plató. Si no tendría que acoplarse toda la sinfónica. Otra cosa es la titánica labor de Los miserables, que empleó música y voces en plató. Una locura bien merecedora de su Oscar. Dejo constancia de ello:
https://www.youtube.com/watch?v=Qf0W...nnel=FirstLook
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Gracias atticus, es de esas cosas que son sumamente de interés, para rematar, entonces, Elgort ¿canta él o como en algunas otras ocasiones sucede es un cantante? Que ganas tengo de esta peli en VO, que será en casa, tengo VO en mi ciudad para Matrix o para Spider-Man y la más necesitada que es esta ni un sólo pase.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Jonesy
Gracias atticus, es de esas cosas que son sumamente de interés, para rematar, entonces, Elgort ¿canta él o como en algunas otras ocasiones sucede es un cantante? Que ganas tengo de esta peli en VO, que será en casa, tengo VO en mi ciudad para Matrix o para Spider-Man y la más necesitada que es esta ni un sólo pase.
Esta vez recae esa responsabilidad en cada miembro del reparto, cada uno se las ha apañado con lo que tiene. Elgort (que también es cantante) lo hace muy bien y Rachel Zegler... bueno, lo que aporta no tiene medida por su espectacularidad. Spielberg sabía que ese era el hándicap de la anterior, que excepto Rita Moreno en alguna canción poco se arriesgaba. Aquí todos son grandes cantantes y bailarines.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Para los que la habéis visto doblada, ¿Cómo traducen cuando un personaje le dice a otro que hable en inglés, no en español? ¿O cuando Tony se aprende la traducción al español de frases para decir a María?
La película no la comento, ya iba con expectativas altas y he flipado. Repetiré en cine. Increíble.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Harry Block
Para los que la habéis visto doblada, ¿Cómo traducen cuando un personaje le dice a otro que hable en inglés, no en español? ¿O cuando Tony se aprende la traducción al español de frases para decir a María?
La película no la comento, ya iba con expectativas altas y he flipado. Repetiré en cine. Increíble.
Pues chapuceramente, no hay mucha opción, sencillamente todo en español, está hablando en español y cuando se aprende las frases en español sigue en español, un sin Dios.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
De verdad que es muy grande lo que ha hecho Spielberg, atreverse con una versión de una obra que tiene ya una adaptación clásica era un gran riesgo, poco que ganar y mucho que perder. Y por más vueltas que le doy, no tengo ninguna duda de que ha conseguido superarla en todos los aspectos (ojo, la del 61 sigue siendo muy buena, por suerte a partir de ahora podremos disfrutar de las dos).
Y su trabajo de dirección es otra muestra de maestría. Este hombre tiene un don para encontrar el núcleo emocional de cada secuencia y exponerlo con el mejor recurso visual para cada momento. Debería ganar el Oscar, pero creo que en la Academia le dan ya por descontado, saben que le pueden dar el premio cada vez que rudea algo.
En fin, deseando repetir ya.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Al final la vi el miércoles del estreno en los Ideal de Madrid. Lo mejor? Estaba Pedro Almodóvar comprando palomitas y no pude resistirme a acercarme a él y decirle una palabras felicitándolo por su obra y lo que aportaba a la cultura española. Muy agradable y majo.
Respecto a la peli?? No sé que decir. Creo que West Side Story funciona mucho mejor como musical en un escenario que en una pantalla. cuando la vi hace dos años en las tablas de Madrid tuve que volver a verla de lo que me gustó. Pero en la pantalla me deja bastante frio, por más espectacular y maravillosa que sea la música. Pero es que la sensación viendo la peli de Spielberg es que estoy ante una peli que se rodó hace 50 años, y para eso, ya está la original.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Mi madre me regaló una entrada para el musical, no puedo olvidar que fue una semana antes del confinamiento, en el Palacio de Festivales de Santander, me enamoré de ese espectáculo, fue una pasada, un 10. Ahora bien, son medios muy diferentes y no me gusta mezclarlos, como los libros y las pelis. Esta adaptación de Spielberg es realmente digna, y rebosa pasión por todas partes y lo que más me gusta es que arregla las cosas que a mí personalmente no me gustan de la de Wise.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
De verdad que es muy grande lo que ha hecho Spielberg, atreverse con una versión de una obra que tiene ya una adaptación clásica era un gran riesgo, poco que ganar y mucho que perder. Y por más vueltas que le doy, no tengo ninguna duda de que ha conseguido superarla en todos los aspectos (ojo, la del 61 sigue siendo muy buena, por suerte a partir de ahora podremos disfrutar de las dos).
Y su trabajo de dirección es otra muestra de maestría. Este hombre tiene un don para encontrar el núcleo emocional de cada secuencia y exponerlo con el mejor recurso visual para cada momento. Debería ganar el Oscar, pero creo que en la Academia le dan ya por descontado, saben que le pueden dar el premio cada vez que rudea algo.
En fin, deseando repetir ya.
Creo que, formalmente hablando, en lo que a planificación se refiere, se va directa al top de Spi. Hay una exuberancia visual, un disfrute percibido desde la puesta en escena, que denota la pasión de Spielberg por el proyecto.
Y la cinta en si, una puta barbaridad. Joya total y absoluta. Y si, yo también pienso que es mejor que la del 61.
En fin, obra maestra.
Menudo puñetazo en la mesa del judío a sus 75 años.
Y Kaminski, perfecto.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Me alegro de las buenas críticas. Yo seguramente la veré en formato bluray, porque al cine no me atrevo a ir en estos momentos tan delicados. :digno
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Vista el jueves con la family y nos encantó, incluso a mi hijo de 16 que vino con nosotros. Qué suerte haber disfrutado años y años de Spielberg.... cada set piece de la pelicula es una obra maestra, ojalá tenga fuerzas para seguir un par de títulos más al menos.
Solo me sacó un poco de contexto el que
la canción "Somewehre la cantase Valentina en vez de la pareja,... luego pensando puede que sea mejor llevar la frase "There's a place for us" a todo el barrio y no solo a la pareja... pero en la muerte de Tony le quita algo de fuerza, quizá...
pero los números de Gee Officer Krupke! y "cool boy", les da una vuelta con un ritmo y fuerza endiablados. Mejores desarrollos de las motivaciones de Tony y del personaje de Chino.
Disfrutable 1000 por 1000 y creo que como es Disney ( al ser Fox) esperando a la ventana de 45 para verla en VO y varias veces.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Ésta película desquita el precio del boleto, muy bien que el género musical se siga manteniendo vivo y más que gente como Spielberg lo retome, aunque sea con un remake, pero muy bien hecho. Los bailes y actuaciones de primer nivel. Dudaba en verla por las acusaciones contra Ansel Elgort, y también porque realmente siempre lo veo con la misma expresión en todas sus películas, pero como me gusta la película original me decidí a verla. Canta bien el chaval, y tiene estupenda química con Rachel Zegler, pero de no ser por el reparto que trae de vuelta a Rita Moreno, y gente que da vida a personajes como Riff, Bernardo, Anita y otros más, sin olvidar a Spielberg en la dirección, dudo que el resultado fuera el mismo. Merece la pena ser vista, la polémica vendrá a la hora de los premios.
8/10
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Me ha parecido un ejercicio cinematográfico de insuperable nivel, algo que era de esperar si Spielberg, el Rey de la puesta en escena, se embarcaba en un género que tanto pie da al virtuosismo como el musical.
Su vigorosa cámara, la deliciosa paleta de colores de Kaminski, las coreografías, el portentoso trabajo musical y sonoro y su diseño de producción y vestuario me mantienen hipnotizado durante toda la película a pesar de tratarse de una historia que ya conocemos y hemos visto anteriormente. La única pega que le pondría es que el ritmo se me hace un poco cuesta arriba tras la pelea, el último tercio de la película.
En definitiva una película maravillosa, donde al igual que hizo Scorsese con El Irlandés, Spielberg aúna modernidad y clasicismo de manera apabullante, con oficio y con autoría, y además lo hace de modo que parece fácil.
Larga vida al Rey.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Recuerdo vagamente la de Robert Wise, así que no entraré en comparaciones. Lo único decir que esta de Spielberg es de una factura extraordinaria. Es una revisión moderna pero que rezuma clasicismo por todos los costados; desde la caracterización hasta la fotografía. Parece que estés viendo una película de hace 50 años en 4k.
Decía Rodrigo Cortés que la forma de mover la cámara que tiene Spielberg es la de un musical, y es verdad, fluye al son de las canciones. Todos están geniales y me ha sorprendido muy gratamente Ansel Elgort. Aún así, como con la original, la historia se me termina haciendo algo larga.
Spielberg, por lo visto, decidió no subtitular las partes en castellano en Estados Unidos. Tiene que ser gracioso ver a alguien de la América profunda siguiendo la peli. Hay más partes en español de lo que pensaba. Ah, y verla doblada debe ser un esperpento.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Parece que estés viendo una película de hace 50 años en 4k.
Ese es el quiz de la cuestión para mi, que ver algo que parece que es de hace 50 años me descoloca y no le veo el sentido cuando ya hay otra peli igual de buena y muy muy parecida que sí lo es.
Y sí, esta peli no se puede ver en versión doblada.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Recuerdo vagamente la de Robert Wise, así que no entraré en comparaciones. Lo único decir que esta de Spielberg es de una factura extraordinaria. Es una revisión moderna pero que rezuma clasicismo por todos los costados; desde la caracterización hasta la fotografía. Parece que estés viendo una película de hace 50 años en 4k.
Decía Rodrigo Cortés que la forma de mover la cámara que tiene Spielberg es la de un musical, y es verdad, fluye al son de las canciones. Todos están geniales y me ha sorprendido muy gratamente Ansel Elgort. Aún así, como con la original, la historia se me termina haciendo algo larga.
Spielberg, por lo visto, decidió no subtitular las partes en castellano en Estados Unidos. Tiene que ser gracioso ver a alguien de la América profunda siguiendo la peli. Hay más partes en español de lo que pensaba. Ah, y verla doblada debe ser un esperpento.
Y de la América no tan profunda,o de cualquiera en UK que no sea de origen español o latinoamericano o sepa español.
Por poner sólo dos ejemplos (más la parte anglofona de Canadá, Jamaica, Sudáfrica, Irlanda, etc...).
Creo que el no subtitular esas partes ha sido una meada fuera de tiesto de Spi.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
36 millones de taquilla mundial. No sé cuánto era el prespuesto, pero debe ser el mayor fracaso de recaudación de la carrera de Spielberg y estará en su rancho pensando "pues que os la pique un pollo".
Y con razón. No tenemos remedio.
En el hilo de el Último Duelo se hablaba de que no había relevo generacional para estos creadores. Creo que es al contrario, no hay relevo generacional para admirar el contenido de calidad, lo haga quien lo haga.
Perdonad el pesimismo, pero esto es West Side Story, una obra consagrada, un remake, necesario o no, hecho por uno de los más grandes cineastas de la Historia del Cine...y su recaudación está compitiendo con la peor mierda de la cartelera, tipo reboot triste de Resident Evil.
La lectura no puede ser más negativa.
La generación que piensa que Endgame es lo mejor que ha visto en un cine, que se come "con papas" 10 películas de Fast and Furious como una delicatessen, y devora contenidos a granel en las plataformas de streaming, le está pegando un gran palo al futuro del cine.
Porque que Spielberg se pegue una hostia con un remake, bien hecho, es para hacérselo mirar.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
calita
36 millones de taquilla mundial. No sé cuánto era el prespuesto, pero debe ser el mayor fracaso de recaudación de la carrera de Spielberg y estará en su rancho pensando "pues que os la pique un pollo".
Y con razón. No tenemos remedio.
En el hilo de el Último Duelo se hablaba de que no había relevo generacional para estos creadores. Creo que es al contrario, no hay relevo generacional para admirar el contenido de calidad, lo haga quien lo haga.
Perdonad el pesimismo, pero esto es West Side Story, una obra consagrada, un remake, necesario o no, hecho por uno de los más grandes cineastas de la Historia del Cine...y su recaudación está compitiendo con la peor mierda de la cartelera, tipo reboot triste de Resident Evil.
La lectura no puede ser más negativa.
La generación que piensa que Endgame es lo mejor que ha visto en un cine, que se come "con papas" 10 películas de Fast and Furious como una delicatessen, y devora contenidos a granel en las plataformas de streaming, le está pegando un gran palo al futuro del cine.
Porque que Spielberg se pegue una hostia con un remake, bien hecho, es para hacérselo mirar.
Totalmente de acuerdo. Pero también pienso que a Spielberg la taquilla, hasta cierto punto, se la suda. Ha hecho una (otra mas, y van...) película que pasará a la Historia.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Lo deprimente es lo que dices, lo que nos queda cuando se vayan los ultimos que quedan, porque Spielberg que esto se la haya metido, en su posición y años de carrera, poco le va a afectar, es más, esto lo hizo por capricho suyo; va a poder seguir haciendo lo que le venga en gana. Otros no tendrán la misma suerte si sale alguno que le pase igual y su peli es buena.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
A ver, quedará gente de sobrado talento. Otra cosa es el mainstream y el cine de presupuesto medio-alto que están heridos de muerte a nivel creativo, salvo por los chispazos de Nolan.
Yo como bien decís creo que es un problema de la audiencia pero también coyuntural. Hay mucha gente que ve sus películas pero la mayoría están enganchados al streaming me da a mí.