No es que me sienta más tranquilo, es que creo es la palabra que debes usar.Cita:
Iniciado por F_Elliott
Versión para imprimir
No es que me sienta más tranquilo, es que creo es la palabra que debes usar.Cita:
Iniciado por F_Elliott
Yo lo que he detectado en alguna ocasión y que me tiene más que preocupado, es que en muchos DVDs los subtítulos son una mera transcripción de la traducción del doblaje, con lo cual heredan los fallos de ésta.
Por ejemplo, en los DVDs de Buffy.
Eso tb es cierto. Revisar hoy peliculas no solo clasicas, sino de los año 70 u 80 mismamente, y descubrir q lo q decian era totalmente INVENTADO es un ejercicio realmente curioso.Cita:
Iniciado por Kutal
Los 400 golpes, sin ir más lejos...Cita:
Yo lo que he detectado en alguna ocasión y que me tiene más que preocupado, es que en muchos DVDs los subtítulos son una mera transcripción de la traducción del doblaje, con lo cual heredan los fallos de ésta.
conocida censura en el doblaje, y correspondiente transcripción censurada
adéu!
Yo en mi anterior post sólo me refiería a la interpretación de los actores de doblaje, que en aquel momento era muy buena. Por ejemplo, Ranma 1/2. No hay comparación entre la interpretación de los 90 con la actual en DVD, aunque la traducción (eso sí) sea mucho mejor en la segunda.Cita:
Iniciado por Kutal
Y yo me pregunto, en aquella época en que el anime que llegaba era importado directamente de Italia o Francia, ¿no puede ser que el desastre en las traducciones (localismos aparte) fuera heredado de las traducciones de fuera? Porque me cuesta creer que las traducciones se hicieran desde el japonés en aquella época.
Un saludo.
Lo que argumenta Kutal es que con el doblaje no sólo has de confiar en que la traducción sea correcta (cosa que tambien haces con el subtitulado) sino que, además, quedas en manos de la habilidad de los dobladores de turno para imitar las interpretaciones originales (y la pericia del director de doblaje, del mezclador, del dinero que el estudio esté dispuesto a invertir en cada película...)Cita:
Iniciado por diomede
Ah, claro, probablemente todos los desaguisados de la traducción sean franceses, no nuestros. Yo no señalo responsables :juas
Pero vamos, el caso de Ranma puede ser muy concreto.
Mira Akira. El doblaje original tenía reparto de lujo, y ni una sola de las frases que decían correspondía a lo original (comprobado :lol ). En el nuevo doblaje (el tercero, el segundo no lo he oído) tiene una traducción perfecta y otro reparto de auténtico lujo. Mil vueltas que le da, globalmente, al doblaje original.
Insisto en que, globalmente, los doblajes de anime de ahora son mucho mejores para mi gusto. Mejores traducciones, buenas o excelentes interpretaciones (en general)... vamos, es que también la nostalgia juega un papel vital. Que nos pongan hoy en día uno de esos doblajes "míticos" y a ver cómo los recibía ese público que ahora entra en éxtasis porque han traducido alguna técnica al español...
Y bueno, sobre lo de aprender idiomas con la VO me parece un "bulo", una mentira. Reconocer alguna expresión concreta no es aprender un idioma, y apenas te va a ayudar si lo quieres aprender en serio. Para lo que sirve la VO es para, en todo caso, cuando ya tienes un conocimiento básico del idioma, y así vas reconociendo poco a poco palabras y acostumbrándote a la pronunciación. Y eso con subtítulos en español ya es menos útil aún... lo suyo son subtítulos en el idioma original.
Por eso, esos que claman que nunca verán Naruto en español, que prefieren verlo en japonés porqeu así aprenden el idioma y su cultura, me resulta bastante... cachondo :P
Un saludo
Era una pregunta, no una afirmación :PCita:
Iniciado por Kutal
Totalmente de acuerdo. Si fuera así yo también sé japonés xDCita:
Y bueno, sobre lo de aprender idiomas con la VO me parece un "bulo", una mentira. Reconocer alguna expresión concreta no es aprender un idioma, y apenas te va a ayudar si lo quieres aprender en serio. Para lo que sirve la VO es para, en todo caso, cuando ya tienes un conocimiento básico del idioma, y así vas reconociendo poco a poco palabras y acostumbrándote a la pronunciación. Y eso con subtítulos en español ya es menos útil aún... lo suyo son subtítulos en el idioma original.
Un saludo.
Hombre, Juanvier, no es por defender lo de "aberración" (que en este caso siempre puede interpretarse metafóricamente en su acepción quinta) pero, dejando aparte lo inadecuado de esa palabra en concreto, creo que realmente el argumento de F.Elliot afirmando que el doblaje es una alteración de la obra original es irrefutable.Cita:
Iniciado por Juanvier
Y en cuanto a lo del "flipe" (no sé si en la acepción "Estar bajo los efectos de una droga" o en la "Estar o quedar entusiasmado") y el "envalentone", creo que no ha habido en todo el hilo un post más agresivo y despectivo que el que escribiste tú unas páginas atrás (en la 2). A veces se achacan injustamente a los demás las propias actitudes.
Yo veo en este hilo que hay foreros que expresan por qué no les gusta el doblaje y sí la v.o.s., otros que razonan por qué les gusta el doblaje y no la v.o...., y otros que acusan de intolerantes, integrístas, engreídos, etc, a los primeros.
¿Por qué no hay argumentos y réplicas sin descalificaciones extemporáneas? ¿Por qué no puede cada uno tener sus preferencias y defenderlas y razonarlas sin agredir a los otros?
A riesgo de meter la pata, creo que los ejemplos de anime que estais poniendo aquí no sirven de nada puesto que la mayoría de las series japonesas que se emitían no venían de Japón. La mayoría de los masters procedían de Francia, Italia, etc, y se doblaba usando como fuente original el audio francés o italiano.Cita:
Iniciado por Kutal
Yo pienso que la traducción es un proceso bastante distinto que el de un actor de doblaje. Y creo que se traduce igual que antes, si hablamos de que se usa el audio original de base y no uno ya manipulado, y lo que sí ha bajado de nivel es la interpretación (falta de ganas, todo hecho mecánicamente) de los actuales actores de doblaje.
PD: Aprender japonés al 100% ni de coña. Pero os aseguro que poco a poco aprendes algunas palabras o frases muy simples viendo bastantes cosas japonesas subtituladas.
Mi mensaje de la página 2 no es más que un resumen de lo que he estado leyendo en estos foros desde que llevo por aquí, no apuntaba a nadie en concreto.
Creo que ha quedado claro que en eso estoy deacuerdo, es que no hay más, pero si considero que usar "aberración" en vez de "alteración" es algo hecho con "mala baba" (si se me permite la expresión).Cita:
Hombre, Juanvier, no es por defender lo de "aberración" (que en este caso siempre puede interpretarse metafóricamente en su acepción quinta) pero, dejando aparte lo inadecuado de esa palabra en concreto, creo que realmente el argumento de F.Elliot afirmando que el doblaje es una alteración de la obra original es irrefutable.
Yo no he despreciado ni he sido agresivo con nadie, vuelvo a decir que el tono de mi post era en general, sobre lo que llevo leído en contra del doblaje, que ya es mucha "mierda" lo que se tiene que oir en el foro (y en la calle tmb) como para callarse.Cita:
Y en cuanto a lo del "flipe" (no sé si en la acepción "Estar bajo los efectos de una droga" o en la "Estar o quedar entusiasmado") y el "envalentone", creo que no ha habido en todo el hilo un post más agresivo y despectivo que el que escribiste tú unas páginas atrás (en la 2). A veces se achacan injustamente a los demás las propias actitudes.
Yo ya tengo los "huevos negros" (expresión soez, lo se) como para tener que aguantar ya que digan lo que quieran y encima se queden tan panchos... nunca se me olvidará la discusión que tuve con mi jefa, en la que me dijo que en España no había nivel de inglés porque doblaban todas las películas (cosa que aquí también se dice) ¿tengo que tragar con eso aunque sea demagogia pura y dura? ¿tengo que tragar con eso para que la persona que lo suelte quede como por encima del bien y del mal y encima creyendose que lo que ha dicho tiene que ir a misa? ¿tiene uno que "aguantar" y no rebatir nada el que una persona diga que desde que ve la v.o. hasta ha aprendido "expresiones en japones" como dando a entender que así se aprenden idiomas? llega uno hasta tal punto que ya como que es hilarante... es que esto se está pareciendo a los anuncios del Home English de "Aprenda idiomas sin esfuerzo viendo pelis en v.o.s."
La clave, muchas veces está en los propios traductores.
Ellos cobran por palabra, y por tanto, les conviene alargar (y por consiguiente, muchas veces, desvirutar) las frases de los personajes :disimulo
En resumen, que cualquier fansub te hace mejores traducciones que los traductores profesionales (no en todos los casos, por supuesto), porque con menos conocimientos en la mayoría de los casos lo compensan con el esfuerzo de hacerlo lo mejor posible porque les gusta lo que están traduciendo y tratan de no desvirtuarlo.Cita:
Iniciado por VMM
Y esto sí es una afirmación, porque lo he podido comprobar (vuelvo al ejemplo de Buffy, donde cuando aún no se habían emitido en España las temporadas 6ª y 7ª había por internet subtítulos traducidos al español que son de largo mejores que los que nos han ofrecido en los DVDs dichosos).
Ahora sólo falta que aparezca algún traductor, y la liamos xD
Un saludo.
Alpha3, sí, si ya se ha comentado que en esa época venían de Francia. Hoy en día se dobla más del japonés, aunque hay excepciones. Y yo no veo que haya menos calidad interpretativa. Estudios de doblaje de anime como Arait (One Piece) ofrecen resultados geniales, doblajes como el de Cowboy Bebop y Stand Alone Complex me parecen muy dignos (al contrario de lo que se suele decir), y luego en series más conocidas tipo Yu-Gi-Oh! (esta viene censurada de américa) también me gusta. Es que no veo la bajada de calidad, sinceramente. Aunque eso es más cuestión de gustos, claro, porque apreciar una interpretación es muchas veces muy subjetivo.
Y ojito con lo de la calidad de traducción de los fansubs. Que la gente tiende a creer que son las mejores traducciones posibles, y yo ya he oído a varios estudiantes de japonés detectar fallos importantes en los fansubs de series famosas como Naruto (aunque algunos no hace falta ni saber japonés...). Una de las cosas que me llamó la atención es que dicen que, al contrario que lo que muestran estos fansubs, los japoneses no son tan palabroteros. No obstante, continuamente en los fansubs te ponen los "¿¡Pero qué coño dices!?" y cosas similares, y dicen que eso no es así para nada... curioso.
Cuidado, porque buena voluntad no siempre equivale a competencia L) :juas (con el máximo respeto a esta gente que hace un trabajo admirable).
Y por casos similares, hay ejemplos para todos los gustos. Me bajé subtitulada la quinta temporada de A Dos Metros Bajo Tierra y continuamente confundían los géneros, traducían de forma excesivamente literal... hay de todo.
Y Alpha3, sí, puedes aprender expresiones sueltas, claro... ¿pero de qué narices sirve? ¿qué mínima utilidad puedes sacarle? No sirve para sostener ningún tipo de conservación ni para entenderla, y lo que te puede facilitar la tarea cuando te dispongas a aprender en serio el idioma es prácticamente nulo. No es útil.
Un saludo
P.D. Eso de los traductores alargando por dinero... no lo veo. Ya bastante justos de sincornización labial van casi siempre (y más en anime) como para encima alargar la cosa :mmmh Además, el ajustador no es el traductor. Cualquier cosa que sobre, al pasar por el "filtro" del ajustador, va a desaparecer de nuevo.
Cita:
Iniciado por Kutal
Pues lo digo porque lo sé, que conozco a alguno jeje (bueno, concretamente a alguna)
Además, creo que pagan por palabras a traducir, no por las que salgan (o al menos eso creo).
Sí, en eso tienes toda la razón. Por poner un ejemplo, prefiero mil veces el doblaje y traducción sudamericana de Evangelion que el castellano (el personaje de Asuka es lamentable en castellano y no tiene nada que ver con la original, y ciertas traducciones se la sacaron de la manga). Y creo que seré el único en España que prefiere mil veces la versión sudamericana de Evangelion. Pero es que son tan planas las interpretaciones castellanas de la serie.Cita:
Iniciado por Kutal
Tambien tienes razón. Pero es que muchas veces depende de quienes sean los autores de los subtitulos. No es lo mismo hacer subtitulos para una serie que quieres que sea lo más fiel posible para que lo vean otros fans, que quienes los hacen solo para que una serie se comprenda. Lo que pasa es que este es otro ámbito distinto del tema que aquí hablamos, porque la mayoría de fansubs se hacen para series que no tienen doblaje y que la gente quiere ver o porque en los paises donde se ha emitido se ha censurado muchisimo el doblaje.Cita:
Iniciado por Kutal
Y lo siento, sigo diciendo lo mismo, ha bajado mucho el nivel. De cine no opino tanto, pero de lo que es para TV o DVD, francamente me cuesta oirlo doblado. En cambio con doblajes antiguos (de series que no había visto hasta ahora) casi me cuesta oirlo en VO de lo bien hechas que estaban.
Otro tema son los doblajes de animación.
A mi parecer, el doblaje de "Padre de familia" es mucho mejor (sobre todo el de Peter) que el original
Hombre, lo que no entiendo, y ahora jugando a la otra cara de la moneda, es por qué algunas personas se ofenden o les molesta saber que al ver películas en VO se aprende mejor la cultura, se acostumbra el oido al idioma y además aprendes otro idioma al verlas. Te puedo asegurar que tengo amplios conocimientos de ingles debido a las pelis en VO, juegos de video en VO e internet en idiomas extranjeros.
Es simple, al ver las pelis en VO (si eres como yo) comenzarás a verlas subtituladas al castellano, poco a poco irás asociando las cosas que se dicen con los subtítulos y sin darte cuenta ya aprenderás muchas frases comunes/afirmaciones/negaciones y un etc muy largo. Luego seguramente con alguna película que tú consideras de culto comenzarás a verlas en VO con un diccionario Inglés/español a tú lado. Luego, ya creyendote bilingue :lol las verás con subtítulos en inglés, para luego al final de cuentas estar tan metido con el idioma que terminas inscribiendote en una academia de inglés de nivel medio/avanzado, vamos que aprendes un idioma como un niño, mucho más lento eso sí.
El proceso que describí anteriormente lo vengo practicando desde hace mas de 15 años, ayudado por leer muchos libros en inglés con diccionario en mano, encantarme la música en inglés, jugar juegos de ordenador en inglés y muchas otras cosas mas, ah!! y cada guiri inglés que veo trato de hablar con él mientras trabajo. En lo único que estoy muuuy mal es en la escritura, creo que voy a entrar en una academia para terminar de pulir ese último aspecto que me falta. Lo que sí puedo afirmar sin dudas es que ver pelis en VO fue una gran motivación para aprender inglés, y a su vez, aprendí muchisimo viéndolas, incluso, hasta entiendo personas hablando en getto, algo que alguien salido de una academia nunca podrá hacerlo a menos que se vaya a vivir a estados unidos o vea pelis en VO de mafias de negros.
Es que existe el miedo de que en un futuro los doblajes pierdan importancia y las pelis en VO pasen a ser consumo principal como en sudamerica? por eso éste tema es tan debatible?. Hombre, pues yo creo que no, al menos en las próximas décadas eso no pasará.
Y que quede claro, yo no defiendo las pelis en VO porque simplemente existen y las veo así porque me gusta más, ahora, el doblaje sí que hay que defenderlo y tratar de que perdure, porque es algo elaborado y artificial que necesita de un número de seguidores para que siga existiendo.
"¿Cultura?" ¿Cómo que uno aprende mejor la "cultura" de un país por ver cosas en VO? :mmmh Eso es algo que se dice mucho y jamás entenderé. La historia del país, las tradiciones... ¿eso se aprende mejor por verlo en el idioma original? ¿Y a qué se debe?
Lo que tú estás diciendo es otra cosa, ShangT. Si tú te pones a ver cosas subtituladas en español, te gusta el idioma y empiezas a vértelas subtituladas al (en este caso) inglés, a usar el diccionario... pues claro que aprendes. Nadie ha dicho que no sean útiles. Pero el subtitulado en español no ha sido más que un estímulo, el estímulo para molestarte en entender y aprender el idioma más seriamente por otros medios (usando subtítulso en inglés, por ejemplo).
Pero hay gente que no sale ni saldrá de los subtítulos en español, y se cree que está aprendiendo idiomas... :chalao
Y bueno, Alpha3, poco se puede debatir :juas A mí doblajes actuales como el de Cowboy Bebop o Kenshin (y eso que este último también tiene alguna cagada seria de traducción) se me elevan a la categoría de míticos :P Y no sé, hasta "peliculillas" tipo Street Fighter Alpha tienen mejor traducción y acabado global que grandes obras más antiguas tipo Akira.
Con excepciones, al menos ahora tengo algo más de tranquilidad y cuando veo una serie de anime doblado no estoy pensando que se han inventado los diálogos y han censurado tantos otros. Mientras que cuando ves una antigua... pues es un acto de fe, así de simple :doh
Así que tengo suerte, porque a mí las interpretaciones (como siempre digo, en su mayoría) me gustan, y las traducciones son claramente superiores, así que... :juas
Pero es que de verdad que para mí la traducción es algo FUNDAMENTAL...
Un saludo
Sí, claro que la traducción es fundamental. Lo que pasa es que no he profundizado en ese hecho por la sencilla razón de que el material de antes no venía directamente de Japón. Por eso he dicho que usando el material original para traducir, me parece que es igual que antes, que eso para mi no ha cambiado. Ha cambiado que los masters ahora sí vienen de Japón. Pero eso es cosa de la distribuidora, no de las empresas de doblaje.
Bueno, a mí me importa el acabado final. Como si quieren hacer una traducción pasando por el húngaro, si al final acaba fiel al original me da igual.
La cuestión es que, por la razón que sea, las traducciones de antes solían ser catastróficas. Y para mí eso ya desmerece por completo el doblaje. Porque si ya al ver algo doblado estás asumiendo que ves algo alterado, si encima los diálogos se los inventan... ¿pues qué estás viendo? Estás viendo otra cosa, pero poco tiene del original...
Y esto pasa en doblajes que no tienen que ver con el anime y en películas de lo más famosas. En Star Wars, sin ir más lejos. El clásico
"-Llevo esperando esto mucho tiempo -Sí, y yo también" es un invento absoluto de la versión doblada, porque Han Solo lo que dice es "No lo dudo". Y así cientos.
En animación americana hay de todo. Maravillas como Padre Made in USA (Eduardo Gutiérrez es sinónimo de calidad) o desastres absolutos como Futurama (cómo se notó la ausencia de Carlos Revilla...)
Un saludo
Muchos ejemplos, pero ahí van algunos:Cita:
Iniciado por Kutal
1-Expresiones.
2-Diferentes formas de hablar segun zona.
3-Creo muy importante y cada vez que los oigo hablar flipo, la diferencia en la forma de hablar de los negros con los blancos en estados unidos, y el trasfondo histórico/cultural que hay es fascinante.
4-El idioma de un país forma parte de su cultura o mejor dicho de su "patrimonio cultutal", tan sencillo como eso.
5-Ver las diferencias y la evolución del idioma a lo largo de los años, increible ver como hablaban/actuaban en "lo que el viento se llevó" a como hablan los americanos ahora.
6-Igualmente al ver pelis que hacen de época, eso forma parte de la representación histórica "mas o menos" fiel de lo que era la cultura de ese país en esa época.
...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre. — (Tylor, 1995: 29)
...y a mí entender el idioma entra perfectamente en esa definición.
Pero todo se reduce a cultura idiomática, y eso es algo evidente. Son variaciones del lenguaje. Son 6 formas de decir que se aprende lo mismo. Eso no es CULTURA. No es la cultura general que la RAE define como:
3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Es simplemente aprender un idioma y sus distintas variedades de acentos, que viene a ser aprender un idioma.
Un saludo
Pero hombre, que discutimos si me das la razón. Quitando la frase "no es cultura" :lol todo lo demás que dices es afirmando que el idioma es parte de la cultura de una sociedad específica.Cita:
Iniciado por Kutal
El idioma es parte de la cultura de un pueblo, eso es irrefutable, y al ver las pelis en VO por obviedad estas viendo parte de su cultura.