-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A ello seguramente no ayudó el que
la película fuese rodada en blanco y negro (por cierto, un espléndido trabajo del gran Russell Metty), el que la historia de amor fuese entre dos personas maduras (al contrario de lo que sucedía en OBSESIÓN y SÓLO EL CIELO LO SABE) y que dicha historia de amor no tuviese un final feliz.
...
Sirk siempre
lamentó no haber podido rodar la película en el esplendoroso Technicolor de la época (y del que Metty era uno de sus mejores imagineros) pero se pudo rodear de un espléndido reparto, a la cabeza del cual se sitúan
la siempre magnífica Barbara Stanwyck (una de las feas más guapas del cine clásico norteamericano) y el siempre sobrio Fred MacMurray.
...
Él,
habitante de la soleada California (el único momento de humor de la película está en el mismo comienzo de la misma), seguirá con su aburrida vida y su aburrida familia.
https://i.pinimg.com/564x/61/38/82/6...485a7f5c92.jpg
There's Always Tomorrow es uno de mis films favoritos de Sirk, y a pesar de lo que dijera el director, el blanco y negro le sienta de maravillas, quizá precisamente porque lo de la "sunny California" es un apunte irónico, ya que es uno de los films que recuerdo en que el estado occidental norteamericano aparece más lluvioso, gris y frío. Al excelente resultado contribuyen en grado sumo una superlativa Barbara Stanwyck y un eficaz MacMurray, él mismo, como bien apuntas, una especie de juguete roto, como el Rex del final del film. Espléndida película.
https://i.kinja-img.com/gawker-media...ytgcmiwyvn.png
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pedazo de bicho el que te compraste!! :wtf En mi caso, no me convencen para nada los televisores curvos (en casa tampoco gustan). Somos más clásicos (el misionero, ya sabes :cuniao) En serio. Cuando llegue la hora de comprar uno nuevo será plano, pero mínimo 55 pulgadas y quizá apure con 65 pulgadas. Me gusta burro grande, ande o no ande.
Seguramente la xbox one estará muy bien para los juegos, pero creo que no es el mejor repro que puedes tener. En MM déjate aconsejar que allí saben bastante de lo que venden. Se lo preguntes al que tenga cara de espabilao :lengua
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
No me refería precisamente a eso... :picocerrado sino a que cuando te gusta algo mucho, vas directamente a por ello... :agradable
pd: Aún no he visto Once upon a time in Hollywood... ¡se me hacen cuesta arriba las películas tan súmamente largas!.
En el caso de Erase una vez en Hollywood ya te digo que no se hace largo. Tiene un ritmo adecuado, y visualmente es impactante. Eso y la banda sonora te harán muy ameno el visionado.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pues de El Irlandés mejor ni hablamos :cuniao. Film que me ha gustado, sí, pero tengo un desgaste con el cine de gangster, sus 210 minutos no se me han hecho pesados, pero si su género.
Esta sí la tengo pendiente. No es que no me guste, que me encanta Scorsese y los intervinientes. Pero tres horas y media y ver los caretos que se gastan tiene que ser como tragarse un sapo :cuniao Eso sí. Se que no me va a decepcionar. Lo intuyo. De los Oscar, por ahora, la que me he llevado un chasco gordo es Historia de un matrimonio. No porque ellos dos no estén bien, sino porque no me gusta la forma de colocar la cámara de su director ni tampoco la oratoria repetitiva y larga como un día sin pan, de temas sin demasiada profundidad. No le llega ni a la suela de los pies a mi adorada Kramer vs Kramer.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pedazo de bicho el que te compraste!! :wtf En mi caso, no me convencen para nada los televisores curvos (en casa tampoco gustan). Somos más clásicos (el misionero, ya sabes :cuniao) En serio. Cuando llegue la hora de comprar uno nuevo será plano, pero mínimo 55 pulgadas y quizá apure con 65 pulgadas. Me gusta burro grande, ande o no ande.
Seguramente la xbox one estará muy bien para los juegos, pero creo que no es el mejor repro que puedes tener. En MM déjate aconsejar que allí saben bastante de lo que venden. Se lo preguntes al que tenga cara de espabilao :lengua
Yo se que te gustan con un buen trasero
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pues de El Irlandés mejor ni hablamos :cuniao. Film que me ha gustado, sí, pero tengo un desgaste con el cine de gangster, sus 210 minutos no se me han hecho pesados, pero si su género.
Estos días de confinamiento me he programado un miniciclo Scorcese con Goodfellas, Casino, The Departed y The Wolf of Wall Street, de las que la más corta es Goodfellas y ronda las dos horas y media. :fiu Tengo en cartera Silence... pero dura 161 minutos. ¿Qué le pasa a este hombre? :doh
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Es una maravilla, yo las he visto en los comercios, y me he puesto a mirarlas de un lado a otro, y la verdad, me parecían fantásticas, aunque fuera de precio para mi bolsillo.
Me gusta eso de que sea algo curva, parece que estás en una sala de cine de antes...
¡¡Enhorabuena Alex por tu compra!!... :abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Estos días de confinamiento me he programado un miniciclo Scorcese con Goodfellas, Casino, The Departed y The Wolf of Wall Street, de las que la más corta es Goodfellas y ronda las dos horas y media. :fiu Tengo en cartera Silence... pero dura 161 minutos. ¿Qué le pasa a este hombre? :doh
Esa manía de rodar películas tan sumamente largas a mi no me gusta, en cambio si son en formato miniserie de varios capítulos, ya te dan pie a un visionado mas cómodo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Esa manía de rodar películas tan sumamente largas a mi no me gusta, en cambio si son en formato miniserie de varios capítulos, ya te dan pie a un visionado mas cómodo.
Esos 90 minutos hammerianos, que han sido de ellos?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Esos 90 minutos hammerianos, que han sido de ellos?
¡¡Verdad, cuanta razón llevas!!... :agradable ¡¡Ojalá te pases alguna vez por el otro hilo precisamente de la Hammer + Terence Fisher, se te echa de menos!!... :ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer visioné The Beast from 20,000 Fathoms película de serie B en la que interviene el maestro Ray Harryhausen y según una historia de otro Ray, Bradbury. Aquí un ser amenaza con destruir el mundo, muy en la línea de Gojira. La cinta japonesa es posterior a esta y aquella le daba forma de monstruo gigante a la radiación provocada por las bombas atómicas en el país nipón. Me ha sido imposible no encontrar ahora semejanzas con el arma biológica diseminada por el régimen chinazi con ese Nueva York vacío y el ejército en las calles. Como siempre, los habitantes del planeta siendo mayoría somos perjudicados por una minoría de psicópatas e inútiles en el poder. Más allá de las cosas que la cinta pueda traer a la mente debo decir que estamos ante un film de escaso presupuesto que prácticamente no tiene exteriores, salvo al final, donde curiosamente hay varios minutos sin una sola palabra. Otro buen ejemplo de pobreza es la habitación de hospital y otras localizaciones de estudio con lo justo para que se intuya que es lo que pretenden que sea. En resumen, otra película más que veo durante este forzado arresto domiciliario por tiempo indefinido en el que llevamos más muertos que en la batalla más sangrienta de la guerra civil y se dan las cifras a diario con tal frialdad como si fueran las del cupón de la Once. Como esto dure demasiado me estoy imaginando a mucha gente protestando en la línea de otra película que estoy pensando volver a ver en las próximas fechas, Network:
https://www.youtube.com/watch?v=Re-1OhPgGCQ
Esa película es para mí una obra maestra del gran Lumet y en ese momento está todo, todo lo que parece que se avecina o es ya una realidad; las muertes, el quedarse en casa, la crisis… Comprando a la dictadura comeperros tests que no funcionan, mascarillas de papel y demás material sanitario que tienen el detalle de enviar lleno de cucarachas sólo cabe esperar una nueva prórroga del estado de excepción, que no de alarma. Cada día en casa es subir un nivel más en la escala de grises, no sé lo que falta para llegar al negro absoluto. Es sencillamente escalofriante escuchar hoy día el diálogo de esa escena de la cinta. Jamás imaginé cuando la vi la primera vez hará 20 años que se convertiría en realidad. Ya lo he dicho muchas veces, hace tiempo que no distingo los telediarios de la ficción, pese a que la mayoría de los medios están edulcorando la situación.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estás viendo solamente películas que puedan estar relacionadas con el coronavirus? Si es así te recomiendo el documental HyperNormalisation de Adam Curtis. Aunque habla de terrorismo y control de la forma mas popperiana posible al principio luego casa ideas y se sumerge en lecturas muy interesantes sobre ficción y computación. Aunque peca de caer en su propio discurso y tampoco habla apropiadamente de inteligencia artificial, es muy necesario verla ahora. Ahora mas que nunca pues La zona de Stalker es el internet y la prensa que vivimos ahora mismo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Estás viendo solamente películas que puedan estar relacionadas con el coronavirus? Si es así te recomiendo el documental HyperNormalisation de Adam Curtis. Aunque habla de terrorismo y control de la forma mas popperiana posible al principio luego casa ideas y se sumerge en lecturas muy interesantes sobre ficción y computación. Aunque peca de caer en su propio discurso y tampoco habla apropiadamente de inteligencia artificial, es muy necesario verla ahora. Ahora mas que nunca pues La zona de Stalker es el internet y la prensa que vivimos ahora mismo.
No, para nada, pero de vez en cuando voy recordando algo que tiene relación y lo veo. Por ejemplo, estaba pensando en verme una versión clásica de 1984 para TV que se hizo con nada menos que Peter Cushihg pero se conserva en un estado deplorable. Además la fidelidad a la novela no creo que sea tanta como la de Michael Anderson con John Hurt. Hay otra de 1956 que no recordaba que existía, quizá empiece por esa. Esa novela de Orwell siempre acaba estando de actualidad, hay muchas cosas que ya se están cumpliendo. Es interesante conocer este tipo de obras para estar despierto.
Ese documental no lo conocía y no pinta nada mal. También creo que recomendaste un video de Bill Gates de hace varios años que es aún más escalofriante que Network, lo que vendría a demostrar que puede que todo no haya sido necesariamente fortuito. ¡Qué decir de Stalker! un obra maestrón.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Jaws (1975):
Cómo ya hemos comentado TODO acerca de la música, el suspense, el guión, interpretaciones... me limitaré a realizar meros apuntes formales.
Esto es ya super trilladisimo a estas alturas, pero... menudo recital de puesta en escena da Spielberg, ¿no? (menuda novedad).
Concretamente de composición (esto lo comparte con Raiders). El excelente uso del panorámico anamórfico, exprimiendo a la perfección el ancho del encuadre, es impresionante, por no hablar del virtuoso uso de las focales (véase por ejemplo a Brody observando el primer ataque en la playa, la reacción de su rostro cuando se percata de la sangre del niño en el agua es captada por un trombone shot, que consiste en emplear zoom mientras se realiza un travelling al mismo tiempo).
Además, está llena de inventiva visual. Mi plano favorito tiene lugar cuando el Orca se dispone a salir del puerto. En ese momento Spielberg efectúa un travelling hacia la embarcación siendo "atrapada" por una de las mandíbulas que Quint tiene expuestas en su despacho, en la ventana, metáfora del peligro que les aguarda.
Es decir, un material que en manos de cualquier otro daría lugar al típico subproducto slasher con animal (bueno, más o menos), es elevado aquí gracias a un gran talento en la silla de dirección.
No hay más que ver Jaws 2, 3, y 4.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Jaws (1975):
Cómo ya hemos comentado TODO acerca de la música, el suspense, el guión, interpretaciones... me limitaré a realizar meros apuntes formales.
Esto es ya super trilladisimo a estas alturas, pero... menudo recital de puesta en escena da Spielberg, ¿no? (menuda novedad).
Concretamente de composición (esto lo comparte con Raiders). El excelente uso del panorámico anamórfico, exprimiendo a la perfección el ancho del encuadre, es impresionante, por no hablar del virtuoso uso de las focales (véase por ejemplo a Brody observando el primer ataque en la playa, la reacción de su rostro cuando se percata de la sangre del niño en el agua es captada por un trombone shot, que consiste en emplear zoom mientras se realiza un travelling al mismo tiempo).
Además, está llena de inventiva visual. Mi plano favorito tiene lugar cuando el Orca se dispone a salir del puerto. En ese momento Spielberg efectúa un travelling hacia la embarcación siendo "atrapada" por una de las mandíbulas que Quint tiene expuestas en su despacho, en la ventana, metáfora del peligro que les aguarda.
Es decir, un material que en manos de cualquier otro daría lugar al típico subproducto slasher con animal (bueno, más o menos), es elevado aquí gracias a un gran talento en la silla de dirección.
No hay más que ver Jaws 2, 3, y 4.
Sí...Lo que yo digo, si ves el ¨Know How¨ de Spielberg desde ¨El diablo...¨ dices: ¨Madre mía, qué talento visual¨...
Ya lo dije hace un tiempo. El más talentoso de la Historia. Otra cosa es que después te parezcan interesante sus films. Hay más cosas aparte de como te mueves con el lenguaje puramente cinematográfico, donde él es un Mozart ya desde muy joven.
Por eso digo que Puesta en Escena se confunde con cinematografía....Y en Puesta en Escena me gusta más por ejmplo Kubrick...Moviéndonos en ese tipo de autor, de calidad, de entretenimiento, ect. Sí, Spielberg más infantil, Kubrick más de adolescente inteligente rebelde.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Una cosa esperpéntica que se suele hacer es:
Ya que se ha considerado a Spielberg un maestro del Cine, entonces algunos criticos empiezan a analizar....No sé....Por ejemplo, El holocausto desde un punto de vista historicista...O del desembarco de Normandía..
O sea, el talento de Spielberg, la técnica en sí, que es lo apreciable de su cine, se arrincona (también porque no se sabe, no se aprecia), y se empieza a hablar de otros asideros donde tampoco hay ahí el supuesto talento que se le atribuye por el crítico y que merezca sus comentarios irrelevantes.
Como dije en su momento: Spielberg es para el gran público y para los profesionales. Los del medio...se quedan un poco fuera de juego del director americano. A pesar de que ellos intenten arrimarse a posteriori, sin saber muy bien por qué.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Sí...Lo que yo digo, si ves el ¨Know How¨ de Spielberg desde ¨El diablo...¨ dices: ¨Madre mía, qué talento visual¨...
Ya lo dije hace un tiempo. El más talentoso de la Historia. Otra cosa es que después te parezcan interesante sus films. Hay más cosas aparte de como te mueves con el lenguaje puramente cinematográfico, donde él es un Mozart ya desde muy joven.
Por eso digo que Puesta en Escena se confunde con cinematografía....Y en Puesta en Escena me gusta más por ejmplo Kubrick...Moviéndonos en ese tipo de autor, de calidad, de entretenimiento, ect. Sí, Spielberg más infantil, Kubrick más de adolescente inteligente rebelde.
Esto que te cuento es 100% cierto... te juro que usé la misma expresión hace un tiempo con una compañera de trabajo (aunque no hablábamos de Spielberg), y me contestó: Mozart es un bluff . :mparto :wtf
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Esto que te cuento es 100% cierto... te juro que usé la misma expresión hace un tiempo con una compañera de trabajo (aunque no hablábamos de Spielberg), y me contestó: Mozart es un bluff . :mparto :wtf
Es que dirigir...bueno, todo tiene una parte de técnica, de repetición y de análisis de tus fallos, que en ¨El diablo..¨ ves que es un imposible. Pero, bueno, que una técnica necesite repetición, vemos que tampoco era necesario hacer para aprender. Ciertamente, en el Cine, ya tienes otras figuras que han cometido los fallos antes, pero incluso así, es difícil.
Creo que todo requiere experiencia. Euler, fue el mejor matemático porque hacía muchas matemáticas...No se levantó un día aprendido.
Supongo que en la cabeza de Spielberg, ya hacía sus films y buscaba soluciones visuales para la representación de escenas o secuencias.
Creo, también, que en su época hubo buenos profesionales que enseñaron en la universidad...Que se veía el Cine como una industria y se creaban a ingenieros audiovisuales..Había una enseñanza como minimo para hacer las cosas bien...Para que los alumnos se incorporaran, razonablemente preparados, en ese sector económico.
Así, gente como Lucas, Millius, también tenían muy claro la técnica cinematográfica...Me sorprende más un George Miller, que estudió medicina, y que también era muy bueno. Así como de Palma no me sorprende tanto. Pero sí, Spielberg era el más talentoso de todos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A Woman Under the Influence
(1974)
https://www.imdb.com/title/tt0072417/
Rowlands está extraordinaria...Son innesarias 2 horas y media...es agotadora.Tiene momentos aterradoramente convincentes.Peter Falk muy bien también.Notable el trabajo de Cassavetes que nos provoca a reflexionar.
https://i.ibb.co/Mnm44vV/WUI.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=M_PzZTWoFpg
7.5/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Una mujer bajo la influencia es una gran película. Quizá la mejor, dentro de una muy interesante filmografía, de Cassavetes como director. Ambos, Falk y Rowland, recurrentes actores de sus películas, amén de esposa la segunda del director del film, hasta la muerte de este. Por cierto, en la pelicula aparecen tanto la madre de una como la del otro. Las dos consuegras. Gena se llevó el Globo de Oro a mejor actriz dramática.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Una mujer bajo la influencia es una gran película. Quizá la mejor, dentro de una muy interesante filmografía, de Cassavetes como director. Ambos, Falk y Rowland, recurrentes actores de sus películas, amén de esposa la segunda del director del film, hasta la muerte de este. Por cierto, en la pelicula aparecen tanto la madre de una como la del otro. Las dos consuegras. Gena se llevó el Globo de Oro a mejor actriz dramática.
OPENING NIGHT me gusta mucho también y quiero ver HUSBANDS
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me gusta Cassavettes sin rasgarme la camisa como Camarón. Es interesante. Entiendo lo que pudiera significar en su época. Es muy hija de su tiempo...El problema es que no es mi tiempo.
Dicho así, vista desde una generalidad más amplia...Se queda un poco atascada.
También le pasa esto a Ingmar Berman, siendo a mi gusto, Bergman, otra liga superior que Cassavettes....
Lo que digo con esto es que nunca se me ocurriría llamar a estos autores como FUNDAMENTALES...Son otro tipo de miradas..que orbitan alrededor de lo nuclear.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues no sé como de fundamental es, pero ha dejado mucho legado y muchos imitadores. Vi recientemente Mikey and Nicky de Elaine May. Y me pareció soberbia, luego leí por ahí que era puro Cassavetes, y yo que me alegré mucho conociendo apenas una película dirigida por él. Me encanta su personalidad:
https://www.youtube.com/watch?v=ePptcNqXRJA
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Más o menos acertada..eso ya va en gustos,a mí me parece una peli totalmente actual en lo que cuenta y cómo,eso sí reitero que la hubiera acortado porque es que me estaba agobiando es tremenda en su discurso de Rowlands,el marido,la familia...
Y es una peli con pocos momentos pero muy intensos.Que por otra parte ni dramatiza con mostrar el tratamiento de la prota en el hospital etc..
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya que ha salido Cassavetes, a mí Una mujer bajo la influencia me parece verdaderamente un extraordinaria película y, efectivamente, es posible que sea la mejor, aunque me faltan todavía 4 cintas suyas por ver. De todos modos, las que tienen un estilo más clásico, como A child is waiting no están nada mal, esa película también es muy buena y con nada menos que con Burt Lancaster. Opening night también es estupenda y si no me equivoco le encanta a Almodóvar.
Destacaría otra más, Gloria, que tuvo su remake fallido con Sharon Stone. Hay otra que hay que ver sólo en su versión corta The Killing of a Chinese Bookie, la larga es soporífera. El problema es que la que se está distribuyendo principalmente es la que dura más porque parece ser que fue la que Cassavetes estrenó en cines y, lógicamente, le llevó a tal estrepitoso fracaso que decidió aligerarla. Es una cinta sucia con un aire tipo Abel Ferrara.