mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Las últimas pelis que has visto en casa

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1742 de 1878 PrimerPrimer Anterior ... 742124216421692173217401741174217431744175217921842 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 13/12/2021, 23:40
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    LAS (NO NECESARIAMENTE) MEJORES ADAPTACIONES A LA GRAN PANTALLA DE “LOS VIAJES EXTRAORDINARIOS” (1863-1905) DE JULES VERNE (1828-1905) / PARTE I:

    20,000 LEAGUES UNDER THE SEA (1954, 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO)

    https://i.pinimg.com/564x/9b/ad/8b/9...b86b904f50.jpg

    Director: Richard Fleischer.

    Director de la segunda unidad: James Havens.

    Producción: Walt Disney Productions.

    Distribución: Buena Vista Film Distribution Co., Inc.

    Productor: Walt Disney.

    Guion: Earl Felton, a partir de la novela “Vingt Mille Lieues sous les mers” de Jules Verne (París, 1869-1870). [Serializada previamente en la revista “Magasin d'éducation et de récréation” del 20 de marzo de 1869 al 20 de junio de 1870].

    Fotografía: Franz Planer, en Technicolor y CinemaScope.

    Diseño de producción: Harper Goff.

    Dirección artística: John Meehan.

    Decorados: Emile Kuri.

    Música: Paul Smith.

    Montaje: Elmo Williams.

    Reparto: Kirk Douglas (Ned Land), James Mason (Capitán Nemo), Paul Lukas (Profesor Aronnax) y Peter Lorre (Conseil).

    Rodaje: del 11 de enero al 19 de junio de 1954.

    Duración: 2 h 07 m 09 s.

    Estreno: 23 de diciembre de 1954.

    Recaudación: 8.000.000 de dólares (Variety, 25 de enero de 1956).

    https://i.pinimg.com/564x/be/01/4e/b...45ea92c7e1.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/df/e0/1b/d...5214e6eb65.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/43/f5/58/4...f9e66a644a.jpg

    20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO fue la primera película de acción real de la Disney rodada en suelo norteamericano.

    También fue la primera cinta de la compañía filmada en CinemaScope.

    E igualmente fue el primer largometraje distribuido por la recientemente creada Buena Vista Film Distribution Co., Inc., propiedad de Walt Disney, una vez roto el acuerdo que mantenía desde 1937 con la RKO Radio Pictures, Inc., por entonces bajo el férreo dominio del magnate (y orate) Howard Hughes, sin duda el último clavo en el ataúd del otrora poderoso estudio dadas las enormes ganancias que le suponían los cortos animados y los largometrajes de la compañía del Ratón Mickey.

    La película del gran Richard Fleischer (1916-2006) - hijo de Max Fleischer (1883-1972) y sobrino de Dave Fleischer (1894-1979), artífices del segundo largometraje animado de la historia (LOS VIAJES DE GULLIVER (1939)) – es con toda seguridad no sólo la más fiel de todas las adaptaciones llevadas a la gran pantalla de la obra del inmortal escritor francés Jules Verne (1828-1905) sino también uno de los grandes clásicos del cine de aventuras de todos los tiempos.

    https://i.pinimg.com/564x/de/90/49/d...424bd1a32f.jpg

    Y no sólo eso sino que se convirtió, pese a lo elevado de su coste (que incluía la construcción del submarino Nautilus a escala real), no sólo en la 3ª más taquillera de 1955 (junto a MÁS ALLÁ DE LAS LÁGRIMAS (1955), de Raoul Walsh) sino también en la 13ª de toda la historia, con 8.000.000 de dólares de recaudación sólo en los EUA y Canadá, como queda perfectamente reflejado en el número del 50º aniversario del semanario Variety (4 de enero de 1956).

    Además consiguió 3 nominaciones a los Oscar en 1955 y ganó 2 de ellas, mejor dirección artística en color (John Meehan y Emile Kuri) y mejores efectos especiales (acreditados genéricamente a Walt Disney Productions pero en realidad obra de John Hench y Josh Meador).

    https://i.pinimg.com/564x/0c/cf/f0/0...49d471ffb3.jpg

    Sin embargo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas cometió el imperdonable error de omitir el nombre del diseñador de producción Harper Goff en la concesión de la primera de las estatuillas por razones meramente sindicales.

    Y digo imperdonable porque Goff no sólo diseñó el guion gráfico (o storyboard) de toda la película y que tanto Disney como Fleischer siguieron al pie de la letra sino también el exterior del Nautius.

    https://i.pinimg.com/564x/e7/e4/ad/e...730fe194e3.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/d0/af/52/d...68f455cd5e.jpg

    - Y si Goff se encargó del exterior del submarino Meechan lo haría del interior, otorgándole un barroquismo acorde con la personalidad atormentada de su capitán. -

    Fleischer, que con el paso de los años se convertiría en uno de los directores que más y mejor usó los grandes formatos que estaban en auge por entonces, contó con la inestimable ayuda del excelente operador austrohúngaro Franz Planer (1894-1963) [HORIZONTES DE GRANDEZA (1958), de William Wyler] para contrastar de una manera magistral lo claustrofóbico de la vida dentro de un submarino con la inmensidad y la profundidad de los Siete Mares.

    https://i.pinimg.com/564x/ed/8c/c8/e...f8f5350d84.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/77/9c/30/7...85ba24f021.jpg

    Aunque en la novela de Verne el protagonismo recae en el personaje del profesor Pierre Aronnax (el también austrohúngaro Paul Lukas (1895-1971), ganador del Oscar al mejor actor en 1944 por la magnífica WATCH ON THE RHINE (1943), de Herman Shumlin), que además hace de narrador de la historia, en la película será el encarnado por el carismático (y más que centenario) Kirk Douglas (1916-2020), Ned Land, quien se lleve el gato al agua, aunque se mantenga la narración, siquiera intermitentemente, por parte del primero.

    https://i.pinimg.com/564x/85/88/29/8...6efd6c5431.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/14/b7/e4/1...26424a4f0b.jpg

    De hecho, Douglas quedó tan encantado del rodaje de la película que pocos años después contrató a director, diseñador de producción y montador (el igualmente longevo Elmo Williams (1913-2015), merecido ganador del Oscar en 1953 por su capital trabajo en SOLO ANTE EL PELIGRO (1952), de Fred Zinnemann) en la que sería otra de las grandes obras maestras no sólo del cine de aventuras sino del Cine (con Mayúsculas).

    Lógicamente me estoy refiriendo a LOS VIKINGOS (1958).

    Sin embargo, tanto en la novela como en la película el personaje más fascinante es, sin duda, el del capitán Nemo, interpretado de forma absolutamente magistral por el gran actor británico James Mason (1909-1984).

    https://i.pinimg.com/564x/3b/d8/23/3...8c1cc94b00.jpg

    La impecable dicción shakespeariana del astro ayudó y de qué manera a encarnar el personaje más complejo (y atormentado) de toda la obra verneana.

    Prueba de la impresión que causó su interpretación es que volvería a protagonizar la que seguramente sea la segunda mejor adaptación de los Viajes Extraordinarios tras la cinta hoy comentada, VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (1959), de Henry Levin.

    El contrapunto cómico, muy del gusto de las producciones disneynianas, proviene no sólo del personaje de Ned Land interpretado por Douglas sino también de su complicidad con el Conseil encarnado por el gran (aunque pequeño y también de origen austrohúngaro) Peter Lorre (1904-1964) al que el director vienés Fritz Lang lanzó a la fama en M (1931), una de las grandes obras maestras del Séptimo Arte.

    https://i.pinimg.com/564x/d1/24/a1/d...bc15e1a5ff.jpg

    Aunque lógicamente la película se toma las lógicas libertades inherentes al trasvase a la gran pantalla del texto - apasionante pero también a veces extenuante - de Verne, el resultado es, como decía al principio, notablemente fiel tanto en cuanto a la forma como, sobre todo, al fondo de la novela.

    https://i.pinimg.com/564x/e7/d8/47/e...056b701a51.jpg

    Me gustaría destacar igualmente la espléndida labor como director de la segunda unidad de James (Curtis) Havens (1902-1990), quien se encargó de las magníficas tomas submarinas que aportan un notable verismo a la acción y que ese mismo año tuvo una labor esencial en uno de los grandes clásicos del cine fantástico como es LA MUJER Y EL MONSTRUO (1954), de Jack Arnold, el mito de la Bella y la Bestia o el King Kong de los años ‘50.

    https://i.pinimg.com/564x/62/95/84/6...581aefdc4a.jpg

    Igualmente el libreto de Earl Felton (1909-1972), supervisado por el propio Disney y por Fleischer, supo destilar lo mejor de la novela, ese sentido de la maravilla inherente a la obra del francés y desechar lo superfluo, como los tediosos listados de sistemática taxonómica tan caros al autor.

    Y si 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO fue un formidable éxito de público (y de crítica) la siguiente adaptación de otra de las 54 novelas pertenecientes al ciclo de los Viajes Extraordinarios, LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS (1956), de Michael Anderson, no sólo pulverizaría esos registros sino que incluso consiguió alzarse con el Oscar a la mejor película.

    Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.


    Buenas noches y, buena suerte.

    :digno

    https://i.pinimg.com/564x/f0/c0/cd/f...5cbe7327b2.jpg
  • 14/12/2021, 00:23
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Ci ke Nie Yin Niang
    https://64.media.tumblr.com/1381a787...4834fdf504.jpg

    El típico asesino a sueldo aunque distante y sin emociones...casi siempre encuentra alguien a quien matar por motivos personales. El director Hsiao-Hsien Hou cambia los acordes en esta peli.. no solo porque muestra a una asesina reacia (maravillosa en toda la extensión Shu Qi) en la China del siglo IX. Este peliculón fascinantemente hermoso reflexiona sobre el deber y la compasión.
    https://64.media.tumblr.com/599e5733...568c22a9c6.jpg
    Tiene una trama confusa de clanes y dinastías pero relata esencialmente una historia de amor imposible con una delicadeza visual y emotiva únicas.
    https://hkupress.hku.hk/pro/con/1695.pdf
    Las artes marciales a la manera de Hou pueden frustrar a fanáticos del género.
    https://64.media.tumblr.com/156fc8d4...678242d8e.gifv
    Epoca minuciosamente evocada en formato cuadrado.Algunos se desesperarán otros se fascinarán.
    https://www.youtube.com/watch?v=pds4UpubRbY&t=134s
    8.5/10


    Ya llegaremos :)

    A mí personalmente me encantó cuando la ví tan pronto como fue editada en BD.
  • 14/12/2021, 10:19
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Paul Lukas fue uno de tantos actores, directores o guionistas, gentes del cine, que en los años 50 buscaban la tranquilidad de la Costa del Sol, aún por explotar y manteniéndose como pueblo de pescadores y agricultores, playas y huertas aún vírgenes.
    Mi padre tuvo trato con Lukas, pues se hospedó durante un tiempo prolongado en uno de los apartamentos del complejo de pequeñas villas donde mis abuelos estaban en la portería.
  • 15/12/2021, 09:34
    jmac1972
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    También fue la primera cinta de la compañía filmada en CinemaScope.

    Y curiosamente no acreditado el procedimiento, excepto en los carteles publicitarios.
  • 15/12/2021, 12:21
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Efectivamente. Sólo me di cuenta cuando me puse con la reseña. La verdad es que es extraño dado que el contrato con la 20th Century-Fox estipulaba que el procedimiento debía indicarse en los títulos de crédito.
  • 15/12/2021, 12:42
    jmac1972
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Efectivamente. Sólo me di cuenta cuando me puse con la reseña. La verdad es que es extraño dado que el contrato con la 20th Century-Fox estipulaba que el procedimiento debía indicarse en los títulos de crédito.

    A lo mejor la Fox pedía más dinero por el crédito. Al año siguiente igual el tacaño de Disney se avino a pagar más en ocasión de "La dama y el vagabundo"

    https://i3.wp.com/www.caps.media/195...caps.com-5.jpg
  • 15/12/2021, 16:35
    Synch
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Synch Ver mensaje
    Harry Potter and the Half-Blood Prince (David Yates, 2009)

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...nce_poster.jpg

    Esta me gustó mucho más en el cine (incluso repetí) que la 5a pese a que repite el error de querer adaptar lo esencial del libro, en vez de concentrarse en escribir una buena historia (aunque con ello se sacrifique una parte de la misma, véase Anillos), algo que en este caso creo aún me molestó más un año más tarde cuando me leí el libro pues creo que el 6o fue mi favorito o de mis favoritos. Sin embargo la adaptación, dentro de lo que cabe, o mejor dicho la ejecución de la misma, es mejor que en la anterior película. Y ahí donde funciona lo hace notablemente.

    Esa es aún más Yates que la anterior en el uso de una foto grisácea/oscura, a veces exagerado, que tampoco era necesario para acentuar nada (es la historia la que debe aportar ese tono) y en esa aprovechan las bondades del CGI en el uso de travellings imposibles (por ejemplo de vagón a vagón en el tren), usando enlaces digitales para unir dos rodajes independientes. Novedad, o mejora, en los efectos visuales que supongo les animó a usarlo en más de una ocasión.

    Si las películas 1, 2, 4 y 5 tienen a Voldemort como rival/causa del conflicto del momento, esta 6a es como la 3a, con Voldemort en la sombra pero otro conflicto. En esta ocasión son los mortífagos y el engaño/no engaño que se hace con Snape (aunque los que ya habían leído el libro conocían la verdad), en el que se nos hace dudar de si es mortífago de verdad (admitiendo que lleva años interpretando un papel) o lo es porque está infiltrado por el lado Phoenix (como así sugiere Lupin).

    Tal vez el conocer ya la trama restaba fuerza a esas incógnitas pero como decía el film brilla porque lo que hace lo hace bien: Draco/Felton, aunque de forma muy abrupta respecto al anterior film, da un paso al frente i tras 5 films como casi recurso cómico por el lado villano, ahora es elegido por Voldemort para introducir en Hogwarts un armario por el que entrarán los mortífagos en un plan para asesinar a Dumbledore, siendo el propio Draco el elegido para ejecutar la maldición. Todo el proceso, con sus dudas más que evidentes, las pruebas con el armario y demás son satisfactorias, se adecúa al tono oscuro del film. Además tiene su estilo y gracia que antes de la batalla final los rivales, villanos, sean Draco y Snape, que serían como los teloneros de Voldemort.

    En el lado adolescente el film triunfa porque trata la definitiva unión (o casi) de las dos parejas, Hermione-Ron y Ginny-Harry. El problema es que es también algo abrupto: de lo primero vimos un conato mínimo en la 2a, y y bastante en la 3a y 4a, pero se cortó de raíz en la 5a. No cuadra ver a Hermione tan celosa pero aún así tiene su lado romántico, gracias a que Emma Watson logra todo lo que Grint no puede o sabe. Mientras que lo de Ginny-Harry es aún más abrupo (había una mención al inicio de la 2a y nada más) pero ah, eso sienta bien, gracias a Bonnie Wright, que hace creíble lo que un alelado Radcliffe no consigue.

    Bonitas escenas las de Hermione dolida, con los pájaros, y la de Ginny-Harry en la sala de los menesteres. Ahí Yates se apunta un Newell.

    El trío proagonista sigue en modo crucero, aunque a veces tengo la impresión de que simplemente Watson nos gana por carisma, porque tiene un plus dentro de la mitología, porque cuando toca ir más allá se siguen viendo las limitaciones. Radcliffe sigue alelado pero en la parte del felix felicis está muy divertido y en general hay algunas escenas logradas por lo divertido: como Hermione pegando a Harry en la biblioteca o Harry disimulando con el respaldo del tren mientras Ron alucina con las cursiladas de Romilda :lol

    Slughorn es uno de los mayores aciertos del film, grande Jim Broadbent, un personaje divertido pero a la vez misterioso, de dudosa moral con su preferencia por el talento, y clave en toda la trama. Junto con los viajes de Dumbledore y Harry, sean vía aparición (muy lograda esa intro en el metro) o recuerdos de Voldemort, son de lo mejor del film. Todo el viaje que se pega Harry con el felix felicis es muy divertido, con Aragog (de nuevo Hagrid sale muy poco) con ese Siiir de Harry :lol

    Escenas como las del incendio en casa de los Weasley aciertan con el tono pretendido por el film y nos avisan del estado actual del renacimiento del poder de Voldemort.

    Sin embargo, la final, que lo tenía TODO para ser dolorosa, un puntal de la saga, se queda muy corta. Tal vez ese Harry observando desde abajo, sacando su varitas cuando se da cuenta de lo que va a suceder, ese Dumbledore mirando a Harry desde la rejilla y sobre todo ese Severus, please son lo mejor de una escena que, en si misma, mola, pero que podría haber sido acojonante.

    Gran tema de Nicholas Hooper tras la muerte de Dumbledore.

    https://www.youtube.com/watch?v=rR6RyQld8ig

    De nuevo Synch, tio, de acuerdo en todo.

    Tiro de memoria pero creo que (y en eso diría estoy en línea con fans) que más allá de los 2 primeros libros/pelis, el resto entran de lleno en aquello de si son o no buenas adaptaciones. Más allá de la 3a, que es tan buena que (me) funciona sin más, la 4a y 6a creo (es que no recuerdo bien los libros) eran adaptaciones cojas pero ambas películas me gustan (sobre todo la 4a), pero es que la 5a ni como adaptación ni como película.

    Esta 6a parte es extremadamente (casi parece parodia) oscura en su foto aunque de algún modo no le queda mal del todo. En este caso, decía, la adaptación es meh porque se dejan los viajes de Harry en el pensadero descubriendo la juventud de Voldemort y eso en el libro era fascinante. Como en la 4a parte parecen elegir la trama adolescente (presente en el libro) y eso le resta tiempo de metraje. Newell llevó mejor ell asunto adolescente aunque Yates se defiende. Lástima que ambos romances nacen (en las películas, y no sé si libros también, cuanto menos lado Ginny y Harry) casi de la nada. A mi la actriz que hace de Ginny me cae bien pero ciertamente no pega mucho con Harry. Creo que el problema es el de siempre: ficharon a estos chavales muy niños y no todos son buenos actores. Lo de Rupert Grint pues... Es un buen ejemplo.

    De nuevo Luna se lleva TODAS las escenas en las que sale: en el tren (con las gafas, qué mona!), en la fiesta e incluso su rostro triste cuando Dumbledore yace fallecido. Y esto:

    I've never been to this part of the castle. Well, not awake. I sleepwalk, you see. That's why I wear shoes to bed.

    :lol

    Lástima que Yates sea tan frío: ese momento en el que Harry sujeta la mao temblorosa de Slughorn al depositar el recuerdo en el frasco.. Esos son los detalles.

    Cuando menos el tramo final mola, más o menos desde que Harry se toma la suerte líquida, aunque no es un tramo final como el de la 4a y aún menos como el de la 3a (maravilloso, y largo, pero largo que merece la pena cada minuto). Pero ese MOMENTO final... No está mal pero tenía mucho más potencial (y en el libro Harry está petrificado o similar... Pero en la peli no y nunca jamás hubiera permitido eso, hubiera intervenido antes incluso a costa de su vida. Ese es el personaje).

    Lástima que Hermione lleva 3 películas no de adorno pero vaya...
  • 16/12/2021, 15:49
    dead bill
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    "Erase una vez en... Hollywood" de Quentin Tarantino, con Leonardo Di Caprio, Brad Pitt y Margot Robbie. Rick Dalton es un actor que ha quedado relegado a papeles secundarios en la década de los 60, y junto a su amigo Cliff Booth, su doble especialista, ve cómo cambia su trabajo. Sus vecinos de urbanización son Polanski y Sharon Tate, cuya carrera está comenzando a despegar. Un agente le propone a Rick hacer spaghetti western en Italia, por lo que se traslada un tiempo a Europa. Cliff conoce a una chica hippie que vive en la comuna instalada en un antiguo pueblo donde se rodaban westerns, seguidores de un tipo llamado Charlie, que les causarán problemas. Sin llegar a ser tan buena como otras peliculas de Tarantino, se deja ver a pesar de su metraje y no se me hizo pesada. Aparecen en pequeños papeles Al Pacino y Bruce Dern, y el final es memorable.
  • 16/12/2021, 15:59
    Synch
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Synch Ver mensaje
    Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 1 (David Yates, 2010)

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...%93_Part_1.jpg

    Malditas revisiones. Esta fue notoria por ser la 1a vez que un estudio/productores dividían la entrega final en dos partes para alargar el chicle, algo que a nivel creativo no me pareció buena idea y confirmé al ver la película en el cine pues penalizaba que no funcionaba como film completo, se notaba demasiado que el tema no daba para dos films y lo que teníamos en este se quedaba escaso.

    Al revisarla hace un año me gustó más.

    Y anoche, aún más.

    Ein?

    Hasta Radcliffe está aceptable, será que Yates aprovecha el estado casi comatoso de ánimo de Harry para jugar con un personaje algo abatido y cabreado, por lo que juega casi con un solo registro. Watson está mejor que nunca y en esta ocasión el tono oscuro de Yates pega en el asunto.

    Se apuntan a la moda de persecuciones CGI por carretera en la primera escena importante, la de la huida de la casa de los Dursley, y más tarde hay una persecución en el bosque con cámara mareante, algo muy de hace 10 años, y que nunca he soportado.

    Pero la idea de un mundo mágico en las últimas y sobre todo el viaje de persecución y huida (lo primero de los horrocruxes y lo segundo de Voldemort y su gente), son lo mejor del film y lo alejan del resto de la saga: es creíble que los tres huyan, que se enfrenten a dicha misión sabiendo que es lo que deben hacer (les va la vida y la de todos en ello), empezando por el sacrificio de Hermione ante sus padres, una Hermione tan a tope en sus artes que es la que se lleva a los tres, apareciéndose, varias veces, sea en Londres (mola cuando pisan el centro en esa Londres tan del Doctor Who y Sherlock modernos, amo Londres :D) o en bosques.

    Esa parte road-movie, o casi, con el colgante ejerciendo de Anillo Único, da pie a conflictos creíbles y más si uno acepta que no hay nada tan potente como luchar contra el mal que creer que tu pareja y tu mejor amigo te la están metiendo en los morros.

    https://www.youtube.com/watch?v=GM5WI4MTXzc

    Ese momento, que en su día comenté al compañero Zack (y ahora mismo lo repito vía Telegram :D), del baile de Harry y Hermione es de lo mejor del film: no estaba en el libro pero Kloves-Rowling son muy listos ahí. Harry trata de animar a su amiga con un baile, ella efectivamente se va animando (es curiosa la latente feminidad de Hermione), y al final terminan en un frente-a-frente del que se sale, primera, Hermione bajando la cabeza y luego Harry. Está claro lo que ha sucedido ahí y mola que no nos lo cuenten, que lo dejen tal cual, y te sea cuestión de juicio del espectador.

    Es un atrevimiento en los personajes que no es propio de la saga y lo celebro.

    Ese final con Dobby... :bigcry

    Edito: leyéndome a mi mismo en 2010, tras ver el film en cines, veo que he olvidado mucho de lo que se contaba en los libros (normal, los he leído una vez y ya hace 8 años), ya que comentaba algunas soluciones narrativas para adaptar hechos de los mismos, mientras que ahora, al haberlo olvidado un poco, me he quedado más con lo que se ve. Curioso.

    De nuevo es lo mismo de las películas 5 y 6: en vez de cortar o adaptar, lo que hacen es querer llegar a puntos similares pero sin todo lo que en el libro ha llevado, con sentido, a ese punto.

    De nuevo nada que añadir.

    Sólo que tras ver la 6a, que me gusta, pensaba que no sé si aguantaría penúltima en mi orden (3-4-2-1-8-7-6-5) pero es que la 7a es tan distinta a las demás, Radcliffe está inusitadamente correcto, Watson al no tener que mostrar muchas emociones y además su personaje volver a ser importante (en esta película se ve la diferencia de su cerebro con el de Harry y Ron) y ese aire de road movie e incluso a lo Battlestar Galactica en cuando a perseguir algo pero a la vez nos persiguen a nosotros.. Pues le doy cierto valor.

    Lo del bailecito sigue siendo raro pero aunque no veo nada romántico si veo más química personajes/actores que la que hay entre Hermione o Watson y Ron o Grint. Y el baile está bien rodado, ella divertida y mona, y él creíble.

    Cuidao con lo que sacrifica Hermione al inicio borrando la memoria de sus padres (ignoro si se puede revertir un obliviate).
  • 16/12/2021, 17:25
    Synch
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Sigue siendo mi escena favorita de la película y una de las de toda la saga. Todo bien:

    https://www.youtube.com/watch?v=GM5WI4MTXzc
  • 16/12/2021, 20:26
    dawson
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Navidades en California: Luces de la ciudad (2021).......................... 7,5



    https://i.imgur.com/hYZBuiz.jpg






    Otra bonita Navidad en California






    Mi comentario:


    Hace unos días tuve el placer de visionar una cinta romántica para el canal en streaming Netflix, de la que no tenía ni idea de su existencia, títulada "Navidades en California" (A California Christmas, 2020) y que me acabó agradando bastante, la verdad sea dicha. Simpática, para pasar un muy buen rato. Pues bien, ahora nos llega su secuela directa que lleva por título "Navidades en California: Luces de la ciudad" (A California Christmas: City Lights, 2021). La he disfrutado y percibo que está a la altura de la anterior. Las comedias, en especial las comedias románticas son una de mis debilidades y la que ahora nos ocupa entra en esta categoria. Como ya dije, como ya mencioné en mi comentario de la cinta original, mejor verla sin haber visto antes el tráiler y aquí ocurre tres cuartos de lo mismo. Casi todos los que participaron en la anterior repiten en ésta, añadiendo algunos rostros nuevos para crear más ambiente en la trama.
    La actriz y productora Lauren Swickard se vuelve a hacer cargo del libreto y, aunque la trama se aleja bastante de los parámetros de su antecesora, sabe cómo mantenernos atentos a la pantalla regalándonos momentos románticos, dramáticos, junto con algunas situaciones alocados durante hora y media de metraje, más o menos. Lauren Swickard vuelve a meterse en la piel de la joven y guapa granjera Callie que, un año después de los acontecimientos de la primera película, tendrá que lidiar con algunas cositas, entre la propuesta de matrimonio de Joseph, el que éste tenga que regresar a la ciudad para solucionar algunos problemas en la empresa y la presencia de la ex de Joseph, que intentará meterse entre los dos para que se rompa su relación. Quiénes disfrutaron con el largometraje anterior, son bienvenidos a ver su secuela, se lo pasarán muy bien. Y espero que esta segunda parte tenga éxito, porque viendo su final me encantaría que dieran luz verde a una nueva entrega, eso sí, para el año que viene. Mi nota final es de 7.5/10.
  • 17/12/2021, 01:54
    alexpotterweb
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    A mi la 7° no me gusta, ya que no aguanto las escenas de Nagini, me da mucho asco y no me gusta tener que taparme la cara tantas veces, por el resto bien. Y la 8 no me va el ping pong mágico en la batalla de Molly Weasley
  • 18/12/2021, 16:29
    Synch
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Synch Ver mensaje
    Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 2 (David Yates, 2011)

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...%93_Part_2.jpg

    Tanto esta como la anterior las he visto menos veces que el resto de la saga (no tenerlas en formato doméstico debe tener algo que ver :D). En su momento acudí al estreno (doblada :sudor) y desde entonces tal vez la he visto un par de veces.

    Con el relativamente buen gusto que me dejó la anterior pensaba que esta supondría lo contrario pero no. La sensación final es que con lo que cuenta, siendo final de la saga, podría haber sido MAS, había momentos, escenas y demás propicios para ello.

    El tema es que dirigiendo Yates y viendo las entregas 5-6 y 7-1, tampoco podíamos esperar mucho más. Harry emerge como protagonista absoluto, algo inevitable, aunque eso implica un muy evidente desplazamiento de Hermione y Ron. Por un lado Radcliffe responde moderadamente bien a ello, poco a poco, tras 8 films, mejora en su interpretación y es creíble el tono casi cabreado que tiene en esta. Por contra es una lástima perder minutos de Hermione y Ron.

    Como siempre la fotografía es demasiado oscura, tiene todo un aire tremendamente cargado, una solución estética que no entendí hace una década (con la 5a) ni tampoco ahora. Sin embargo tenemos buenos momentos con la charla de Harry con Griphook (multi disciplinar Warwick Davies, que le da esa dicción interesante, de desconfiado goblin), la misión en Gringots con el dragón ucraniano y por supuesto la chicha del film: la batalla de Hogwarts.

    Lo dicho: Yates parece no saber, o querer, concentrarse en esos MOMENTOS que podrían haber hecho de esto un Return of the King aunque debo decir que la sensación global de batalla está bien lograda (pese a que a veces no se vea casi nada!), con los alumnos y profesores batallando, muchos personajes y sobre todo que Harry, Hermione y Ron estén juntos buena parte de la noche.

    Me quedo con Luna poniéndose firme para detener a Harry y decirle donde encontrar la diadema (aunque diciéndolo tal cual, de entrada, lo conseguiría pero se perdía el efecto dramático).

    Y claro está, la muerte de Snape, sus lágrimas, el pensadero (ahí se ve sólo un poco de ese Dumbledore bastante calculador que sí se vio en el libro... Supongo que no se atrevieron a hacerlo menos guay en las películas, como Aragorn en LOTR), el gran plan de Dumbledore salvando a Harry hasta el final porque debe morir a manos de Voldemort para que se pueda acabar con él, y ese always de Snape, cuya llegada a Godric's Hollow aquella noche da la dimensión necesaria a su drama.

    https://www.youtube.com/watch?v=lJ83ILGA8yI

    Cuando Hermione se da cuenta de que Harry va a morir:

    https://www.youtube.com/watch?v=Rg1LLVWZyg8

    Harry: There is a reason I can hear them. The Horcruxes. I think I've known for a while. And I think you have, too.
    Hermione: I'll go with you.
    Harry: No, kill the snake. Kill the snake, and it's just him!


    Harry hablando con sus padres, Sirius y Remus antes de morir.

    Sin embargo dicha escena, aunque debía ser así de seca, es la que no me funciona; la charla con Dumbledore en King's Cross tampoco y no recuerdo si en el libro se contaba porque Harry no muere (ok se supone Voldemort no sabe que Harry era también un Horrocrux así que el Kedavra a quien se carga es al Voldemort que hay en él, no?); y todo el drama que debería haber con Hagrid moviendo el cadáver y demás así como la revelación de que está vivo son otros momentos que Yates no sabe atajar.

    Y el discurso de Neville es ridículo.

    Pero la madre de Draco preguntando a Harry por él (a todo esto, como sabe que Harry está vivo?) y el primer ataque de Voldemort cuando ve que Harry está vivo, desatado y lanzando fuego, mola.

    Su destrucción final es de nuevo muy Yates... Sí, el plano de Neville mola pero que justo antes Nagini persiga a Hermione y Ron como si la primera no tuviera con que defenderse... Joder, que es Hermione, podría incluso desaparecerse con Ron, aunque sea dentro del mismo castillo.

    Y el epílogo es tan escaso y convencional como en el libro. Creo que todo esto requería un epílogo más largo, no como el de The Return of the King pero algo más sí.

    De nuevo de acuerdo con este tal Synch. Parece hasta majo.

    El jueves terminé mi revisión Potteriana. Hasta la siguiente :D
  • 19/12/2021, 00:17
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    ¡Atención! ¡Esta reseña NO contiene spoilers! O eso creo…

    REVISANDO EL CINE FANTÁSTICO MODERNO

    o

    DUNE: PART ONE (2021, DUNE)

    https://i.pinimg.com/564x/8e/f9/1b/8...be77b02927.jpg

    Estreno: 17 de septiembre de 2021 (España); 22 de octubre de 2021 (EUA).

    Dirigida por Denis Villeneuve.

    Escrita por Jon Spaiths, Denis Villeneuve y Eric Roth, a partir de la novela homónima de Frank Herbert (Filadelfia, 1965). [Serializada previamente en la revista Analog desde diciembre de 1963 a febrero de 1964 (como “Dune World”) y desde enero a mayo de 1965 (como “The Prophet of Dune”)].

    Fotografiada por Greig Fraser, en color y Scope.

    Musicalizada por Hans Zimmer.

    Protagonizada por Timothée Chalamet (Paul Atreides), Rebecca Ferguson (Dama Jessica), Oscar Isaac (Duque Leto Atreides), Josh Brolin (Gurney Halleck) y Stellan Skarsgård (Barón Vladimir Harkonnen).

    https://i.pinimg.com/564x/f4/09/e9/f...eb3192bc7b.jpg

    Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…

    Perdón.

    Quiero decir que hace ya un tiempo, en este mismo rincón (la verdad es que no suena igual de bonito...), comenté la versión que David Lynch llevó a la gran pantalla en 1984 de la famosa novela de Frank Herbert (1920-1986) aprovechando la edición en BD de la mano de Selecta Visión en 2019.

    https://i.pinimg.com/564x/e3/aa/a6/e...f2577abaeb.jpg

    No es mi intención establecer una comparativa entre la versión de Lynch y la de Villeneuve pero si tuviera que hacerlo la segunda ganaría y por goleada. Vamos, como aquel España vs. Malta de 1983…

    Antes de hablar someramente de la película me gustaría mencionar que como bien indica el rótulo inicial la cinta de Villeneuve no cubre todo el arco argumental de la novela de Herbert sino cerca de dos tercios de la misma.

    Una aclaración antes de nada.

    La novela “Dune” (1965) en realidad es la suma de otras dos, “El mundo de Dune” (1963-1964) y “El profeta de Dune” (1965), que fueron prepublicadas en la revista Analog, por entonces bajo la égida de John W. Campbell, Jr., el mismo que publicó en 1938 el famoso cuento “Who Goes There?” que sirvió de base primero para EL ENIGMA… ¡DE OTRO MUNDO! (1951), de Christian Nyby (y Howard Hawks) y después para la magnum opus de John Carpenter LA COSA (1982).

    https://i.pinimg.com/564x/ec/a3/62/e...ce1c851e81.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/ef/a2/a9/e...7d1f8f2d15.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/b2/21/aa/b...543f90082f.jpg

    De hecho, en los Premios Hugo, los más importantes del género, la primera ya fue finalista en 1964.

    Sin embargo, habría que esperar a 1966 para que la obra en su conjunto ganará el lauro de dicho año (eso sí, ex aequo con Roger Zelazny, un escritor, por cierto, bastante mejor que Herbert, todo sea dicho…).

    Prosigamos.

    Por tanto y si tenéis como yo ahora mismo en mi regazo la primera edición en castellano de la obra, publicada por Ediciones Acervo en 1975, la película de Villeneuve se detiene exactamente en la página 434 de las 681 que componen la novela, apéndices aparte.

    https://i.pinimg.com/564x/02/b9/c8/0...eb28cb0c61.jpg

    DUNE (PARTE UNO, como debería haberse traducido correctamente en nuestro país) es un espectáculo visual (y sonoro) de primera magnitud.

    El canadiense Denis Villeneuve (1967) parece haberse especializado en los últimos años en el cine fantástico, subgénero de la ciencia ficción, del que se ha convertido en uno de sus más consumados maestros si nos atenemos a la secuencia LA LLEGADA (2016) > BLADE RUNNER 2049 (2017) > DUNE (2021) [y su continuación en 2023…] y su interés por llevar igualmente a la gran pantalla a otra de las novelas canónicas (y la más premiada) del género como es “Cita con Rama” (1973), de Arthur C. Clarke.

    Un ejemplo de la poderosa impronta visual del director, con un uso modélico de las tonalidades anaranjadas y marrones, es que en esas tres cintas mencionadas ha trabajado con tres directores de fotografía distintos.

    Bradford Young en LA LLEGADA.

    Roger Deakins en BLADE RUNNER 2049.

    Y Greig Fraser en DUNE.

    Y pese a ello, como decía, la coherencia cromática elegida por el director se mantiene y es especialmente remarcable en el caso de LA LLEGADA y de DUNE.

    En cuanto al trabajo con los actores Villeneuve otorga a los personajes femeninos una especial densidad, como demuestran con creces las bellísimas Amy Adams (en LA LLEGADA) o Rebecca Ferguson (en DUNE).

    https://i.pinimg.com/564x/4f/25/a5/4...7140f141c6.jpg

    Incluso un actor como Ryan Gosling que no me suele gustar está francamente bien en BLADE RUNNER 2049.

    Antes he mencionado que la versión de Villeneuve le da sopas con honda a la de Lynch y, sin embargo, en algunos aspectos, como reseñaré brevemente a continuación, esta última es más fiel a la novela que la primera.

    La fidelidad a la que hacía referencia radicaría en que en esta versión no aparece para nada el personaje de la Princesa Irulan, la hija del Emperador Shaddam IV y cuyos comentarios encabezan los distintos capítulos en los que se estructura la novela y que en la película de Lynch encarnaba la preciosa Virginia Madsen.

    Igualmente hay una notable descompensación entre las casas de los Atreides y de los Harkonnen en cuanto a su presencia en pantalla.

    O menores, como el cambio de sexo (de hombre a mujer, se impone lo políticamente correcto) del planetólogo Kynes.

    Eso sí, Timothée Chalamet me parece una elección igual de errónea que la de Kyle MacLachlan para encarnar al protagonista, Paul Atreides, aunque al menos el primero se acerca más por su físico a la edad del héroe que al principio de la novela era de 14 años.

    Pese a esas leves imperfecciones DUNE es, como decía, una película magnífica, sin duda la mejor space opera desde los tiempos de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS.

    Una película en la que, pese a las imponderables concesiones al gran espectáculo dado lo abultado de su presupuesto y lo complejo de su rodaje y postproducción, siempre prima el fondo sobre la forma.

    En ese sentido el canadiense acierta de pleno al conferir al personaje principal, el joven Paul, el mismo espesor que le otorgó Frank Herbert en la novela.

    Y aunque pueda parecer lo contrario el protagonista no es el Emperador de Todas las Cosas campbelliano (pero no el anterior, sino Joseph) sino su reverso luminoso, el Héroe de las Mil Caras.

    Y es que Paul es un personaje atormentado, con confusas visiones del futuro, como las que tenía el personaje encarnado por Amy Adams en LA LLEGADA o los sueños de K (Gosling) en BLADE RUNNER 2049, que lo aproximan en cierta medida al mito judeocristiano de Jesús.

    Alguien que se niega a aceptar su destino porque el mismo está teñido de rojo.

    DUNE no es y perdonad la expresión, la típica fantasía masturbatoria adolescente, sino un complejo estudio (tengamos en cuenta que la novela se escribió en los maravillosos años ‘60) sobre la construcción de un héroe a su pesar.

    Y también una lección de supervivencia en un medio profundamente hostil al ser humano como es el planeta Dune/Arrakis.

    Y aunque tal vez los árboles (los gusanos de arena) no dejen ver el bosque (una ecología que se sustenta en el aprovechamiento al máximo del bien más preciado de todos, el agua) DUNE es, mal que le pese a alguno, una de las mejores películas del presente año.

    O del presente siglo, para que andarse por… las ramas…

    Buenas noches y, buena suerte.

    :digno

    https://m.media-amazon.com/images/I/...gL._SL600_.jpg

    Spoiler Spoiler:
    https://i.pinimg.com/564x/78/19/d8/7...067eef743d.jpg

    :encanto
  • 19/12/2021, 12:56
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Gran reseña. Breve, pero con información interesante y sin contar nada del argumento, te entran ganas de verla. :agradable Muy bien, Alcaudón.
    Por cierto, no será la típica fantasía masturbatoria adolescente, pero entre el hype de la reseña y la última foto, incitas a eso, precisamente. :ceja
  • 19/12/2021, 13:33
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Es que encanta Rebecca Ferguson no sólo por su etérea belleza sino también porque es una espléndida actriz.

    :agradable
  • 19/12/2021, 14:37
    dead bill
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    "El renacido (The Revenant)" de Alejandro González Iñarritu, con Leonardo DiCaprio y Tom Hardy. Glass es un trampero que guia una expedición de cazadores de pieles, pero son atacados por los indios quienes les roban la mercancía. En el viaje de regreso, Glass es atacado por un oso gigantesco, y sus compañeros lo dan por muerto. Una gran película que se sustenta en el trabajo de DiCaprio casi en su totalidad, de extenso metraje que se detiene en los parajes nevados.
  • 19/12/2021, 15:28
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Tengo ganas de comparar la película de Iñárritu con EL HOMBRE DE UNA TIERRA SALVAJE (1971), de Sarafian, de la que es un remake y de la que tengo un buen recuerdo.
  • 19/12/2021, 17:15
    Branagh/Doyle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Tengo ganas de comparar la película de Iñárritu con EL HOMBRE DE UNA TIERRA SALVAJE (1971), de Sarafian, de la que es un remake y de la que tengo un buen recuerdo.

    No es un remake, es una nueva adaptación de la novela.
  • 19/12/2021, 17:58
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Realmente, The revenant, de Iñarritu está basada en la novela The Revenant: a novel of revenge del autor Michael Punke, editada en 2002.
    La pelicula del director Sarafian toma cosas (es decir, está basada libremente) de la historia de Hugh Glass, el personaje real que le ocurrió el ataque del oso. El guión lo escribió Jack DeWitt para la película de 1971. Un año antes, había escrito el guión de Un hombre llamado caballo, este sí, adaptación de un libro de una autora, Dorothy Johnson.
  • 19/12/2021, 20:36
    Branagh/Doyle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Realmente, The revenant, de Iñarritu está basada en la novela The Revenant: a novel of revenge del autor Michael Punke, editada en 2002.
    La pelicula del director Sarafian toma cosas (es decir, está basada libremente) de la historia de Hugh Glass, el personaje real que le ocurrió el ataque del oso. El guión lo escribió Jack DeWitt para la película de 1971. Un año antes, había escrito el guión de Un hombre llamado caballo, este sí, adaptación de un libro de una autora, Dorothy Johnson.


    Perfectamente bien explicado, Tomás.
  • 19/12/2021, 20:39
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Como decía, un remake cinematográfico.

    :cafe
  • 19/12/2021, 21:19
    Branagh/Doyle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Como decía, un remake cinematográfico.

    :cafe

    Qué no. :digno

    :D

    Se usa la palabra remake con una ligereza asombrosa hoy en día.

    Si hasta se usó para el Enrique V de Branagh en el 89.

    En fin.

    :abrazo
  • 19/12/2021, 22:00
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Digamos entonces nueva versión. :cafe

    :cuniao

    Después de todo y más en el western, poca gente ha leido las novelas en las que se basan las películas, algo por cierto que en nuestro país está intentando solvertar la colección Frontera de la editorial Valdemar.

    En el caso de la cinta de Sarafian recuerdo haberla visto en mis años mozos por la televisión (cuando había una sola) y hasta en varias ocasiones.
  • 20/12/2021, 09:35
    hannaben
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Las leyes de la frontera
    https://64.media.tumblr.com/15b97438...ee91cd43cc.jpg
    Grata sorpresa bien narrada,filmada,ambientada.

    La peli retrata la transición española recordando los films de Eloy de la Iglesia, José Antonio de la Loma ,Carlos Saura....
    Estupendo elenco con mucha quimica entre todos no sólo los tres principales.Begoña Vargas ya me llamó la atencion en la insustancial Malasaña 32
    Dirigida por Daniel Monzón nos cuenta la historia de Nacho, un adolescente intimidado que encontrará "refugio" en un nuevo grupo de amigos.Robos y amor en la Girona de 1978, este escenario me ha encantado.
    https://64.media.tumblr.com/51fae98c...8776cb832.gifv
    Flojea para mí en algun momento hacia el desenlace... pero el resultado final está más que bien.
    https://www.youtube.com/watch?v=muRDrh8uxzs
    7.7/10
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1742 de 1878 PrimerPrimer Anterior ... 742124216421692173217401741174217431744175217921842 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 11:09.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins