-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-SENTIDO Y SENSIBILIDAD
Cuando el otro día me puse a revisar esta estupenda película de Ang Lee, me di cuenta de que sólo la había visto en el cine, en el momento de su estreno a mediados de los 90. Es curioso, porque recuerdo que me gustó, pero nunca la tuve en DVD ni la volví a ver en televisión, así que en realidad pude verla con bastante distancia, porque no recordaba mucho.
Y tengo que decir que me ha gustado más de lo que recordaba, puede que sea la mejor película de Lee, que narra con un ritmo excelente la historia de Jane Austen sin caer ni en academicismo ni en la tentación revisionista. Los subrayados son los justos y tienen la sutileza necesaria, los actores están excelentes y la película se pasa en un suspiro.
-MONEYBALL
Estuvo nominada al Oscar a la mejor película, pero se me escapó en su día. Lo cierto es que el tema del baseball no me atrae, pero la película es fácil de seguir para los profanos en este deporte. Aprovecha un caso real para contar una historia sobre las distintas actitudes vitales ante el éxito y el fracaso. No es que profundice demasiado, pero se deja ver muy bien, tiene un montaje muy ágil, los personajes están bien perfilados y hay algunos diálogos inteligentes.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¡FELICIDADES POR TUS 10.000, NARMER! :abrazo :abrazo :abrazo
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
-SENTIDO Y SENSIBILIDAD
Cuando el otro día me puse a revisar esta estupenda película de Ang Lee, me di cuenta de que sólo la había visto en el cine, en el momento de su estreno a mediados de los 90. Es curioso, porque recuerdo que me gustó, pero nunca la tuve en DVD ni la volví a ver en televisión, así que en realidad pude verla con bastante distancia, porque no recordaba mucho.
Y tengo que decir que me ha gustado más de lo que recordaba, puede que sea la mejor película de Lee, que narra con un ritmo excelente la historia de Jane Austen sin caer ni en academicismo ni en la tentación revisionista. Los subrayados son los justos y tienen la sutileza necesaria, los actores están excelentes y la película se pasa en un suspiro
Para mí hasta la fecha es su obra maestra. La he visto bastantes veces ya :cortina Y no me canso :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista Kartum (Basil Dearden; 1966)
Estupenda adaptación, y además bastante fiel, del episodio histórico de la toma de Kartum en la plena guerra entre británicos y musulmanes protagonizada por nada más y nada menos que por dos grandes de la interpretación: Charlton Heston encarnando al General Gordon, y Laurence Olivier como el Mahdi. La película me recuerda mucho en estilo a Lawrence de Arabia, y no sólo por el ambiente desértico, sino por la estructura de la misma y algunas escenas muy similares, como la entrevista entre Gordon y el Mahdi, similar a las entrevistas entre Lawrence y Feissal; o la toma de Kartum que me recuerda a Aqba.
Para mí, lo mejor es el duelo interpretativo entre Heston y Olivier (las escenas que comparten ambos es sin duda lo mejor de la película). Muy destacables son también las batallas entre el ejército de Gordon y el Madi (en especial la toma de Kartum), rodadas por cierto por el director de las carreras de cuadrigas de Ben- Hur. A destacar también el uso de la violencia, que sin llegar a hacerse demasiado patente pero que el director tiene la habilidad de insinuar hábilmente con toda su crudeza, como el plano cortado de la punta de la lanza con la cabeza de Gordon, que resulta aterrador, ayudado claro está por la interpretación de Olivier; como también la mirada impertérrita de Gordon antes de ser lanceado, bordado por Heston. Una gozada es también la excelente ambientación, la fotografía, la música bellísima y además lo entretenida que resulta, sin llegar a hacerse pesada en ningún momento a pesar de sus dos horas y cuarto.
Por desgracia, la película no es perfecta. Para mí, el principal defecto es el poco metraje de Olivier como El Mahdi y el exceso de desarrollo de la trama en Londres. Además, excepto Heston y Olivier, no hay ningún actor que destaque por encima de lo normal, y no hay una escena que sea lo suficientemente épica que te deje huella como sí lo han hecho las grandes del género.
Es cierto que Kartum no es una obra maestra, no es tan redonda como Ben- Hur o Lawrence de Arabia, pero sí creo que es una película histórica de calidad; es buen cine, con un sabor sin duda épico y que es de obligado visionado si te gusta este tipo de películas.
Como dato curioso decir que se rodó en Cinerama, al igual que La Conquista del Oeste. Vista en DVD con un calidad aceptable.
Nota: 8
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Excelente reseña, amigo napier. Sólo una aclaración.
En realidad KHARTOUM (1966, KARTUM) se rodó en 65mm Ultra Panavision 2.76:1. De hecho fue la última película rodada en dicho formato (hasta la reciente THE HATEFUL EIGHT (2015, LOS ODIOSOS OCHO) de Quentin Taratino).
http://in70mm.com/library/process/ul...n_70/index.htm
http://in70mm.com/news/2008/khartoum/index.htm
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hago repasillo rápido de algunas.
"El consejero": sinceramente, me esperaba tal bodrio que la sopresa ha sido muy grata. Diálogos, interpretaciones... todo me ha parecido bueno. Eso sí, la "escenita" :ceja Asquerosa :pota Nota: 7
"El solista": un poco decepcionada con este trabajo. No llega a ser algo lamentable, pero queda en el recuerdo como algo muy cansino y repetitivo. Un trabajo carente del genio del director y que no saca partido de una historia que daba para más. Nota: 5 (y por los pelos).
"Kicking and screaming": primer trabajo de Noah Baumbach. Flojito. Típico trabajo de jovencito que quiere ir de intelectualoide cool. Deja ver algo de lo que vendrá después pero no está a la altura de lo que creo que el director quería hacer y no consigue. Se queda a medio camino de todo. Nota: 5 (justito, justito).
"La delicadeza": interesante mezcla de comedia y drama que se ve con agrado y se disfruta principalmente por las interpretaciones de sus protagonistas. Nota: 7
"Los juegos del hambre": peor de lo que esperaba :blink ¿En serio estó generó tanto éxito? :blink Me he encontrado con un producto bastante sosete :| No lo entiendo. Nota: 5,5 (por algunos detalles).
"La caza": Obra maestra del cine nórdico :hail Sobran las palabras. No le pongo el 10 por algún detallito. Entre la interpretación del prota y la manera de plantear y desarrollar el argumento, me parece que alcanza unas cotas de calidad a las que no estamos acostumbrados últimamente. Interesantísima, intensa, dura, áspera, real. Recomendada para los interesados en productos de calidad. Nota: 9,5
"Lovely Bones": Sorprendentemente, me ha gustado y bastante :cuniao Me resultó cargante el...
de la protagonista, pero exceptuando eso, me parece que el director tiene una forma muy interesante de abordar la historia a nivel formal. Bastante original: Nota: 7,5
"Al encuentro de Mr. Banks": aprovechando su emisión en TV la vi y bueno, aquí debo decir que pese a parecerme buena película, no era lo que esperaba. Tras leeros a todos creí que este producto era algo superior. Me parece que lo que hay es muy bueno, pero me da la sensación de que en algunos tramos se desaprovecha la historia y todo se reduce a dar vueltas sobre los mismos temas. Buena factura, buenas interpretaciones (incluso el Colin :cuniao, que a veces me gusta y otras me espanta), interesante guión... Nota: 7,5
Misión imposible 4: Entretenida, con buena factura, escenas de máxima adrenalina y Tom en su salsa :cuniao Película agradable y vistosa que se sitúa entre lo mejorcito de la saga pese a que en la parte final considero que pierde fuelle. Nota: 7,5
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cuatro películas adscribibles al género de terror en sus diferentes variantes:
“Espíritus y posesiones malignas”: Sobrenatural, de Victor Halperin, con Carole Lombard, Alan Dinehart, Vivienne Osborne y un sosísimo Randolph Scott. Justo después de su obra maestra, White Zombie, Halperin dirigió este film fantástico sobre la transmigración de las almas, el espiritismo y la posesión más o menos diabólica. En este caso la víctima es Carole Lombard, alejada de sus habituales papeles de comedia sofisticada. Aquí se transforma con brillantez en una asesina con impulsos irrefrenables de venganza debido a la posesión de su cuerpo por parte de una estranguladora recién ajusticiada. El argumento no tiene ni pies ni cabeza y el pulso narrativo de Halperin es entrecortado y poco ajustado, pero consigue algunos momentos atractivos por su extrañeza, especialmente en el capítulo visual, sin llegar, no obstante, a la excelencia de su película sobre zombis (mérito atribuible quizá en buena medida al director de fotografía, Arthur Martinelli, que también estuvo tras la cámara en su film anterior).
“Asesinos más o menos en serie”: Seis mujeres para el asesino, de Mario Bava, con Cameron Mitchell, Eva Bartok, Thomas Reiner y Mary Arden. Del reparto ya se deduce que estamos ante la típica producción internacional de la época, mezclando actores de diferentes nacionalidades y lenguas (lo cual me lleva a preguntar: ¿cuál sería la versión “original”, la inglesa o la italiana, si es que esa pregunta tiene sentido en este caso?). Se apunta a este film como el que inaugura el género del giallo en Italia. No conozco demasiado el género ni me entusiasma lo poco que he visto, pero tengo que decir que esta película me ha parecido espléndida, en especial por su fotografía, iluminación (esos verdes, azules y rojos que dotan de una atmósfera malsana al film) y dirección artística. Incluso en este caso la narración me parece sólida y sin las típicas lagunas o sinsentidos de este género de films. Muy recomendable.
“Monstruos”: Rasputín (Rasputin: The Mad Monk), de Don Sharp, con Christopher Lee, Barbara Shelley y Richard Pasco. El enfoque que se da al personaje de Rasputín es completamente ahistórico. No hay el más mínimo interés por retratar la convulsa época del final del imperio zarista en Rusia, sino más bien añadir a la galería de monstruos uno más, en este caso no un mad doctor sino, como dice el título original, un mad monk. Y en ese sentido, a mi modo de ver, el film cumple, en especial gracias a la histriónica interpretación de Lee y a la ambientación típica de la Hammer. Lástima que el director fuera el mediocre Don Sharp y no Terence Fisher, aunque se aprovecharon varios decorados de la fisheriana Drácula, príncipe de las tinieblas (con la que comparte también director de fotografía, Michael Reed). Impresiona la gigantesca figura de Lee, con la larga barba y el atuendo oscuro. En algunos momentos recuerda a Svengali, tanto al de la novela de Du Maurier como al de la película de Mayo, interpretado por John Barrymore.
http://www.diariodecine.es/ssrasputin3.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...e899dbd49c.jpg
“Psicópatas”: Secuestrada (The Vanishing), de George Sluizer, con Kiefer Sutherland, Jeff Bridges, Nancy Travis y Sandra Bullock. Se trata del remake de la película holandesa de 1988 dirigida por el mismo Sluizer, y que no he visto. Al parecer la versión norteamericana cambió el final para adecuarlo al clásico happy ending hollywoodiano. Una lástima, porque precisamente la resolución del film es lo peor de la función, aunque a mi modo de ver tampoco lo anterior merece demasiado la pena. He leído que el film entusiasmó a Kubrick, pero sinceramente si es cierto no lo acabo de entender. Me parece una propuesta bastante adocenada sobre el clásico psicópata (Bridges) que rapta a una mujer (la insoportable Bullock) con fines inconfesables ante la desesperación y desorientación de su novio, un Sutherland muy gris. Pasan los años (tres, concretamente) y aparece un nuevo personaje, una camarera interpretada por Nancy Travis, con la que Sutherland rehace su vida, como se suele decir, pero menos, porque el recuerdo de su novia desaparecida le persigue. El film se cierra en un enfrentamiento a tres bandas que oscila entre lo risible y lo previsible.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Seis mujeres para el asesino" es El GIALLO. La trama no importa, la formulación visual casi de "cine fantástico" más que thriller mundano, lo es TODO. Ese colorido ... Bava at his best: diría que es imposible de superar, inútil y gratuito siquiera intentar ir más allá, en ese plano de lo cromático.
http://www.ew.com/sites/default/file...?itok=K4xXK5CE
SWISS ARMY MAN (2016) de Dan Kwan & Daniel Scheinert
Especie de delirante feel good comedy soez. Un hombre hastiado de la soledad en una isla desierta y en el momento de suicidarse, ve un cuerpo en la playa y corre hacia él. Pero está muerto. O algo así, porque se echa pedos que hacen que pueda navegar cual lancha motora (habéis leído bien :cuniao), tiene erecciones y, en su proceso de “resurrección”, acaba dialogando con su amigo (el Vivo) sobre grandes temas (soledad, autoaceptación y la de los demás) … y sobre como la aburrida Sociedad no acepta que lanzar ventosidades en la cara del vecino sea saludado como sabia señal de amistad y libertad. Veo que tiene muy buenas críticas (y 7.5 IMDB), pero aparte del arranque y algún momento aislado, me hizo más bien poca gracia; añadido el discurso buenista freak y escenas dramáticas, la peli se me acabó haciendo un tanto irritante. Quizá no tenía mi día. Si, como veis en la imagen, el “cadáver” es Harry Potter: imagino que solo el verle en este tipo de papel, hará gracia muchos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Vista Kartum (Basil Dearden; 1966)
Estupenda adaptación, y además bastante fiel, del episodio histórico de la toma de Kartum en la plena guerra entre británicos y musulmanes protagonizada por nada más y nada menos que por dos grandes de la interpretación: Charlton Heston encarnando al General Gordon, y Lawrence Olivier como el Mahdi. La película me recuerda mucho en estilo a Lawrence de Arabia, y no sólo por el ambiente desértico, sino por la estructura de la misma y algunas escenas muy similares, como la entrevista entre Gordon y el Mahdi, similar a las entrevistas entre Lawrence y Feissal; o la toma de Kartum que me recuerda a Aqba.
Para mí, lo mejor es el duelo interpretativo entre Heston y Olivier (las escenas que comparten ambos es sin duda lo mejor de la película). Muy destacables son también las batallas entre el ejército de Gordon y el Madi (en especial la toma de Kartum), rodadas por cierto por el director de las carreras de cuadrigas de Ben- Hur. A destacar también el uso de la violencia, que sin llegar a hacerse demasiado patente pero que el director tiene la habilidad de insinuar hábilmente con toda su crudeza, como el plano cortado de la punta de la lanza con la cabeza de Gordon, que resulta aterrador, ayudado claro está por la interpretación de Olivier; como también la mirada impertérrita de Gordon antes de ser lanceado, bordado por Heston. Una gozada es también la excelente ambientación, la fotografía, la música bellísima y además lo entretenida que resulta, sin llegar a hacerse pesada en ningún momento a pesar de sus dos horas y cuarto.
Por desgracia, la película no es perfecta. Para mí, el principal defecto es el poco metraje de Olivier como El Mahdi y el exceso de desarrollo de la trama en Londres. Además, excepto Heston y Olivier, no hay ningún actor que destaque por encima de lo normal, y no hay una escena que sea lo suficientemente épica que te deje huella como sí lo han hecho las grandes del género.
Es cierto que Kartum no es una obra maestra, no es tan redonda como Ben- Hur o Lawrence de Arabia, pero sí creo que es una película histórica de calidad; es buen cine, con un sabor sin duda épico y que es de obligado visionado si te gusta este tipo de películas.
Como dato curioso decir que se rodó en Cinerama, al igual que La Conquista del Oeste. Vista en DVD con un calidad aceptable.
Nota: 8
Comparto bastante, amigo Jack, tu valoración de Kartum (me sorprende que no la hubieras visto antes, siendo fan del histórico y de Heston como eres). Es una buena película, bien hecha, pero en última instancia le falta algo (yo creo que el ritmo falla algo, y por otra parte el retrato que hacen de Gordon Pachá es muy aseptizado e higiénico). El otro problema gordo es Lawrence Olivier. Aún siendo muy buen actor, se me hace rarísimo verle disfrazado de rey mago Baltasar :descolocao.
http://img11.nnm.me/d/a/9/a/3/1950f1...fdbf74a601.jpg
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
“Monstruos”:
Rasputín (Rasputin: The Mad Monk), de Don Sharp, con Christopher Lee, Barbara Shelley y Richard Pasco. El enfoque que se da al personaje de Rasputín es completamente ahistórico. No hay el más mínimo interés por retratar la convulsa época del final del imperio zarista en Rusia, sino más bien añadir a la galería de monstruos uno más, en este caso no un
mad doctor sino, como dice el título original, un
mad monk. Y en ese sentido, a mi modo de ver, el film cumple, en especial gracias a la histriónica interpretación de Lee y a la ambientación típica de la Hammer. Lástima que el director fuera el mediocre Don Sharp y no Terence Fisher, aunque se aprovecharon varios decorados de la fisheriana
Drácula, príncipe de las tinieblas (con la que comparte también director de fotografía, Michael Reed). Impresiona la gigantesca figura de Lee, con la larga barba y el atuendo oscuro. En algunos momentos recuerda a
Svengali, tanto al de la novela de Du Maurier como al de la película de Mayo, interpretado por John Barrymore.
http://www.diariodecine.es/ssrasputin3.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...e899dbd49c.jpg
A mí, Rasputín me parece una joyita de la Hammer con un Christopher Lee superlativo (tengo pendientes de ver las versiones con Lionel Barrymore y Conrad Veidt), aunque es verdad que la película se va desinflando conforme avenza. La pena es el previsible y mediocre guión, que desaprovecha totalmente las posibilidades que un personaje como Rasputín ofrecía para transformarlo, igual que hicieran a la postre con Drácula, en un vulgar chuloputas :sudor.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"DON'T LOOK NOW" ["NO MIRES AHORA"] (1973, AMENAZA EN LA SOMBRA) de Nicolas Roeg.
http://1.bp.blogspot.com/-CUGtWPiGJW...+Poster+2.jpeg
Casey Productions Ltd. (Londres) y Eldorado Films s.r.l. (Roma) / Paramount Pictures Corp.
Historia basada en un cuento corto de la famosa escritora Daphne du Maurier publicado en la revista "Ladies Home Journal" (sic), "DON'T LOOK NOW" (mantengo el entrecomillado, gracias) es una críptica, a ratos fascinante, a ratos tediosa, siempre inquietante y desde luego abierta a múltiples interpretaciones, película del director de culto Nicolas Roeg, que cuenta con un excelente reparto, Julie Christie (la maravillosa Lara de DOCTOR ZHIVAGO (1965, ídem) y Donald Sutherland (el Matthew Bennell de la excelente INVASION OF THE BODY SNATCHERS (1978, LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS)), rodada en su mayor parte en una decadente Venecia que la cámara de Anthony Richmond (usando cámaras y lentes de Panavision, pero no en Scope) y la música (ya lo dije en otro sitio, algo cargante) de Pino Donnagio diseccionan con aparente frialdad.
Lo mejor de esta película es contar cuanto menos mejor.
La historia se inicia en Inglaterra, donde John Baxter (Sutherland), experto en la restauración de iglesias, y su esposa, Laura (Christie), sufren la pérdida de su hija pequeña, ahogada en un pequeño arroyo que rodea la propiedad en la que viven. Una niña con un impermeable rojo (color brillante e fundamental en el desarrollo posterior de la película).
http://www.film4.com/media/images/Ch...pond-scene.jpg
Previamente, al chequear las diapositivas de la iglesia en la que está trabajando, John observa en una de ellas una pequeña figura vestida de rojo, con capucha, sentada en uno de los bancos de la iglesia. Cuando su hija muere, una mancha roja se extiende desde la figura y cubre toda la imagen...
https://ktismatics.files.wordpress.c...dont-smear.png
La historia continúa en Venecia, varios meses después. Todavía sin haberse recuperado de tan trágica pérdida, John y Laura conocen a dos extrañas ancianas, hermanas, una de ellas ciega y con poderes paranormales...
Y hasta aquí puedo contar.
Sólo decir que no estoy muy seguro de que todo el aparataje con que Roeg articula la historia no ayude más a desviarnos del verdadero sentido de la cinta que a su total comprensión de la misma o que, al final, todo no sea más que... mucho ruido y pocas nueces. Cada cual se quedará con la interpretación que más le convenga. O muy probablemente, esté equivocado. O mi interpretación no cuadra con lo visto en pantalla. Who knows?
Yo, sinceramente, sigo sin entender el final de la película. Y mira que me gustan Bergman y Tarkovski.
Para el visionado de la cinta he contado con la recientísima edición por parte de StudioCanal y Divisa de cuyas características hablo más ampliamente en este otro hilo (https://www.mundodvd.com/blu-ray-div...ics-135041/15/) y no quiero repetirme.
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1400_.jpg
:cigarro
P.D. Hay que hacer notar las (para la época) avanzadas escenas de sexo entre los protagonistas. Hoy, of course, desfasadas, pero entonces y viendo la película, perturbadoras...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
...
P.D. Hay que hacer notar las (para la época) avanzadas escenas de sexo entre los protagonistas. Hoy, of course, desfasadas, pero entonces y viendo la película, perturbadoras...
Excelente comentario (y prudente a la hora de desvelar sus secretos) para una magnífica película. Sobre lo de la famosa escena de sexo entre Julie Christie y Donald Sutherland, es curioso constatar que durante los años 70, cuando empiezan a generalizarse las escenas de sexo "subidas de tono" para la época (al mismo tiempo, por cierto, en que el porno adquiría cierto estatus de "respetabilidad" antes de la aparición del mercado de vídeo), casi siempre ese tipo de secuencias conllevaban comentarios sobre hasta qué punto el sexo que se veía era o no "real". Hay varios ejemplos, como El último tango en París, El cartero siempre llama dos veces, etc., en que se especuló en que lo que se representaba en pantalla había pasado ante la cámara. Salvando las distancias temporales, era como lo del guante de Gilda: el espectador quería más de lo que veía y eso le llevaba a imaginar todo tipo de situaciones "reales" que no aparecían en el film.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Comparto bastante, amigo Jack, tu valoración de Kartum (me sorprende que no la hubieras visto antes, siendo fan del histórico y de Heston como eres). Es una buena película, bien hecha, pero en última instancia le falta algo (yo creo que el ritmo falla algo, y por otra parte el retrato que hacen de Gordon Pachá es muy aseptizado e higiénico). El otro problema gordo es Lawrence Olivier. Aún siendo muy buen actor, se me hace rarísimo verle disfrazado de rey mago Baltasar
Sí, en efecto, me encanta y la he visto varias veces. Lo que pasa que quería tener la película, llevaba tiempo detrás de comprármela y no te creas que me ha sido fácil; al final la encontré de segundamano y he aprovechado para refrescarla.
¿No te convence Olivier como El Mahdi? A mí me parece una interpretación soberbia, creo que está fantástico. Es cierto que cuenta el maquillaje y la caracterización del personaje, pero más alla de que el vestuario te parezca más o menos ridículo, la clave está en el actor, que te lo creas metido en el papel, y en el caso de Olivier me lo creo perfectamente. Pasa con otros grandes actores, algo habitual en la época. Actores como Alec Guinness, Anthony Quinn o el propio Hugh Grifith en Ben-Hur no tenían precisamente pintas de árabes, y sin embargo lo bordan por lo que te lo puedes creer perfectamente.
http://i68.tinypic.com/o7owfk.jpg
http://i65.tinypic.com/23vgje0.jpg
Jane, creo que estarás de acuerdo conmigo que a pocos actores le sientan tan bien los uniformes como a Charlton Heston.
http://i64.tinypic.com/2z70imq.jpg
http://i68.tinypic.com/233eah.jpg
Y que, por cierto, es muy fiel al que llevaba el Gordon auténtico:
http://i63.tinypic.com/acu9tl.jpg
Y sí, coincido que la parte de Londres ralentiza un poco la película, que creo que debía haberse reducido en beneficio de un mayor protagonismo de El Mahdi, que no sé por qué sale tan poco; el caso es que se llevó un pastizal, y según he leído, por muy pocos días de rodaje. Aún así, yo creo lo poco que sale, sobre todo con Heston, eleva el nivel de la película. Podría ser que se eliminaran escenas del montaje final, pero lo veo poco probable por el poco tiempo de rodaje de Olivier.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Muy buena la comparativa, amigo napier. :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
"DON'T LOOK NOW" ["NO MIRES AHORA"] (1973, AMENAZA EN LA SOMBRA) de Nicolas Roeg.
Lo mejor de esta película es contar cuanto menos mejor
Cómo me alegra que digas esto. Has hecho muy bien :agradable Te confieso que cuando la gente (crítica profesional o gente como nosotros) se pone a contar demasiado de la historia, dejo de leer. Con los trailers, paro el vídeo, etc. No me gusta que me cuenten demasiado, pienso que hace que perdamos la magia. Y en este caso, como bien dices, lo mejor es no contar casi nada.
Cita:
Sólo decir que no estoy muy seguro de que todo el aparataje con que Roeg articula la historia no ayude más a desviarnos del verdadero sentido de la cinta que a su total comprensión de la misma o que, al final, todo no sea más que... mucho ruido y pocas nueces. Cada cual se quedará con la interpretación que más le convenga. O muy probablemente, esté equivocado. O mi interpretación no cuadra con lo visto en pantalla. Who knows?
Yo, sinceramente, sigo sin entender el final de la película. Y mira que me gustan Bergman y Tarkovski.
En mi opinión, la película juega mucho con la...
sugestión que viven los protagonistos por los hechos pasados. Por ejemplo, recuerdo que la madre "se deja" engatusar porque se aferra a cualquier esperanza por imposible que sea.
Pero para responderte a lo del final debería revisarla, porque la primera vez me quedé un poco flipada :cuniao Es una película que descubrí hace relativamente poco y que me gustaría revisar.
Cita:
P.D. Hay que hacer notar las (para la época) avanzadas escenas de sexo entre los protagonistas. Hoy, of course, desfasadas, pero entonces y viendo la película, perturbadoras...
Me parece una pasada de escena :cortina De lo mejorcito que haya visto, y no sólo por el modo de enseñar y "coreografiar" :cuniao, también porque tiene mucho significado dentro del contexto en el que se desarrolla, cosa que influye en el cómo. Me fascinó :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Sí, en efecto, me encanta y la he visto varias veces. Lo que pasa que quería tener la película, llevaba tiempo detrás de comprármela y no te creas que me ha sido fácil; al final la encontré de segundamano y he aprovechado para refrescarla.
¿No te convence Olivier como El Mahdi? A mí me parece una interpretación soberbia, creo que está fantástico. Es cierto que cuenta el maquillaje y la caracterización del personaje, pero más alla de que el vestuario te parezca más o menos ridículo, la clave está en el actor, que te lo creas metido en el papel, y en el caso de Olivier me lo creo perfectamente. Pasa con otros grandes actores, algo habitual en la época. Actores como Alec Guinness, Anthony Quinn o el propio Hugh Grifith en Ben-Hur no tenían precisamente pintas de árabes, y sin embargo lo bordan por lo que te lo puedes creer perfectamente.
http://i68.tinypic.com/o7owfk.jpg
http://i65.tinypic.com/23vgje0.jpg
Jane, creo que estarás de acuerdo conmigo que a pocos actores le sientan tan bien los uniformes como a Charlton Heston.
http://i64.tinypic.com/2z70imq.jpg
http://i68.tinypic.com/233eah.jpg
Y que, por cierto, es muy fiel al que llevaba el Gordon auténtico:
http://i63.tinypic.com/acu9tl.jpg
Y sí, coincido que la parte de Londres ralentiza un poco la película, que creo que debía haberse reducido en beneficio de un mayor protagonismo de El Mahdi, que no sé por qué sale tan poco; el caso es que se llevó un pastizal, y según he leído, por muy pocos días de rodaje. Aún así, yo creo lo poco que sale, sobre todo con Heston, eleva el nivel de la película. Podría ser que se eliminaran escenas del montaje final, pero lo veo poco probable por el poco tiempo de rodaje de Olivier.
Es que Olivier es muy británico. Verle con esas pintas me descoloca :descolocao. En este sentido, Anthony Quinn me parece más versátil. Le veías haciendo de griego, de mexicano, de esquimal, de rumano, de portugués o de ruso y no te chocaba. Decían a veces que estaba encasillado en ese tipo de papeles. Pero no sé ahora mismo quién era el que decía que un actor encasillado es un actor con suerte. Y Hugh Griffith tiraba un poco más por la vera característica-cómica (ahora mismo repaso mentalmente las películas suyas que he visto, y la mayoría de sus personajes tienen cierta vis cómica o satírica). Y Alec Guiness...pues ya a los veinte años tenía cara de anciano :juas (¿Que no? Ponte Cadenas Rotas)...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Los Siete Magnificos
Mitificadisima cinta que a su vez, es un remake de la superior los Siete Samurais de Akira Kurosawa, eso si, cuenta con Yul Brenner y Steve McQueen, junto con James Coburn.
Es una cinta correcta, creo que mejores peliculas tiene Sturges (El Ultimo Tren de Gun Hill, sin ir mas lejos), es entretenida, sin lugar a dudas, pero le falta algo, le falta memorabilidad, esta bien rodada y como he dicho, Brenner y McQueen estan ahi para darle empaque al asunto, pero le falta algo, algo para hacerla notable, bien rodada esta, innegable, mejores westerns hay, pero creo que este esta muy sobrevalorado.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Es que Olivier es muy británico. Verle con esas pintas me descoloca :descolocao. En este sentido, Anthony Quinn me parece más versátil. Le veías haciendo de griego, de mexicano, de esquimal, de rumano, de portugués o de ruso y no te chocaba. Decían a veces que estaba encasillado en ese tipo de papeles. Pero no sé ahora mismo quién era el que decía que un actor encasillado es un actor con suerte. Y Hugh Griffith tiraba un poco más por la vera característica-cómica (ahora mismo repaso mentalmente las películas suyas que he visto, y la mayoría de sus personajes tienen cierta vis cómica o satírica). Y Alec Guiness...pues ya a los veinte años tenía cara de anciano :juas (¿Que no? Ponte Cadenas Rotas)...
Si Olivier hizo de Zeus, es que podía hacer de cualquier cosa...:D
http://images2.fanpop.com/images/pho...30-500-310.jpg
Ahora bien, uno de sus papeles más inverosímiles, aunque la película es resultona, es la del cazador de nazis de Los niños del Brasil, esforzándoze en hablar en inglés con un marcado pseudoacento alemán cuando se supone que el personaje debería estar hablando en alemán. Al menos en la misma película, Mengele (Gregory Peck) no caía en una afectación tan ridícula.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Si Olivier hizo de Zeus, es que podía hacer de cualquier cosa...:D
http://images2.fanpop.com/images/pho...30-500-310.jpg
Ahora bien, uno de sus papeles más inverosímiles, aunque la película es resultona, es la del cazador de nazis de
Los niños del Brasil, esforzándoze en hablar en inglés con un marcado pseudoacento alemán cuando se supone que el personaje debería estar hablando en alemán. Al menos en la misma película, Mengele (Gregory Peck) no caía en una afectación tan ridícula.
Para interpretaciones esperpénticas de Olivier, yo me quedo con el Van Helsing de Drácula :fiu y su grotesco acento pseudoholandés. El propio actor decía que la película era una filfa y que había aceptado el papel sólo porque le habían pagado una millonada, pero su Van Helsing en modo club del jubilado (junto con el no menos ridículo Dr. Seward de Donald Pleasance) me parecen las dos manchas más perceptibles en una película por demás brillante. Casi se la cargan entre ellos dos sólos :sudor.
https://goddessofhellfire.files.word...ce-olivier.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-fBzfumkJU...54.41%255D.png
En descargo suyo hay que decir que cuando aceptó hacer la película estaba ya muy mal de salud.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://e03-elmundo.uecdn.es/televisi...49/1065545.png
El Mar (1999) Agustí Villaronga.
Manuel y Ramallo se reencuentran en el sanatorio para tuberculosos, después de pasar la infancia juntos y pasar por alguna que otra tragedia. Ahora Manuel se refugia en la religión y Ramallo en las ganas de vivir, pura vitalidad.
Villaronga sigue con su estilo visto en "Tras el Cristal" a la hora de plasmar una historia, no se anda con chiquitas, exponiéndonos una crueldad perturbadora, tanto de concepto como visualmente, la cámara no se arruga y lo muestra (casi)todo, como por ejemplo la perturbadora intro y pelea entre los niños. Ya en el reformatorio seguimos con el mismo estilo pero con muchos mas matices, sobretodo en dos personajes muy interesantes, Manuel, entregado al fanatismo religioso y Sor Francisca, una joven monja servicial pero con dudas existenciales a causa de sus amigos de infancia: Ramallo y Manuel. La escena entre Manuel y Francisca es muy potente, él explicándole su pasión por la religión y por sus hechos pertinentes, ella le responde no entender mucho lo que le está diciendo. El papel de Ramallo es el mas lineal, sus actos se rigen por el deseo sexual, no lo encuentro tan interesante. El final es made in Villaronga, muy explícito, sin medias tintas, rozando lo desagradable (o sin rozar). En resumen es un potente film sin llegar a ser tan redondo como "Tras el Cristal" (algún problemade ritmo en el primer tercio y algunos personajes desaprovechados -Angela Molina-), caracterizado por esa tan (des)agradable paradoja al ver un film, por la incomodidad permanente que produce al verlo deseando que pare tal pesadilla pero disfrutando al máximo de su visionado. 7/10
El film está basado en una famosa novela de Blai Bonet (el Mar), que por cierto he empezado a leer. El dvd que tengo es una edición inglesa, con una imagen correcta pero mejorable y un formato también mejorable. Como anécdota decir que tuve que poner subtítulos en ingles ya que el balear (y a pesar de ser catalan) es dificil de seguir, y no hay pista de audio en castellano.
De Villaronga me falta ver el documental de "Aro tob...." y "el niño y la luna" con muchas ganas de verla, y menos "99'9 la frecuencia del terror". Siendo sin duda alguna su peor film que he visto hasta ahora "El rey de la Habana", a pesar de que tiene rasgos característicos, para mi gusto se basa mucho en la temática sexual con caires melodrámaticos de idas y venidas que no me convencen nada, lástima!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí El mar me parece la mejor película de Villaronga, aunque otras (Tras el cristal, Pa negre) también las considero notables. Creo que es uno de los mejores directores peninsulares en activo, aunque coincido en que 99,9 fue un fiasco, y tampoco llega a su mejor nivel ni en El niño de la luna, en El passatger clandestí o en la miniserie televisiva Carta a Eva. Su documental mezclado de ficción sobre Aro Talbukin es inquietante. Aún no he visto la de El rey de La Habana. Por cierto, la novela del mallorquín Blai Bonet, que contiene algunos detalles autobiográficos, es por lo que recuerdo muy buena también.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
99'9 parece que sea una de terror teen a lo "Scream".
"Tras el cristal" y "el mar" tienen mucho en común no crees? fanatismo, sexo, enfermedad estan presentes en ambas, y ambas siendo potentemente explícitas. En "Pa negre" creo recordar, que éstos conceptos desparecen, o si estan, siempre de una manera más light, más llevadera, el cual supongo facilito el camino hacia los Goyas; no me imagino "Tras el cristal" y "el mar" con esos carromatos de premios, simplemente, creo yo, por ser tan explícitas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista Academia Rushmore, de Wes Anderson. Un adolescente de 15 años, sumamente antipático y metomentodo, mal estudiante pero hiperactivo a la hora de organizar actividades extraescolares (interpretado por Jason Schwartzman, uno de los numerosos miembros de la dinastía Coppola), se enamora de una joven profesora, que ha enviudado recientemente (la encantadora Olivia Williams). Es un amor imposible, pero no se detiene ante los obstáculos, hasta el punto de provocar su expulsión de la Academia Rushmore del título, escuela elitista y pija. Se hace amigo de un industrial algo excéntrico (Bill Murray, cómo no, que no entiendes cómo puede haberse convertido en un próspero empresario) con el que al final tendrá que competir por el amor de la joven, entrando ambos en una competición de venganzas y triquiñuelas varias. Nueva muestra del peculiar sentido del humor de Anderson, con esos personajes inmaduros e ingenuos, a menudo decididamente marcianos, que parecen estar completamente fuera de lugar en el mundo que los rodea, lo cual suele teñir sus películas de cierto aire melancólico y triste, aunque supongo que pretende hacernos reír. Reconozco que el sentido del humor de Anderson no me va, sus películas se me hacen eternas y no me suelen hacer ni tan solo sonreír, pero no niego que es un director original, brillante en algunos detalles, y que sabe sacar partido de manera muy sui generis de sus actores (en especial, obviamente, de Murray). Aquí se rodea de algunos buenos veteranos: Brian Cox o Seymour Cassel. La banda sonora se compone de canciones de los sesenta, de los Who a los Stones, de los Faces a los Kinks, de John Lennon (su “Oh Yoko”!!!) a Cat Stevens.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
de John Lennon (su “Oh Yoko”!!!)
Esta me descolocó mucho :descolocao. Musicalmente encaja muy bien, como todas las que usa, pero claro, esa letra...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
99'9 parece que sea una de terror teen a lo "Scream".
"Tras el cristal" y "el mar" tienen mucho en común no crees? fanatismo, sexo, enfermedad estan presentes en ambas, y ambas siendo potentemente explícitas. En "Pa negre" creo recordar, que éstos conceptos desparecen, o si estan, siempre de una manera más light, más llevadera, el cual supongo facilito el camino hacia los Goyas; no me imagino "Tras el cristal" y "el mar" con esos carromatos de premios, simplemente, creo yo, por ser tan explícitas.
Yo creo que en Pa negre se mantienen bastante las constantes de Villaronga, aunque evidentemente se ha de ceñir a la famosa novela de Emili Teixidor que adapta, aunque creo que lo hace de manera bastante personal (no lo puedo corroborar porque no la he leído, pero se comenta que utilizó diversas narraciones de Teixidor). Toda esa violencia contenida (o no tanto) en el marco de una posguerra brutal, como lo fue la de la Guerra Civil, ese trasfondo de humillaciones y fracasos (el maestro, la madre, el padre), de represión sexual (la castración de un homosexual), de enfermedad (el tísico del que se hace amigo Andreu, el niño protagonista), la niña tullida, etc., no me parecen aspectos tan alejados de El mar, ni siquiera de Tras el cristal. Pa negre me parece una película magnífica, con un gran nivel en la producción.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Esta me descolocó mucho :descolocao. Musicalmente encaja muy bien, como todas las que usa, pero claro, esa letra...
Es una letra de obsesión amorosa. Yo creo que sí que encaja con la fijación adolescente por Rosemary (Olivia Williams) del personaje de Schwartzman (y de hecho del de Murray).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Claro, pero me refiero a que es una canción tan personalizada en alguien real que se hace extraño. No es lo mismo que si el personaje de la canción fuera inventado.