Comparalo si quieres, por mi...Cita:
Iniciado por chinocudeiro
Ahora, luego también comparame el idioma en que se emiten las películas por la tele, que es, desgraciadamente, el sistema que usa la mayoría de la gente para ver una película.
Versión para imprimir
Comparalo si quieres, por mi...Cita:
Iniciado por chinocudeiro
Ahora, luego también comparame el idioma en que se emiten las películas por la tele, que es, desgraciadamente, el sistema que usa la mayoría de la gente para ver una película.
Que no es cierto? que hay de falso en lo que yo he dicho? ¿Es lo tuyo incompatible con lo mio?Cita:
esto no es cierto. Se impuso el doblaje por las altas tasas de analfabetismo que había en españa en ese momento. No sabían leer un letrero de una calle, imaginate una película entera subtitulada.
Lo que no creo que responda a la realidad es preferir la v.o. a la versión doblada "por moda". Si fuera así, sería una de las modas más perdurables que conozco... (puedes rastrearla en innumerables publicaciones y en textos de Marías, Borges, Cabrera Infante, etc, y llegarías a muchas décadas atrás, a los cine-clubs, las filmotecas, los cines de arte y ensayo...).
Se prefiere una a la otra por puro convencimiento personal. Que sea respetable tanto una preferencia como la otra, vale; pero no tergiversemos las cosas ni tachemos de pedantes sin argumentos a quien no le gusta el cine doblado.
Yo he dado mi opinión sin tener que descalificar o mal catalogar a nadie y he aportado unas razones que, te valdrán o no, pero son tan válidas (o no) como las tuyas afirmando que no se puede seguir una película leyendo subtítulos.
Pedir respeto a los que no están de acuerdo contigo cuando, simultáneamente, los tachas de "listillos de turno", "enteraos", "supermanes"... y te mofas de sus argumentos, es, cuando menos, un poco incongruente.
Que el nivel de doblaje en Espana (estoy fuera así que no puedo escribir bien) ha bajado es un hecho y cada vez más contrastado, eso no se le escapa a nadie, como se ha dicho antes hay mucha culpa en el hecho de que las distribuidoras quieren doblajes a toda prisa sin importarles la calidad sino la cantidad y eso lleva también a contratar actores y actrices de doblaje inferiores en calidad pero rápidos en doblar el producto, además de intereses en la propia profesión y amiguismos, yo te llamo a doblar porque me caes bien o no te llamo a tí porque no me gustas.
Que la VO es la original y mejor no se le escapa a (casi) nadie, yo veo tanto películas en VD como en VO y no se me caen los anillos, claro que mola decir las veo en cantonés, inglés, japonés, noruego o sueco y tu como las ves en castellano (o culaquier otro idioma espanol) eres más tonto que yo.
Yo soy el primero en quejarme de la baja calidad en las recientes películas de cine, lo que me ha motivado a ver determinadas películas en VO, pero de ahí a abominar o despreciar el doblaje va un trecho.
Pero lo más molesto en este asunto es la prepotencia de mucha gente al despreciar, no el doblaje, sino a la gente que ve las películas dobladas, creo que se pueden decir las cosas con un cierto respeto.
Por cierto, si preguntais por que no doblan en muchos países de Europa del Este no es porque quieren aprender más idiomas, simplemente no tienen dinero para doblar.
Saludos.
Creo que en esto del doblaje, como en tantas y en tantas otras cosas, se esta llegando a un extremismo de argumentos hasta peligroso. Es un mal endemico de nuestra sociedad, como lo es de este foro el siempre recurrir a lo de las modas y tal, si esta bien decir esto porque quedas bien , etc. Argumento que me parece ya de lo mas pesado y absurdo que se pueda echar uno en cara. ¿ Pero de verdad hay alguien que opine en funcion de una moda o de si esta bien visto o no? Es que me parece de majaretas.
Bajo mi punto de vista, prefiero la version original a la doblada. Segun mi opinion, para apreciar al 100% el trabajo de un actor, hay que escucharle en version original. Pero tambien me gusta el doblaje bien realizado, y de esos hay muchos en nuestro pais. Quizas hoy dia haya menos calidad que antaño, y muchos magnificos profesionales del doblaje se han ido retirando y dejando paso a otros menos buenos. Pero yo soy de la opinion que es mejor la original que la doblada, pero hay muchos y muchos doblajes de quitarse el sombero.
Y otra cosa, este pais es una verguenza que ofrezca tan pocos cines en v.o., en comparacion con otros paises de Europa. la v.o. esta muy mal tratada por estos lares.
El problema es que, cuando se dan argumentos a favor de la v.o.s. ( y más aún en momentos en los que la calidad de los doblajes está alcanzando mínimos históricos por las razones que tú apuntas), siempre hay susceptibilidades entre los que prefieren el cine doblado, que parecen sentirse personalmente insultados.Cita:
Iniciado por Edgar Morton
Desde que ha empezado este hilo no he leído a nadie llamando tonto o nada parecido a aquellos que prefieren la versión doblada y, en cambio, a los que preferimos la v.o. ya se nos está tachando de snobs y de prepotentes, como si aportar opiniones y razonarlas fuesen ofensas a las que responder agriamente con descalificaciones, en lugar de contraargumentar educadamente.
Totalmente de acuerdo con twist, en ningun momento en este hilo se ha criticado o menospreciado a aquellos que prefieran la version doblada, no asi lo contrario, cosa que me parece fuera de lugar totalmente.
Lamento si alguien se da por aludido por mi comentario, no era mi intención ofender a nadie.
Diciendo esto no pretendía decir que el que ve exclusivamente cine en VO sea un snob o prepotente y menos en este post puesto que no se ha insultado a nadie, pero las palabras se tergiversan o se entienden mal, por eso casi siempre procuro no meterme en debates.
De todas maneras creo que lo que debería haber es un equilibrio, habiendo más salas en VO y más capacidad de decisión, mientras esto no sea así la polémica seguira creciendo.
Reitero mis disculpas.
No pasa nada por debatir, Edgar Morton, siempre que, como tú apuntas, haya respeto a todas las opiniones.
Un saludo :hola
Cita:
Iniciado por KLopeK
Amén :)
Independientemente de los gustos de cada uno, lo que sí es cierto que hay interpretaciones (bien por acento del personaje, bien porque son magistrales) que viéndolas en versión doblada se pierden muchos matices de la interpretación. Me viene a la cabeza, por ejemplo, Heath Ledger en "Brokeback Mountain", David Strathairn (creo que se escribe asi) en "Good night, and good luck." o Philip Seymour Hoffman en "Capote".
Otra tema son los doblajes en una serie de televisión, ya que salen tantos personajes y vemos tantas (por lo menos yo) que se repiten las voces en unas y otras y al final no resultan creíbles.
¿Y alguien cree que un doblaje puede mejorar una actuación? :cortina
Sí. La de Orlando Bloom, por ejemplo.
:palmasCita:
Iniciado por V
Opino que los peores doblajes en castellano que se hacen actualmente están en las series y películas de anime (a no ser que éstas últimas se estrenen en cine), yo personalmente me echaría a llorar con los doblajes de algunos personajes de "GITS: Stand alone complex" y otras series que pueden verse en Cuatro o en el canal Buzz (por cierto, desde hace algún tiempo este canal parece emitir anime sólo en V.O.S.). Junto con los dobladores de porno, los de anime deben de estar en el escalafón más bajo (en cuanto a consideración) del oficio, porque sino no me lo explico. ¿Dónde quedaron los míticos doblajes de anime de principios de los 90? Un saludete.
¿Y por qué debería mejorarla?Cita:
Iniciado por FArroyo
O2
El trabajo de doblador consiste en poner la voz de un personaje en otro idioma. Y su interpretación debería ser igual o mejor que la del original, aunque sea por amor propio, digo yo.
No me gustan los doblajes, pero creo que, puesto que existen y tienen público, la labor del doblador debería esforzarse en imitar con la máxima fidelidad posible la interpretación del actor original; ni mejorarla ni empeorarla, porque eso constituiría una desvirtuación (para bien o para mal) de la interpretación original.Cita:
Iniciado por V
Completamente de acuerdo. Lo uno no es incompatible con lo otro.Cita:
Iniciado por KLopeK
Yo digo una cosa: sobre todo a la hora de doblar pelis de animacion, mira que el de Vecinos invasores me parecio malo pero malo.
Si al zorrito lo dobla Bruce Willis que lo doble en España Ramon Langa! coño ya!
Pues yo solo concibo la VO si dominas el idioma.
Con los subtitulos no puedo, en mi opinión te pierdes más de la pelicula teniendo que perder la imagen durante unas milesimas para poder leer el rotulo que por culpa del doblaje.
Eso si... con el nivel medio que tengo de ingles (no me da para seguir una peli americana), no me importa, es más me gusta dar un segundo o tercer repaso a la peli con subtitulos preferiblemente en ingles para mejorar el idioma. Pero una vez ya vista la peli, quiza un par de veces, a la primera prefiero VD. Si la peli no esta en ingles, ni eso.
Aunque algunas no se dejen, intente ver Snatch con subtitulos en ingles... dios... no habia forma de seguirla.
Grata Garbo es INSOPORTABLE en ingles.Cita:
Iniciado por FArroyo
Pues a mí me pasó al contrario.Cita:
Iniciado por nOundO
Sabiendo lo mucho y rápido que hablan en la película, en atención a mi WAT (que no sabe inglés), la puse doblada en español. A los diez minutos, en cuanto salió el "Ladrillo", me dice:
"Tío, pero si esa es la voz de Robert de Niro, quítame esta chapuza, por Diossss"
Así que se vio la peli en VOSE con dos ovarios. :amor
Actualmente muchos doblajes parecen hechos con desgana, como si pusieran el piloto automatico.
Aunque a lo largo de la historia ha habido una gran cantidad de doblajes, que considero se pueden calificar de obra artistica por la calidad que atesoran. Naturalmente que se altera la obra original, pero en mi opinión solo para hacerla llegar a mayor numero de gente y además para absorberla mejor (cuando el trabajo está bien hecho, claro está). ¿Habeis probado ver JFK en v.os.?¿O algunas de Woody Allen en la que los dialogos se superponen unos sobre otros? Un suplicio.
Por otro lado, este tipo de post en el que salen siempre los integristas de la v.o., me da muchas nuevas razones para creer que muchos foreros son solo entes cibernéticos que en realidad no existen. Y es que a lo mejor, es que soy de pueblo, pero no conozco nadie cara a cara, que vea una pelicula en v.o.s. (Bueno si, cuando me miro al espejo) :lol
Que cosas mas raras se discuten por aquí!!!
Yo creo que a nadie se le escapa que la obra ORIGINAL esta en su lengua materna, con las interpretaciones originales de sus actores, ya sean buenas o malas, porque todo contribuye a que la pelicula sea una obra maestra, buena, pasable o mala. Y ya no es sólo la voz original del actor, con las inflexiones, volumenes, giros y demás que el actor de turno sepa darla según el momento, sino también las reberveraciones, ecos, etc... que la situación y el lugar produzcan.
Todo esto viene a cuento de Gladiator, que estuve viendo ayer por enesima vez, y en particular la intensa interpretación de Ed Harris, con una voz casi de moribundo, rodeada de la intimidad de la conversación en la tienda con Maximo, etc..., en versión doblada, a la que me obligo a ver mi mujer, el emperador parece un hombre mucho más joven y desde luego en plenitud de fuerzas, y todos los ecos, reflejos de la voz en la tienda, etc.. se han perdido, por supuesto.
Con ello no quiero decir que el doblaje de Gladiator sea malo ni mucho menos, de hecho es bastante bueno, ahora, muestra las limitaciones propias de dicho proceso.
También es cierto que mi mujer comenta que, o ve la pelicula o lee los subtitulos. Pues bueno, si no la importa la integridad de la obra, y el doblaje no es infame, adelante, más vale verla doblada que no verla, desde luego.
Un saludo