-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Cierto, de hecho en el min 1:37 del vídeo que has enlazado se puede ver: probablemente tenían gente que les explicó como ataca un tiburón y este, que suele ser curioso y tiende a probar si algo es comestible (el resto ya es pura ficción, es un animal letal pero no Michael Myers), es factible que primero trate de catar la presa, así que primero le da un toque a Chrissie y nos sorprende a todos los que estamos por encima de la línea de flotación del agua: ella y nosotros. Es como si este tema tuviera las dos voces: la amenazante del tiburón y la sorprendente de Chrissie y el espectador, fundidas finalmente en la orgía de ataque y sangre final.
Joder, es el mejor prólogo que he visto en mi vida (cuento LOTR 1 como intro-resumen, más bien).
Te lo compro a medias. ¿No es todo el prologo en Sudamerica, hasta que Indy escapa del templo corriendo perseguido por los hovitos, una autentica lección en planificación visual, montaje, uso de la música y demás?. Para cuando la revises, fíjate por ejemplo en los "sustos" orquestales de la música cuando van descubriendo cadaveres, o las cuerdas sinuosas simulando las arañas por la espalda de Alfred Molina, o todo la sincronía de la pieza musical que va in crescendo hasta que Indy coge el Idolo... pero ya me callo.
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Al primer bloque del Ep IV hasta que los droides escapan en la cápsula cómo lo llamamos?. Prologo no, ya lo sé, pero joder, debe batir el récord de momentos Holy shit! por segundo.
:D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Te lo compro a medias. ¿No es todo el prologo en Sudamerica, hasta que Indy escapa del templo corriendo perseguido por los hovitos, una autentica lección en planificación visual, montaje, uso de la música y demás?. Para cuando la revises, fíjate por ejemplo en los "sustos" orquestales de la música cuando van descubriendo cadaveres, o las cuerdas sinuosas simulando las arañas por la espalda de Alfred Molina, o todo la sincronía de la pieza musical que va in crescendo hasta que Indy coge el Idolo... pero ya me callo.
:abrazo
Es es el otro mejor prólogo, sin duda. Y en ese caso funciona mejor para la película/saga, como presentación del personaje. Pero el de Jaws es como el Help de los Beatles: es LA NOTA, la simplicidad de la idea pero ejecutada maravillosamente. Creo que la del '75 funciona más como prólogo que como presentación, que sería más el caso de la del '81.
Además Spielberg en ambos casos usa un mismo recurso: algo que no nos muestra. El escualo y el rostro de Indiana.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Al fin he conseguido ver, y con una calidad más que excelente, una película que deseaba durante años poder contemplar como merece y en el montaje que debe ser. Estoy refiriéndome al film Malenka del director español Amando de Ossorio, quien luchó varios años para poder rodarlo y para el que contó con una estrella internacional, Anita Ekberg. Lo cual para la España de aquel entonces fue toda una sensación.
Sabía que si veía la copia para España me iba a encontrar una cosa y si veía la versión para fuera de nuestras fronteras tendría otra. Tras varios años resistiéndome, no queriendo ver la versión de la que disponía, la mala, al final se produjo el milagro y fue editada en blu-ray en una copia magnífica, por supuesto en el extranjero, con audios en inglés, audiocomentario y doblaje castellano original. Esto hace que podamos oír la voz de Anita Ekberg en inglés, aunque sin subtítulos en nuestro idioma.
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1500_.jpg
Debo decir que a Anita Ekberg aunque ya se le notaban los años seguía siendo Anita Ekberg y aún mantenía esa fantástica belleza y esos bonitos ojos claros, entre otras cosas… Su imagen se encuentra en un cuadro del castillo al que irá su personaje, pese a que en realidad ese retrato pertenece a una abuela suya llamada Malenka, ¿muy gastado, no? pero no falto de interés.
Ya desde el inicio me he encontrado con esas cosas tan frecuentes en el cine de vampiros (aunque sólo se le pueda llamar así si no vemos la versión española) es decir, los guiños constantes a la inmortal novela Drácula. Ejemplos sobran; un conde que espera a un personaje en su castillo, una posterior visita a éste, una parada en una taberna en la que al pronunciar cierto nombre todos tiemblan… Por si fuera poco, a su llegada al castillo le informan de que el conde sólo la podrá ver por la noche, el cual además no cena. Lo de sólo bebo vino, no lo dice :cuniao. No se acaban las similitudes con la obra de Stoker aquí, pero ya es necesario entrar al spoiler, podría citar hasta 5 más, pero a buen seguro no son las únicas…
-El conde también tiene novias, en este caso una morena que intenta atacar al personaje que va al castillo.
-Un personaje que va al castillo y acaba prisionero (el personaje de Anita Ekberg)
-Personaje vampirizado al que tienen que clavar una estaca yendo a su tumba (como a Lucy Westenra)
-Un Van Helsing (el personaje de Carlos Casaravilla)
-También hay una historia de amor entre el personaje que va al castillo y el que acabará yendo.
Teniendo en cuenta que estamos hablando de una película española, por tanto con no demasiado presupuesto aunque en coproducción con Italia, debemos intentar ser algo más comprensivos a la hora de valorar detalles fundamentales en este tipo de películas como la ambientación o la música. Pero debo decir que en ambos casos, sobre todo el primero, me satisfacen los resultados; el pueblo, las casas y el castillo elegidos no están nada mal. Recuerda todo bastante a la Hammer aunque hay algún detalle que está más próximo a Jess Franco, uno en concreto relacionado con lo cutre…
-El murciélago en la ventana, tan ridículo como en El conde Drácula del director que acabo de citar.
-La presencia de Diana Lorys, musa de sus películas iniciales (que para nada molesta).
Debemos saber también que es uno de los primeros filmes de terror rodados en nuestro país en aquel momento (o más bien en España y algún lugar más). Al final de la película se nos informa de que ha sido rodada en Madrid, San Martín de Valdeiglesias, La alberca, Roma y el Castillo de Butron, situado en Vizcaya, una verdadera pasada, tan bonito como el de Drácula en Rumanía. Aquí una imagen de la maravilla que tenemos donde se rodó Malenka…
https://cdn.20m.es/img2/recortes/201...81-600-338.jpg
El filme tiene un ritmo y un desarrollo muy agradables en su inicio (aunque a veces parezca avanzar con altibajos) pero no me gusta demasiado cómo se detiene la película con ese flashback en color sepia, en mi opinión excesivamente largo. Tampoco contribuyen a la amenidad algunos largos planos sin cortes tan habituales de la serie B (además la película se tuvo que rodar en 2 semanas menos de lo previsto), o un personaje que se pasa todo el filme soltando chistecitos y que termina resultando cargante. En todo caso, se trata de una cinta disfrutable y toda una rareza de nuestra cinematografía de aquella época. Para los amantes de la Hammer, Maria Bava, el gótico italiano o incluso el ciclo de Poe-Lovecraft de Corman (me incluyo entre ellos) puede resultar muy interesante.
Y ahora viene aquello a lo que me refería al principio, las diferencias entre copias. La copia con créditos en castellano es distinta, el final tuvo que ser cambiado (imagino que por cuestiones de censura dado que se rodó en 1969) convirtiendo la copia española en un sinsentido. Pese a que he leído sobre la existencia de más de 4 montajes diferentes de la película sólo conozco las diferencias entre dos. En el blu-ray se incluye en 1080p la copia con final coherente, la mejor, y como extra en calidad vhs (en serio, no sé si es inaccesible la copia española) el final para España. El cambio se produce cuando un personaje coge un palazo con intenciones de clavárselo como estaca a otro. Entonces, ocurren cosas completamente diferentes y son tan importantes que el final para España es prácticamente una tomadura de pelo. El sabor de boca que deja ver una copia u otra es radicalmente distinto…
En el final en la versión para fuera de España se le clava una estaca al conde, entonces comienza su descomposición, al tiempo que el fuego termina con él y con el retrato de Malenka. Por tanto, era un vampiro.
En el final para España, no se le clava nada al conde puesto que no es un vampiro. A la Ekberg se le dice que todo era una broma.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
UNA DE CAL...
HELL ON FRISCO BAY (1956) de Frank Tuttle.
Ladd Enterprises, Inc. (Jaguar Productions, Inc.) / Warner Bros. Pictures, Inc.
https://i.pinimg.com/564x/91/90/08/9...e2c86e18ae.jpg
Otra atractiva muestra de género negro tardío (rodada en CinemaScope y WarnerColor) de la mano de la compañía creada por la estrella Alan Ladd (1913-1964) después de su desvinculación de la Paramount (a la que proporcionaría un éxito tan descomunal con el de la extraordinaria SHANE (1953, RAÍCES PROFUNDAS)) y para lo cual contó con la ayuda de la Warner tanto en temas de financiación como de distribución.
https://i.pinimg.com/564x/2a/03/32/2...7e388e4c0a.jpg
Alan Ladd - Jack L. Warner - Edward G. Robinson
Si bien Alan Ladd era un actor ciertamente limitado (y no sólo por su talento sino por su pequeña estatura (algo que había que tener muy en cuenta en la planificación de las tomas)) aquí se vió bien acompañado por el siempre excelente Edward G. Robinson (1893-1973), con permiso de James Cagney y Humphrey Bogart, la mejor encarnación de la figura del gangster en toda la historia del cine.
Y, ciertamente, el Victor Amato encarnado por EGR es un destilado de las diferentes tipologías de mafioso que encarnó el actor a lo largo de su carrera. Un ser amoral (capaz de hacer matar a su propio sobrino sin pestañear (vamos, que Coppola no inventó la pólvora)) que aborrece de toda simbología religiosa y que parece carecer de cualquier tipo de debilidades (y tampoco las acepta en los demás).
https://i.pinimg.com/564x/bb/c1/c7/b...f3e08c6f80.jpg
Pero también hay que reconocer que el bueno de Alan Ladd vehiculiza bien su personaje al que aporta esa mirada siempre triste del actor y su habla lacónica que parecían ser una parte esencial en sus trabajos interpretativos.
https://i.pinimg.com/564x/06/44/a4/0...5534980b26.jpg
El apartado femenino lo cubre la hermosa Joanne Dru (1922-1996), una actriz que tuvo la suerte de colaborar sucesivamente con Howard Hawks y John Ford, en dos obras maestras consecutivas como son RED RIVER (1948, RÍO ROJO) y SHE WORE A YELLOW RIBBON (1949, LA LEGIÓN INVENCIBLE). Su papel es menor (es la esposa del protagonista) y encarna a una mujer que, pese a ser en un principio despreciada por su marido por no haber sido capaz de esperarle durante su estancia en prisión, acaba por ser la tabla de salvación del mismo cuando éste se da cuenta de que la venganza no es la solución a sus problemas.
https://i.pinimg.com/564x/0e/be/83/0...b30f4d09fa.jpg
El protagonista, Steve Rollins (Alan Ladd), es un polícia que ha pasado cinco años en la cárcel acusado de un crimen que no cometió. Su estancia en la prisión no ha hecho más que reforzar su pretensión de llevar a la justicia al verdadero asesino, un Victor Amato que se ha adueñado de los muellos de la bahía de San Francisco gracias a sus expeditivos métodos.
Un buen guión escrito por dos veteranos como Sydney Boehm y Martin Rackin a partir de la novela de William P. McGivern nos proporciona unos excelentes diálogos y una dosis inusualmente alta de violencia para lo que solía ser el cine A de la época.
Frank Tuttle dió su primera oportunidad para lucirse a Alan Ladd en la muy atractiva THIS GUN FOR HIRE (1942, EL CUERVO) haciendo, curiosamente, de asesino profesional. Tal vez como devolución del favor, Ladd le contrató para esta película. Un Tuttle incluido en las listas negras y que acabó cediendo a las presiones y delatando a colegas.
Ello no es óbice para disfrutar de una notable cinta de género negro (en color) y donde destaca poderosamente el personaje encarnado por el grandísimo Edward G. Robinson.
Y no nos olvidemos de la hermosa banda sonora del gran Max LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ Steiner.
https://images-na.ssl-images-amazon....UL._SL600_.jpg
... Y OTRA DE ARENA.
JURASSIC PARK (1993, JURASSIC PARK (PARQUE JURÁSICO)) de Steven Spielberg.
Amblin Entertainment, Inc. / Universal City Studios, Inc.
https://i.pinimg.com/564x/b7/6d/6a/b...d2237bcf11.jpg
Si HELL ON FRISCO BAY ha sido todo un descubrimiento (no recuerdo haberla visto nunca, ni siquiera por la tele), la revisión de la famosa obra de Steven Spielberg, 25 años después de su estreno, me ha supuesto una muy notable decepción.
Admirador declarado como soy del director de Ohio y, ciertamente, el creador más importante (ojo, no digo el mejor) de los últimos 40 años del cine norteamericano, he de reconocer que el paso de los años no le ha sentado nada bien a alguno de sus títulos más exitosos (que no mejores).
Partiendo de una pobre novela de Michael Crichton y con un guión escrito por el propio autor y David Koepp, las peripecias de los científicos Grant (Sam Neill), Ellie (Laura Dern) y Malcolm (Jeff Goldblum), el cazador Muldoon (Bob Peck) y los insufribles niños (de cuyos nombres prefiero no acordarme (aquí también Spielberg es capaz de lo mejor y de lo peor)), acaban convirtiéndose en una aventura que parece transcurrir un parque temático (¿después de todo no lo es Jurassic Park?) con escenas mal planificadas y con una notable falta de garra, además de fusilar muchas escenas de películas tanto propias (TIBURÓN (por ejemplo, el acercamiento presentido de los "malvados" dinosaurios) o E.T. (el personaje encarnado por Attenborough buscando en la nevera de la rulote de los protagonistas) como ajenas (la presentación en dibujos animados de cómo ha sido posible la clonación (CON DESTINO A LA LUNA (el Pájaro Loco haciendo de maestro de ceremonias para los inversores en la nave estelar con la que se pretende llegar a la Luna)) o KING KONG (las puertas por las que se accede al complejo y que recuerdan poderosamente a aquellas por las que vemos por vez primera al gigantesco antropoide).
https://i.pinimg.com/564x/54/08/ef/5...8b45253159.jpg
Resulta increíble que Spielberg rodara inmediatamente LA LISTA DE SCHINDLER, una de sus grandes obras maestras. Parece como si con esta película el director pretendiese ganar el aval suficiente para poner todo su talento en una historia que le interesaba muchísimo más.
Es una pena ver un buen reparto desaprovechado pero aquí hay un buen ejemplo. Un actor (y director) de tanto talento como Richard Attenborough hace lo que puede con un personaje que no da más de sí. Sólo Jeff Goldblum parece estar a gusto y, desde luego, me parece el caracter más interesante aunque, incomprensiblemente, tan pronto como es herido prácticamente desaparece de la historia. Neill y Dern son buenos actores pero sus personajes son meros arquetipos. Y de los niños prefiero no hablar.
Por supuesto tenemos que alabar la excelente banda sonora del gran John Williams y reconocer la capital importancia de este músico en la infancia cinéfila de buena parte de los presentes.
Pero la película es muy menor. Entretenida (después de todo es Spielberg) pero a la que el paso del tiempo no ha sentado nada bien.
https://i.pinimg.com/564x/a8/a7/70/a...e6a8db969f.jpg
Y sí, yo fuí a verla al cine para ver dinosaurios en la gran pantalla. Y me maravillaron cuando aparecieron. Pero los tiempos han cambiado y ya pocas cosas parecen hacernos saltar de nuestras butacas.
El eterno tema del monstruo de Frankenstein: la creación de la vida. Y lo que nos puede acarrear el tratar de alterar los designios del Señor (¿será por eso por lo que me gustan tanto las películas de Terence Fisher sobre el personaje?).
Una obra incrustada entre (para mí) su peor película (HOOK (EL CAPITÁN GARFIO) (aunque tendría que revisitarla también ya que sólo la ví en su estreno)) y su obra más emotiva (LA LISTA DE SCHINDLER).
Probablemente pocos coincidiréis conmigo. Para gustos están los colores. Después de todo yo soy de los que piensan que I.A. es una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos...
https://images-na.ssl-images-amazon....0L._SL600_.jpg
Dulces sueños y cuidado con las criaturas de la noche.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Compañero Alcaudón, aquí otro que no le entusiasma Jurassic Park, que ya, cuando la vi en el cine, creo que tenía 14-15 años , disfruté a medias del film, espectacular si pero.....Después hace 4-5 años la revisé y todo me pareció igual espectacularmente visual pero todo lo demás.....bueno he visto mejores Spielberg y no "A.I." precisamente. Y de los niños prefiero no hablar, la compañera Jane ya lo hará por mi :cuniao:cigarro
Después he ido viendo la 2 y la 4, y no se que decir, para mi son todas iguales....quizás la 3ª será la buena :cuniao.
Y la primera comentada, como siempre, cojo la libretita freaky y me la apunto, muy interesante a priori, gracias compañero.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues como me compré el "pack" todavía tengo pendiente de ver las demás... :sudor
Al menos en JURASSIC WORLD sale Bryce Dallas Howard...
https://i.pinimg.com/564x/e7/38/5f/e...a1fec7ef05.jpg
... una de mis pelirrojas favoritas... :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí nunca me ha gustado Parque Jurásico :digno. Nunca. Siempre me ha gustado más su predecesora, Almas de metal, cutre como es y todo y con un bigotudo setentero de protagonista.
http://1.bp.blogspot.com/-PSFeVatuK-.../Westworld.jpg
(Es que es ver a este tío, con esos mostachos, esa mirada en plan "te miro y te enamoro", esa pose y ese cuerpo serrano, y mi libido se va de viaje al Transvaal :sudor...)
Pero tiene a Yul Brynner, el primer y más terrorífico Terminator de la historia. Y es que su fría mirada y su profunda voz me resultan más impresionantes que la cara de palo y la colección de músculos del Chuache:
https://i.ytimg.com/vi/EjyOfTEeNHA/maxresdefault.jpg
Y sin niñatos pedorros. El parque de Delos no era para toda la familia.
De Jurassic Park, lo peor es sin duda que el Rex no se coma a los fostiables menores a la primera de cambio, cuando tiene oportunidad. Me temo que eran tan insufribles que ni él los quería :sudor. Lo mejor de la peli... sin duda, de siempre he sostenido que era ésto :ceja :
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer ví Los idus de marzo. Dirigida por George Clooney y con un repartazo de lujo me ha gustado mucho la historia que nos cuenta sobre los tejemanejes dentro de las campañas electorales de los partidos americanos. Y como se juega lo más sucio posible desde todas las partes para conseguir cada uno su objetivo, también desde el periodismo.
Ryan Gosling está muy bien, siendo ese chaval joven con talento para dirigir la publicidad de un candidato a Presidente que intenta hacerlo de la mejor manera posible y que tiene que lidiar con auténticos lobos. Clooney aquí está más secundario. Lo hacen genial también Seymour Hoffman y Giamatti.
http://www.labutaca.net/imagenes/wp-...elicula-53.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A mí nunca me ha gustado Parque Jurásico :digno. Nunca. Siempre me ha gustado más su predecesora,
Almas de metal, cutre como es y todo y con un bigotudo setentero de protagonista.
http://1.bp.blogspot.com/-PSFeVatuK-.../Westworld.jpg
Pero tiene a Yul Brynner, el primer y más terrorífico Terminator de la historia. Y es que su fía mirada y su profunda voz me resultan más impresionantes que la cara de palo y la colección de músculos del Chuache:
https://i.ytimg.com/vi/EjyOfTEeNHA/maxresdefault.jpg
Y sin niñatos pedorros. El parque de Delos no era para toda la familia.
De Jurassic Park, lo peor es sin duda que el Rex no se coma a los fostiables menores a la primera de cambio, cuando tiene oportunidad. Me temo que eran tan insufribles que ni él los quería :sudor. Lo mejor de la peli... sin duda, de siempre he sostenido que era ésto :ceja :
Yo también creo que el único que se lo pasó bien en la película fue Jeff Goldblum. :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Ayer ví
Los idus de marzo. Dirigida por George Clooney y con un repartazo de lujo me ha gustado mucho la historia que nos cuenta sobre los tejemanejes dentro de las campañas electorales de los partidos americanos. Y como se juega lo más sucio posible desde todas las partes para conseguir cada uno su objetivo, también desde el periodismo.
Ryan Gosling está muy bien, siendo ese chaval joven con talento para dirigir la publicidad de un candidato a Presidente que intenta hacerlo de la mejor manera posible y que tiene que lidiar con auténticos lobos. Clooney aquí está más secundario. Lo hacen genial también Seymour Hoffman y Giamatti.
http://www.labutaca.net/imagenes/wp-...elicula-53.jpg
No he visto la película de Clooney pero el más claro precedente podría ser THE BEST MAN (1964) de Franklin EL PLANETA DE LOS SIMIOS Schaffner (con Henry Fonda y Cliff Robertson) y, por supuesto, la mítica ADVISE & CONSENT (1962, TEMPESTAD SOBRE WASHINGTON) de Otto Preminger, la mejor obra sobre la política/los políticos para el que esto subscribe.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Westworld" junto a "Soylent Green" son mis sci-fi "baratos" preferidos, donde nos muestra que para hacer un buen sci-fi no hace faltan presupuestos descomunales.
Por ciero alguien sigue la serie "Westworld"? vale la pena? tiene una pintaza tremenda, ahí si, con cuartos :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
"Westworld" junto a "Soylent Green" son mis sci-fi "baratos" preferidos, donde nos muestra que para hacer un buen sci-fi no hace faltan presupuestos descomunales.
Por ciero alguien sigue la serie "Westworld"? vale la pena? tiene una pintaza tremenda, ahí si, con cuartos :cuniao
Y ésa otra con un Vincent Price sorprendentemente contenido y melancólico, que me está gustado más con cada revisionado: El último hombre sobre la tierra. Hay dos remakes, con Charlton Heston y Will Smith, a cual peor, según dicen (el de Smith no lo he visto; la de Heston la recuerdo entretenida y tirando más por la vía del cine de acción con toques fantásticos -la secta vampírica- que por el de la Sci-Fi introspectiva):
https://pm1.narvii.com/6437/76612baa...0b194ef_hq.jpg
Por cierto que tengo pendiente la lectura de la obra con el mismo título de Mary Shelley, aunque imagino que no tendrán mucho que ver.
La serie de Westworld no la he visto ni tengo planes para hacerlo en un futuro próximo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Por ciero alguien sigue la serie "Westworld"? vale la pena? tiene una pintaza tremenda, ahí si, con cuartos :cuniao
Yo solo vi el primer capítulo y me pareció un aburrimiento,se me quitaron las ganas de seguir viendo
Es díficil valorar una serie con solo un capítulo y a lo mejor me estoy perdiendo algo, pero me da una pereza tremenda
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Jurassic Park es un título menor, aunque las últimas jurasicadas (incluyo la de Bayona que vi ayer) parecen empeñadas en hacerla hasta buena. Al menos en las dos primeras (de las originales) había un mínimo interés en crear alguna que otra de esas cosas llamadas set-pieces... en las siguientes ni eso, es sólo gente y dinos corriendo.
A mi si me encanta A.I., cosa al parecer rara habida cuenta que no soporto E.T., y digo esto porque parece que todo el mundo las compara, como si fueran hermanas gemelas, o algo así. Y parece que en todo caso "se supone" (para muchos admiradores de Spielberg) que hay que decir que la buena de las dos, es la del Alien cabezón. Vale, pues me quedo con la mala :cuniao
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Y ésa otra con un Vincent Price sorprendentemente contenido y melancólico, que me está gustado más con cada revisionado:
El último hombre sobre la tierra. Hay dos remakes, con Charlton Heston y Will Smith, a cual peor, según dicen (el de Smith no lo he visto; la de Heston la recuerdo entretenida y tirando más por la vía del cine de acción con toques fantásticos -la secta vampírica- que por el la Sci-Fi introspectiva):
https://pm1.narvii.com/6437/76612baa...0b194ef_hq.jpg
Por cierto que tengo pendiente la lectura de
la obra con el mismo título de Mary Shelley, aunque imagino que no tendrán mucho que ver.
La serie de Westworld no la he visto ni tengo planes para hacerlo en un futuro próximo.
Precisamente acabo de ver la de Vincent Price y me ha parecido estupenda, ¿cómo es que no se habla más de ella?. Debería ser un film de culto, o más de lo que lo pueda ser ahora. Y mucho mejor que las versiones de Heston y Smith.
Y aquí otro fan de Soylent Green y Westworld :agradable añadiría también Engendro mecánico y Threads
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No he visto la película de Clooney pero el más claro precedente podría ser THE BEST MAN (1964) de Franklin EL PLANETA DE LOS SIMIOS Schaffner (con Henry Fonda y Cliff Robertson) y, por supuesto, la mítica ADVISE & CONSENT (1962, TEMPESTAD SOBRE WASHINGTON) de Otto Preminger, la mejor obra sobre la política/los políticos para el que esto subscribe.
Yo apuntaría otros dos títulos por los que tengo gran aprecio: El candidato, de Michael Ritchie, con Robert Redford, y Primary Colors, de Mike Nichols, con John Travolta y Emma Thompson, como trasuntos de los Clinton.
http://haphazardstuff.com/wp-content...ical-movie.jpg
https://img.washingtonpost.com/news/...ary-Colors.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
Jurassic Park es un título menor, aunque las últimas jurasicadas (incluyo la de Bayona que vi ayer) parecen empeñadas en hacerla hasta buena. Al menos en las dos primeras (de las originales) había un mínimo interés en crear alguna que otra de esas cosas llamadas set-pieces... en las siguientes ni eso, es sólo gente y dinos corriendo.
A mi si me encanta A.I., cosa al parecer rara habida cuenta que no soporto E.T., y digo esto porque parece que todo el mundo las compara, como si fueran hermanas gemelas, o algo así. Y parece que en todo caso "se supone" (para muchos admiradores de Spielberg) que hay que decir que la buena de las dos, es la del Alien cabezón. Vale, pues me quedo con la mala :cuniao
Aquí otro al que no gusta Jurassic Park (y no solo por los niños repelentes), y eso que siempre me han fascinado los dinosaurios, y que en cambio valora positivamente A.I., y que tampoco entiende a qué viene eso de compararla con E.T. La del "alien cabezón" :cuniao me gustó mucho en su día cuando la vi de estreno pero no la he vuelto a revisar completa, me da cierta pereza. Además creo que Spielberg ha metido también la zarpa a la hora de modificar los efectos especiales, ¿no?, algo que me parece odioso.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¿A algunos os gusta La cortina de humo?. Me encanta, una sátira político-mediática muy divertida, fácilmente la mejor peli de Barry Levinson.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Y ésa otra con un Vincent Price sorprendentemente contenido y melancólico, que me está gustado más con cada revisionado:
El último hombre sobre la tierra. Hay dos remakes, con Charlton Heston y Will Smith, a cual peor, según dicen (el de Smith no lo he visto; la de Heston la recuerdo entretenida y tirando más por la vía del cine de acción con toques fantásticos -la secta vampírica- que por el de la Sci-Fi introspectiva):
https://pm1.narvii.com/6437/76612baa...0b194ef_hq.jpg
Por cierto que tengo pendiente la lectura de
la obra con el mismo título de Mary Shelley, aunque imagino que no tendrán mucho que ver.
La serie de Westworld no la he visto ni tengo planes para hacerlo en un futuro próximo.
THE LAST MAN ON EARTH ya tuve oportunidad de comentarla en este mismo rincón (https://www.mundodvd.com/las-ultimas...3/#post4063628) tiempo ha.
Recalco lo que el propio Richard Matheson opinaba de las diferentes versiones de su obra maestra:
"Han existido tres versiones cinematográficas de mi novela de 1954, SOY LEYENDA. La primera, titulada EL ÚLTIMO HOMBRE SOBRE LA TIERRA, estaba protagonizada por Vincent Price. Vincent Price me había gustado en las películas que había escrito a comienzos de los sesenta para American International Pictures, LA CAÍDA DE LA CASA USHER, EL PÉNDULO DE LA MUERTE, HISTORIAS DE TERROR, EL CUERVO y LA COMEDIA DE LOS TERRORES. Pero, con la excepción de un par de escenas conmovedoras, no me convenció demasiado para Robert Morgan, un personaje lúgubre que apenas tenía un parecido lejano con mi Robert Neville. No era el actor adecuado para el papel.
La segunda se llamaba EL ÚLTIMO HOMBRE... VIVO y cuanto menos se diga sobre ella, mejor. Aunque el protagonista, Charlton Heston, podría haber sido un buen Robert Neville, en este caso la película se alejaba mucho más del original que EL ÚLTIMO HOMBRE SOBRE LA TIERRA.
Luego está la versión que utilizó el título de la novela. El protagonista era Will Smith y la verdad es que me gustó bastante. No obstante, se tomaba demasiadas libertades con respecto a la novela. No era mi obra, pero me pareció bien terminada".
El guión original de Matheson que en principio iba a producir la Hammer (LAS CRIATURAS DE LA NOCHE), notablemente fiel a la novela y yo diría que incluso bastante más virulento, lo podemos leer en la última edición de la novela llevada a cabo por Minotauro en 2014, celebrando el 60º aniversario de la misma. Lectura 100 x 100 recomendable.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
"Westworld" junto a "Soylent Green" son mis sci-fi "baratos" preferidos, donde nos muestra que para hacer un buen sci-fi no hace faltan presupuestos descomunales.
Por ciero alguien sigue la serie "Westworld"? vale la pena? tiene una pintaza tremenda, ahí si, con cuartos :cuniao
Hombre, amigo Fletcher. SOYLENT GREEN / CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE no se puede decir que sea ciencia ficción barata. Está sustentada económicamente por la 20th Century-Fox y cuenta en su reparto con dos estrellas como Charlton Heston y Edward G. Robinson (en su último papel en el cine).
Para mí también es una excelente película, de hecho una de las mejores distopías que ha producido el género. Y aunque altera notablemente la novela original de Harry Harrison (¡HAGAN SITIO! ¡HAGAN SITIO!, por cierto, también excelente) es una de mis pelis favoritas. Y hay una química fabulosa entre Heston y Robinson. Ah y ese final con Sol muriendo mientras escucha la música de Beethoven y se da cuenta de en qué se ha convertido el mundo que él ahora abandona todavía pone la piel de gallina.
https://www.youtube.com/watch?v=yOV8mBjHHYg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
THE LAST MAN ON EARTH ya tuve oportunidad de comentarla en este mismo rincón (
https://www.mundodvd.com/las-ultimas...3/#post4063628) tiempo ha.
Recalco lo que el propio Richard Matheson opininaba de las diferentes versiones de su obra maestra:
"Han existido tres versiones cinematográficas de mi novela de 1954, SOY LEYENDA. La primera, titulada EL ÚLTIMO HOMBRE SOBRE LA TIERRA, estaba protagonizada por Vincent Price. Vincent Price me había gustado en las películas que había escrito a comienzos de los sesenta para American International Pictures, LA CAÍDA DE LA CASA USHER, EL PÉNDULO DE LA MUERTE, HISTORIAS DE TERROR, EL CUERVO y LA COMEDIA DE LOS TERRORES. Pero, con la excepción de un par de escenas conmovedoras, no me convenció demasiado para Robert Morgan, un personaje lúgubre que apenas tenía un parecido lejano con mi Robert Neville. No era el actor adecuado para el papel.
La segunda se llamaba EL ÚLTIMO HOMBRE... VIVO y cuanto menos se diga sobre ella, mejor. Aunque el protagonista, Charlton Heston, podría haber sido un buen Robert Neville, en este caso la película se alejaba mucho más del original que EL ÚLTIMO HOMBRE SOBRE LA TIERRA.
Luego está la versión que utilizó el título de la novela. El protagonista era Will Smith y la verdad es que me gustó bastante. No obstante, se tomaba demasiadas libertades con respecto a la novela. No era mi obra, pero me pareció bien terminada".
El guión original de Matheson que en principio iba a producir la Hammer (LAS CRIATURAS DE LA NOCHE), notablemente fiel a la novela y yo diría que incluso bastante más virulento, lo podemos leer en la última edición de la novela llevada a cabo por Minotauro en 2014, celebrando el 60º aniversario de la misma. Lectura 100 x 100 recomendable.
A mí me encanta ese Vincent Price, tan distinto de ese Vincent payasete que siempre da la impresión de estar pasándoselo en grande que vemos por lo general en sus pelis de miedo. Es alguien que mental y anímicamente está hecho fosfatina.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Hombre, amigo Fletcher. SOYLENT GREEN / CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE no se puede decir que sea ciencia ficción barata. Está sustentada económicamente por la 20th Century-Fox y cuenta en su reparto con dos estrellas como Charlton Heston y Edward G. Robinson (en su último papel en el cine).
Para mí también es una excelente película, de hecho una de las mejores distopías que ha producido el género. Y aunque altera notablemente la novela original de Harry Harrison (¡HAGAN SITIO! ¡HAGAN SITIO!, por cierto, también excelente) es una de mis pelis favoritas. Y hay una química fabulosa entre Heston y Robinson. Ah y ese final con Sol muriendo mientras escucha la música de Beethoven y se da cuenta de en qué se ha convertido el mundo que él ahora abandona todavía pone la piel de gallina.
https://www.youtube.com/watch?v=yOV8mBjHHYg
En los setenta se hacía una ciencia-ficción muy rara y muy sombría, antes de que vinieran las pelis de Star Wars y reinventaran las aventuras espaciales. Empezaba a puntar el postapocalíptico distópico que luego emergerá glorioso en películas como Alien o Blade Runner. Además de Soylent Green están Naves misteriosas, Atmósfera cero (que no es exactemente distopía, pero que muestra un futuro muy chungo para las clases trabajadoras) y una que a mí me encanta, Rollerball.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Revisada Raiders of the Lost Ark (Steven Spielberg, 1981).
Al igual que Jaws, y otras, las revisaba anualmente pero en los últimos 2-3 años me he despistado un poco :D
De esas que podría ver sin sonido, sin imagen, y seguiría recordando cada línea y plano. NO es que se me esté desinflando el globo pero en estas revisiones, a esta edad (uno hace poco ha entrado en la década que tiene un 4 delante :D), creo que en las revisiones me quito de encima la parte del mito que realmente no aporta nada.
Y digo esto porque hace pocos años si me preguntan sobre, por ejemplo, Jaws y Raiders, diría que ambas son obras maestras, de 10. Ahora digo lo primero, sin duda, pero si elegiría Jaws como algo mejor (digo algo porque a estos niveles poco margen hay). Digamos que puntuaría Jaws con un 10 (y esta nota cae poquísimas veces) y Raiders con un 9.5.
Dicho esto, qué película.... La mejor de la saga, por absoluta definición del término: es la más solvente en TODOS los aspectos, desde la historia, el McGuffin letal, unos diálogos cojonudos, una dirección magistral, una BSO olímpica. Tiene momentos, líneas y es, en si misma, un mito. Y por eso me concentro en discernir lo que veo de lo que siento o sentía. Y que me siga gustando así, a estas alturas, dice mucho.
Venga, me lanzo ya hacia la minúscula crítica: es poco emocional (ADORO que me toquen la patata, por eso con los años la saga de los Anillos se ha fortalecido en mi cabeza). No es que sea fría pero tal vez sea algo propio de Harrison Ford. O de Lucas. Amo a Lucas pero la resonancia emocional creo que no es su fuerte, tal vez ni le va, o ni lo busca. Lo echo de menosen Indiana Jones? No pero como SÉ que en otra si la hay (Crusade), pues lo anoto como mínima carencia.
Algo más: el efecto visual en la apertura del arca quedó desfasado incluso pocos años después de la película (todo lo que incluya montar imágenes y acelerarlas...), incluso me descuadra con el resto de la película...
(iba a comentar algo de Karen Allen, que lo hace bien, pero hay algo ahí que no me va, aunque no sé muy bien que es).
El resto es espectacular. Destaco como elementos que me suponen una erección mental:
-Los diálogos de Kasdan. Que la historia mola, que el tono mola, lo conocemos. Conocemos a Lucas y Spielberg (ambos y Kasdan trabajaron en ella durante semanas en 1978, de hecho pese a ser posterior, Kasdan llega al Episodio V tras Raiders) pero cuando añades unos buenos diálogos, ah, joder, todo es maravilla. Kasdan tiene un don para la concreción, especialmente en las charlas entre amantes o familiares. Joder, a ver, cuando Indiana y Marion se encuentran, bastan 2 putos intercambios para que entiendas todo, especialmente desde su punto de vista (Indiana no es demasiado tridimensional, en toda la saga, será tema de Ford? Carisma a raudales pero ya sabemos que no destaca por sus registros).
-La eficiencia narrativa de Spielberg, nacida en esta película. Hasta la fecha se pasaba de presupuesto y pese a que Jaws y CE3K son narrativamente cojonudas (especialmente Jaws), en Raiders logra una narrativa soberbia, casi liviana, la película sucede en nada, ni te das cuenta, y adecúa la historia a su ritmo como narrador.
-El prólogo: magistral. Sigo prefiriendo el de Jaws pero porque aquel es asombroso, una hostia nada más empezar, pero este presenta un personaje y una premisa general de la saga, y tal vez por eso tenga aún más mérito: al igual que con el Gran Blanco, Spielberg oculta a Indiana, le da buena parte de su carisma sin que registre apenas una sola línea de diálogo. Sabe lo que hace, está alerta y detecta la traición, es precavido, admira a sus competidores y sobre todo es un tipo épico. Spielberg logra el primero de... Espera, paso a otro punto.
-Momentos gloriosos: ese cambio de la arena por el ídolo; el disparo al de la espada; el humor casi consciente de Sallah; toda la puta escena en la cámara de mapas....
-La BSO: la comento aquí.
-Lucasfilm: el empaquetado de la película es digna del mejor productor-autor de aquel momento. Norman Reynolds en diseño de producción, Gary Summers en el sonido, el primer trabajo de la ILM fuera de Star Wars....Salvo ese mencionado FX final.
-Las escenas de acción, en las que debemos rendirnos también a la segunda unidad, claras, excepcionales, de las que se te quedan grabadas en la mente.
-Un casting excepcional pese a lo citado con la Allen. Lo que me funcionaba con Fisher/Leia aquí no me va del todo. Es más, su química con Indiana Jones no sé...
-Un antagonista diferente, porque Belloq sed define a si mismo (no era necesario Kasdan... Aunque estamos en 1981, así que se entiende), es un oscuro reflejo de Indiana Jones, porque el propio Indiana Jones tiene una aproximación cerebral de la arqueología, es casi un saqueador, hasta se mofa de las creencias, no tiene romanticismo adherido a sus acciones y eso me parece cojonudo, un atrevimiento de Lucas, Spielberg y Kasdan en el diseño del personaje. Que sea tan... Tan Han Solo, tan incluso Harrison Ford, que parece que se la suda todo, hace de Indiana Jones alguien con cierto misterio y sobre todo un superviviente. Belloq simplemente ha dado un paso más y se alía con quien sea, pero quiere ganar, quiere llevarse el botín, como Jones.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
¿A algunos os gusta La cortina de humo?. Me encanta, una sátira político-mediática muy divertida, fácilmente la mejor peli de Barry Levinson.
Solo la he visto una vez, doblada y por la tele, pero me gustó. La tendría que revisar en mejores condiciones. Me pareció corrosiva, con un tono a veces un poco esperpéntico. A destacar que el guion es de David Mamet.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Soylent Green, o Cuando el destino nos alcance, es brutal. Y tampoco la metería en ciencia ficción "barata", como tampoco lo son Rollerball (una de las mejores películas de su década, para el que esto escribe) o La fuga de Logan. De hecho la ciencia ficción en los 70 fue un re-descubrimiento: se pasó de producciones imposibles de tomar en serio (por deliciosas que fueran) de los 50, con monstruos de goma y científicos locos, a películas avaladas por grandes estudios, con presupuestos potentes detrás, y con estrellas de primera fila o cuanto menos, secundarios míticos. Incluso productos de ciencia ficción sólidos que hoy vemos como clásicos, como La mosca, de los años 50, se comenta que los propios actores no podían evitar descojonarse durante el rodaje. Pero todo esto cambió cuando en 1968 se estrenaron El planeta de los simios y 2001: Una odisea en el espacio, y definitivamente, en 1977 cuando llegó Star Wars.
Hay por cierto, una anécdota, que le da aún mayor potencia a la escena que citáis de Soylent, y es que Robinson, que como sabréis, murió ese mismo año de cáncer, ya sabía que tenía cáncer y que iba a morir cuando rodó esa escena. Se comenta que no se lo contó a nadie de la producción, que no quería que nadie lo supiera... pero que sí se lo contó a su compañero Heston minutos antes de que tuvieran que rodar la escena de su "muerte" en pantalla. Revisarla sabiendo esto es darle otra dimensión entera a la "actuación" de los dos actores en pantalla.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
George Harrison: Living in the Material World, de Martin Scorsese. Documental producido por la viuda de Harrison, Olivia Harrison, en el que Scorsese acumula una ingente cantidad de material a lo largo de tres horas y media (imágenes de archivo de la época de The Beatles y posteriores, recuerdos personales del músico –fotos, vídeos, cartas -, y numerosas entrevistas: a las dos esposas, Patty y Olivia; al hijo; a dos hermanos; a músicos, como Ringo y Paul, Eric Clapton, Klaus Voorman, Tom Petty, etc.; a miembros de los Monty Python, como Terry Gilliam y Eric Idle, …). No obstante el innegable interés del material, Scorsese se muestra mucho menos inspirado que en su No Direction Home, dedicado a Dylan. Quizá el hecho de ser un encargo, de no ser un proyecto impulsado por él, hace que se transmita una cierta falta de entusiasmo, de manera que al final acaba resultando un documental un tanto rutinario, sin un hilo conductor claro. Quizá influye que Harrison fuera el miembro menos carismático de los Beatles, el más enigmático, ambiguo, extraño, con sus debilidades místicas por la meditación, los Hare Krishna, la India, la “espiritualidad”, etc. Uno acaba el agotador documental sin tener claro quién era George Harrison, más allá de los comentarios en general apologéticos y de buen rollo de los entrevistados. No sé qué opina sobre este film nuestro beatlemaníaco Alcaudón.
http://img.emol.com/2011/07/14/File_2011714143731.jpg
Flaxy Martin, de Richard L. Bare. Film noir de serie B de la Warner, dirigida por un habitual de la televisión y del cine cómico (dirigió una serie de cierto éxito en los sesenta: Granjero último modelo). A pesar de que Bare no tenía tradición como director de este género, entregó un film muy competente en lo formal, aunque su talón de Aquiles sea un guion irregular, con notables altos y bajos y ciertos detalles bastante inverosímiles. La narración gira alrededor de un abogado sin escrúpulos (Zachary Scott), a sueldo de un mafioso (Douglas Kennedy), que asume cargar con la culpa del asesinato de una falsa testigo para proteger a su amante, una cantante aliada del mafioso, la Flaxy Martin del título (Virginia Mayo en labores de mujer fatal, a la que por cierto no oímos cantar ni una sola vez). Luego, cuando descubre que está siendo manipulado para que cargue con la condena, consigue huir cuando es trasladado a la prisión. Con la ayuda de una improbable bibliotecaria (una Dorothy Malone encantadora aunque poco creíble), regresa a Nueva York y destapa, a la brava, todo el montaje del que ha sido víctima. Destaca su enfrentamiento con un clásico del género: Elisha Cook.
https://i.pinimg.com/originals/34/b8...e414ea55e3.jpg