A mi me gustan las películas de Rock Hudson y Doris Day, no me avergüenza decirlo 
"Messiah of Evil" (Gloria Katz, Willard Huyck, 1973)

"Os irán atrapando uno a uno y nadie oirá vuestros gritos... ¡¡nadie oirá vuestros gritos!!"
Arletty (Marianna Hill) viaja al pequeño pueblo costero de Point Dune en busca de su padre, un artista plástico que, tras enviarle una serie de preocupantes cartas, ha dejado de dar señales de vida. Una vez allí, empieza a notar el cada vez más extraño comportamiento de los habitantes del lugar, al tiempo que sigue sin haber rastro de su padre...
El matrimonio formado por Willard Huyck y Gloria Katz co-dirige esta atmosférica cinta de zombies, la cual podría enmarcarse dentro de ese oscuro grupo conformado por numerosas películas de terror de bajo presupuesto de los años 70. Estrenada dos años después de rodarse, su argumento nos lleva irremediablemente a pensar en "La Noche de Los Muertos Vivientes" (George A. Romero, 1968) como inspiración, si bien, toda la película se halla impregnada de una atmósfera onírica, con unos personajes (atención al negro albino come-ratas) y ambientación nocturna de calles desiertas que añaden más empaque a un conjunto, por momentos, de pesadilla lovecraftiana. Por otro lado, como puntos negativos se le pueden achacar un ritmo un tanto irregular, una banda sonora compuesta por una música electrónica de lo más chirriante y algunos personajes verdaderamente planos, como por ejemplo Thom, la principal figura masculina que acompaña a Arletty en su periplo. Además de esto, yo añadiría a título más personal, lo poco que me gustó la horrorosa decoración de la casa del padre (y algún que otro detalle más) por recordarme demasiado a los giallos italianos de los que soy muy poco admiradora en general.
En el reparto no encontramos ningún gran nombre, salvo quizás los de los veteranos actores Elisha Cook Jr. y Royal Dano, los cuales interpretan al borracho del pueblo al que nadie cree y al padre ¿ausente? de Arletty, respectivamente. En cuanto a la protagonista, Marianna Hill, para mí cumple correctamente en su papel de 'scream queen' y, a pesar de haberse prodigado poco en el cine (algunos tal vez la recuerden como la mujer de Fredo Corleone en "El Padrino II"), sí fue un rostro bastante habitual en la pequeña pantalla al aparecer en numerosas producciones televisivas de los 60 y 70.
Marianna Hill fotografiada por Brian Hamill en 1973
Resumiendo, la verdad es que esta película algo olvidada sobre muertos vivientes ha resultado ser un agradable descubrimiento. Sin ser ni de lejos una cinta redonda, considero que tiene los elementos suficientes para suscitar interés... aunque las escenas sangrientas no hay quien te las quite en este tipo de películas, aquí se encuentran en su justa medida y, por otro lado, tiene ese toque de ensoñación malsana que hace que me recuerde a otras obras como "Carnival of Souls" (1962) o "Let's Scare Jessica to Death" (1971).
* Escena favorita: zombies en la sección de carnicería del super