Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1219 de 1869 PrimerPrimer ... 219719111911691209121712181219122012211229126913191719 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 30,451 al 30,475 de 46723

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #30451
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Yo vi en el cine ambas cuando se estrenaron, y aluciné en colores (o en negro gótico, más bien). Hasta ese momento, el único superhéroe que había conocido era el Superman de Donner-Lester, que siempre estaba sonriendo y de buen rollo, bajaba gatitos de los árboles, daba vueltas a la tierra y enamoraba Lois Lane. Batman parecía más ascendido de los infiernos que bajado de los cielos, iba de cuero negro malote, hacía que los yonkarras y los delincuentes de poca monta se murieran de miedo, estaba continuamente cabreado, usaba sombra de ojos negra y le daba al Joker en la azotea de la catedral una paliza de órdago. Creo que nunca había visto a un héroe (en teoría) zurrándole la badana a su enemigo con tanto entusiasmo. Hoy conozco mejor los referentes de Burton, el terror de la Universal, el primitivo cine fantástico alemán, y su superhéroe debe más a Jekyll y Hyde, a Drácula, al Fantasma de la Ópera... que paradójicamente al mundo del cómic. Hoy le veo errores de bulto a la película, sobre todo en lo tocante a cosas de la historia, pero creo que ha tenido una influencia decisiva en el cine de superhéroes. Propició una serie de películas digamos oscurillas y un tanto fantásticas en la primera mitad de los noventa (Darkman, El Cuervo, La Sombra, Dick Tracy y alguna que otra más). La segunda es más personal, más de Tim Burton, pero en mi opinión más irregular todavía. Con todo, me parecen un díptico interesante.
    Jane, tampoco es eso hombre; tiene, y no pocas deficiencias narrativas, pero en toda la filmografía de Burton; A nivel visual sigue siendo apabullante.

    Amigo napier, yo siempre he considerado EL IMPERIO CONTRAATACA como la mejor de la serie y EL RETORNO DEL JEDI como la más floja (me refiero, por supuesto, a la trilogía inicial). Pero reconozco que cada vez que veo esta última me gusta más aunque sigo pensando que los Ewoks parecen simplemente muñecos de peluche...
    Sí, si estoy de acuerdo. El Imperio Contraataca es de largo la mejor, una joya del cine de aventuras y ciencia ficción. Y yo también habría preferido mil veces a los wookies que a los ewoks, pero tampoco me parece tan grave, y máxime sabiendo lo que venía después

    Spoiler Spoiler:


    Qué vas a decir con ese avatar (que, por cierto, no sé a qué película en concreto corresponde)! Creo que ya he dicho en otras ocasiones que, en general, el cine de superhéroes, al menos el que he visto, no me gusta, y las de Burton no son una excepción, pero tampoco las de Nolan. Batmar Returns la revisé hace poco y aunque tiene muchos puntos a favor (una espectacular Pfeiffer como Catwoman; buenos actores como De Vito, muy bien caracterizado como El Pingüino, Walken, Gough, Murphy, etc.; una ambientación gótica atractiva... aunque excesiva, como casi siempre en el cine de Burton), desde mi punto de vista naufraga, muy en especial el Batman de Keaton o el porqué de la aparición de Catwoman, además de incongruencias argumentales mil y excesos burtonianos elevados al cubo. Con estos antecedentes no me apetece nada revisar el primer Batman, del que recuerdo a un Jack Nicholson pasado de vueltas como el Jocker (aunque el personaje requiere caer en los excesos).
    El Avatar corresponde a Batman Vuelve

    Si todos pensáramos igual, ¡qué aburrido sería!

    A mí Las Minas del Rey Salomón me parece un buen divertimento, y fíjate lo que son a veces los puntos de vista: para mí la gran rémora del film es Sharon Stone, que es efectivamente, un copia de la Willie Scott del Templo Maldito. Y, al contrario de lo que indicas, Herbert Lom está divertidísimo, prácticamente tanto como su Jefe de Policía Dreyfuss de la Pantera Rosa.
    Última edición por jack napier; 02/11/2018 a las 12:58
    mad dog earle, Alcaudón y Jane Olsen han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  2. #30452
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,392
    Agradecido
    55267 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    ...
    A mí Las Minas del Rey Salomón me parece un buen divertimento, y fíjate lo que son a veces los puntos de vista: para mí la gran rémora del film es Sharon Stone, que es efectivamente, un copia de la Willie Scott del Templo Maldito. Y, al contrario de lo que indicas, Herbert Lom está divertidísimo, prácticamente tanto como su Jefe de Policía Dreyfuss de la Pantera Rosa.
    No te lo discuto: da grima ver a la Stone haciendo monerías durante todo el film. Lo que quería decir es que a priori la presencia de Sharon Stone era un aliciente... cosa que desgraciadamente, salvo contadas ocasiones, vistas sus películas ese aliciente se suele quedar en nada. Y sobre los gustos, ciertamente, cada uno tiene el suyo: a mí, la verdad es que esa versión de Las minas del rey Salomón me hizo más bien poca gracia.
    Alcaudón, jack napier y Jane Olsen han agradecido esto.

  3. #30453
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,392
    Agradecido
    55267 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Espléndido complemento a mi modesta reseña, amigo Earle. Somos los Lennon/McCartney del rincón...

    No deja de ser curioso que durante el visionado de la película a mí también me viniera rápidamente a la cabeza la citada obra de Douglas Sirk, una (otra) de sus grandes obras y además rodada en un espléndido CinemaScope y b/n.

    Arthur Hunnicutt intervendría ese mismo año en el excelente western de Howard Hawks THE BIG SKY (1952, RÍO DE SANGRE) trabajando junto al hoy más que centenario Kirk Douglas...

    Me hubiera gustado comentar en el rincón "De la literatura al cine" la comparativa entre la estupenda novela de A. B. Guthrie, Jr. (Valdemar / Frontera / 2014, como BAJO CIELOS INMENSOS) y la película pero entre que no tomo notas durante la lectura y de que se me acumula últimamente el trabajo y mi dolores de espalda y lumbares se han agravado, pues eso...

    Yo no sabría decir cuál es mi película favorita de Nicholas Ray pero tal vez me decantaría por REBELDE SIN (UNA) CAUSA, aunque JOHNNY GUITAR es una excelente (y sabia) decisión.

    Douglas Sirk... otro director que merecería una revisión a fondo, como mínimo de su obra norteamericana (la otra me temo que es de difícil acceso).

    Hunnicutt siempre me ha parecido una alternativa a Walter Brennan. De hecho, se llega al extremo en Hawks que es Hunnicutt precisamente quien en El Dorado hace el papel que hacía Brennan en Rio Bravo. No hace falta elegir uno u otro, pero... es que Brennan es mucho Brennan.
    Alcaudón y Jane Olsen han agradecido esto.

  4. #30454
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,392
    Agradecido
    55267 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Atendiendo a las recomendaciones de Narmer y Nomenclatus, vi ayer The Haunting, de Jan de Bont. Aunque creo que la mala puntuación de imdb y los palos que decís que recibió en su día puede que sean exagerados, lo cierto es que me parece notablemente inferior al clásico de Wise. Por un lado, hay un exceso de barroquismo en el trabajo de diseño artístico: la casa se come (literalmente, podríamos decir) a los personajes, y aunque es cierto que ella es la gran protagonista, creo que se les va la mano. Y donde a mi parecer el film naufraga es el el tramo final, en que De Bont no puede evitar caer en el defecto habitual del subgénero: un despiporre de pirotecnia y efectos especiales que aniquilan todo intento de mantener la tensión del film en beneficio (para mí, perjudicialmente) de la espectacularidad. Lástima, porque quizá los dos primeros tercios del film me parecieron entretenidos y bastante controlados, servidos por un reparto correcto donde destaca Liam Neeson (aunque aparece y desaparece de la acción sin mucho sentido) y Lili Taylor.

    Claro que luego tuve la "brillante idea" de ver I, Frankenstein, de Stuart Beattie... Inenarrable, indescriptible, no tengo palabras para calificarla (bueno, sí, pero se puede dejar en un emoticón ). Lo que más me maravilla es que, pese a todo, fui capaz de llegar al final, cuando a los cinco minutos, quizá antes, la película ya me parecía un sinsentido. Debe ser ese masoquismo cinéfilo que nos acompaña de tanto en tanto. Uno de los peores films que he visto en toda mi vida... y no exagero.
    Alcaudón, jack napier, Jane Olsen y 2 usuarios han agradecido esto.

  5. #30455
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    La del Franken salatarín la comenté yo hace tiempo. Madre. Madre... . Y recuerdo que me dio tanta más rabia, porque los diez primeros minutos prometían, al igual que la elección de Aaron Eckhard para el personaje principal (su Dos Caras de El caballero oscuro daba a entender que podría haber sido una elección perfecta para interpretar a un personaje atormentado y de doble naturaleza como lo era el Monstruo). El problema es que a los diez minutos, la película pierde toda pretensión de seriedad para transformarse en una especie de videojuego atiborrado de CGI, personajes disfrazados de elfos de la Tierra Media y empresarios capitalistas malos random . La comenté hace tiempo por estos pagos.
    mad dog earle y Alcaudón han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  6. #30456
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Justice League: Crisis on Two Earths (Lauren Montgomery, Sam Liu, 2010)



    Esta tiene una premisa interesante (un Luthor bueno viaja desde una Tierra paralela, donde los superhéroes son el mal, a buscar ayuda de la Liga de la Justicia: se los lleva de vuelta a su mundo y se enfrentarán con las versiones malvadas de ellos mismos).

    Al igual que Superman/Batman, Public Enemies, tiene bastante acción (que me sobra un poco), y poco humor (en eso, de las que he visto, Wonder Woman tenía sus puntos ) pero alguna reflexión interesante (ese otro Batman, casi un Nite Owl de Watchmen) y ese momento con el otro Flash también tiene su punto.

    De nuevo otra voz de Firefly, en este caso Gina Torres poniendo voz a Superwoman.
    mad dog earle, Herbert_West y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  7. #30457
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,831
    Agradecido
    47052 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Atendiendo a las recomendaciones de Narmer y Nomenclatus, vi ayer The Haunting, de Jan de Bont. Aunque creo que la mala puntuación de imdb y los palos que decís que recibió en su día puede que sean exagerados, lo cierto es que me parece notablemente inferior al clásico de Wise. Por un lado, hay un exceso de barroquismo en el trabajo de diseño artístico: la casa se come (literalmente, podríamos decir) a los personajes, y aunque es cierto que ella es la gran protagonista, creo que se les va la mano. Y donde a mi parecer el film naufraga es el el tramo final, en que De Bont no puede evitar caer en el defecto habitual del subgénero: un despiporre de pirotecnia y efectos especiales que aniquilan todo intento de mantener la tensión del film en beneficio (para mí, perjudicialmente) de la espectacularidad. Lástima, porque quizá los dos primeros tercios del film me parecieron entretenidos y bastante controlados, servidos por un reparto correcto donde destaca Liam Neeson (aunque aparece y desaparece de la acción sin mucho sentido) y Lili Taylor.

    Claro que luego tuve la "brillante idea" de ver I, Frankenstein, de Stuart Beattie... Inenarrable, indescriptible, no tengo palabras para calificarla (bueno, sí, pero se puede dejar en un emoticón ). Lo que más me maravilla es que, pese a todo, fui capaz de llegar al final, cuando a los cinco minutos, quizá antes, la película ya me parecía un sinsentido. Debe ser ese masoquismo cinéfilo que nos acompaña de tanto en tanto. Uno de los peores films que he visto en toda mi vida... y no exagero.

    The Haunting cuenta con, a mi juicio, la última gran composición del añorado Jerry Goldsmith.

    mad dog earle y Alcaudón han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  8. #30458
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,392
    Agradecido
    55267 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    La del Franken salatarín la comenté yo hace tiempo. Madre. Madre... . Y recuerdo que me dio tanta más rabia, porque los diez primeros minutos prometían, al igual que la elección de Aaron Eckhard para el personaje principal (su Dos Caras de El caballero oscuro daba a entender que podría haber sido una elección perfecta para interpretar a un personaje atormentado y de doble naturaleza como lo era el Monstruo). El problema es que a los diez minutos, la película pierde toda pretensión de seriedad para transformarse en una especie de videojuego atiborrado de CGI, personajes disfrazados de elfos de la Tierra Media y empresarios capitalistas malos random . La comenté hace tiempo por estos pagos.
    Me parece que tu recuerdo es generoso. Yo creo que no llega a los diez minutos, porque mientras el monstruo intenta enterrar a Victor (y eso es el inicio) empiezan a aparecer una especie de seres diabólicos, que serán rechazados por la orden de las gárgolas [sic]. A partir de ese momento, como bien dices, es una especie de videojuego (malo) sin ton ni son. Y eso que Bill Nighy daba el tipo de malo malísimo, que es que nada tiene sentido. Veo que parte de una "novela gráfica". En todo caso la relación con la novela de Shelley es pura anécdota.
    Alcaudón y Jane Olsen han agradecido esto.

  9. #30459
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Me parece que tu recuerdo es generoso. Yo creo que no llega a los diez minutos, porque mientras el monstruo intenta enterrar a Victor (y eso es el inicio) empiezan a aparecer una especie de seres diabólicos, que serán rechazados por la orden de las gárgolas [sic]. A partir de ese momento, como bien dices, es una especie de videojuego (malo) sin ton ni son. Y eso que Bill Nighy daba el tipo de malo malísimo, que es que nada tiene sentido. Veo que parte de una "novela gráfica". En todo caso la relación con la novela de Shelley es pura anécdota.
    Es que es como Frankenstein Evolution (que partía de una premisa interesante, pero se quedaba al final en una serie de promesas que no se cumplían y cosas que no se explicaban) pero con más CGI y gente disfrazada pegando botes y corriendo de un lado para otro sin ton ni son . Tal cual.

    Al igual que el sindiós aquel del Drácula videojueguil y su capa de murciélagos CGI, parece que la cosa es ahora convertir a los monstruos clásicos en una suerte de superhéroes oscurillos, venga a cuento o no y ponerlos a soltar unos rijostios en plan Dragon Ball que darían risa a cualquiera que tuviera más de quince años. Es como si ya ni siquiera les quedara un cierto valor decorativo por sí mismos .
    Última edición por Jane Olsen; 02/11/2018 a las 19:37
    mad dog earle y Alcaudón han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  10. #30460
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    "I, Frankenstein" y el "Drácula, la leyenda jamás contada", son muy malas. Ni tomándolas a risa consiguen ese propósito, aunque fuera involuntariamente. Respecto a esta última, recuerdo un telefilm de hace unos quince años, que también pretendía una análisis de la figura de Vlad Tepes, pero más históricamente realista, que sin ser gran cosa, era más digna que la de "la leyenda ...".

    "The Haunting" de Jan de Bont no me gusta nada, el problema es que unir "terror" con "gran presupuesto y comercial (aka todos los públicos)" no suele dar nada bueno. Mucho decorado, fx y sustos (pero todo light) pero nada de lo demás, llámense guión, algún asomo de perversidad y puesta en escena (e igualmente muy planos y light) .Prefiero el remake (del mismo año, creo) de "House on Haunted Hill", cine trash pero que al menos sabía lo que era y/o quería ser.
    mad dog earle, Alcaudón y Jane Olsen han agradecido esto.

  11. #30461
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Frank Zito Ver mensaje
    "I, Frankenstein" y el "Drácula, la leyenda jamás contada", son muy malas. Ni tomándolas a risa consiguen ese propósito, aunque fuera involuntariamente. Respecto a esta última, recuerdo un telefilm de hace unos quince años, que también pretendía una análisis de la figura de Vlad Tepes, pero más históricamente realista, que sin ser gran cosa, era más digna que la de "la leyenda ...".

    "The Haunting" de Jan de Bont no me gusta nada, el problema es que unir "terror" con "gran presupuesto y comercial (aka todos los públicos)" no suele dar nada bueno. Mucho decorado, fx y sustos (pero todo light) pero nada de lo demás, llámense guión, algún asomo de perversidad y puesta en escena (e igualmente muy planos y light) .Prefiero el remake (del mismo año, creo) de "House on Haunted Hill", cine trash pero que al menos sabía lo que era y/o quería ser.
    Creo que te refieres a Dark Prince. Sin ser gran cosa, no estaba del todo mal. Y salía RoboCop ...

    mad dog earle, Frank Zito y Alcaudón han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  12. #30462
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Efectivamente, de esa hablaba
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  13. #30463
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Ayer revisé The Prestige (Christopher Nolan, 2006)

    Bajé un poco mi nota de 2010 (aunque la vi en el cine en 2006) en FAffinity, de 8 a 7 (aunque sería 7.5 si pudiera meter medios). Me sigue gustando lo suyo, y Nolanitea por todas partes, con esa narrativa basada en hasta 3 líneas temporales (y la misma argucia de leer un diario) y ese toque que tiene para que nada resulte ridículo. Tal vez hoy en día ese estilo me resta opciones de emotividad (empiezo a sospechar que la apuesta de Nolan por ese tono evita lo ridículo y realza su buen cine, y va en favor de algo con empaque, pero a la vez anula opciones a las emociones).

    Me gusta el Borden que dibuja Christian Bale. Tiene ese punto misterioso, no sabes que está pensando (bueno, hay razones para ello ). El acento que pone Scarlet Johansson le queda raro

    El otro día también revisé The Cabin in the Woods (Drew Goddard, guión de Joss Whedon y Drew Goddard, producción de Joss Whedon, 2012), pequeña joya meta-gloriosa, puro Buffy en tantas cosas, y que comparte compositor con The Prestige, David Julyan. Este tipo escribió la música de Memento con ese aire new age que me mata de placer
    mad dog earle, Alcaudón y Herbert_West han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  14. #30464
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,392
    Agradecido
    55267 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Frank Zito Ver mensaje
    ...
    "The Haunting" de Jan de Bont no me gusta nada, el problema es que unir "terror" con "gran presupuesto y comercial (aka todos los públicos)" no suele dar nada bueno. Mucho decorado, fx y sustos (pero todo light) pero nada de lo demás, llámense guión, algún asomo de perversidad y puesta en escena (e igualmente muy planos y light) .Prefiero el remake (del mismo año, creo) de "House on Haunted Hill", cine trash pero que al menos sabía lo que era y/o quería ser.
    Pues siguiendo con The Haunting, ayer revisé el clásico de Robert Wise. Desconozco cuál de las dos se aproxima más a la novela de Shirley Jackson... aunque me lo imagino (de momento, no la he leído, aunque intentaré hacerlo en breve; creo que Alcaudón sí lo ha hecho y quizá nos pueda iluminar). Sin negar, para los que apuntaban que les pareció aburrida, que tiene un ritmo algo irregular y que peca de verbosa, con un uso de la voz en off del personaje de Eleanor (aquí, Julie Harris; Lili Taylor en la de De Bont) que creo que no siempre funciona bien, lo cierto es que me parece muy superior a la del holandés. Además, consigue tanta o más tensión con solo unos ruidos y una puerta que se abomba, que la de De Bont con todo el despliege de efectos especiales al uso, que acaban resultando cansinos.
    Alcaudón, Jane Olsen y Herbert_West han agradecido esto.

  15. #30465
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,603
    Agradecido
    64198 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    El compañero Alcaudón leyó la novela hace tiempo y su memoria es cada vez más fragil, pero cree recordar que era bastante fiel a la novela aunque ésta está escrita en tercera persona mientras que la película está vista desde el punto de vista de Eleanor (Julie Harris).

    La puesta en escena de Robert Wise es impecable (como su espléndida fotografía en Panavision y b/n (que la acerca a la coetánea THE INNOCENTS de Jack Clayton)) y como sabiamente dice mad dog earle no se necesitan aparatosos (y caros) efectos digitales sino simplemente mover los encuadres y potenciar los efectos de sonido para crear tensión.

    Si comparamos la novela de Shirley Jackson y la de Richard Matheson, me quedo con la segunda, para mí una de las grandes novelas de terror (y algo más...) del siglo XX. Además el propio Matheson ejerció de guionista con lo que controló (en cierta medida) el resultado final aunque John Hough no es, desde luego, Robert Wise.

    Eso sí, ambas son altamente recomendables.

    Última edición por Alcaudón; 03/11/2018 a las 22:43
    mad dog earle, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  16. #30466
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,392
    Agradecido
    55267 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    El compañero Alcaudón leyó la novela hace tiempo y su memoria es cada vez más fragil, pero cree recordar que era bastante fiel a la novela aunque ésta está escrita en tercera persona mientras que la película está vista desde el punto de vista de Eleanor (Julie Harris).
    ...
    No del todo, y ese creo que es uno de los posibles defectos del film, porque también oímos la voz en off explicativa del Dr.Markway (Richard Johnson), mientras que la voz en off de Eleonore (Julie Harris) es más bien una voz interior que la de un narrador. Yo creo que ese aspecto no acaba de funcionar del todo. En todo caso, uno de los placeres adicionales del film es ver a Claire Bloom, la espléndida actriz británica, como Theo, que al menos a mí me parece mucho más sensual que la Zeta-Jones del film de De Bont.
    Alcaudón y Jane Olsen han agradecido esto.

  17. #30467
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,603
    Agradecido
    64198 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Claire Bloom era guapísima y una excelente actriz.



    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  18. #30468
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,392
    Agradecido
    55267 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Ah, y por cierto, abundando en un debate que tenemos en el hilo De la literatura al cine sobre "préstamo de imágenes". Cuando Eleonore sale en dirección a Hill House con el coche que comparte con su hermana (y que esta se niega a dejárselo), oímos su voz en off, como un voz interior que nos describe el curso de sus pensamientos, que me recordó mucho al de Marion Crane en Psycho.
    Alcaudón y Jane Olsen han agradecido esto.

  19. #30469
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,603
    Agradecido
    64198 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    EL ANTECEDENTE MÁS DIRECTO DE “CITIZEN KANE”

    O


    THE POWER AND THE GLORY (1933) de William K. Howard.

    Jesse L. Lasky Productions, Inc. / Fox Film Corp.



    [Off topic:

    El deplorable estado de la copia que he visionado esta noche me ha impedido disfrutar de la estupenda fotografía en b/n del gran James Wong Howe, uno de los mejores operadores del cine hollywoodiense clásico.

    Hoy por hoy resulta extraordinariamente difícil poder acceder a una copia con las mínimas garantías de calidad que serían exigibles.

    Una película, por cierto, que forma parte desde 2014 del N(ational)F(ilm)R(egistry):

    https://www.loc.gov/programs/nationa...istry-listing/

    Fin del off topic].

    Aunque sea William K. Howard (un cineasta menor) el que firma esta, digámoslo ya, excelente película, el mayor mérito de la misma recae sobre los hombros de su guionista (y luego (espléndido) director)) Preston Sturges (1898-1959), una de las figuras claves dentro de la comedia (aunque ésta no lo sea) de los años '30 y '40, o sea, la Edad de Oro del género por autonomasia.



    Lo que es más sorprendente es que éste fuera su primer guión (y además original (aunque el propio Sturges comentara que se basaba “libremente” en la vida del abuelo de su segunda mujer, C. W. Post, fundador de la Postum Cereal Company (luego General Foods))) el cual impresionó tanto a su productor (Jesse L. Lasky) que éste le firmó un acuerdo mediante el cual además de pagarle por el mismo recibiría un porcentaje de los beneficios, algo totalmente inusual en la época (e incluso hoy en día). Un guión además completo, no un simple tratamiento y que el director seguiría al pie de la letra sin cambiar una coma, algo que se percibe claramente al visionar la cinta pues muchas veces las imágenes no hacen más que subrayar la narración en “off” que impera a lo largo de la misma.

    Una historia que serviría de precedente claro a la magistral CITIZEN KANE (1941, CIUDADANO KANE) de Orson Welles (una de las escasas obras sobre las que el genial director tendría pleno control (incluido el trascendental montaje)) y de la que éste, sin duda, tomaría buena nota para la elaboración de su ópera prima, la considerada desde hace tiempo como la mejor película de la Historia del Cine...



    [Off topic:

    … algo de lo que yo discrepo pues me parece superior (pese a su metraje amputado) la excepcional THE MAGNIFICENT AMBERSONS (1942, EL CUARTO MANDAMIENTO) o las fascinantes THE LADY FROM SHANGHAI (1948, LA DAMA DE SHANGHAI) o TOUCH OF EVIL (1958, SED DE MAL).

    Fin del off topic]

    Aquí se nos narra el ascenso y la caída del magnate de los ferrocarriles Tom Garner (un excelente (y todavía joven Spencer Tracy)) contado (al igual que la referida historia de Charles Foster Kane (un sosias de su homólogo William Randolph Hearst)) mediante “flashbacks” no cronológicos.

    La historia comienza con la celebración del funeral del susodicho. Un funeral multitudinario, aunque muchos de los que participan en él odiaban al finado, un ejemplo más de ese capitalismo salvaje tan típico de la época (y de hoy en día, todo hay que decirlo).

    Su secretario (y su mejor amigo) Henry (Ralph Morgan) servirá de nexo de unión de las distintas historias y al igual que el personaje encarnado por Joseph Cotten en CK, su visión distorsionará en cierta medida la aprehensión de un personaje tan complejo (y tan apasionante) como el citado Garner.



    Henry contará a su esposa (Sarah Padden) la “verdadera” historia del magnate, desde que se conocieron siendo niños (y donde forjarían su amistad (relativa, pues Tom siempre fue una persona reservada y escasamente proclive a las muestras de afecto (como se puede inferir del trato que mantiene con su primer vástago así como el progresivo desapego que siente por su primera mujer)) hasta convertirse en el presidente de la poderosa Chicago & Southwestern Railway Company.

    [Cuando Orson Welles llegó a Hollywood a comienzos de los años cuarenta confesó que el cine era el tren eléctrico más fabuloso con el que le habían dejado jugar en toda su vida...

    … premonitorio, ¿no?]

    No deja de ser determinante en la descripción del personaje que la primera vez que sepamos de la presencia de Tom sea primero oyendo su voz y más tarde viéndole de espaldas, sin mostrar su rostro, entre las sombras (ay, el trabajo del imaginero Howe...), mientras da órdenes que el siempre sumiso Henry transmite por teléfono literalmente. Será cuando llegue a la reunión de su consejo, un consejo que pretende oponerse al tiránico Garner pero que será incapaz de ir en contra de sus deseos pues nada puede interponerse en su camino, cuando por fin veamos el rostro de Garner, un avejentado (para la ocasión) Spencer Tracy.

    Un Tom Garner que tuvo en su mujer, Sally (Colleen Moore), maestra de escuela, la persona que primero tuvo confianza en él, transformando a un hombre que se conformaba con una vida sencilla como guardavías en alguien más ambicioso, primero enseñándole a leer y a escribir y luego mandándole a estudiar para poder ser “alguien” en la vida.



    Si en CK “Rosebud” significaba para Kane la (dichosa) infancia perdida, los primeros años de la vida matrimonial con Sally y la llegada de su primer hijo, serían para Tom su paraíso perdido.



    Un Garner convertido con el devenir del tiempo en un tiburón de las finanzas, capaz de enfrentarse a los huelguistas que pretender oponerse a él (aunque ello conlleve la muerte de más de 400 personas) y de despreciar a su propio hijo al que considera un inútil y un vago y cuya vida matrimonial se ha vuelto un lastre para él pues los enfrentamientos con su esposa (que nunca se ha mordido la lengua) son cada vez más frecuentes.

    La compra de otra pequeña compañía ferroviaria (es insaciable la ambición del finado) será el principio del final de Tom Garner, pues se enamora como un colegial de la hija del presidente de la susodicha compañía. Una mujer, Eve Borden (Helen Vinson) que podría ser su hija (como la relación entre Kane y Susan (su futura segunda esposa)) y que finalmente acabará por traicionar al magnate teniendo un “affaire” con su hijo. Y, como afortunadamente estábamos todavía en la época Pre-Code, ese hijo no es de Tom sino de...



    Un Tom abatido que ve cómo su mundo aparentemente idílico (incluso su primera mujer le dejó el camino expedito para poder casarse con la mujer que creía amar, sin poner condiciones) se cae en pedazos y que acabará con su vida de un disparo.

    Si CK empieza con la muerte de Charles Foster y la pronunciación de una sólo palabra (“Rosebud”), en THE POWER AND THE GLORY (título, por cierto, que proviene de la plegaria que reza Tom cuando nace su primer hijo), a Garner sólo le dará tiempo a decir el nombre de su primera esposa (“Sally”), aquella con la que vivió los mejores años de su vida.



    [Off topic:

    El final de CIUDADANO KANE siempre me ha recordado poderosamente el de REBECA de Alfred Hitchcock. En ambos la letra “R” o la palabra que empieza por la “R” son capitales en el desarrollo de la historia, aunque en el primer caso sólo los espectadores y no los personajes de la trama serán quiénes finalmente alcancen a comprender el enigma (no diría tanto del público de hoy en día...)].

    Fin del comentario.

    Os deseo de todo corazón una feliz tarde otoñal.

    Se acerca el invierno...



    Preston Sturges, "Las reglas de oro para una comedia de éxito":

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por Alcaudón; 04/11/2018 a las 17:31

  20. #30470
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa



    MISIÓN EXPLOSIVA (1994) de Dennis Hopper

    Drama con algunos tintes de comicidad, con el supuestamente tórrido traslado de una presa, en lo que al parecer es un remake de "El último deber (1974)" de Hal Ashby, la cual no he visto (cuando he visto la de Hopper, lo que me recordó vagamente es a "Ruta suicida" de Clint Eastwood). La razón de ser de esta MISIÓN EXPLOSIVA parece que era que la "Vigilante de la playa" Erika Eleniak (que me gustaba mucho más que la muñeca hinchable Pamela Anderson ... si, seguia esa seriucha todos fuimos jóvenes jeje) luciera escuetos modelitos y finalmente carnes en la escena erótica de rigor junto al pipiolo William McNamara. Tom Berenger es fácilmente el mejor de esta tontada de película.




    WOLF GIRL (2001) de Thom Fitzgerald

    Curiosa producción canadiense con aire de homenaje al “Freaks” de Tod Browning. Es un drama (NO es terror) sobre una chica aquejada de hipertricosis y que vive haciendo el número de “mujer loba” en una feria ambulante. Como es esperable aparece el tema del acoso en la forma de chicos "normales" del pueblo, siendo ofensivos y crueles. En una idea curiosa de guión, a la vez que va despareciendo (gracias a un tratamiento experimental) su enfermedad física, aparece en ella una violencia interior, que incluye alguna imaginería más “de género” en la parte final. Sobra minutaje en unos números musicales en la feria demasiado alargados para mi gusto, pero en todo caso una película estimable, más simpática y conseguida que productor similares como “Ginger Snaps” o “When animals dream”, y con bonito (triste) final.
    Última edición por Frank Zito; 04/11/2018 a las 17:11
    mad dog earle, Alcaudón, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

  21. #30471
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,603
    Agradecido
    64198 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    [Whether you go, whether you stay

    I love you

    But if you're cruel

    You can be kind, I know

    There was never a man like my Johnny

    Like the one they call Johnny Guitar]

    O

    EL ÚLTIMO GRAN ROMÁNTICO DEL CINE CLÁSICO NORTEAMERICANO

    O

    REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE NICHOLAS RAY / PARTE IX:


    JOHNNY GUITAR (1954, ídem)



    Estudio: Republic Pictures Corp.

    Productor: Nicholas Ray (no acreditado).

    Guión: Philip Yordan (¿o Ben Maddow?) y Nicholas Ray (no acreditado) a partir de la novela homónima de Roy Chanslor (Nueva York, 1953) [“Johnny Guitar” (en Reino de Cordelia, 2018)].

    Dirección artística: James Sullivan.

    Fotografía: Harry Stradling (en Trucolor y formato panorámico (1.66:1)).

    Música: Victor Young.

    Canción: “Johnny Guitar” compuesta por Peggy Lee (letra) y Victor Young (música) e interpretada por Peggy Lee [“inspirada” (que diría el amigo Mizoguchi ) en la “Danza española” nº 5 (“Andaluza”) de Enrique Granados].

    Reparto: Joan Crawford (Vienna), Sterling Hayden (Johnny “Guitar” Logan), Mercedes McCambridge (Emma Small), Scott Brady (Dancin' Kid), Ward Bond (John McIvers), Ben Cooper (Turkey), Ernest Borgnine (Bart), John Carradine (Tom), Royal Dano (Corey), Frank Ferguson (Marshal Williams).

    Duración: 110 minutos.

    Inicio de rodaje: 19 de octubre de 1953.

    Estreno: 26 de mayo de 1954.

    Sin lugar a dudas una de las más grandes obras maestras de Nicholas Ray (y van...) y una de las cumbres del western de los años '50 (cuando se rodaron las mejores películas del género), JOHNNY GUITAR (aunque en puridad la película (como el libro del que parte) debería haberse titulado VIENNA, pues es ésta y no Johnny la protagonista)) es como CASABLANCA, una de esas cintas de las que uno recuerda más los (hermosos) diálogos que la propia trama aunque esta sea igualmente apasionante. Aquí sería decisiva la contribución de Ray a la hora de pulir los diálogos escritos primero por Chanslor y reescritos por Yordan (o Maddow o ambos) preñados de ese romanticismo exacerbado tan característico del mejor cine de su director.

    La génesis del proyecto vendría de la mano del escritor de la novela original, el también guionista Roy Chanslor (véase RANCHO NOTORIOUS (1952, ENCUBRIDORA) de Fritz Lang) quien al parecer había ideado su personaje principal pensando en Joan Crawford, a la que hizo llegar una copia del manuscrito antes de su publicación y con vistas a que la estrella protagonizara su adaptación fílmica. Una Crawford que compró los derechos de la novela y que firmó con la entonces pujante Republic (el más rico de los estudios pobres) un contrato para el transvase de la misma a la gran pantalla y donde ella sería la estrella absoluta (el nombre por encima del título...).



    [Off topic:

    A finales de los años '40 la Republic inició una política de expansión elevando notablemente el coste de sus producciones y, especialmente, contratando a directores de prestigio (el más notorio sería el mismísimo John Ford).

    Entre dichas producciones me gustaría destacar piezas del calado de:

    1948, Moonrise (Frank Borzage)

    1948, Macbeth (Orson Welles)

    1950, Sands of Iwo Jima / Arenas de sangre (Allan Dwan)

    1950, Rio Grande / Río Grande (John Ford)

    1950, House by the River (Fritz Lang)

    1952, The Quiet Man / El hombre tranquilo (John Ford)

    1953, The Sun Shines Bright (John Ford)

    1954, Johnny Guitar / ídem (Nicholas Ray)

    Fin del off topic]

    Y aquí intervendría un necesitado Nicholas Ray quien tras su dolorosa experiencia en la RKO del desquiciado (y desquiciante) Howard Hughes recibiría como maná caído del cielo los 75.000 dólares que el escasamente desprendido Yates le pagaría por dirigir “este pequeño western”.

    Un Ray que, al parecer, intentaría supervisar la labor del guionista Philip Yordan dada su natural tendencia a delegar tal cometido en sus colaboradores “blacklisted” (el más famoso el citado Ben Maddow) una vez descartado el tratamiento original de Chanslor que no gustó a nadie. Pese a todo es cuestión de debate todavía hoy en día la autoría del guión que sería finalmente llevado a la gran pantalla aunque como decíamos la labor de Ray en los diálogos se antoja absolutamente decisiva.



    JOHNNY GUITAR es un western atípico. Y no sólo porque la protagonista sea una mujer (como en la mencionada ENCUBRIDORA, donde Altar Keane/Marlene Dietrich sería el objeto de deseo del justiciero Vern Haskell/Arthur Kennedy y del educado pistolero Frenchy Fairmont/Mel Ferrer) sino por la importancia que Ray otorga al tratamiento del color (un Trucolor de paleta cromática muy limitada, especialmente en la gama de los azules) y que proporciona a cada personaje y a cada decorado una personalidad única y definitoria.



    Aquí la labor conjunta del operador Harry Stradling, el director artístico James Sullivan y la modista Sheila O'Brien serían capitales para que Ray elaborara el cromatismo tan peculiar y asombroso que preside toda la película [“... junto con REBELDE SIN (UNA) CAUSA, es la película en la que mejor y con más audacia he utilizado el color”].

    Prefiero dejar al compañero mad dog earle (que ama esta película por encima de todas las demás en la filmografía del director norteamericano) el desarrollo de la trama, donde es todo un experto en escudriñar hasta el fondo la arquitectura de estas hermosas películas y circunscribirme en algunos aspectos que me atraen especialmente.

    Si nos centramos en Vienna que es, en el fondo, la protagonista de la película ésta divide su corazón entre el amor por Johnny, un famoso pistolero (como el llamado “Shane” en la inmortal SHANE (1953, RAÍCES PROFUNDAS), otro western capital en la historia del cine y al que parece imitar en ese gesto que hace cuando pasa el revólver de una mano a la otra, además de ser el instrumento que sirva para acabar con una situación que se antoja injusta) y sus ansias de independencia, especialmente tras haber sufrido en sus carnes el desprecio de la persona amada y a la que hace llamar (¿para que le sirva de guardaespaldas?) tras cinco años de ausencia.

    Una Vienna a la que Ray vestirá en función de cada situación y en claro contraste con los demás personajes y siempre destacando su presencia en todos y cada uno de los planos en los que aparece.

    Al principio viste una blusa negra (¿o azul oscuro?, lo siento, soy hombre...) y una corbata verde. Es así como se enfrenta por primera vez a la partida que encabezan Emma (una excelente Mercedes McCambridge (la voz original del demonio en EL EXORCISTA)) y un violento McIvers (el fordiano por excelencia Ward Bond (nada alejado por otra parte su personaje de la personalidad del actor en la vida real...)). Aquí también destaca el brillante tono verde de las viseras de los “crupieres”, el tapizado de las mesas de juego y el verde del chaleco y la falda de Emma.



    Más tarde, en el famoso encuentro entre Vienna y Johnny, con alguno de los diálogos más hermosos que se han escrito para el cine, la primera lleva una bata violeta y un camisón granate.



    Tras la reconciliación de los protagonistas, Vienna luce blusa gris y corbata roja. Es entonces cuando se produce la secuencia del asalto al banco de Emma y que servirá de espoleta en el tramo final de la historia.



    Cuando espera sola (en realidad acompañada por Tom (un John Carradine en uno de sus mejores papeles, lejos de su histrionismo habitual) y un escondido (y gravemente herido) Turkey (Ben Cooper, al que hemos visto previamente con una detonante camisa amarilla)) luce radiante con un hermoso vestido blanco y una corbata negra. Colores que destacarán especialmente cuando la partida que busca a los ladrones del banco irrumpa en el “saloon” de Vienna (de nombre “Vienna's”, lógicamente) vestidos de luto riguroso (estaban celebrando el funeral del hermano (asesinado) de Emma).





    [No os preocupéis. Cuando leáis la estupenda reseña de mad dog earle todo quedará atado y bien atado].

    Salvada in extremis de la horca por Johnny (no así el joven Turkey (Johnny tenía que elegir entre uno y otro y la elección fue obvia)) Vienna cambiará finalmente por el atuendo con el que se enfrentará en duelo mortal a Emma, camisa amarilla (como la que llevaba Turkey) y corbata roja.



    El segundo personaje en importancia, Johnny “Guitar” Logan, siempre aparecerá vestido con ropas ocres (sólo su camisa tiene una tonalidad rosada cuando llega al local de Vienna). Un personaje que al principio de la historia será testigo (involuntario) del robo de una diligencia y de la muerte del hermano de Emma (aunque sean inculpados la banda de “Dancin' Kid” (un Scott Brady que siempre me ha resultado muy parecido a Marlon Brando) y que con su guitarra al hombro recuerda a ese otro personaje encarnado por el actor en el atípico (pero atractivo) western TERROR IN A TEXAS TOWN (1958) como improbable ballenero, arpón al ristre.



    Emma, la tercera en discordia, también será definida por el cromatismo de las ropas que lleva, desde el mencionado verde brillante del principio al negro que portará en el duelo final con Vienna.
    Una Emma que odia visceralmente a Vienna (no sucede lo mismo a la inversa) y que siente una pasión desbocada por el (otro) pistolero, “Dancin' Kid”, alguien, por otra parte, al que sólo le interesa la temperamental Vienna y al que acabará despachando de un certero tiro en la frente (¿?).





    Como la cosa empieza a alcanza proporciones de folletín dummasiano sólo añadir unas últimas pinceladas.

    La extraordinaria banda sonora del gran Victor Young y esa melodía cantada al final de la película por Peggy Lee y que el amigo Mizoguchi diría que es un plagio descarado de la obra de un compatriota nuestro, Enrique Granados...

    La labor de todo el elenco actoral es absolutamente prodigiosa y resulta ciertamente decepcionante que Joan Crawford no se llevara el Oscar a la mejor interpretación femenina (claro que para ello tenía que haber sido nominada, cosa que no lo fue. Es más, una obra maestra como la hoy comentada, tuvo exactamente... 0 candidaturas a los premios de la Academia (ver para creer...)).

    Se ha mencionado muchas veces la más que diáfana referencia a la Caza de Brujas que acontecía en aquellos tiempos como uno de los pilares de la película y algo de razón no le falta. Pero pienso sinceramente que los elementos políticos de la trama están sublimados por Ray en esta historia de un amor “bigger than life” que ha quedado como uno de los ejemplos máximos del western y del melodrama (género al que parece ajustarse más) que nos ha dado el 7º Arte.

    Buenas noches y felices sueños.

    -

    I'm stranger here myself.



    -

    Nunca hubo...

    … una mujer como Vienna.





    P. D. Te dejo lo más difícil, querido compañero...

    Última edición por Alcaudón; 05/11/2018 a las 09:38

  22. #30472
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Pocas veces lo he mencionado, pero Johnny Guitar es una de mis debilidades (no todo van a ser vampiros y pelis de romanos).
    mad dog earle y Alcaudón han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  23. #30473
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,603
    Agradecido
    64198 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa



    Porque no sólo el villano de turno tocaba el órgano...

    mad dog earle, jack napier y Jane Olsen han agradecido esto.

  24. #30474
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje


    Porque no sólo el villano de turno tocaba el órgano...

    Si lo dices por cierto Fantasmita, él no era malo...

    "...tuvo un corazón capaz de contener el mundo. Hubo de contentarse con la estrechez de una caverna. ¿Hay que compadecer a Erik? ¡Decididamente, hay que compadecer a Erik!"
    (Aunque ésto sería más para el hilo de De la literatura al cine).

    Aunque sí, es cierto, hay una cierta tendencia a poner en el cine a los enemigos del mundo tocando un instrumento de teclado (del Capitán Nemo a cierto Fantasma, pasando por algún otro), y si es un órgano y la Tocata y Fuga en Re menor de Bach, mejor todavía.

    No sé que es lo que llama poderosamente mi atención de Johnny Guitar. Si la historia de amor y pasiones desatadas en el marco atípico del western. Si las mujeres de armas tomar. Si esos diálogos fascinantes. Si esos colorines cantosos y feísimos pero que, sorprendentemente, no producen mal efecto. Si el que los buenos sean malos (Vienna, Johnny y la banda de Dancing King han hecho, ciertamente, cosas reprobables, pero te caen bien) y los malos, buenos (Emma y los McIvers, gente por el contrario, respetable y bien situada... pero hipócrita, violenta y fanática), si la canción (suelo odiar las películas con canción: no es el caso, porque nunca hubo un hombre como Johnny Guitar ).
    Última edición por Jane Olsen; 04/11/2018 a las 21:56
    mad dog earle, Alcaudón y jack napier han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  25. #30475
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Batman: Under the Red Hood (Brandon Vietti, 2010)



    La que más me ha gustado de todas las que llevo de animación DC. Una historia aceptable, resuelven la obviedad de la identidad de Red Hood antes de que pierda la gracia, buenos diálogos (con el alivio cómico de Nightwing y un gran Joker), momentos emotivos (esa bandeja que deja caer Alfred) y sobre todo grandes momentos, invitando a la reflexión a costa de la esencia de Batman y con un gran final:

    Bruce, I forgive you for not saving me. But why? why on God's earth...is he still alive?

    Más:

    why? I'm not talking about killing Penguin or Scarecrow or Dent. I'm talking about him. Just him. And doing it because....Because he took me away from you.

    Sí señor!!! Joder, por fin!! Resonancia emocional!!!!

    Última edición por Synch; 05/11/2018 a las 00:46
    mad dog earle y Herbert_West han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins