-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mi me encanta Pesadilla en Elm Street 3. De hecho, fue la primera que vi de la saga, siendo chaval, cuando la trajo mi hermano del videoclub y creo recordar que fue la primera de terror que vi con gusto (tras el trauma infantil de Poltergeist).
Me gustó tanto que la siguiente fui a verla al América Multicines, y solo, lo cual era todo un logro, siendo un niño cagón.
Desde luego, que acertaron de pleno con el tema de los sueños y las apariciones diversas de Krueger en ellos. Más de un Halloween la he visto como peli de cabecera.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche vi en Filmin Exorcist: The Beginning (Renny Harlin, 2004).
De la franquicia había visto, claro (porque la adoro i reviso cada no mucho) la original, y revisado (porque esas las he visto casi que sólo un par de veces) hace pocos años la horrible secuela y la más interesante tercera parte. Hace no demasiado vi también la serie moderna cuya primera temporada recomiendo encarecidamente. No es como la película original pero si algo se acerca a ello es esa temporada. Por el caso, por la chica, por el tono, por el terror (hay una secuencia en una buhardilla, al final del primer episodio, que...) y sobre todo por el cura escocés, que es un heavyata (figurado, es que tiene mala leche, actitud y ese vozarrón), más chulo incluso que Karras.
El cas es que me faltaban las dos películas de 2004 y 2005. La que nos ocupa es, de hecho, posterior. Paul Schrader, tras los habituales mil cambios de guión y dirección (propios de quien no sabe ni que quiere hacer con una película salvo extender el asunto comercial), firmó una precuela que fue rechazada por el estudio. Asi que ficharon a Harlin, rehizo la película, y se estrenó en 2004. No se si fue porque obtuvo pésimas críticas pero en 2005 salió la versión rechazada de Schrader que, si todo va bien, veré hoy (también está en Filmin).
Efectivamente esta Beginning es... No es un buen film. Curiosamente tampoco es malo en un sentido casi ridículo como la secuela de 1977 pero se queda corta en todo pese a que la idea base no es mala creo: África, 1949, un joven Lankaster Merrin (con la conveniente pérdida de fe) es convocado para estudiar una iglesia aparecida en una zona donde aún quedaban como 1000 años para la llegada del cristianismo. Obviamente la estatua de Pazuzu está ahí. El asunto no deriva tanto en una posesión sino en el efecto del mal sobre el equipo de excavaciones y como la tribu local y los extranjeros avanzan hacia un conflicto autodestructivo por influencia pura del mal etc
Stellan Skarsgård logra un convincente Merrin, los diálogos no son nada del otro mundo pero ni estos, ni la dirección de actores en la primera mitad, o dos primeros tercios, es decididamente mediocre. Son aburridos, planos y, lo peor, no te aporta nada. Es como si dentro de lo aburrido sea todo más o menos pasable pero que te vas a olvidar en nada.
No hay ni una sola secuencia destacable, ni en lo dramático ni en lo terrorífico (varias veces nos insertan al demonio en superficies planas, como hicieron con la original en la versión del 2000). Apenas nada da miedo y aunque, y eso lo aplaudo, pasan del jump scare gratuito (y lo poco que hay es obvio cuando va a ocurrir). A lo mejor lo de la cruz dándose la vuelta con el otro cura pero poco más.
El problema llega en el tercer acto. Cuando se revela quien está poseido a lo Regan (con un giro de guión que podría haber anticipado pero creo que estaba tan aburrido que ni me enteré). El final, ya pisando terreno de la original (pero en cuevas y tal), tiene ahora si momentos ridículos: especialmente el maquillaje y demás. Raro que en 2004 no logren lo que lograron en 1973. También hay CGI de esos flotantes (bichos, animales etc) pero que, bueno, en esos años aún se abusaba sin criterio de ello.
De ese tramo final sólo destaco una escena que de entrada puede ser ridícula pero a la vez tiene su punto de terror: el personaje poseído corriendo por un túnel/cueva hacia Merrin.
A ver que tal la que rechazó el estudio.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Lo raruno es el avance raro en el tiempo, de creo 5-6 años, para cobijar que Nancy es ahora adulta y profesional pero no sólo no cuadra (no tanto el tema del año pues es una licencia: sigue siendo 1987 aprox), sino que estamos en los 80 así que para mostrar que ya no tiene 16-17 años, sino 22-23, la visten como a una señora, tiene hasta como una zona canosa... XD
Eso, si no recuerdo mal, viene de la primera parte. Había una pesadilla (creo que la que tiene en la clínica del sueño) que al despertar, a Nancy le había encanecido parte del pelo. Pero en la tercera lo "señalan" más, supongo que para subrayar su adultez como bien dices.
Aquí otro fan del primer Star Trek :cuniao Es rara, tiene un tono y un ritmo extraños, no satisfizo a nadie en su día, pero a mí me encanta. En general me gustan las 4 primeras y las he visto muchas, muchas veces. La quinta me decepcionó tanto que nunca la volví a ver. De todas formas, si alguien no ha visto ninguna, siempre aconsejo empezar por la segunda, que en mi opinión está más (mucho más) en consonancia con el espíritu de la serie, ya que además continúan la trama de un capítulo de aquella.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
A ver que tal la que rechazó el estudio.
Pues hecho: anoche, también en Filmin, me vi Dominion: Prequel to the Exorcist (Paul Schrader, 2005). Esta es la precuela que rodó Schrader y fue rechazada por el estudio, fichando a Harlin para rehacer el film, estrenaron el rehecho en 2004 (que comenté ayer) y no sé si fue por la pésima reacción o que, pero en 2005 lanzaron la versión de Schrader.
Coincido con la prensa, en general, en que es algo mejor. Ese algo mejor sería por ejemplo que si la de ayer era un 4 ó 4.5, esta sería un 5 justito.
La trama es muy similar y no percibo que en el film de Harlin se hayan aprovechado planos rodados por Schrader. Sí se aprovecharon ideas, escenas escritas y rodadas de forma similar, mientras que sólo se mantienen algunos de los intérpretes (Stellan Skarsgård, el traductor local, el militar británico, el padre de los niños y creo que ya).
Si en la original a Merrin lo contratan para echarle un ojo a una excavaciones y conseguir un objeto (tiene todo un punto Indiana Jones que en ambos films diría es expreso pero en la de Harlin aún más), en esta ya se encuentra en ella por ser arqueólogo. La trama es la misma: iglesia cristiana donde no debería, construida (y enterrada) sobre un templo pagano (para Pazuzu, claro), locales y británicos invadidos por el mal, alguien poseído, y Merrin ahí en medio de todo.
Los cambios son el cura (en esta es más sufrido pero tiene mejor papel que en la de Harlin), la doctora (ambas fatal: la de Harlin, que buscaban creo de forma obvia alguien más atractivo, tiene algo de una peli de Bond de los 70, y en esta es una que parece que está un poco ausente toda la película) y que el niño al que empiezan a pasarle cosas raras pasa a ser ahora un local aquejado de dolencias genéticas que empieza a curarse milagrosamente.
Como en la de Harlin no puedo decir que sea un film mediocre, no hay nada eminentemente cutre o mal hecho, pero si es todo anodino, aburrido, plano. Te puedes olvidar de ambas casi que al día siguiente. Si la de Harlin peca de un tercer acto de película cutre (casi parece una imitación humorística si no fuera porque es todo, obviamente, en serio) en esta todo se mantiene al mismo nivel, tedioso, pero por lo menos al mismo nivel. La persona poseída emana más poder y es más convincente que en la de Harlin pero es que toda la gracia de la película original siempre fue que afectaba a una chica completamente random.
No quiero aventurarme a hacer de cineasta pero tal vez hubiera funcionado más hacer un Aliens: es decir cambiar el género o la metodología (múltiples personas poseídas, por ejemplo, evitando así caer en comparaciones con la original: posesión + ritual). En ambas versiones Merrin hace un ritual tan exprés que... No.
Y digo esto cuando lo único (no ya para mí: basta ver la buena recepción) que ha funcionado en la saga es la serie la cual replica, en dos temporadas y dos casos, la fórmula de la película: pero lo hacen bien. Así que tal vez lo que acabo de proponer en el párrafo anterior sólo indica que mejor no me meta a productor de cine :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Eso, si no recuerdo mal, viene de la primera parte. Había una pesadilla (creo que la que tiene en la clínica del sueño) que al despertar, a Nancy le había encanecido parte del pelo. Pero en la tercera lo "señalan" más, supongo que para subrayar su adultez como bien dices.
Aquí otro fan del primer Star Trek :cuniao Es rara, tiene un tono y un ritmo extraños, no satisfizo a nadie en su día, pero a mí me encanta. En general me gustan las 4 primeras y las he visto muchas, muchas veces. La quinta me decepcionó tanto que nunca la volví a ver. De todas formas, si alguien no ha visto ninguna, siempre aconsejo empezar por la segunda, que en mi opinión está más (mucho más) en consonancia con el espíritu de la serie, ya que además continúan la trama de un capítulo de aquella.
Ostras no recordaba eso. Ya decía yo que era ya demasiado. Vale que en los 80 (y 90) tener x edad era ya ser un señor/a pero pensaba que eso ya era demasiado. Aún así lo del vestuario persiste: si son 5 años tiene que tener unos 22-23 (confirmado en la wiki de la saga) y la visten como a una de 30-35 de los 80 (obviamente ahora ya casi que te tienes que ir al doble de edad y ya ni eso: en la serie Evil la abuela va con sus pantalones de cuero, sus tacones, tiene citas de folleteo.. Genial :D).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
UNHUMAN
Un autobús escolar se estrella en medio de la nada, para colmo, todo parece indicar que se ha iniciado un apocalipsis zombie, así que los estudiantes tendrán que aprender a trabajar en equipo para sobrevivir.
https://image.tmdb.org/t/p/original/...dlfkiqEpcR.jpg
Película entretenida, pero que se queda corta. Hay un giro ingenioso, pero se revela demaciado pronto cortando la oportunidad de mejor desarrollo de personajes. En general, el mensaje de dejar a un lado las diferencias para trabajar en equipo se arruina cuando no conoces lo suficiente a los personajes y la mayoría no parece llevarse tan mal ni tampoco los ves hacer enmiendas con quienes más importa. Hay una escena de "poder femenino" que quizas hubiera funcionado si les hubieran dado oportunidad a las chicas involucradas de ser algo más que extras de fondo.´
Sobre todo se siente raro que...
Nadie muere al final. Y se que es para darle mas credibilidad a la escena post-créditos; no podian perdonar (y hasta darles trabajo) a los culpables del engaño si asesinaban a alguien.
...pero le resta credibilidad a la película en general.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche vi en Filmin: Tangerine (Sean Baker, 2015).
Se trata de un film independiente firmado por el futuro director de la gran The Florida Project, Sean Baker, sobre una movida tarde-noche del día de Nochebuena en Los Ángeles. En ese periodo seguimos a dos prostitutas trans: una de ellas buscando a la chica que se ha acostado con su novio cuando estaba en la cárcel y la otra en uno de sus periplos callejeros y cantando en un club. Por ahí pulula también un taxista armenio con gusto por las prostitutas trans.
Es interesante por su condición de cine independiente, rodada íntegramente con iPhone 5S, con esos colores anaranjados propios de L.A., elecciones curiosas (música clásica) en la BSO y otras más habituales para ello (tipo new age), por supuesto diálogos y escenas rodados -diría yo- a golpe de pocas tomas y tal vez improvisación (se nota que iban rodando así por la calle).
No la puntúo mejor (digamos que un 6.5) porque en ningún momento van más allá en lo dramático, o formal, pero es interesante y es ese tipo de cine que sólo encuentras en Filmin.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Maigret
https://64.media.tumblr.com/e2d5dfc0...8981631f0a.jpg
G Simenon escribió 75 novelas de Maigret.
Hay adaptaciones y interpretaciones por todo el
mundo.
Durante las últimas décadas, el personaje se había quedado
prácticamente en silencio, hasta que el director P Leconte decidió que era el momento adecuado para un nuevo Maigret. El papel se
le ofreció a D Auteuil. Cuando la pandemia retrasó la película, el papel recayó
en Depardieu.
En un breve preámbulo, vemos a una mujer joven nerviosa,
se la viste con un vestido de alta gama,la asistente coloca una piel
blanca alrededor de su cuello para completar el atuendo.
Al día siguiente, se encuentra un cuerpo en un parque y Maigret, de quien
sabemos que está barajando jubilarse ya que su salud tambalea. A partir de ahí, esta adaptación de la novela Maigret et la Jeune Morte (1954) se desarrollará en una sucesión de escenas bellamente acometidas.
https://64.media.tumblr.com/6e49aa9a...a7689abfed.jpg
Maigret es un personaje tranquilo e interiorizado. Tiene una presencia física
imponente, pero habla poco. Él escucha y permite que la gente confíe en él.
Confía en sus subordinados y busca encontrar solo la verdad, mientras hace el
menor ruido posible.
El París de epoca se evoca maravillosamente,diría que demasiado pulcro. La paleta de colores desteñidos y los interiores recreados bien.
Depardieu sigue siendo asombroso. Su Maigret es un hombre herido,
melancólico . Depardieu transmite todo esto con
quietud y silencio, mientras que Leconte enmarca cada momento sin perder el interés del que ve.
https://64.media.tumblr.com/b72a64b8...49678c213.gifv
https://www.youtube.com/watch?v=LzlnPBR-rYw
Alrededor de Depardieu, todo el mundo parece perfectamente elegido.
Maigret es, finalmente, una pequeña película donde no hay grandes revelaciones pero sí un buen hacer.Y por ello el combo total es de:
7.3/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
G Simenon escribió 75 novelas de Maigret.
Solo recordar que en el hilo de Renoir comentamos la primera adaptación cinematográfica de una novela de Maigret: La nuit du carrefour, de 1932. :cortina Simenon siempre me ha parecido un excelente novelista, aunque lo extensísimo de su obra hace que, seguramente, no todas sus novelas tengan la misma calidad.
Recordar también que Patrice Leconte ya había llevado a la pantalla una novela de Simenon con anterioridad en Monsieur Hire.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Solo recordar que
en el hilo de Renoir comentamos la primera adaptación cinematográfica de una novela de Maigret:
La nuit du carrefour, de 1932.
This!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche vi Girl Picture (Alli Haapasalo, 2022) en Filmin. Se trata de una película finlandesa que como veis es muy reciente. Premio del público (drama) en el festival de Sundance.
La historia (apenas 100 minutos) gira entorno a 3 viernes consecutivos para 3 chicas finesas: una de ellas, lesbiana o bisexual (no queda del todo claro: lo digo porque cuando podríamos decir que es bi, lo que está haciendo es por tocar las narices a otra persona así que no sé..) con problemas de carácter y que entabla una relación fogosa con una patinadora profesional. Su mejor amiga, compañera de trabajo, y que no es capaz de sentir placer con los chicos (hetero convencida, ya se lo pregunta la primera en el primer acto). Y finalmente la mencionada patinadora (que creo habla en francés con su madre).
Me gustó. Es de esas que no te cuentan nada nuevo, el drama en el tercer acto se soluciona, por triplicado al final de este, y no aporta nada novedoso salvo que es tan reciente que muchos aspectos sociales son plenamente actuales. De ahí ya rasco algo fresco (no iba con rintintin el tema... Por lo de ser una peli finlandesa :D) pues al estar ambientada en Finlanda, con actores y demás idem, existe ese salto cultural y de idiosincrasia. El film, claro está, está en finlandés por lo que he tenido que ir leyendo los subtítulos (como buenas norteñas, y en general mucha juventud europea en la actualidad, incluida la española, utilizan muchas expresiones en inglés: sólo que ellas, por tema tradicional y de aprendizaje, pronuncian bien). Y, bueno, no se vosotros, pero no suelo ver producciones finlandesas y eso tiene su punto.
El otro punto a rascar es que pese a transitar por caminos conocidos es entretenida, aporta una frescura basada en el carisma de las tres chicas, el libreto no duda en no juzgar los múltiples errores que cometen y hay un componente emotivo que me ha gustado. Sobre todo un abrazo entre dos de ellas, cuando se acaban de pelear verbalmente, que me dejó tocado porque está muy bien ejecutado.
https://www.youtube.com/watch?v=dD2P5gDyzNg
(mi único pero es que una de ellas juega al baloncesto, en la escuela, y tal vez la idea es que es tarea escolar y ninguna sabe pero... Sino es eso se trata, una vez más, de poner gente en series o películas haciendo deporte y se nota a saco que no tienen ni idea, pero espero que sea lo primero que he dicho)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche revisé -y hacía mucho que quería hacerlo- Real Genius (aquí la llamaron Escuela de genios) (Martha Coolidge, 1985). Hace unos días me dio por buscar en Filmin y ahí estaba. Joder viva Filmin.
Esta la he visto algunas veces (la verdad es que no muchas y sobre todo he visto fragmentos que tenía grabados de TV, en VHS, hace como casi 30 años). Me parecía ingeniosa, de esas que son algo más de lo que parece y me sorprendió leer hace unos pocos años que al de mi firma también le mola y era una de las que recomendaba a sus guionistas para entender el llamado Buffy speak.
Real Genius podría pasar, joder y de hecho lo es del todo, como el clásico film ochentero universitario ambientado en alguna parte (parece) de California, con chavales jóvenes viviendo la vida la fraternidad, música pop del momento y demás... Y sí, es eso, pero NO.
De entrada su premisa ya es distinta: es una Universidad de alto nivel, orientada a ciencias, para genios. A ella acude un chaval superdotado de 15 años (el resto son ya adultos), Mitch Taylor.. En la Universidad conocerá a su miembro más conocido: Chris Knight (Val Kilmer), un chaval que en su momento fue como Mitch pero ahora, aunque sigue arrasando, se ha convertido en el clásico bromista.
El asunto es que el hecho que sean todos genios lo cambia absolutamente todo: son unos gamberros pero pueden hacer tonterías como patinar por los pasillos de las habitaciones gracias a que uno de ellos ha ideado un hielo provisional que se descompone en gas y no en agua. Y por supuesto está el asunto en el que trabajan algunos a modo de proyecto: un láser. Ese láser es, en realidad (no es spoiler: está en la misma intro de la peli) un proyecto de la CIA (para asesinar rivales desde el espacio) encargado a uno de los profesores de la Universidad. Los alumnos, sin embargo, creen que trabajan en un proyecto normal de carrera.
Real Genius tiene unos diálogos vivos, rápidos, el humor funciona y todos los implicados saben como lanzar esos intercambios. Los personajes molan, Chris mola, Mitch como punto de vista inicial funciona, hay una sola estudiante (hoy sería MUY distinto, claro) que es como hiperactiva y mola mucho, pero mucho su personalidad, lo cautivadora que es no pudiendo parar de crear artilugios, hablando rápido etc Hay un tipo misterioso llamado Lazlo (hay aun grupo de música pilló su nombre por este personaje) que vive en el armario de la habitación de Chris y Mitch (mola MUCHO: se mete en el armario y desaparece.. En realidad ahí conecta con una vagoneta que le lleva a las entrañas de la facultad donde vive trabajando en, ojo, un ordenador a color con gráficos que... Joder).
La BSO de Thomas Newman tiene puntos synth wave a lo Tangerine Dream que MOLAN mucho y son muy propios de la época (Risky Business). Y se mezcla con 3 momentazos musicales: uno bastante inicial, el que suena Number One y el más famoso: en la escena final, la de las palomitas, con el Everybody Wants To Rule the World de Tears For Fears.
Son sólo 100 minutos. Muy recomendada si os mola el género pues, como digo, es algo más. No llega a ser Risky Business y menos aún The Breakfast Club, films que son simplemente buenísimos y van más allá de si son teen movies ochenteras pero... Aún así es especial.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El momento Number One (comienza en el 1:39)
(ojo al personaje de Kilmer cuando está estudiando, pasa una chica, y se pone a llorar :lol :lol :lol)
https://www.youtube.com/watch?v=QtFFD-Hrkgw
Y el MOMENTAZO del final (no es spoiler, no hay contexto alguno). Las palomitas son reales eh...
https://www.youtube.com/watch?v=B1FMJdqqLiM
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Blonde
https://64.media.tumblr.com/b35f8f8d...a93914117b.jpg
Hemos visto varios intentos de llevar al menos una parte de la complicada y, en última instancia,
trágica vida de Monroe a la pantalla grande. La última viene del guionista y director A
Dominik que ha optado por apostar por una versión novelada de la vida de la icónica actriz
estadounidense, algo similar a lo que hizo Larraín con Diana de Gales en "Spencer".
BLONDE es un dramón psicológico, una adaptación de la novela del
mismo nombre de J C Oates.
Si bien su intención es ponernos en la
piel de Marilyn. la película sigue tan intensamente su sufrimiento que no deja espacio para otros aspectos.. todo es un largo calvario.
https://64.media.tumblr.com/71144ad6...afa7b59c40.jpg
La estrella de la película, Ana de Armas, merece elogio por capturar el glamour de Monroe y su vulnerabilidad,a medida que avanza la peli mejora su actuacion.
A partir de 1933 en Los Ángeles, Dominik establece cómo la trayectoria de la vida de Marilyn fue
moldeada por su infancia traumática. Nació como Norma Jeane Mortenson y creció con una madre
abusiva (una muy buena J Nicholson) una esquizofrénica y un padre
ausente que persigue a Marilyn durante toda la película. Pero la mayor parte de la historia (omitiendo mucho de la obra de Oates) tiene lugar
a través de la década de 1950 cuando se transforma de chica de portada de
revistas y calendarios a la celebridad más grande de Hollywood.
https://64.media.tumblr.com/8cce040b...adc8047f4.gifv
Para ser justos, es completamente cierto que la novela trata de la deshumanización de Marilyn por parte de la industria, el público y todos los demás.
Pero eso no borra los tambaleos en la película a la hora de adaptarlo a la pantalla
Dominik tiene buen ojo para enmarcar tomas,diferentes aspectos de ratio y uso de color y blanco y negro,pero la peli es reiterativa en su metraje.
6.7/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche en Filmin vi Palm Springs (Max Barbakow, 2020). La vi porque miré la sección de viajes en el tiempo y elegí esta...
Muy similar Groundhog Day sólo que en este caso, y eso me moló, empezamos ya con uno de ellos metido en el bucle. Me mola la idea de que sea, en el fondo, la clásica comedia romántica de una noche sí, luego ya no que te conozco y se me haría raro pero al final sí porque te das cuenta de tal y pascual. Que estén ambos viviendo el mismo día sin parar tiene su punto malsano: lo que viven es bonito pero trágico.
Tiene algunos puntos divertidos, la ambientación desértica no me va demasiado y, aunque es inevitable en el género, lo de que de nuevo los protas sean jóvenes y compatibles físicamente pues, ya es casualidad.
El final
feliz, inevitable, pero no me termina de funcionar del todo se solucione porque ella ha estudiado...
Ah y ella es Cristin Milioti, la prota del primer y gran episodio de la primera tempora de Modern Love.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El retorno de las brujas 2 (2022).......................................... 8.5
https://i.imgur.com/PumRfQg.jpg
Las brujas de las hermanas Sanderson han vuelto
Mi comentario:
29 años después de que una virgen encendiera la vela de la llama negra e hiciera resucitar a las tres brujas de las hermanas Sanderson, parece que la historia se repite, aunque sea con otros personajes. Sí, el mundo ha cambiado en casi treinta años desde aquel Halloween del año 1993, pero las hermanas Sanderson vuelven a la vida por la misma razón, pero en un escenario distinto al de la película original. Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy vuelven a hacer acto de presencia y no han perdido su toque mágico, nunca mejor dicho. Una secuela que no destroza el recuerdo de la original, para nada, es más, la magnifica y hace que se fusionen muy bien la una con la otra. Un film para las nuevas generaciones, esos jóvenes que no pudiereon ver la original en cines, porque no habían nacido, pero verla en casa (ya sea en formato doméstico o en algún pase para televisión), les ha dado una buena razón de peso para ponerse con la que ahora nos ocupa. No regresan ni Max, ni su hermana Dani, ni Alison, aunque sí lo hace Billy Butcherson interpretado de nuevo por el gran Doug Jones. Esta vez son tres chicas, tres amigas desde la infancia llamadas Becca, Casie e Izzy interpretadas por Whitney Peak, Lilia Buckingham y Belissa Escobedo respectivamente, que tendrán que hacer frente a las tres hermanas durante la noche de Halloween y conseguir que no lleguen a causar lo que intentaron perpretar la última vez.
Está muy a la altura de la de 1993 e incluso diría que ha mejorado respecto a aquella.. Lo que me ha gustado más es la intro, con la presentación de las tres hermanas jovencitas, sobretodo la que hace de Winifred Sanderson lo clava como una mini Bette Midler. Y ese magnífico diseño de producción, la creación de los sets, ese pueblo. Fantástico. En el apartado musical se vuelve a contar con el compositor John Debney, que aquí crea nuevo score, pero a la vez aprovecha algún que otro tema de la entrega original e insertarlos maravillosamente en esta nueva historia. Yo creo que, si tiene muy buen recibimiento, habrá otra entrega en el futuro, aunque espero que no tarde tanto como esta El retorno de las brujas 2 (2022). Por cierto, hay una escena post-créditos finales, de ahí mi comentario anterior. Mi nota final es de 8.5/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo vi Palm Springs hace ya bastante tiempo, cuando la pasaron por el plus. Me gustó mucho porque tiene momentos muy curiosos y algunos actores que no conocía junto a otros más reconocibles (J. K. Simmons me encanta)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer también vi El retorno de las brujas 2 y lo único malo para mi es ese estilo pre-diseñado de calidad de la fotografía, a veces no parecía ser natural cosa que al parecer no importa en esta época. Pero el resto bastante bien, se hace muy amena, entretenida, más o menos a la altura de 1993, ya que la otra creo que tenía algún paso más en la aventura, pero lo mejor es ese prólogo con las hermanas Sanderson de niñas y esa mini Winifred que copia a la perfección los gestos de Bette Midler, es mas pareciese que la joven actriz fuese su fan o más bien del personaje, por que es una delicia verla hacerlo tan bien y en un entorno bien recreado.
pd: donde me da aquella sensación es en el resto de la película en x momentos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche vi Fratelli Unici (Alessio Maria Federici, 2014). Se trata de una comedia italiana que, seamos honestos, he visto porque salía Miriam Leone y... Era imperativo moral.
Es un poco lo que era aquella Regarding Henry/A propósito de Henry. Un médico tiene un accidente y su hermano, con el que no se llevaba nada bien, debe cuidar de él. De ser un arrogante pasa, claro, a ser totalmente como aquel Henry: casi un niño, adorable, y tal. De paso sana su relación con su hermano el cual, por si mismo, es ya todo un caso. En el proceso el hermano entabla una relación con su vecina: una Miriam Leone que cada vez que aparece es necesario que me levante a dar un paseo para calmarme y volver a niveles óptimos de oxígeno.
Tiene su dosis de comedia, algo de drama, tira de todos los tópicos posibles, cometen el para mi horrible error de sacar a una adolescente cuya actriz y/o libreto y/o dirección tratan como a una adulta toda seria y, bueno, nada más. Justita pero pasable.
La tenéis en Netflix, sólo en V.O.
https://www.youtube.com/watch?v=KfFUPgdyw04
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
“Naked Blood” (Hisayasu Satō, 1996)
Bueno, pues esta semana me ha dado por el cine japonés y, entre otras pelis, he visto esta que realmente no sé si me ha gustado o me ha parecido un soberano disparate. Sea como fuere, no deja indiferente puesto que es más rara que un perro verde.
El argumento trata sobre un adolescente llamado Eiji que ha inventado un suero que transforma el dolor y sufrimiento en algo placentero. Un día entra en el laboratorio de su madre científica y manipula el experimento que la mujer está llevando a cabo introduciendo su propia droga. Para desgracia de las tres chicas voluntarias del experimento, el suero de Eiji funciona demasiado bien, lo cual desembocará en que una de ellas comience a automutilarse clavándose diferentes objetos por todo el cuerpo. Mientras tanto, la segunda chica descubre que no existe mayor placer culinario que zamparse las partes más delicadas de su propio cuerpo. Respecto a la tercera, básicamente es una tipa rarita de narices que padece de insomnio y tiene en su casa un cactus con el que se comunica a través de un extraño artilugio. A parte de eso, no diré qué más cosas hace la amiga de los cactus para no desvelar demasiado.
El director Hisayasu Satō realiza un remake de una de sus propias películas de corte semi pornográfico, “Pleasure Kill” (1987), transformándola aquí en un producto del todo inclasificable que aúna elementos surrealistas y un gore bastante logrado, dando como resultado un film bizarro no apto para estómagos sensibles.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Acabo de terminar de ver (he tenido que hacerlo desgraciadamente en varios visionados) la absolutamente sorprendente, excesiva, colorida, divertida y yo qué sé cuántos adjetivos RRR. Creo que habíais hablado alguno por aquí de ella y he terminado extasiado. Me ha parecido buenísima. Puro cine de acción y entretenimiento. Quería ponerlo en el hilo de la peli pero parece que no hay. Qué gran película, con todas esas virtudes y además muy naif. Encantado.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esa Naked Blood menuda trama tiene querida Ivanovna :P
Una que me dejao tal que así :wtf
Gæsterne
https://64.media.tumblr.com/a80b68cf...c7fa6dd0d3.jpg
Una pareja danesa y su hija pequeña son invitadas a la casa de campo de una familia holandesa
que conocieron en las ultimas vacaciones en la Toscana. Pero a medida que se desarrolla el fin de
semana largo, queda claro que los anfitriones no son lo que inicialmente parecían ser y que su
fachada enmascara algo más...
Amistades peligrosas.
https://64.media.tumblr.com/77dc8b6b...0ac5e48da4.jpg
Primera incursion en el thriller de terror para el director Tafdrup, quien coescribió la película con su
hermano y anteriormente ganó varios premios por sus dos primeras
pelis.
Trama que incomoda con un desenlace estremecedor..tambalea en su trayecto algo reiterativo hasta llegar al horror final y se acomoda un pelin en el momento facilón que rompe el ritual de la peli cuando se descubre el cotarro,aun así un trabajo hábil,sorprendente y desagradable con más pros que contras.
https://www.youtube.com/watch?v=SKJw7rxfuGs
Combo:
6.8/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El talento de Mr. Ripley ha supuesto una grata sorpresa. No la había visto nunca, sólo conocía la primera adaptación en la estupenda A pleno sol. Grandes actores, destacando unos fotogénicos Jude Law y Gwyneth Paltrow, un inquietante Matt Damon y una primeriza Cate Blanchett. Es como un viaje por toda Italia, la ambientación es fabulosa y evoca muy bien la época. De lo mejor de su oscarizado director. Ahora toca leer la novela de Patricia Highsmith.
http://seriepolis.com/wp-content/upl...r-Ripley-8.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://i.imgur.com/nVA8ATF.jpg
Título: EuroTrip (2004)
Título original: EuroTrip
Año: 2004
Duración Aproximada: 90 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Jeff Schaffer
Guión: Alec Berg, David Mandel, Jeff Schaffer
Música: James L. Venable
Director de Fotografía: David Eggby
Reparto: Scott Mechlowicz, Jacob Pitts, Michelle Trachtenberg, Travis Wester, Matt Damon, Lucy Lawless, Vinnie Jones, Kristin Kreuk, Molly Schade, Jessica Boehrs
Productora: DreamWorks SKG
Género: Comedia | Road Movie
Sinopsis:
Scotty Thomas y varios amigos del instituto viajan desde Estados Unidos a Europa para conocer a una amiga alemana de Scotty, con la que se escribe a través de internet. Cuando Scotty descubre que la chica es muy atractiva y está enamorada de él, decide emprender un viaje bastante disparatado a Berlín.
Mi comentario:
18 años después de su estreno en los Estados Unidos y no siendo la primera vez que la veo, en casa (eso sí), desde entonces, hoy he tenido el placer de revisionarla. Sé que no es una película para calificarla de diez, pero en su género es una maravilla y si te metes dentro de su trama una vez ha empezado, se llega a disfrutar mucho y te lo pasas genial. "EuroTrip" (2004) sigue siendo una muy entretenida comedia adolescente norteamericana. En la línea de cintas tales como Road Trip y American Pie. Con la presencia del gran David Hasselhoff en un breve cameo y de Vinnie Jones. El reparto es correcto, pero, para mí, lo mejor sigue siendo la presencia de la guapa Michelle Trachtenberg, recordada en aquel momento por interpretar a Dawn Summers en la serie "Buffy, Cazavampiros", pero la verdad es que, desde entonces, no ha parado de trabajar. Muy buenos créditos iniciales y, para finalizar, las típicas tomas falsas durante los créditos finales. Mi nota final es de 8,5/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
The Party's Over (Guy Hamilton, 1965)
Carson (Clifford David) es un hombre de negocios norteamericano que viaja a Londres en busca de Melina (Louise Sorel), su prometida, además de la hija de su jefe. Una vez allí, descubre que esta se relaciona con un grupo de beatniks liderado por el carismático Moise (Oliver Reed). El problema es que Melina trata de evitar a su prometido a toda costa, y las cosas se complicarán aún más cuando tras una fiesta salvaje Melina desaparece por completo.
Película que podría enmarcarse dentro de la llamada “British New Wave” de principios de los 60, y que en su día no estuvo exenta de polémica. Prueba de ello es que a pesar de haber sido rodada en 1962, no se estrenó hasta tres años más tarde debido a la censura. Lo cierto es que vista hoy en día, esa escena de la discordia que bordea en la necrofilia resulta bastante light pero, evidentemente, aquellos eran otros tiempos. Por lo demás, la película trata temas como la vida disipada y hedonista de cierto sector de la juventud de la época, una vida sin metas ni responsabilidades (la secuencia inicial del grupo de jóvenes caminando sin rumbo fijo lo ejemplifica muy bien), el choque de esta juventud con la vida ordenada y adulta encarnada en el personaje de Carson y, en última instancia, la necesidad de madurar y asumir los propios actos y sus consecuencias.
En cuanto al elenco de actores, destaca sobre el resto Oliver Reed, cuyo personaje es sin duda el más agradecido de todo el reparto, aunque personalmente también me gusta la actriz que interpreta a “mi tocaya” Nina (Katherine Woodville). En la dirección encontramos a Guy Hamilton, conocido sobre todo por haber dirigido algunas de las películas más emblemáticas de la saga de James Bond. Sin embargo, aquí cambia por completo de registro para mostrarnos de manera honesta y sin florituras la vida de este grupo de jóvenes descarriados, sin dejar de lado, eso sí, un halo de intriga por saber qué le ocurrió realmente a Melina, y que impregna la cinta hasta casi el final del metraje cuando se descubre la verdad.