-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me gusta mucho más el Diario de una camarera de Buñuel que el de Renoir (de hecho, el de Renoir no me gusta, aunque hace muchos años que la vi y la debería revisar).
Sobre los "bodrios alimenticios", la verdad es que los he ido revisando en los últimos años (de algunas de esas películas he hecho algún comentario en este hilo) e incluso de las más flojas se puede sacar algo positivo, para nada me parecen malas películas. Se inscriben, eso sí, en un cine popular que es el que produjo Buñuel en España durante la República, pero films como Subida al cielo o La hija del engaño son mucho mejores de lo que puede parecer a primera vista. En cambio, reconozco que Robinson Crusoe me decepcionó bastante, quizá porque al tratarse de una novela tan famosa y tan popular me esperaba una adaptación más brillante. El gran casino es la que me parece más floja, quizá porque lidiar con Jorge Negrete y Libertad Lamarque era mucho incluso para Buñuel, pero incluso así el aragonés introduce varias imágenes marca de la casa que denotan que el director es alguien con personalidad.
En cuanto a esa oposición entre la etapa mexicana y la francesa, como he dicho antes cada vez me gusta más la mexicana, pero sin detrimento de la francesa, aunque en algunos de esos films hay detalles que ya me parecen un poco de fórmula, no sé si por influencia de Carrière.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
ROBINSÓN CRUSOE es divertidísima... :cuniao
LOS OLVIDADOS es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ahí es nada.
https://eldocumentalistaudiovisual.c...los-olvidados/
ENSAYO DE UN CRIMEN es una obra maestra absoluta. Y otra película divertidísima.
Te recomiendo DIARIO DE UNA CAMARERA, rodada en b/n y Scope. Te sorprenderá.
El Buñuel de los últimos años (salvo TRISTANA) me recuerda al Berlanga de sus últimos años (perdón por la redundancia). Películas feas, mal filmadas y peor dialogadas.
Claro que todo es cuestión de revisar la obra del más grande director de nuestro país (con el permiso de Berlanga y Erice). Probablemente me lleve más de una sorpresa...
:agradable
Ahí creo que te has pasado. Para mí Buñuel mantiene un nivel muy alto hasta el final. No me parecen films mal filmados ni mal dialogados (para muestra, Belle de jour o la misma Ese oscuro objeto del deseo que comento), nada que ver con ese cine chapucero del último Berlanga (tengo pendiente para estos días ver Moros y cristianos :fiu), donde es irreconocible el director de El verdugo o Plácido.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya digo, amigo earle, que tengo pendiente una revisión completa (¡!) del cine de Buñuel (si tal cosa es posible, lo cual dudo, porque de muchas no tengo copias (legales o no)).
Igual me he pasado un pelo...
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ya digo, amigo earle, que tengo pendiente una revisión completa (¡!) del cine de Buñuel (si tal cosa es posible, lo cual dudo, porque de muchas no tengo copias (legales o no)).
Igual me he pasado un pelo...
:cortina
Nada que no se pueda remediar con el visionado de su filmografía... que no solo de cine clásico norteamericano vive el cinéfilo.:cortina
Hace tiempo estuve tentado de abrir un hilo sobre Buñuel, pero lo cierto es que ya hay algun blog por la red bastante completo y no sé si embarcarme en una labor de ese tipo, es mucho trabajo si se quiere hacer un poco bien. De todas maneras, siempre podemos ir dando entrada a comentarios puntales sobre la obra del de Calanda en este hilo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
C-I-N-E C-L-Á-S-I-C-O N-O-R-T-E-A-M-E-R-I-C-A-N-O...
...si a mí me encanta el cine euroasiático...
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Nada que no se pueda remediar con el visionado de su filmografía... que no solo de cine clásico norteamericano vive el cinéfilo.:cortina
Hace tiempo estuve tentado de abrir un hilo sobre Buñuel, pero lo cierto es que ya hay algun blog por la red bastante completo y no sé si embarcarme en una labor de ese tipo, es mucho trabajo si se quiere hacer un poco bien. De todas maneras, siempre podemos ir dando entrada a comentarios puntales sobre la obra del de Calanda en este hilo.
Yo me apuntaría, eso si, como modesto gregario, creo que me faltan sólo 6-7 pelis de Buñuel, todas en DVD menos "El Angel exterminador" (Blu-ray).
Me faltan ver varias de él, mis preferencias por ahora son:
1- Viridiana
2- El discreto encanto de la burguesía
3- Belle de Jour
4- Los olvidados
5- La Edad de oro ,el cual me gustó un poco más que "el Angel exterminador", el bluray por cierto, edición alemana el audio original es muy malo, muy flojo, tuve que subir el volumen a 100 para entender el latin mexican con claridad.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"La novia ensangrentada" de Vicente Aranda, con Maribel Martín y Simón Andreu. Una pareja de recién casados se dirige a la casa familiar de él, donde aparecerá una misteriosa mujer que guarda relación con la familia y comenzarán a ocurrir extraños sucesos. Una de las películas míticas del fantaterror español, que no ha envejecido bien.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Quantum of Solace (Marc Foster, 2008)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ema_poster.jpg
Sigo sin conectar con la saga (y a estas alturas ya es complicado que esto remonte con las dos últimas entregas, o no) pero de esta, que se presenta como secuela parcial de la anterior, sale ganando con un nuevo director y con una contenida duración de 106 minutos. Todo lo que sean más de 2h para un Bond me ha parecido demasiado pero esta, sorprendentemente, baja mucho la cifra por lo que se nota incluso algo apresurada.
Admito que me ha costado seguirla. No es que la trama sea complicada pero en toda la saga veo problemas en ese aspecto de la narrativa. Bond va de pantalla en pantalla, de país en país, de hotel y chica en hotel y chica siguiendo su misión o su huída del MI6. Huida parcial porque al final confían en él.
Creo que no aciertan cuando quieren atizar en las emociones de Bond post-Vesper. Entiendo que en este tipo de película y saga el acercamiento emocional está algo limitado pero aún así en ese poco espacio hay sitio donde jugar. Sino lo que queda al final es a M soltando topicazos y a Bond poniendo caras que sirven para todo tipo de respuesta sin palabras. Me explico: la muerte de la agente Fields (homenaje a Goldfinger pero con petróleo en vez de oro) es un catalizador potencial mayor que todo el tema Vesper: simplemente la conoce, trajinan en la cama y debido a ello la matan. Eso sí podría despertar en él una catarsis emocional que podamos entender en un momento. Pero todo lo de Vesper se diluye porque quieren darle mucha fuerza y no hay base para ello.
Con este nuevo Bond (Daniel Craig sigue siendo una gran elección ya que sólo con su interpretación no verbal cubre varias opciones, es duro pero algo humano le pasa por la cabeza) y la elección de una secuela la saga toma otro rumbo. Lástima que el resultado final es bastante apresurado. O faltan 5-10 minutos (pero no más de 120 finales) o bien recortar en las escenas de acción, que molan mucho pero me aburren como casi todas de esta y otras sagas.
Me olvidaba: que bien sienta que se olviden de las fantasmadas (aprox desde los años de Dalton pero fijado del todo en las de Craig). Es decir, todas las escenas de acción son virtualmente imposibles, pero sin momentos sonrojantes que te saquen de la película.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Yo me apuntaría, eso si, como modesto gregario, creo que me faltan sólo 6-7 pelis de Buñuel, todas en DVD menos "El Angel exterminador" (Blu-ray).
Me faltan ver varias de él, mis preferencias por ahora son:
1- Viridiana
2- El discreto encanto de la burguesía
3- Belle de Jour
4- Los olvidados
5- La Edad de oro ,el cual me gustó un poco más que "el Angel exterminador", el bluray por cierto, edición alemana el audio original es muy malo, muy flojo, tuve que subir el volumen a 100 para entender el latin mexican con claridad.
Pues como esté El entre las que no has visto menuda maravilla te pierdes. Yo creo que la tengo en una edición extranjera que viene junto a otra, puede ser que sea Ensayo de un crimen. Ambas se editaron de forma muy penosa por Divisa en España.
Lo mismo pasó con Abismos de pasión, hay buena copia creo que en Francia y pésima la de Divisa. El cine mexicano de Buñuel estaba hasta hace poco editado en condiciones espantosas, puede que contribuyese ello a no valorarlas igual. Pero no cabe duda que la primera, Gran Casino, es la peor. Quizá incluso la peor de su filmografía.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues como esté El entre las que no has visto menuda maravilla te pierdes. Yo creo que la tengo en una edición extranjera que viene junto a otra, puede ser que sea Ensayo de un crimen. Ambas se editaron de forma muy penosa por Divisa en España.
Lo mismo pasó con Abismos de pasión, hay buena copia creo que en Francia y pésima la de Divisa. El cine mexicano de Buñuel estaba hasta hace poco editado en condiciones espantosas, puede que contribuyese ello a no valorarlas igual. Pero no cabe duda que la primera, Gran Casino, es la peor. Quizá incluso la peor de su filmografía.
"El" me falta compañero!!!! las otras que mencionas las tengo en dvd pero no recuerdo exactamente quien edita, seguramente manga o divisa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo tengo un "pack" metálico editado por Divisa (2008) que contiene:
- ÉL (1953)
- ABISMOS DE PASIÓN (1954)
- ENSAYO DE UN CRIMEN (1955)
- NAZARÍN (1959)
O sea, algunas de sus mas grandes obras maestras.
Eso sí, las tengo pendientes de revisión, así que no sé de que calidad serán las copias...
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues como esté El entre las que no has visto menuda maravilla te pierdes. Yo creo que la tengo en una edición extranjera que viene junto a otra, puede ser que sea Ensayo de un crimen. Ambas se editaron de forma muy penosa por Divisa en España.
Lo mismo pasó con Abismos de pasión, hay buena copia creo que en Francia y pésima la de Divisa. El cine mexicano de Buñuel estaba hasta hace poco editado en condiciones espantosas, puede que contribuyese ello a no valorarlas igual. Pero no cabe duda que la primera, Gran Casino, es la peor. Quizá incluso la peor de su filmografía.
Cierto, y además en editoras muy distintas: Cameo, Divisa, Manga, La casa del cine, DeaPlaneta, Filmax, Mercury, muchas de ellas horrorosas, lo cual provoca que no den ganas de revisarlas. Por ejemplo, una de las mejores películas de esa época, Nazarín, está editada de forma vergonzosa por Divisa.
Por cierto, de Ensayo de un crimen la edición de Divisa es aceptable, especialmente porque está completa, no como algún pase televisivo que vi hace años que mutilaba las secuencias más duras (la caída por el hueco del ascensor; el maniquí dentro del horno crematorio, etc.).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
"El" me falta compañero!!!! las otras que mencionas las tengo en dvd pero no recuerdo exactamente quien edita, seguramente manga o divisa.
Aquí la tienes, la calidad similar (al DVD de Divisa, no al mío) pero sin estirar como en este caso:
https://www.youtube.com/watch?v=xnTIlI_tVqk
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Cierto, y además en editoras muy distintas: Cameo, Divisa, Manga, La casa del cine, DeaPlaneta, Filmax, Mercury, muchas de ellas horrorosas, lo cual provoca que no den ganas de revisarlas. Por ejemplo, una de las mejores películas de esa época, Nazarín, está editada de forma vergonzosa por Divisa.
Por cierto, de Ensayo de un crimen la edición de Divisa es aceptable, especialmente porque está completa, no como algún pase televisivo que vi hace años que mutilaba las secuencias más duras (la caída por el hueco del ascensor; el maniquí dentro del horno crematorio, etc.).
¿Reeditaron Ensayo de un crimen? yo recuerdo que tenía algo que no me convencía pero la consideraba regular cercana a aceptable, pero por algún motivo no llegaba a serlo del todo. Si me dices cuánto dura esa copia de Divisa o en qué minutos están esos momentos que señalas miro a ver si los tiene mi edición.
Ahora que lo pienso, ¿sería quizá algún problema de entrelazado presente en la copia de Divisa? estoy casi seguro de que la imagen tenía algún problema.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Los cortes se sitúan en varios momentos: la caída del ascensor está al principio; lo del maniquí, mucho más avanzada la película; y había más, pero esa versión es la que tenía grabada de la tele, no sé si se ha llegado a editar en DVD. Por lo que respecta al DVD que tengo es el de DIVISA, que en su momento me pareció aceptable, pero tendría que revisarlo a fondo (no sería el primer caso que algo que hace años me pareció aceptable, ahora me parezca impresentable). Se ha reeditado por parte de La casa del cine, pero no sé si se trata de otro máster. En alguna reedición de La casa del cine que he visto han vuelto a editar lo ya editado por otras casas, por ejemplo, La ilusión viaja en tranvía (mala de solemnidad).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esta es mi copia con El y Ensayo de un crimen, es francesa:
https://www.amazon.es/Vie-criminelle.../dp/B0017IYW9O
http://www.dvdbeaver.com/film/Review.../archie/cl.htm
Como se puede ver en las capturas el contraste y blanco y negro es bueno pero la copia de El, es peor. Además las dos tienen algo de ghosting, dejan una estela al moverse, vaya. No conozco mejores copias. Si alguien no las tiene, yo me esperaría al blu-ray.
Eso que dices del ascensor no me suena, si está al principio ¿debería estar aquí?:
https://www.youtube.com/watch?v=WeL2BqABlnQ
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sí, justo donde se corta el vídeo que has enlazado: esa monja se cae por el hueco del ascensor. Si no sale en tu copia, es que es la mutilada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Comprobadas las dos copias (vienen en un DVD) y Ensayo de un crimen tiene las dos escenas que dices, la calidad es estupenda quitando lo que digo que no es excesivamente molesto, pero está. Lo otra copia El, es mejorable pero aceptable. En realidad creo que a día de hoy esa edición francesa sigue siendo la mejor forma de ver estas dos maravillas de Buñuel en una calidad decente. Aunque el menú es feísimo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo también he comprobado la copia de DIVISA (1:26:15 de duración) y aunque tiene un contraste bastante bueno, ciertamente presenta algo de ghosting, o sea que sería de desear una edición mejor, ya puestos en BD.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
THE LODGER: A STORY OF THE LONDON FOG (1927, EL ENEMIGO DE LAS RUBIAS) de Alfred Hitchcock.
[T.O.: EL INQUILINO: UNA HISTORIA DE LA NIEBLA LONDINENSE]
Gainsborough Pictures Ltd.
https://the.hitchcock.zone/files/cap...810_000022.jpg
THE LODGER fue la tercera película como director de Sir Alfred Hitchcock (1899-1980) y la primera que el mismo consideraba como una obra personal ["De hecho, se puede considerar que THE LODGER es mi primer film"].
Basada en la adaptación teatral de la famosa novela de Marie Belloc Lowndes (y de la que posteriormente el gran John Brahm haría una espléndida versión con su actor fetiche, el prontamente desaparecido Laird Cregar (1914-1944), THE LODGER (1944, JACK EL DESTRIPADOR)) narra, en un Londres de nieblas perpetuas, las actividades de un asesino en serie apodado el Vengador (un trasunto de Jack el Destripador) que se dedica a matar sistemáticamente mujeres rubias y únicamente los martes por la noche y que deja, como única pista, un triángulo con su nombre en la solapa del vestido de sus víctimas.
La acción se inicia con el descubrimiento de la séptima víctima del maníaco y la llegada esa misma noche de un misterioso extraño a la casa de huéspedes de la familia Bunting (formada por el padre (Arthur Chesney), la madre (Marie Ault) y la hija (June Tripp) [rubia, para más señas], además de la sempiterna presencia de un inspector de policía (Malcolm Keen), pretendiente (un tanto brusco) de la anterior) solicitando alquilar una habitación, portando en su mano derecha un pequeño maletín...
La llegada del nuevo inquilino (el galán de la época Ivor Novello (actor, compositor y dramaturgo)) recuerda poderosamente la figura de un vampiro, con una capa negra y embozado, la tez pálida, esperando que la dueña de la casa le permita entrar. Además cuando le enseñan su habitación lo primero que hace es dar la vuelta a los cuadros (todos son retratos de mujeres rubias (jóvenes y hermosas)) lo que parece conectar con la aversión a las crucifijos de los amantes de la noche. E incluso, cuando cierra la ventana para huir del bullicio de la noche (la noticia del último asesinato del Vengador corre como la pólvora) se proyecta en su rostro la imagen de una cruz (que, por otra parte, tomará un sentido radicalmente distinto en el desenlace de la trama). Ecos de la profunda admiración que el cineasta británico manifestaba por los cineastas alemanes de la época como (especialmente) Fritz Lang o Murnau.
https://christinawehner.files.wordpr.../2017/08/2.png
https://christinawehner.files.wordpr.../2017/08/3.png
https://steemitimages.com/0x0/http:/...om/ky06iJG.jpg
Aquí Hitchcock usa una de sus ideas más recurrentes en su filmografía, la idea del falso culpable (y que al igual que en SUSPICION (1941, SOSPECHA) no pudo llevar hasta sus últimas (y lógicas) consecuencias por mor de la política de los estudios sobre sus estrellas (aquí Novello, allí Cary Grant) ya que lo lógico es que el protagonista fuera, efectivamente, el culpable) y cómo poco a poco empieza a instalarse en la mente de los habitantes de la casa, primero la madre, que tiene alguna de las escenas más bellas de la película, como cuando escucha atentamente (recordemos, estamos ante una película muda) cómo el inquilino que vive arriba abre suavemente la puerta, baja sin hacer ruido por las escaleras (con una espléndida idea visual como es enseñarnos sólo la mano de Novello apoyada en la barandilla) y sale a la neblinosa noche de forma sigilosa, casualmente un martes por la noche...
http://dl9fvu4r30qs1.cloudfront.net/...29.42%20PM.jpg
No importa que al final, como decíamos, el inquilino sea inocente (en realidad salía por la noche los martes para tratar de capturar al asesino de su hermana pequeña, un joven de cabellos dorados, que fue la primera víctima del Vengador). Ahí tenemos el Macguffin de la historia.
Tampoco importa que nunca veamos, ni siquiera en sombras, la figura del Vengador, ni que sepamos cuales eran sus motivaciones para matar mujeres rubias. A Hitchcock no le importa y no trata de eso la película. Para ello tendríamos que situarnos en obras postreras de la calidad de FRENZY (1972, FRENESÍ), una película prodigiosa en su ferocidad y atrozmente divertida.
Ya tenemos aquí al Hitchcock experimental: en una escena podemos visualizar los pasos del inquilino al instalar un techo de cristal al que los habitantes de la casa parecen mirar (lógicamente, ellos no ven nada) con temor reverencial. O la escena inicial: una mujer de cabellos rubios grita al ser asaltada (es la 7ª víctima) en primerísimo plano y a continuación aparece un rótulo "Esta noche, Ricitos de Oro". O la ya mencionada escena de la escalera y la madre, que parece anticipar una de los mejores momentos de la fundamental PSYCHO (1960, PSICOSIS), que además incluye una escena de baño (no ducha, casi...) que parece un embrión (todo lo light que se quiera) de la citada escena donde acuchillan a Janet Leigh. Y, como mencionaba más arriba, el final, con el protagonista que huye de la policía (pese a haber confesado lo extraño de su comportamiento por lo sucedido a su hermana) y queda colgado de las esposas en las verjas de un parque donde es golpeado por la multitud enfrebrecida y que invertiría lo insinuado al principio: el vampiro se convierte en una figura mesiánica, sufriendo la agonía del calvario.
https://christinawehner.files.wordpr.../2017/08/8.png
https://christinawehner.files.wordpr.../2017/08/9.png
https://the.hitchcock.zone/files/gallery/org/6287.jpg
https://the.hitchcock.zone/files/gallery/org/6309.jpg
Lástima que el final sea un tanto convencional. El protagonista no es sólo inocente sino que es una persona procedente de una rica familia y su único pensamiento es casarse con la única persona que nunca dudó de su inocencia: la muchacha de cabellos de oro que le devolvió las ganas de vivir. Claro que teniendo en cuenta el sentido de humor de Hitchcock, tal vez la cosa tenga retranca.
Ah y se me olvidaba. Aquí Hitchcock hace sus primeros "cameos" y en este caso por partida doble: primero atendiendo el teléfono en un periódico y luego como parte de la turba que se dedica a maltratar al joven inocente.
https://the.hitchcock.zone/files/gallery/org/8520.jpg
https://the.hitchcock.zone/files/cap...810_012510.jpg
Es más. Hasta su mujer Alma Reville (habría que hablar largo y tendido sobre la importancia de esta mujer en la obra de su esposo) que aquí ejerce de ayudante de dirección tiene un pequeño "cameo" al inicio (cuando se ve el rostro de varias personas y cómo circula la noticia de la muerte de la primera víctima de boca en boca).
https://the.hitchcock.zone/files/gallery/org/8521.jpg
:digno
Una reseña dedicada a la amiga Jane Olsen, que me ha hecho volver a amar el cine mudo. Espero que el comentario no te decepcione. Todavía me queda un mundo nuevo por explorar...
:cortina
P.D. La copia restaurada en BD recupera los virados originales (azules para escenas nocturnas en exteriores, sepias (o más bien naranjas) para interiores, etc) con una notable calidad de imagen dado que estamos hablando de una película que tiene ya ¡90! años.
Lo que es infumable es la banda sonora (no se ha recuperado la original de su estreno) un pastiche de melodías de otras obras del británico (especialmente DE ENTRE LOS MUERTOS y PSICOSIS) y la inclusión de ¡¡canciones pop!! como cuando se encuentran por primera vez el protagonista y la joven de sus sueños que me hicieron dar al botón de Mute para no escuchar semejante tropelía.
Si obviamos esto último (aunque es difícil de ver una película en completo silencio, yo no sé vuestra casa pero en la mía se oyen ruidos...) el visionado es francamente recomendable.
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1075_.jpg
Felices sueños
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Las críticas sobre el cine mudo no son las mismas, o están incompletas, sin la contracrónica de "nuestra" Jane Olsen!!! Y eso que las críticas del compañero Alcaudón, aunque no le guste la peli de Indi y su templo maldito y lo paso por alto, son de masterclass!!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya sabes, estimado y querido Fletcher, que me he comprado el "pack" con todas las películas de Indiana Jones.
En su momento, sólo ví en cines la primera y la última, las otras dos por la tele. Y, ciertamente, la más floja me pareció la segunda, tal vez porque el crío es totalmente I-N-S-O-P-O-R-T-A-B-L-E.
De cualquier forma, las tengo pendientes de revisión y, quién sabe...
También, aprovechando el "Black Friday" me compré el "pack" con la serie de Jurassic Park.
Reconozco que sólo he visto en cines la primera y la última es un bonito espectáculo en 3-D. El resto, pendiente de revisión...
Te agradezco el comentario sobre mis comentarios (valga la redundancia). Lo cierto es que con los problemas de lumbares que acarreo últimamente es una pequeña tortura estar sentado un rato prolongado delante del ordenador tecleando. Así que he adquirido la costumbre de escribir el comentario por fases, sin apagar el ordenador.
En fin. Pronto me voy (de nuevo) de viaje (a Londres) y seguro que se me pasan buena parte de los achaques...
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy por hoy, The lodger es mi película favorita de la etapa muda de Alfred Hitchcock de la que sólo he podido ver 3. La segunda sería Easy Virtue en esa copia horrenda de Suevia que es como si no la hubiera visto. La tercera que he visto es una que también me encanta, La muchacha de Londres. De esta tengo una edición estupenda que viene con dos versiones; muda y sonora. La segunda es la misma película, creo que incluso plano a plano y que sólo cambiaban algunas cosas para quitar ideas visuales más propias del mudo, pero con el sonido añadido. La actriz protagonista fue doblada situando a una dobladora fuera de escena porque por entonces no se podía doblar posteriormente como ahora.
Ya digo, me gusta mucho La muchacha de Londres AKA Chantaje, hay una escena en una casa con un pintor muy muy Hitchcock, totalmente recomendable.
Desconozco si el resto de la producción muda de don Alfredo está a la misma altura que las dos que tanto me gustan. Tiene una, The Mountain Eagle que está entre las más buscadas películas desaparecidas de la historia del cine. Junto con los trabajos de Browning y Murnau, claro.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ya sabes, estimado y querido Fletcher, que me he comprado el "pack" con todas las películas de Indiana Jones.
En su momento, sólo ví en cines la primera y la última, las otras dos por la tele. Y, ciertamente, la más floja me pareció la segunda, tal vez porque el crío es totalmente I-N-S-O-P-O-R-T-A-B-L-E.
De cualquier forma, las tengo pendientes de revisión y, quién sabe...
También, aprovechando el "Black Friday" me compré el "pack" con la serie de Jurassic Park.
Reconozco que sólo he visto en cines la primera y la última es un bonito espectáculo en 3-D. El resto, pendiente de revisión...
Te agradezco el comentario sobre mis comentarios (valga la redundancia). Lo cierto es que con los problemas de lumbares que acarreo últimamente es una pequeña tortura estar sentado un rato prolongado delante del ordenador tecleando. Así que he adquirido la costumbre de escribir el comentario por fases, sin apagar el ordenador.
En fin. Pronto me voy (de nuevo) de viaje (a Londres) y seguro que se me pasan buena parte de los achaques...
:agradable
Tanto viaje, tanto avión no es bueno para las lumbares :cuniao:abrazo
Pues si te basas en la insoportabilidad del niño en el film de Indi para azotarle, con Jurassic Park abre la ventana de tu cuarto, y tira el pack de Jurassic Park que te acabas de comprar, ya que ésta, es la nº1 en el top 5 de niños hostiables.....simplemente es la lacra de Jurassic Park, todo lo demás...fantástico!!! Y no aprendieron porque en "Jurassic World", quizás en menor medida, pero también son bastante insoportables.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Tanto viaje, tanto avión no es bueno para las lumbares :cuniao:abrazo
Pues si te basas en la insoportabilidad del niño en el film de Indi para azotarle, con Jurassic Park abre la ventana de tu cuarto, y tira el pack de Jurassic Park que te acabas de comprar, ya que ésta, es la nº1 en el top 5 de niños hostiables.....simplemente es la lacra de Jurassic Park, todo lo demás...fantástico!!! Y no aprendieron porque en "Jurassic World", quizás en menor medida, pero también son bastante insoportables.
+1 :sudor...
Para mí, el peor momento de la película es cuando llega el final, y ves que
el dinosaurio no se ha comido a los horribles, horribles niños. Igual es que ve que si se los come se indigesta, pobrecito...
Creo que los niños es una de las razones por las cuales no me gusta Parque Jurásico.
De hecho, para mí el mejor momento de Parque Jurásico es éste :ceja :
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Las críticas sobre el cine mudo no son las mismas, o están incompletas, sin la contracrónica de "nuestra" Jane Olsen!!! Y eso que las críticas del compañero Alcaudón, aunque no le guste la peli de Indi y su templo maldito y lo paso por alto, son de masterclass!!!!
No hay planes para retomar las críticas en breve :sudor. Y debo confesar que el Hitchcock silente es una de mis (muchas) asignaturas pendientes :rubor. A ésa del Enemigo le tengo ganas desde hace tiempo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Una de las que mejor pinta tiene de la etapa muda de Hitchcock es Downhill, se editó además en España en blu-ray. Algún día se verá.