-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo decía por el uso de los efectos visuales y casi el estilo narrativo de los mismos. Y sí, no lo había pensado, pero es muy italo, muy Laurentis.
The Terminator es de 1984 y es otro puto mundo (y toda la factoría Spielberg-Lucas). Los efectos e ideas son más a lo Superman y King Kong '76 efectivamente :D
PD: el mejor efecto visual es Sean Young.
PD: la peli tiene 3 totems para mi, BRIAN ENO, TOTO y, claro, STING
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo de Sting fue pa matarlos. En su día publicitaban la película COMO SI STING FUERA EL PROTAGONISTA. O al menos, alguien relevante en la trama. Y luego resulta que sale... ¿qué? ¿Cinco minutos? :cuniao
A mi sí me gusta el recurso de la voz en off. Traslada muy bien, muy acertadamente, los pensamientos de los personajes, acercándose mucho a la novela. Y es que la novela es así, muy introspectiva. Lo que los personajes piensan es, a veces, más importante que lo que dicen o lo que hacen. Por lo demás, para mí la película es muy buena, más o menos, hasta la caída de la casa Atreides.
Momentos tales como la prueba del gom jabbar, esos últimos días en Caladan que parecen presagiar algo terrible para todos, la conversación de Paul con su padre antes de partir (no ha habido aún otro Leto fílmico más ajustado al Leto literario, que el fantástico Jurgen Prochnow), el viaje interestelar, las intrigas en el planeta del imperio y en el planeta Harkonen...
Para mí, es a partir de la huida al desierto donde la película se pierde. No logra, por un lado, mostrar con toda contundencia el misterio de Dune como planeta, ni las características de los Fremen, que tienen mil costumbres y leyendas, aquí reducidas a la mínima expresión. La parte, digamos, mesiánica, la aceptación de Paul de su papel, y la parte bélica, están mal llevadas. Pero para mí hay hallazgos importantes, y una adaptación muy competente, en la primera mitad de la película.
Es que, es acojonante como Lynch CON MENOS TIEMPO que la versión actual, condensa y cuenta todo... el odio de las familias, el dilema del doctor Yueh, el carácter de los tutores de Paul...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo la intenté ver de adolescente la Dune de Lynch y no tenía por dónde cogerla. Siempre pensé que no estaba preparado para ese visionado, aunque las posteriores críticas que he leído, me ponen en duda de si realmente, como dicen algunos, "no es para mí". Seguramente, la nueva versión me gustará más. Chalamet es un actor que me gusta mucho.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues te aseguro que cuando se estrenó en 1984 parecía de 1984 (Sting incluido). Casi 40 años después es difícil decir si parece de su año o de unos pocos años antes. Eso sí, es el Lynch que menos me gusta.
A mí me pasa igual y es porque no encajaba bien con el material de base que tenía entre las manos. Sin contar con la intrusión de de Laurentis en la producción. Los intereses de Lynch ya desde un principio, cuando era estudiante, iban por otros derroteros. ¿Poner al señor de “Cabeza Borradora” a hacer un “Star Wars” con todo lo que implica narrativamente? Desde luego que el resultado estaba destinado a convertirse en lo que es a día de hoy, con todas sus virtudes y deficiencias: una obra de culto dada a la controversia por sus detractores y defensores, pero interesante para el estudio.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hace unos años leía el calificativo de "culto" en una película y me daba miedito. Ahora, creo que puede encerrar algo que me estoy perdiendo y me puede gustar. :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Hace unos años leía el calificativo de "culto" en una película y me daba miedito. Ahora, creo que puede encerrar algo que me estoy perdiendo y me puede gustar. :agradable
En mi caso, después de descubrir que Showgirls, de Verhoeven, film que durante años estuve defendiendo ante la incomprensión de la mayoría, se considera hoy en día un "film de culto", ya no sé muy bien qué se ha de entender por tal término. En todo caso, a pesar de todo, creo que el Dune de Lynch tiene numerosos puntos de interés, y el genio visual del director (y su peculiar sentido del humor) se deja notar, aunque en su conjunto me parece un film algo así como solo esbozado. Y que conste que no lo digo en referencia a la novela (o novelas) de Frank Herbert, que ni he leído ni, sinceramente, creo que lo haga nunca.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La figura de Sting me parece interesantísima.
Es un contraste entre la Belleza y lo asqueroso del Conde. Tiene esa hipnótica naturaleza la película de Lynch, como un sueño donde muchas cosas no tienen mucho sentido....
Y por lo visto la nueva versión, no repudia ese caracter onirico...Todo lo contrario, la adapta y la emulsiona con la narrativa más formalista...Al menos eso parece, veo el film este martes, pero parece que el film se molesta mucho en contentar todas las facetas de la novela...Del humanismo, de la civilización.
La convivencia necesaria de Deseo y DEber, Razón y Magia.
No debemos olvidar de donde se viene en Dune...De una guerra contra la IA, donde el hombre ya ha puesto límites a sus creaciones, y la magia y religión, vuelve a ocupar el puesto perdido por la Ciencia...Pues la necesidades del espiritu deben seguir siendo satisfechas...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En mi caso, después de descubrir que Showgirls, de Verhoeven, film que durante años estuve defendiendo ante la incomprensión de la mayoría, se considera hoy en día un "film de culto", ya no sé muy bien qué se ha de entender por tal término. En todo caso, a pesar de todo, creo que el Dune de Lynch tiene numerosos puntos de interés, y el genio visual del director (y su peculiar sentido del humor) se deja notar, aunque en su conjunto me parece un film algo así como solo esbozado. Y que conste que no lo digo en referencia a la novela (o novelas) de Frank Herbert, que ni he leído ni, sinceramente, creo que lo haga nunca.
Lo que me funciona en Showgirls es lo erótico-sórdido del trabajo de Verhoeven. Creo que sí funciona muy bien esa iluminación sobre las turgencias de la protagonista...Y que se entra en un mundo, si no ¨sólido¨, más bien gelatinoso, un mundo con mucha entidad. Lo comparas con otras películas como Striptease de Demi Moore, que se nota más prefabricado, menos ¨sustancial¨.
Yo con ¨Showgirl¨ la hubiera convertido en un film erótico, o por qué no decirlo, un film porno...El problema es que el cine X, tiene otros presupuestos...Pero hubiera incidido mucho más en el erótismo...Porque los dilemas humanos van a surgir sí o sí, antes que después..
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Lo que me funciona en Showgirls es lo erótico-sórdido del trabajo de Verhoeven. Creo que sí funciona muy bien esa iluminación sobre las turgencias de la protagonista...Y que se entra en un mundo, si no ¨sólido¨, más bien gelatinoso, un mundo con mucha entidad. Lo comparas con otras películas como Striptease de Demi Moore, que se nota más prefabricado, menos ¨sustancial¨.
A mí el erotismo de Verhoeven, en general, me parece siempre algo torpe (y, ciertamente, a menudo sórdido). La gracia de Showgirls es que esa torpeza, ese erotismo basto, de brocha gorda, le va a la perfección a la historia que nos cuenta, esa visión deformante de la sociedad estadounidense situada en la capital de lo hortera y lo kitsch, Las Vegas. Se solía criticar en su momento la poca gracilidad de Elizabeth Berkley, la poca elegancia de las coreografías del film, pero es que creo que lo esencial para el buen fin de la película era precisamente que fuera así. Con todo, hay que decir que ese tipo de coreografías, con los años, se han convertido casi en modélicas, solo hay que ver los videoclips de la mayoría de las cantantes de moda.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sí...Es un erotismo basto, nada vaporoso, creo que su Estado es...tampoco líquido más bien gelatinoso...Pero aún así creo que no llega a ser pringoso...Algo le salva...Hay matices en la sordidez. Y ahí el equilibrio de Verhoeven a mí me parece bien. Berkley tiene una estructura no proporcionada...Tiene el tronco demasiado largo, de tal manera que el centro pélvico queda poco asentado...Y la gracilidad surge de ese punto de centro de masas fijo, y la movilidad hacía afuera de extremidades y cabeza. Sí, hay un problema anatómico, pero aún así, los elementos sexuales están bastante bien, sin olvidar que no tiene ningún cimbreante michelín...Algo que en esa epoca era pecado mortal...
Creo que la falta de movilidad y gracilidad de los jovenes actuales se debe a que no jugaron en la calle...Ni corrieron, ni subieron a arboles, ect..Tienen una notable falta de coordinación...
Pero mira, de aqui a unos años los drones serán las tropas de asalto...Así que la coordinación Ojo-mano de esos niños que juegan todas las tardes a los videojuegos, los prepararan incluso para la guerra.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estoy plenamente de acuerdo con mad dog respecto a Showgirls. Ese erotismo de low-cost, rozando lo patético, es lo más aproximado a la realidad que nos muestra. No son mujeres de alto standing ni nos enseñan cuentos de hadas (hola, Pretty woman?).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Puedes prescindir de la versión de periódico (¿era de El País, no?) y ver directamente la copia en BD, editada por Divisa. A mí, cada vez que la veo, me genera un escalofrío emocional. Es oír los primeros compases de la música de Vainica Doble y sus voces haciendo coros que ya me transporto a esa época, fría y gris, de finales de 1975, aunque preñada de esperanzas. Pocas películas me provocan sensaciones más intensas. Hay películas buenas, malas y regulares, y además películas especiales. Esta es, para mí, una de ellas.
Tomo nota, amigo Earle, porque además es una película que reconozco (con humildad) que jamás he visto. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Anoche revisé la Dune de 1984. Creo que la había visto sólo un par de veces y hace eones. Y lo mismo de las otras veces: no es mi mierda. La historia sí pero la forma de narrarla, el uso del sonoro para los pensamientos y sobre todo una realización y producción que juraría (si fuera la 1a vez) que la película es de aprox 1975-1978 más que de 1984.
Sean Young aparece tan irreal como siempre.
A pesar de ser un gran aficionado a la ciencia ficción, tanto literaria como cinematográfica, la cinta de Lynch es ciertamente floja. No diría que es su peor película, porque sólo he visto una parte pequeña de su filmografía (ya lo siento, querido Earle, pero Lynch nunca ha sido uno de mis directores de cabecera...), pero seguro que no le andará lejos.
Claro que también habría que tener en cuenta que la novela original de la que parte, DUNE (1965), de Frank Herbert, está al menos desde mi modesto punto de vista incomprensiblemente considerada como una de las mejores del género.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues te aseguro que cuando se estrenó en 1984 parecía de 1984 (Sting incluido). Casi 40 años después es difícil decir si parece de su año o de unos pocos años antes. Eso sí, es el Lynch que menos me gusta.
Yo creo que INLAND EMPIRE es bastante peor. Al menos DUNE la entiendo.
Y sí, es una lástima que la versión de Jodorowsky no hubiese llegado a rodarse, porque al menos sobre el papel tenía más enjundia.
Claro que Jodorowsky es... Jodorowsky.
:ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
ERa de Dino de Laurentiis...Y eso al final siempre canta un poquillo...Es como Conan El bárbaro de John Millius, que algo de italiano, quizás en la peluquería de la chica...Algo italiano hay...
Y Dune de Lynch a mi me gusta mucho, ssiendo un galimatías tremendo...Y Conan, me parece un film casi perfecto...Una película-opera donde la banda sonora de Basil Poledouris, es la mitad del film (literalmente).
Un film el de Conan que transmite más que las aventuras (entretenidisimas del perosnaje de Robert E Howard...Me parece un film magnífico como una representación casi babilónica...Ciertamente ël subgenero fantástico de ¨La espada y brujería¨tiene ese punto de ambientación donde los clanes empiezan a convertirse en reinos..Donde las multiples religiones y creencias, se unifican en un credo mayor normalmente impuesto por la fuerza. Me gusta como el malo empieza siendo un señor de la guerra, y termina como sumo sacerdote, es un poco la insatisfacción del Amo en su relación Amo-Esclavo....Son pinceladas filosóficas hegelianas y nietzchenianas (esa rueda del dolor), ese final tesis del libro que tanto amamos Coppola, Millius y yo (cuyo titulo no dire) , que condimentando sólo un poco, ya arrasan el sabor de Aventura pura y dura de E.Howard.
¿Es una buena adaptación? No es fiel, pero me parece una película perfecta sobre un héroe de las tierras entre el Tigris y el Eufrates antes del Código de Hammurabi..
Aquí discrepamos, amigo C.Bethencourt, porque recientemente me vi (y comenté en este mismo rincón) CONAN y me decepcionó profundamente.
En lo que estoy completamente de acuerdo es en la magnífica banda sonora de Basil Poledouris, sin duda lo mejor de la película.
A mí el "Conan" que más me gusta no es el de su propio creador, Robert E. Howard, ni mucho menos las dos películas que se rodaron en los '80 (de las demás no hablo porque no las he visto), sino los cómics de la Marvel escritos por Roy Thomas y dibujados por primero Barry (Windsor) Smith y luego John Buscema.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
SHOW GIRLS es otra de esas películas que jamás he visto aunque espero subsanar pronto dicha carencia dado que recientemente (es un decir) me la compré en BD junto a INSTINTO BÁSICO.
De lo (poco) que he visto de Verhoeven me gustan especialmente sus incursiones en la CF, ROBOCOP y especialmente DESAFÍO TOTAL, una de las mejores adaptaciones a la gran pantalla de la obra de Philip K. Dick.
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, ahora que estamos en tiempos de (post)pandemia y que me ido a vivir a la capital me gustaría saber que c... hacen cientos de jóvenes debajo de mi casa (vivo al lado del estadio de fútbol de San Mamés - imagináos los días de partido... -) bebiendo, fumando y sin parar de reír.
A veces me imagino que estoy viviendo en una especie de distopía o peor todavía, en uno de esos mundos dickianos donde no es posible distinguir la realidad de la ficción.
:picocerrado
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo creo que INLAND EMPIRE es bastante peor. Al menos DUNE la entiendo.
Hombre, querido Alcaudón, que no la entiendas no quiere decir que sea mala o "peor" que otra que sí entiendas. :cortina Hablando del cine de Lynch lo de "entender" sus películas no es lo más importante. Y sí, lo he dicho más de una vez: Lynch es para mí un director de cabecera, el más interesante de los últimos 40 años. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De Lynch tengo bastantes en BD y la serie famosa también. He visto unas cuantas y tengo que reconocer que ninguna me ha llenado como El hombre elefante. Me parece que nació siendo ya un clásico. me produce tantas sensaciones, muchas de ellas que normalmente no manifiesto (y no va por guarradas) que la tengo en un pedestal.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Hombre, querido Alcaudón, que no la entiendas no quiere decir que sea mala o "peor" que otra que sí entiendas. :cortina Hablando del cine de Lynch lo de "entender" sus películas no es lo más importante. Y sí, lo he dicho más de una vez: Lynch es para mí un director de cabecera, el más interesante de los últimos 40 años. :digno
Eso es muy valiente. Yo no sabría decir cuál es el que me parece más interesante. Tengo un grupo y dentro de ellos está, sin duda, Almodóvar.
En lo primero, creo que estás totalmente acertado. A mi también me ha provocado rechazo muchas cosas que no entiendo. Quizá sea la reacción natural o instintiva. Pero sí. A veces, el cine no va de entender, sino de dejarse llevar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, ahora que estamos en tiempos de (post)pandemia y que me ido a vivir a la capital me gustaría saber que c... hacen cientos de jóvenes debajo de mi casa (vivo al lado del estadio de fútbol de San Mamés - imagináos los días de partido... -) bebiendo, fumando y sin parar de reír.
A veces me imagino que estoy viviendo en una especie de distopía o peor todavía, en uno de esos mundos dickianos donde no es posible distinguir la realidad de la ficción.
:picocerrado
Por cierto, pedazo de estadio tenéis en Bilbao. Yo creo que es uno de los tres más bonitos de la Liga, sin duda alguna. Ahora, cada vez que veo un partido en San Mamés por la tele, me viene a la memoria que tengo un colega, Alcaudón en los aledaños. :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Eso es muy valiente. Yo no sabría decir cuál es el que me parece más interesante.
Valiente no sé. Es mi opinión, es el más interesante "para mí". Es ya una opinión muy consolidada, llevo 40 años "con Lynch", desde "The Elephant Man", que como dato anecdótico se pudó ver en su día de estreno doblada al catalán.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Valiente no sé. Es mi opinión, es el más interesante "para mí". Es ya una opinión muy consolidada, llevo 40 años "con Lynch", desde "The Elephant Man", que como dato anecdótico se pudó ver en su día de estreno doblada al catalán.
Valiente en el sentido de decidido, de seguro de tí mismo. Yo es que creo que manifiesto una inseguridad crónica que me persigue desde casi que nací.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Permíteme que te responda con un verso de una canción de Raimon: "l'única seguretat, l'arrelament dels meus dubtes". Supongo que no hace falta traducirlo.:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lynch fue uno de los grandes sobre todo en los 80´s y los 90´s. Ciertamente, los reconocimientos suelen llegar con cierto retraso.
Más que cineasta, yo lo llamaría un artista que utilizó el formato de Cine para elaborar su obra. Creo que el uso del sonido, poniendolo en la misma importancia que la dimensión visual, es uno de sus mayores hallazgo. Creo además que tiene una cualidad excepcional para adaptarse a su época de tal manera que la generación X, en buena medida se define por los hermanos Cohen y el cine de Lynch. La campaña de Ok Soda de Cocacola, que nos queda como una ruina de esa época, le debe mucho a los mundo de Lynch.
A veces falla. Hay películas suyas que son bastantes flojas, Mulholland no me parece nada excepcional. Me gusta como digo, el Lynch de las zonas residenciales, y su busqueda del misterio en las esquinas de la realidad. De ahí hay un canto a la azarosidad coheniana?...No exactamente, pero el cruce de tiempos, de universos, se ajustan a ese destino invariable de los Cohen...Tiene su gracia que el Agente Cooper, un detective metódico, cuyos métodos son el uso del Zen a la criminologia, se erija como personajes icónicos en estos años.
El sonido (también la música), son tratados con sumo cuidado. De tal manera que ya no resulta extraño que un cineasta diga que hasta el sonido no está hecho, aún la obra no está concebida en su mente.
Algunos dicen que ¨Fight Club¨ es la Generación X. Y yo sin embargo lo veo como la antitesis de esto...No hay nada m´´as generación X que ¨Fargo¨ ¨Twin Peaks¨ y ¨Carretera perdida¨. ¨Fight Club¨ es el principio de otro tiempo, una filosofía de vida de, sino vuelta a la naturaleza, una especie de Thoreaunismo con barbas rebozadas en gominas, y fijadores carísimos.
¨Fight Club¨ es la antítesis...¨Donnie Darko¨ es una mirada, ya con cierta nostalgía, (o al menos muy tardía) de esa generación X.