La Isla (2005 de Michael Bay)
http://pics.filmaffinity.com/La_isla...0465-large.jpg
Versión para imprimir
La Isla (2005 de Michael Bay)
http://pics.filmaffinity.com/La_isla...0465-large.jpg
Me parece que no has prestado mucha atención a la intención del hilo.
Esta tarde vi Al este del Edén, de Elia Kazan y me sigue atrapando.
Al este del Edén (East of Eden, Elia Kazan, 1955) | Crítico de Cine.es
Calificación: 9,5
Dímelo a mí, tomaszapa. Me tiene atrapada desde la primera vez que la vi :encanto
http://2.bp.blogspot.com/-s1bCGh9A4O...4-img00319.jpg
Pinchar para leer crítica.
La última peli que he visto en BD ha sido Rango.
No la había visto y la verdad es que ha sido una grata "sorpresa" (tiene el Oscar a mejor animación algo tiene que tener).
Muy divertida y tierna, la verdad es que me lo he pasado bastante bien viéndola en un descanso del estudio.
Un 8,5/10, y como toda la animación se ve de 10 en Blu Ray a pesar de mi tele perralleira XD
Esta tarde he visto Super 8. Qué chula! He disfrutado como si tuviera 15 años.
Super 8 (Super 8, J.J. Abrams, 2011) | Crítico de Cine.es
Calificación: 9.
http://2.bp.blogspot.com/-_piAa2zvqa...alo-poster.jpg
El desafío del búfalo blanco. Vale la pena de verla por la presencia del gran Charles Bronson, por lo demás está en medio camino de todo,entre el rídiculo y la seriedad, lleno de topicazos del western. Correcta sin más.
Dillinger de John Milius
Biografía del celebre enemigo publico número 1 con un peazo de reparto con Warren Oates ( inmenso y amoral ) como el carismático Dillinger y Ben Jonhson como el feroz e intransigente Purvis agente encargado de darle caza acompañados de Harry Dean Staton , Richard Dreyfuss, John Ryan ...Auténtica ensalada de tiros donde la psicología de los personajes es lo de menos ( de hecho el tono de la película , salvo alguna que otra escena es bastante frío ) y lo que verdaderamente importa es ver ametrallamientos y tiroteos a porrillo ( muy bien rodados)Pero con todo es un film notable con una excelente fotografía y dirección artística .La figura del delincuente algo idealizada pero sin llegar a los extremos de Bonny y Clyde , por ejemplo y según he oido ( porque no he visto la película ) es mucho menos romántica que el Deep de Enemigos públicos .
El Dillinger real era clavao a Warren Oates
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...BtSH2ngrR0y2bE
Ayer tarde vi de nuevo, Cantando bajo la lluvia. Encantadora, entusiasmante, adorable.
Cantando bajo la lluvia (Singin´in the rain, Stanley Donen y Gene Kelly, 1952) | Crítico de Cine.es
Calificación: 10.
Cazafantasmas (Ivan Reitman, 1984)
Casi que podría recitarla de memoria pero una vez al año intento revisar algunos títulos palomiteros y este es de gran calibre. Sigue gustándome como el primer día y, lo mejor, sigo riéndome con muchas de sus escenas, especialmente las de Bill Murray pero también las de Harold Ramis:
Janine: Tiene usted algún hobby?
Egon: Colecciono esporas, mohos y hongos.
Egon: Había olvidado deciros algo importante.
Venkman: ¿Qué?
Egon: No debeis cruzar los rayos.
Venkman: ¿Por qué?
Egon: Sería malo.
Venkman: Tengo un poco liado eso del bien y del mal ¿Qué entiendes por malo?
Egon: Intenta imaginar el final de la vida deteniéndose instantáneamente y la explosión a la velocidad de la luz de cada molécula de tu cuerpo.
Ray: Una inversión protónica total.
Buena mezcla en la BSO utilizando canciones de corte moderno con un gran trabajo de Elmer Bernstein. Los FX, ya lo he comentado en otras ocasiones, creo que siguieron una dirección demasiado arriesgada en 1984 y ya en los noventa se notaba desfasado, con demasiado efecto óptico y tratamiento primario de ordenador. Especialmente los perros gigantes y efectos de humo o similares. El supervisor, no obstante, es Richard Edlund (en aquel año era ya un ex-ILM y hombre clave en Star Wars).
Por cierto, me gusta la edición y ritmo de la película con la duración correcta y un climax idóneo, en el ático del edificio de Central Park y el mega muñeco de los Marsh mallows :agradable
Edito para comentar que me di cuenta de la aparición de Reginal VelJohnson, el gran Carl Winslow de Cosas de Casa haciendo de, como no, policía! (ya lo hacía en Jungla de Cristal y en la propia Cosas de Casa) en la escena de la cárcel.
Y también que el guión escrito por Aykroyd y Ramis estaba escrito para que el papel de Winston lo interpretara Eddie Murphy y el de Louis fuera para John Candy. Ambos no estaban disponibles (curiosamente Murphy por rodar una película que le ganó la partida a Cazafantasmas en la taquilla norteamericana de 1984) y reescribieron esos papeles: Winston perdió peso en la trama y Louis cambió de registro.
Synch
ZAMBO, EL REY DE LA JUNGLA
punkandhorror: ZAMBO, REY DE LA JUNGLA (1972)
http://3.bp.blogspot.com/-Wvg3tBxPhj...ungla+BETA.jpg
Dos muy buenas películas para cualquiera de estos días con tardes tan largas (el que pueda, claro :agradable)
Oh, brother. Con ese estilo tan Coen, nos introducimos en La Odisea de Ulises, en plena Gran Depresión. Muy divertida.
O Brother, Where Art Thou? (O Brother, Where Art Thou?, Joel Coen, 2000) | Crítico de Cine.es
Calificación: 8.
---------------------
Picnic. Una hermosa recreación de la rutina de la América profunda, deseando ser sacudida por el deseo. Tiene mucho más de lo que aparenta.
Picnic (Picnic, Joshua Logan, 1955) | Crítico de Cine.es
Calificación: 9,25.
¡Madre mía, tomaszapa! Estás viendo todas las que me gustan :D Una detrás de otra :ceja
La crítica de O Brother, Where Art Thou? tiene spoilers? para leerla.
Immortals (Tarsem Sighn, 2011)
http://cdn3.digitaltrends.com/wp-con...tals-image.jpg
Todo en Immortals es petulante y pretencioso. Con todo su depliegue visual predominante en colores sepia, el film se queda en tierra de nadie por culpa de unos personajes planos y una puesta en escena perezosa. Mojigata en sus escenas de sexo y excesiva en el derramamiento de sangre, intenta seguir el modelo de "300" sin éxito. Los actores no nos dejan ninguna frase memorable, y eso que Mickey Rourke está en su salsa como antagonista de Henry Cavill (toda una futura estrella prefabricada). Nos quedan los diseños kitsch de Eiko Ishioka y un plano final en el cielo de una genialidad plástica sin parangón. Un film enteramente creado en post-producción, cruce entre un videojuego y una mala imitación de un cuadro de Caravaggio. Bonito celofán, poco contenido.
Tomás, se te olvido comentar el subtexto homosexual del film. Yo veo claramente al personaje de Cliff Robertson reprimido ante el deseo que le provoca William Holden. Lo que ocurre es que en aquellos tiempos debía ser algo sútil.
Yo creo que es hilar muy fino al hablar de la homosexualidad del personaje de Robertson. De todas formas, Freud podría contarlo mejor :agradable
Lo que sí es obvio es el deseo que provoca en algunos personajes (físicamente aparece muy atractivo) y la admiración en otros (su energía y optimismo a prueba de balas) o incluso ambas cosas, a la vez. En cualquier caso,pensemos que incluso a algunos provoca envidia, no deja indiferente a nadie.
-------------------------
Esta mañana desempolvé mi querida cinta vhs de El río de la vida, y disfruté plenamente, una vez más
El río de la vida (A river runs through it, Robert Redford, 1992) | Crítico de Cine.es
Calificación: 9,5
A veces, alguna historia sencilla logra emocionarnos en extremo. Marty ocupa, desde hace tiempo, un rinconcito de mi corazón.
Marty (Marty, Delbert Mann, 1955) | Crítico de Cine.es
Calificación: 9,50
Mas allá de la frontera
http://sverigesradio.se/diverse/appd...89_520_292.jpg
Correcta peli bélica del subgenero hay nieve por todas partes. Escenas de acción buenas pero sin abusar, y nunca masivas. El intento de meter con calzador la carga emocional le pasa factura y se vuelve cansina. 5/10.
Ayer por la noche vi Drive, y tengo que decir que me sorprendió muy gratamente, francamente creo que es un peliculón, saludos.
Drive (2011) - FilmAffinity
Cherry, Harry & Raquel!
http://4.bp.blogspot.com/_a_kfggseBk...1020413136.jpg
http://www.dvdbeaver.com/film3/dvd_r...d_Raquel_3.jpg
Luces y sombras en este producto de Russ Meyer.
Lo bueno: de las mas sensuales (eso si en V.O.), te pone tontaco, excelente la escena lésbica. A destacar también sus idas de castaña con imágenes "lynchianas": tia en bolas haciendo paridas sin sentido en medio del desierto. Otra escena que me recordó a los Monty Phyton flying circus: la escena de la infermera en una mesa atendiendo el telefono en medio del desierto, me recordó mucho a john Cleese y sus intros en su escritorio.
Lo malo: es menos divertida que Megavixens y compañía. el discurso moralista de la intro y de la outro me sobra, acompañada de una catarata non-stop de imágenes del film muy mareante. La banda sonora es de ir por casa, ejemplo, música cutre mejicana cuando aparece el mexicano. Meyer alterna secuencias buenas (duo lésbico) con secuencias que son una completa kk: dialogo entre Franklyn y Harry, frases cortas con primeros planos, buffff mareante.
6/10
Hable con ella, de Pedro Almodóvar. Una obra maestra sobre la soledad, que deberíamos compartir.
Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002) | Crítico de Cine.es
Calificación: 9,75.