-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Me pregunto por qué aparece el título que dice "1. Fisión", al poco de comenzar la película, y no vuelve a aparecer ningún título más. Quizá alguno me lo sepáis aclarar.
¿La película está "dividida" en tres capítulos?
Ahí debe estar la respuesta. Quizás el primero se llame fisión por la carrera por ser el primero en conseguir hacer la bomba o algo parecido. No lo sé.
Aún no he hecho mi reseña, pero desde que la vi, hace una semana, no deja de resonar en mi cabeza (detalles, interpretaciones, música) y, debido a onda expansiva, ya voy por el cuarto capítulo de la serie "Chernobyl".
Pese a que la temática no me atrae (biopic), creo que Nolan ha hecho aquí algo majestuoso.
Saludos.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Me pregunto por qué aparece el título que dice "1. Fisión", al poco de comenzar la película, y no vuelve a aparecer ningún título más. Quizá alguno me lo sepáis aclarar.
Las escenas en color (Fisión) son las subjetivas, puramente del personaje de Oppenheimer, las escenas en B/N (Fusion) son las objetivas, explicado por Nolan.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Una película sobresaliente en muchos aspectos, sería candidata a arrasar en la próxima edición de los Oscars. La ambivalencia del personaje, que lo era, es de lo más notable. Me hubiese gustado algo más del inicio de él como físico y el motivo de su fama, de allí poco se vio más allá de su poca habilidad en el laboratorio y que no era muy bueno en matemáticas, pero nada sobre cuales eran sus logros para ser uno de los mejores físicos americanos y como empezó a serlo.
Los personajes secundarios están estupendos, tanto que va a costar elegir quienes serán los nominados para el Oscar.
La película juega con la doble moral que hay en USA con la bomba y que me ha parecido de lo más interesante como lo ha enfocado Nolan en la película.
No aptas para aquellos que solo quieren pasar un rato entretenido. es una película para meditar cuando la ves y sobretodo cuando la has reposado.
De lo mejor que he visto este año, vamos a ver si Dune 2 está a la altura.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Miedo me da, en mi versión más optimista y esperanzadora en relación con la palabra "miedo", lo próximo que vaya a dirigir Nolan.
Está confirmado que puede hacer lo que quiera y como quiera.
Autor, artista, director.
God & GOAT.
"No trates de entenderlo, solo siéntelo. No veo las películas en términos de un equilibrio entre la simplicidad y la complejidad, creo que se trata de misterio.
A menudo uso estructuras no cronológicas, no lineales. Eso fue algo que se hizo mucho en la era del cine mudo y en las primeras películas sonoras, hasta que llegó la televisión. La televisión impone un enfoque más lineal, más simple, debido a la forma en que veíamos la televisión desde la década de 1950 en adelante.
Luego, cuando llegó el DVD y ahora la transmisión, podemos volver a ser más aventureros porque puedes ver algo, detenerlo, rebobinar y echarle otro vistazo. Y así podemos hacer narrativas más densas y complicadas.
En última instancia, lo que pasa con la experiencia en una sala de cine con público es que debe generar misterio. No querrás entender toda la historia desde el principio. De lo contrario, no hay nada que desarrollar.
El trabajo del cineasta es tratar de ir por delante de la audiencia, ni demasiado por delante, ni demasiado por detrás. Cuando estás detrás de la audiencia, la audiencia entiende las cosas antes de que las expliques, la audiencia se frustra de una manera diferente".
https://www.hobbyconsolas.com/notici...esadas-1281910
Y aquí, algo de polémica, tras unas declaraciones del nieto de Oppenheimer, con una escena de la película.
Obviamente es un spoiler si no se ha leído la novela o visto la película.
https://www.marca.com/tiramillas/cin...c7c8b4583.html
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Vista. A mi criterio, por fin lo ha conseguido. Ha firmado su primera obra maestra absoluta. Redonda del todo.
Da miedo la depuración alcanzada por Nolan como narrador, su excepcional montaje (tanto de imagen como de sonido), su solidísimo guión, apasionante y audaz, su magnífico sentido del ritmo, que hace que las tres horas se pasen en un suspiro pese a ser una obra densa de marcado carácter discursivo, su sobriedad (si si, estáis leyendo bien), dosificando la intensidad de manera perfecta, su claridad expositiva, ideal para los legos en la materia como un servidor, el uso dramático y propulsivo de la banda sonora, de corte eminentemente clásico y muy diferente estilísticamente al resto de la música de su filmografía (salvo momentos puntuales).
Asombra por otro lado su labor tras las cámara, moviendola solo en el momento justo, con cuidadisimas composiciones de imagen y desplazamientos elegantísimos (si, no me he confundido, estoy hablando de Nolan) o el juego que el y Van Hoytema se traen con la emulsión, la densidad del grano y la temperatura de color a lo largo del metraje
Ejemplar es también su dirección de actores, donde todos están perfectos -y cuando digo todos es todos, hay muchas sorpresas en forma de pequeñas apariciones puntuales-.
Y muy especialmente, resulta merecedor del mayor de los aplausos por habernos regalado los 45 minutos finales más apoteosicos y espectaculares que recuerdo en el cine mainstream estadounidense en mucho, mucho, mucho tiempo.
ASI se cierra una película.
Esto es CINE, señores. Haceos un favor y aunque Nolan no os guste o el tema no os atraiga en absoluto id a verla en salas.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
¿Oscar para Robert Downey Jr?. Muy posiblemente.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Me pregunto por qué aparece el título que dice "1. Fisión", al poco de comenzar la película, y no vuelve a aparecer ningún título más. Quizá alguno me lo sepáis aclarar.
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Las escenas en color (Fisión) son las subjetivas, puramente del personaje de Oppenheimer, las escenas en B/N (Fusion) son las objetivas, explicado por Nolan.
Nolan lo que nos da es un ejercicio de Ciencia y Mito usando dos temas constantemente, la Fisión y la Fusión.
Me explico...
Ciencia:
En la Fisión, la energía almacenada en el núcleo de un átomo se obtiene rompiendo o dividiendo el núcleo atómico para formar núcleos más pequeños, liberando la energía. (Bomba Atómica)
En la Fusión en cambio, la energía se libera cuando los núcleos de los átomos se combinan o fusionan entre sí formando un núcleo más grande. (Bomba de Hidrógeno)
Nolan nos indica así que la historia se narra desde dos puntos de vista, asociándolo a dos personajes distintos y rivales:
Robert Oppenheimer y Lewis Strauss
Fisión y Fusión.
Bomba Atómica y Bomba de Hidrógeno.
Subjetivo y Objetivo.
Color y Blanco y Negro.
Ambas historias y puntos de vista se nos narran en paralelo, intercalando ambas. Y además, dado que el film y la historia es sobre Oppenheimer, la historia esta fragmentada en mil pedazos. Fisiona la trama y fusiona el drama de todos los personajes de esta historia. Nolan nos vuelve a ofrecer de nuevo Fisión y Fusión.
Mito:
El film da comienzo con un texto sobre el mito de Prometeo.
Prometeo robó el fuego y se lo entregó a los hombres, desafiando de esta manera a los dioses. Zeus ordenó a Hefesto que clavara el cuerpo de Prometeo al monte Cáucaso donde un águila le comería el hígado. Siendo Prometeo inmortal, su hígado volvía a crecer cada noche, y el águila volvía a comérselo cada día. Un castigo para toda la eternidad.
Prometeo es considerado como el titán protector de la civilización humana.
Oppenheimer es en esta historia un Prometeo moderno o el Prometeo Americano, titulo del libro que adapta aquí Nolan.
Crea, valiéndose de la física, la bomba atómica. Dándole a la humanidad un poder y un arma capaz de acabar con la 2ª Guerra Mundial y todas las guerras. O eso cree en un principio, pues como vemos, al obtener para los hombres más de lo que debían recibir, arrastra a la humanidad a la desgracia, trayéndole una tortura eterna, como a Prometeo, pero en vez de un águila que devora su hígado, su condena será todo lo que vemos que le ocurre después, a el, a sus allegados y a la propia humanidad.
Recordemos, que los actos de Prometeo, otorgaron el fuego a la humanidad pero también, para vengarse del robo, Zeus ordenó que Hefesto modelara con arcilla una figura de una hermosa doncella, llamada Pandora. Fue responsable de abrir la caja que le fue dada por los dioses y que contenía todos los males, liberando en el mundo todas las desgracias que aquejan a la humanidad. Todo ello con el fin de configurar un "bello mal", un don tal que los hombres se alegrasen al recibirlo, aceptando en realidad un sinnúmero de desgracias.
Esto último, nos lo muestra Nolan magistralmente cuando Oppenheimer se presenta ante un público después de las bombas en Hiroshima y Nagasaki. Los americanos reciben con aplausos y vítores algo que nos puede llevar a la destrucción. Oppenheimer devastado ante lo que acaba de hacer, es testigo de como el pueblo celebra la aniquilación. Mientras da unas palabras triunfales, el se rompe por dentro, como percibimos por la interpretación de Cillian Murphy y el uso del efecto visual de la pared temblorosa. Nolan nos ofrece de nuevo, a través del mito, la Fisión. Los males de la bomba atómica, cual caja de Pandora, serían la bomba de hidrógeno y todo el tema y uso que se les da a estos avances científicos por parte de militares y políticos.
Por cierto, la caja de Pandora es la precursora griega de la Eva bíblica y la manzana. Vemos en el film, como Nolan introduce sutilmente este concepto. Al principio del film, Oppenheimer envenena la manzana del profesor. Arrepentido, corre para evitar que el profesor o alguien se la coma, pues desencadenaría para el terribles consecuencias. Consigue salir airoso. Evita el mal de su propia creación. Con la bomba atómica, su arrepentimiento, viene tarde.
Es un film que sin duda, como pasa en casi todos los films del director, le sacaremos más detalles con futuros visionados.
Saludos.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
¿El nieto oportunista habrá denunciado previamente al autor de la biografía de su abuelo, que previamente a su publicación tuvieron que darle luz verde sus allegados más cercanos?
Ah, que Christopher Nolan significa pasta gansa.
Vayamos a por ello.
En fin...
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Me ha encantado y, sin duda, es de lo mejor que he disfrutado este año junto con Babylon. Y aún con todo no llega a las cotas de excelencia de Dunkirk donde todo, absolutamente todo, estaba perfectamente pergeñado y ensamblado. Montaje, música e imagen se daban de la mano para construir un ejercicio de estilo que sigue siendo su mejor obra.
A pesar de que Oppenheimer no llega esas cotas sigue siendo una película excepcional. En su debe siguen estando unos personajes femeninos que, como en todo el cine de Nolan, complementan y sirven como mero instrumento argumental (desaprovechadísima Pugh) a parte de, claro está,
. El girito final, que se ve a la legua tampoco es demasiado inspirado. No por el hecho en sí, que es un suceso real, sino por intentar aportar suspense de manera innecesaria. Y las partes pretendidamente emotivas (otro debe del director) se sienten algo impostadas.
La música omnipresente no me ha molestado, la verdad.
Por lo demás un prodigio de montaje, sonido e imagen. Había leído una crítica que decía que Nolan se había inspirado entre otras en JFK y que palidecía ante la obra de Stone. Cierto es que no alcanza esas cotas, pero el nivel sigue siendo excepcional. Su primer tercio,
donde es puro cine sensorial, conjugando imágenes premonitorias y oníricas con los años de formación de Oppi es perfecto
. A partir de ahí la peli se "normaliza", se vuelve más convencional pero no pierde el pulso en absoluto. Es como si Nolan se diera el gusto durante esa primera media hora-45 minutos y luego se diera cuenta de que se trata de una peli de 100 kilos y que tenía que volverse más terrenal. Y aún con todo eso, ya digo que funciona como un tiro.
El MOMENTO es de caerse los cojones al suelo y hasta algunos subrayados
(el discurso post-lanzamiento de Oppenheimer con ese virado populista para contentar a la masa)
me han encantado.
Esto es Nolan, algunos de sus problemas siguen ahí así como sus virtudes, pero es un auténtico oasis en el cine mainstream y bienvenido sea. Solo me ha fallado con Tenet (a falta de revisionado) y que siga la racha.
A menos que Napoleón o Killers of The Flower Moon la igualen en calidad o la superen (de la de Scorsese no tengo ninguna duda al respecto) y además lo peten en taquilla (difícil), la veo como favoritísima en la temporada de premios.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Oscar para Robert Downey Jr?. Muy posiblemente.
Cuidado con Damon, que hace para mí quizá el mejor papel de su carrera.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
ASI se cierra una película.
Esto es CINE, señores. Haceos un favor y aunque Nolan no os guste o el tema no os atraiga en absoluto id a verla en salas.
No puedo estar más de acuerdo. Mañana la veo por segunda vez.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Valdor
No puedo estar más de acuerdo. Mañana la veo por segunda vez.
Yo, a poco que pueda, antes de que la quiten de la cartelera, otro visionado.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Oscar para Robert Downey Jr?. Muy posiblemente.
Por ahora yo ahí veo un duelo entre Downey y Gosling y seguramente lo gane Downey ya que su personaje no es cómico como el de Gosling (recordemos sin ir más lejos el personaje de Downey Jr. en Tropic thunder que, "se fue de vacío").
Saludos
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
horner
Cuidado con Damon, que hace para mí quizá el mejor papel de su carrera.
Si nominan a Downey Jr y a Damon por sus papeles creo que Downey Jr. tendría algo de ventaja.
Dicho esto papelón el que se marca Damon cuya primera escena con Murphy, cuando ambos personajes se conocen es una maravilla por como se muestra la dinámica que va a haber entre ambos personajes, así como
su charla justo antes de la prueba Trinity o su escena final ante la comisión.
Saludos
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Valdor
No puedo estar más de acuerdo. Mañana la veo por segunda vez.
Yo también estoy pensando hacer un revisionado (y de Barbie)
Saludos
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Oscar para Robert Downey Jr?. Muy posiblemente.
Sin duda, es el mejor de la película.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Probablemente si sigue a finales de agosto en el IMAX vaya a verla por tercera vez. La peli se lo merece y me quedó la espinita de verla en versión original.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Oscar para Robert Downey Jr?. Muy posiblemente.
Bueno, ojito con Jesse Plemons o De Niro en la de Scorsese que pintan a papeles jugositos.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
Probablemente si sigue a finales de agosto en el IMAX vaya a verla por tercera vez. La peli se lo merece y me quedó la espinita de verla en versión original.
Yo también me he quedado con esa espina, a ver si la ponen en más sesiones, que la semana que viene ya está a tope.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Domestic $46.2M, -44%, $174.1M cume
Intl $72.4M, -26%, $226.3M cume
Worldwide $118.6M/$400.4M cume
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
horner
Cuidado con Damon, que hace para mí quizá el mejor papel de su carrera.
Downey Jr. vs Damon? Hombre, los dos están sensacionales, pero Downey Jr, mil veces mejor.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo también estoy pensando hacer un revisionado (y de Barbie)
Saludos
Hoy he hecho revisionado de Barbie, pero dudo que vaya a por la segunda de Oppenheimer, es superior a mis fuerzas.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Es lástima, pero todo este entusiasmo desmesurado me ha quitado todas las ganas de verla... que tampoco eran muchas.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Vista ayer por la tarde. Voy a ser muy breve. Que intensidad de pelicula. No he estado más agobiado e intranquilo viendo una pelicula en mi vida.
La velocidad de las conversaciones. La cantidad de personajes a recordar. Los sucesos en distintas localizaciones en tan poco tiempo. La musica constante y tan alta durante los dialogos. Todo este cocktail durante 3h j0didas horas y sin parar este ritmo loco. Que autentico desproposito.
Que mal lo he pasado. Esta pelicula debería haber sido una serie como chernobyl. 5 capitulos de 1h y lo cuentas todo mas calmado, con una intensidad algo más relajada dando tiempo a entender y digerir todo este hecho real y toda esta gran cantidad de sucesos. C0ño, en un formato como el que digo, incluso puedes explicar la fision para que te sientas con conocimientos cientificos al acabar la serie.
Es mi opinión, que nadie se sienta atacado por mis palabras, por que la calidad de los actores, los planos, la fotografía, los efectos y la musica son de una calidad excelente pero no así el ritmo. Nolan, me has matado con este ritmo de locos...
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Vista ayer por segunda vez y me ha parecido más redonda que durante el primer visionado. He apreciado mejor la música y el papel de Emily Blunt me ha parecido más importante para la trama que la primera vez que la ví.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Vaya por delante que a mí la película me gustó. Bastante. No es para mí su mejor peli pero tiene cosas muy chulas y algunas no tanto. Pero no deja de resultarme gracioso cómo en esta, y en otras, pero especialmente con Nolan, la gente tiende a hacer interpretaciones de lo más rebuscadas y peregrinas. De repente hacen referencias, que sin entrar en si son ciertas o infundadas, dudo que sean adrede. A veces creo que se tiende a la sobrevaloración de ciertos autores, y no me cierro al mundo del cine, y la gente busca conexiones cuál conspiranoicos hacen con la bizarrada que se les ocurra. No sé si se entiende a dónde quiero ir.
No os lo toméis a mal porque no va a malas, pero sí me hace gracia o me resulta curioso este hecho que he observado desde hace mucho y especialmente con ciertos autores.
Saludos!
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
US/Canada $174.6M
UK $35.4M
Germany $18.1M
France $17.4M
Australia $13.5M
India $13.2M
Mexico $10.6M
Spain $9.5M
Saudi Arabia $8M
Netherlands $7M
Brazil $6.7M
INTL $231M (57%)
GLOBAL $405.6M
Aún debe estrenarse en Agosto en Italia,China y Corea del Sur,se habla de +900 como taquilla final,si sucede seria la mas taquillera de Nolan despues de sus dos peliculas de El Caballero Oscuro
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Edge-Azel
US/Canada $174.6M
UK $35.4M
Germany $18.1M
France $17.4M
Australia $13.5M
India $13.2M
Mexico $10.6M
Spain $9.5M
Saudi Arabia $8M
Netherlands $7M
Brazil $6.7M
INTL $231M (57%)
GLOBAL $405.6M
Aún debe estrenarse en Agosto en Italia,China y Corea del Sur,se habla de +900 como taquilla final,si sucede seria la mas taquillera de Nolan despues de sus dos peliculas de El Caballero Oscuro
He leído también esas estimaciones.
Un auténtico fenómeno global y una anomalía (por el tipo de película).
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Una curiosidad sobre el momento culmen (todos sabemos cuál es), a ver qué opináis los que ya la habéis visto:
Cuando la bomba explota y lo hace en silencio, ¿creéis que es una decisión meramente estética, o que ha pretendido con ello simular el hecho de que llega antes la luz, y el sonido tiempo después? Es que he leído que desdea detonación hasta que el sonido llegó a la primera base pasaron 40 segundos, y a la segunda base llegó algo después. Entonces eso encajaría porque en la peli a los de la segunda base les llega más tarde (ahora bien, si lo primero fueron 40 segundos, a mí se me hicieron más largos que eso
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
R.Seagal
Una curiosidad sobre el momento culmen (todos sabemos cuál es), a ver qué opináis los que ya la habéis visto:
Cuando la bomba explota y lo hace en silencio, ¿creéis que es una decisión meramente estética, o que ha pretendido con ello simular el hecho de que llega antes la luz, y el sonido tiempo después? Es que he leído que desdea detonación hasta que el sonido llegó a la primera base pasaron 40 segundos, y a la segunda base llegó algo después. Entonces eso encajaría porque en la peli a los de la segunda base les llega más tarde (ahora bien, si lo primero fueron 40 segundos, a mí se me hicieron más largos que eso
La segunda opción
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Yo también diría que la segunda opción.
Saludos
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Te doy mi opinion
Sin duda ha querido jugar con el tiempo y que entendiéramos lo que tarda cada grupo en escuchar el estruendo. Además de eso, y es mi opinión, tambien ha querido jugar con el silencio para que, ante todo y durante ese espacio de tiempo, nos imaginásemos por un instante, no solo como debe sonar este tipo de bombas, sino imaginarnos la conciencia de cada uno de los personajes e incluso de nosotros mismos al estar en esa situación.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Yo creo que la segunda también. Al principio me quedé un poco chafado y después...
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Hay mucho juego de montaje con las perspectivas y posiciones de los distintos personajes, muchos insertos, efectos de sonido, etc... pero creo que no muestra ningún plano con claridad de la explosión. Por más que hago memoria, no recuerdo un simple plano general en que se viese bien, no pido más.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Gloriosa. La mejor película del año, de largo.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Gloriosa. La mejor película del año, de largo.
:abrazo :abrazo :abrazo.
Vuelvo a insistir, es magnífica toda ella como ya comenté en mi reseña, pero... ¡que últimos 45 minutos!. ¡que barbaridad!.
Bravo.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Es curioso que tras la prueba de la bomba parece que ya está todo dicho y nos estamos poco menos que preparando para levantarnos, y resulta que es a partir de ahí donde comienza el mejor tramo de la película. Aquí la película tiene algo de El Dilema, por hacer que una serie de interrogatorios y escenas de oficinas resultes tan apasionantes y adrenalínicas.
Lo mejor; Downey Jr., la resolución final de la escena con Einstein y esa capacidad de los americanos(intrínseca en su cine desde los pioneros), de hacer autocrítica al tiempo que hacen un retrato compasivo y enaltecedor de su cultura y sus valores "imprimiendo la leyenda".
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Lo mejor; Downey Jr., la resolución final de la escena con Einstein y esa capacidad de los americanos(intrínseca en su cine desde los pioneros), de hacer autocrítica al tiempo que hacen un retrato compasivo y enaltecedor de su cultura y sus valores "imprimiendo la leyenda".
Hombre, en líneas generales, los americanos poca autocrítica han hecho a lo largo de su historia en el Cine, eh.
Y otra cosa...Nolan es británico.
Ahora bien, la leche que les mete (manteniéndose fiel a la Historia) es de aúpa.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Las que tienden a la "americanada" suelen ser películas malas, pero creo las buenas, aunque sea entre líneas, siempre han mostrado la cara más oscura de su sociedad. Mísmamente, ahora ves muchas de las coloridas y en apariencia alegres películas de hollywood de los años 50, y ya se percibe la amargura y desencanto que más explícitamente se vería en los 60 y 70.
Ya se que Nolan es británico, pero es un director de Hollywood.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
horner
Hombre, en líneas generales, los americanos poca autocrítica han hecho a lo largo de su historia en el Cine, eh.
Y otra cosa...Nolan es británico.
Ahora bien, la leche que les mete (manteniéndose fiel a la Historia) es de aúpa.
No estoy de acuerdo, hay mucha autocrítica ya en Ford y Hawks, por ejemplo. Lo que muchas veces nos cuesta entender a los europeos cinematográficamente hablando, es que se las apañaron para hacer eso sin dejar de enaltecer (edulcoradamente, vale, pero esto es cine), los valores y el modo de vida estadounidense.