:wtf :wtf I LOVE THIS
Versión para imprimir
Valen aproximádamente 200 euros cada una, algo más el Joker. Si estás dispuesto a hacer tal desembolso pásate por la sección de merchandising y allí te informaremos :agradable
Uff dificil, me parece que no se pueden comparar los dos jokers porque cada uno hace un papel fundamental con respecto al tono y ambiente de la película. Es decir, no me imagino al joker de Nolan en la peli de Burton y viceversa, pero la actuación de ambos es increible. Me quedo con los dos. En cuanto a Batman, mi puntito de nostalgia se inclina por Keaton.
Por ciertos, esas figuras de hot toys, "pa la saca", a hacer compañía con mis otras figuras del murcielago Burton
http://i678.photobucket.com/albums/v...9012009471.jpg
http://i678.photobucket.com/albums/v...5022009532.jpg
http://i678.photobucket.com/albums/v...2/DSCN1518.jpg
http://i678.photobucket.com/albums/v...scn1139lw6.jpg
http://i678.photobucket.com/albums/v...scn1089ja6.jpg
De tentaciones vive el hombre, je je...Madre mía qué pasada :wtf:wtf:wtf
jejeje, la verdad es que son una pasada de figuras :agradable
Aunque sea un poco off-topic, no puedo dejar de recomendaros este magnífico cómic, un precioso tomo en tapa dura recién salido en USA y que nos ofrece amazon.es por un precio estupendo (unos 20 euros):
http://www.amazon.es/Tales-Batman-Ge...6471864&sr=1-1
http://ecx.images-amazon.com/images/...500_AA240_.jpg
Se trata del primer tomo de una colección que recopilará la etapa de Gene Colan (principios de los 80), uno de los mejores dibujantes de la historia de Batman. No lo tenía nada fácil, pues tenía muy cercana la sombra de Neal Adams y de Marshall Rogers, y consiguió ofrecer una de las versiones más góticas, oscuras y adultas del hombre murciélago. Fue esta etapa la que me convirtió en fan de Batman cuando la publicó Ediciones Zinco allá por 1986-87, así que le tengo mucho cariño. Y por cierto, aquí enlazamos con las películas, en esta época se recuperó el personaje de Vicki Vale (que no aparecía desde los años 50) y motivó su inclusión en el guión del primer "Batman" fílmico.
Supongo que lo veremos editado por estos lares algún día por Plane...Digo El Catálogo.
Sí, bueno. Se me olvidó decir que el cómic está en Inglés, claro. Para mí es un plus, pues es el texto original, pero quien no lo entienda tendrá que esperar a una posible edición patria.
Clip de Year one , adaptación de ese peazo tebeo de Miller y Mazzucheli que inspiró la primera peli de Nolan
http://www.abandomoviez.net/noticia.php?film=11519
Sabes cuantos tomos es la colección.
Edito:acabo de leer tu mensaje, casi a la vez que el mio, y qué pena lo del inglés porque me tira para atrás. Por cierto, sabe alguien donde puedo conseguir el guión de "Batman 2" en castellano. El forero Marty nos pasó el enlace del Script pero no entiendo ni papa. Me pierdo :bigcry:bigcry
Este puede que os interese .Batman . Justicia ciega .Tebeo escrito por el guionista del Batman de Tim Burton , Sam Hamm y editado en España en un tomo en tapa dura.
http://1.bp.blogspot.com/_TaqHRVqr16...justice598.jpg
http://ellectorimpaciente.blogspot.c...amm-denys.html
En castellano , cortesía de Planeta
http://libreriaguillermo.com/files/9...IA%20CIEGA.jpg
Sí, Sam Hamm escribió varios guiones para comics de Batman. Qué pena que Burton rechazara su guión para la secuela de "Batman". Por cierto, jack, no creo que lo encuentres traducido al castellano: es un guión filtrado que no llegó a rodarse, no creo que nadie lo haya traducido.
Había oido rumores de Jeff Goldblun, pero Nicolas Cage iba a ser el espantapájaros de Schumacher :
http://www.elseptimoarte.net/que-act...in--12588.html
Es muy curiosa la historia de ese "Batman 5" que no llegó a rodarse (o "Batman Triumphant", que iba a ser su horroroso título). Por extraño que parezca, los directivos de Warner estaban encantados con los "dailies" que iban viendo del rodaje de "Batman & Robin". Además, Schumacher iba adelantado en días y por debajo de presupuesto, así que no dudaron en encargar el guión para el nuevo Batman. Contrataron a Mark Protosevich para escribirlo, con el único encargo de que los villanos fueran el Espantapájaros y el Sombrerero Loco.
Cuando se estrenó "Batman & Robin", el estruondoso fracaso (sobre todo crítico) enfrió un poco el guión en curso, pero no llegó a paralizarse: B&R hizo suficiente dinero para que Warner pensara que aún se podía reconducir la serie, con Schumacher y Clooney al frente.
Se decidió que la quinta entrega retomaría el tono más oscuro y gótico del primer Batman de Tim Burton, pero conservando el enfoque de espectáculo de acción de "Batman Forever". Para ello, se consideraba que el Espantapájaros era el villano ideal, pero se decidió eliminar al Sombrerero Loco. También se decidió que Robin y Batgirl se irían a la Universidad, de modo que Batman volvería a ser un héroe solitario.
Para evocar aún más el primer Batman, se planteó MUY seriamente que apareciera Jack Nicholson como el Joker. ¿Cómo conseguirlo narrativamente? A través de una de las alucinaciones del gas del Espantapájaros: Batman se enfrenta con el temor de su mayor enemigo, el asesino de sus padres además, y a sus problemas de conciencia por haberle matado. Para conectar con estas alucinaciones, aparecería Harley Quinn, que se revelaría como un hija de Jack Napier en busca de venganza.
Fijaos si iba en serio la idea que en una rueda de prensa presentando una película en 1998, Jack Nicholson puso una sonrisa maligna y dijo a los periodistas "The Joker is back!" Luego no quiso contestar a qué se refería, y tiempo después, cuando el proyecto se vino abajo, dijo que era sólo una broma.
Al final, Warner se convenció que del desastre de B&R no se podía rescatar nada, y descartó una secuela. Schumacher aún hizo un último intento por seguir en la saga, y propuso a Warner la historia del origen de Batman, basada en el "Año Uno" de Miller. Warner aceptó la idea, pero no a Schumacher. Y por fortuna, todo evolucionó hasta llegar a la estupenda saga que disfrutamos hoy en día. Así que, siendo justos, por algo hay que dar gracias a Schumacher al fin y al cabo.
Si. la historia de "batman 5" la había leido en el libro "De Bob Kane a Joel Shumacher". En el enlace que ha puesto Corben, Schumacher admite que no era la pelicula que queria, que Warner estaba obsesionada con la idea de sacar dinero con juguetes. El mismo pidió perdón por B&R y dijó que no estaba ni mucho menos contento con el proyecto. No seamos tan beligerantes con él. Ojalá la historia le hubiera dado la oportunidad de remedirse y seguro que a más de uno le hubiera sorprendido.
Cierto, una tercera ronda de pezones sexys hubiera arreglado el asunto.
Muy intenresante este hilo, Batman siempre ha sido mi personaje de comic favorito y aunque las pelis de Nolan pueden ser mejores para mi el Batman de Burton sera siempre mi pelicula de suerheroes favorita de todos los tiempos, es mitica para mi una jodida maravilla, aun recuerdo cuando fui al estreno en cines de crio, esta pelicula fue un boom impresionante las colas en los cines eran kilometricas, sali absolutamente entusiasmado, ahora le tengo en Blu-Ray y es como revivir aquella experiencia.
Maravilloso el Batman de Burton, maravilloso.
Pues no lo sabemos pero todo el mundo tiene derecho a aquivocarse (incluido el linchado Schumacher) y aprender de los errores. Eso nunca lo hubiéramos sabido. A mí al menos me gusta mucho Forever con todos sus fallos, que los tiene y no me aburro nunca de verla :cortina
Por cierto, según la wikipedia, estaba considerado Christopher Lloyd para interpretar al Espantapájaros. Cuánto menos hubiera sido curioso cómo lo habría interpretado; qué pena que nos quedáramos con las ganas.
Yo pille Batman y Robin en blu ray con los puntos del club Warner (hacia tanto que la había visto que ya ni me acordaba) y todavía no la e terminado de ver, la quite de la vergüenza ajena que me estaba dando. Es bochornoso lo que hicieron con esa película, no tienen perdón de dios.
¿Beligerantes? ¿Es que le pusieron una pistola en el pecho para hacer esa mierda? El tipo hizo la peor película de Batman de la historia, casi se carga él solito la saga, y encima tiene la cara de echar la culpa a que la Warner quería vender juguetes. Vamos a ver, no son los mejores condicionantes, pero aunque te indiquen que hagas una película familiar y que salgan juguetitos no tienes por qué hacer un guión tan desastroso, y una dirección tan pobre, no tienes por qué cagarte en la historia de Batman.
En aquella época Bruce Timm hizo Batman: Subzero, una película de animación en la que Batman, Robin y Batgirl se enfrentan a Mr. Freeze. Es una película familiar orientada a los más pequeños, y salen muchos juguetitos, pero se trata dignamente a Batman, la historia está bien y le da mil millones de vueltas al bodrio de Schumacher.
Y si realmente no era la película que quería hacer, el que la aceptara habla muy mal de su integridad artística. Poca defensa tiene Schumacher en todo esto.
Totalmente cierto, fue cuando la Warner encargó a uno de sus directores "de plantilla", Wolfgang Petersen, el nuevo proyecto. En un principio iba a ser una adpatación de "Dark Knight Returns" con Clint Eastwood. Después, el proyecto se convirtió en "Superman contra Batman", con Christian Bale sonando para alguno de los dos papeles. Finalmente, Warner recuperó la idea de Schumacher de una historia de orígenes, y reclutó a Darren Aronofsky para dirigirla. Aronofsky llamó a Frank Miller para escribir "Año Uno", pero el proyecto que presentaron a Warner fue tan marciano (Blanco y negro, bajo presupuesto, look underground, cambiaba la historia de Burce Wayne, que se convertía en un chico de la calle que roba tapacubos de coches, Alfred era un mecánico de un garaje que se convertía en la batcueva, Batman era una guerrilla urbana de varias personas, etc) que lo descartaron y se pensó incluso adaptar "Batman Beyond" (la serie de animación "Batman del futuro").Cita:
¿Hubo proyecto verdaderamente sólido (más allá de los rumores) de un Batman maduro y cansado encarnado por Clint Eastwood?
Finalmente, por suerte, recuperaron la idea del origen y reclutaron a Nolan para ello.
Batman y Robin es una pesadilla en toda regla y no tendría que haber existido jamás. Uno de los dos miente entonces: o Warner o Schumacher. Burton se quejó también del control de Warner en Batman y de la patada en el culo al acabar Batman Vuelve visto los resultados en taquilla. Lo que si que está claro es que no sabemos qué enfoque ni que cariz habría tomado Batman 5 aunque como tú bien dices Marty si iban a toma el estilo del primer batman la buena senda estaba trazada.
Schumacher intenta defenderse, pero nunca le he oído decir nada malo ni arrepentirse de Batman Forever, que vale que no llega al extremo de Batman & Robin, pero es igual de cargante y excesiva y no trata con seriedad a ninguno de sus villanos, claro está que el siguiente paso sería no tomarse en serio ni a Batman.
Si para él Batman Forever estaba bien, no os extrañe que el Batman siguiente suyo hubiera tirado por ahí, no os imaginéis nada muy serio. Seguirían los malotes "ja-ja-ja-que-malo-soy", los guiones con ideas de bombero y esos decorados cargados de neones y lucecitas de colores.
Los chicos del Batman: The Animated Series ya tenían clichado a Schumacher:
http://www.zappinternet.com/video/si...w.adnstream.tv:D
Nunca entenderé que le ocurrió a Schumacher en BATMAN Y ROBIN.
En FOREVER sin ser la gran maravilla nos entregó una película mas seria y con mas respeto al hombre murciélago y un mas que bastante aceptable Robin y la historia de su origen. Muchos insisten en tirarle piedras a Forever pero hay que reconocer que fue mas taquillera en su estreno que BATMAN RETURNS, y por supuesto mucha gente salió satisfecha de verla, pues de no ser así no hubiese existido Batman y robin.
No me imagino en que momento se perdió el rumbo y la seriedad que se tenia en FOREVER a la hora de hacer la siguiente secuela. ¿Tal vez los villanos que faltaba por llevar a la pantalla eran demasiados excéntricos y menos verosímiles que los clásicos? ¿ tal vez se pensó que puesto que forever había recaudado mas que returns la diferencia estaba en que el público no quería tanta tenebrosidad y si un poco mas de colorido y luz? ¿ y entonces se optó por eliminar "por completo" el tono negro y triste de Burton que aun vagaba por Batman Forever?
Quizás si no hubiese existido el Batman de Burton y la primera aparición en pantalla del murciélago hubiese sido "Batman y Robin" la habríamos aceptado mejor, al no tener otra referencia mas que la serie de los 60 o los dibujos animados, y por supuesto los comics donde siempre se trató mas seriamente al personaje, pero no todos leemos comics.
Yo, bajo mi particular punto de vista creo que si el Batman de Schumacher fracasó fue porque se alejó demasiado del prototipo de Batman que la gente tenia en ese entonces y que tanto éxito tuvo, EL BATMAN DE BURTON.
En estos momentos el Batman de Nolan y el de sus villanos es otro estilo, y tambien ha tenido un tremendo éxito, y en adelante (por lo menos en los próximos 15 años) si alguien va a querer hacer alguna película con Batman va a tener que tratar de no alejarse mucho del enfoque y estilo Nolaniano si es que no quiere fracasar estrepitosamente.
Creo que algo parecido ocurrió con el SUPERMAN de Singer, el director se basó en una versión exitosa, sí, pero de hace 30 años!!! y cuando se estrenó SUPERMAN RETURNS el Clark Kent-superman y todo su mundo era el de la serie SMALVILLE, yo creo que eso contribuyó en parte al fracaso en USA de la película, (en el resto del mundo le fue mucho mejor al hombre de acero)
Total, cuestión de modas y estilos, si no te vistes como los demás no esperes demasiada aceptación.
No miente nadie: Schumacher dice que le encargaron una película familiar y con juguetitos, y Warner nunca lo ha negado. Lo que digo es que me parece una desfachatez que Schumacher lo use como excusa para justificar el bodrio que hizo: esos condicionantes no te obligan a tirar el mito de Batman por el retrete. El Batman que nos gusta a la mayoría es violento y adulto, pero ¿se puede hacer una buena película de Batman más ligera y familiar? No me cabe ninguna duda, y ahí está Bruce Timm para demostrarlo.
No sé, lo de la buena senda no lo he dicho yo. Con Schumacher de por medio no me fío de lo que hubiera salido. De hecho, algunas de las ideas de "Batman Triumphant" me suenan bastante mal. Por ejemplo, por mucho que nos hubiera encantado volver a ver a Jack Nicholson haciedo de Joker, el sacarlo en una alucinación me parece un recurso desesperado de una saga agonizante. Y lo de Harley Quinn como hija vengativa de Jack Napier suena a cliché. Lo mejor es que al final las cosas salieron como son, y la saga renació gracias a Nolan.Cita:
no sabemos qué enfoque ni que cariz habría tomado Batman 5 aunque como tú bien dices Marty si iban a toma el estilo del primer batman la buena senda estaba trazada.
Bueno, la seriedad en FOREVER estaba únicamente en la trama del "libro rojo" de Bruce (trama que además mutilaron en montaje). Tanto la Warner como Schumacher (diga lo que diga) interpretaron mal el éxito de Forever, eliminando lo bueno de la película (que trataba dignamente el personaje de Bruce Wayne/ Batman) y exagerando lo malo (la estupidez, el humor tonto, la estética hortera).Cita:
No me imagino en que momento se perdió el rumbo y la seriedad que se tenia en FOREVER a la hora de hacer la siguiente secuela. ¿Tal vez los villanos que faltaba por llevar a la pantalla eran demasiados excéntricos y menos verosímiles que los clásicos?
Y no, no es que se quedaran sin villanos jugosos (la galería de Batman es inagotable): no hay más que ver "Batman: Sub-zero" para comprobar que Mr. Freeze puede ser un villano interesante. Y además, ya en FOREVER lo peor eran los villanos: Schumacher se cargó a Dos Caras, uno de los más interesantes de la historia del cómic y el segundo favorito de los lectores de Batman según las encuestas.
Supongo que el link es el de la secuencia del capítulo "Legends of the Dark Knight" (que por cierto viene en el DVD de "Batman: guardián de Gotham"). En él, unos niños hablan de cómo ve cada uno de ellos a Batman. Y de repente se encuentran con otro niño muy afeminado y amanerado, con melenita, que dice "me encantan esos músculos con ese traje de goma pegado al cuerpo, y su coche, que puede subir por las paredes" (como en Batman Forever), y los otros niños le dicen "vale, Joel, lo que tú digas" :cuniao. Y por si quedaban dudas, Joel está frente a una tienda con un cartel que dice "Shoe Maker".Cita:
Los chicos del Batman: The Animated Series ya tenían clichado a Schumacher:
http://www.zappinternet.com/video/si...w.adnstream.tv:D
Y es que no es ningún secreto que los chicos de Bruce Timm tenían muy buena relación con Tim Burton (y aplicaron en la serie algunos elementos de sus películas como el aspecto del Pingüino), pero no podían ni ver a Schumacher.
¡ Esa secuencia es mítica ¡:juas:juas:juas
Marty, por curiosidad, sabes que opinión tiene Bruce Timm de los Batman de Nolan :cortina.
Y el ambiente gótico de la serie, la atmósfera burtoniana, el batmóbil, Catwoman, ...Cita:
y aplicaron en la serie algunos elementos de sus películas como el aspecto del Pingüino
Esa es una de las razones por la que adoro la serie de animación, porque toma muchos elementos de Burton y corrige los aspectos mas freaks del Pinguino y Catwoman de Batman Vuelve.
Y por cierto, sigo sin entender porqué está editada la serie de animación de Superman y la de Batman (siendo obra de culto y referencia para ésta) no aparece. Misterios absurdos de Warner :fiu:bigcry:bigcry
Bueno Batman Forever tienes muchas estupideces, como el "Spider-móvil", el personaje exagerado de Dos caras, la lucecitas de neón, los pezones, peroooo tiene muy buenas secuencias como la escena del principio, el origen de Riddler y robin, la escena de la fiesta de Nygma, la destrucción de la batcueva, un buen batman de Val Kilmer y buenos efectos entre otras cosas. Para mí no es mala y me gusta bastante. Ya quisieran muchas.
En una cita suya que leí en un blog sobre Batman, decía "me encanta lo que ha hecho Nolan, pero sigo disfrutando también de lo que hizo Burton". Después le preguntan por las de Schumacher, y discretamente se limita a decir "No disfruté el Batman de Schumacher en absoluto".Cita:
Marty, por curiosidad, sabes que opinión tiene Bruce Timm de los Batman de Nolan
Y es cierto que hubo mucha influencia de las películas de Burton en la serie, sobre todo en el diseño de Gotham, que remite claramente a los decorados de Anton Furst para la primera película (los de "Batman Vuelve" son bastante peores en mi opinión), el batmóvil, el aspecto del Pingüino y el hecho de que Catwoman sea rubia (no copió el traje de la Pfeiffer ni la rocambolesca historia de la "resurrección"). Pero también había muchas influencias de las distintas etapas del cómic de Batman, y también mucha de los dibujos de Superman de la Fleischer.
De todos modos, el ambiente del equipo de Timm con Burton era muy bueno, incluso llegaron a dibujarle en el episodio "Off Balance", para que hiciera un cameo como un gangster:
http://3.bp.blogspot.com/_JrMAg7gZ5F...ff_balance.jpg
Muy bueno lo del episodio en que sale Burton :P
Lo que no estoy seguro es en el tema de Val Kilmer con "Batman y Robin". No sé si renunció por cuestiones económicas o si se olia la película que iba a quedar y pegó la espantada. Marty, ¿sabes qué pasó? :agradable
Si tienes los Blu-rays, se cuenta en los extras, aunque hay versiones diferentes: Según Val Kilmer, él quería hacerla, pero no le avisaron de las fechas y se comprometió con "El Santo". Según Schumacher, Kilmer prefirió hacer "El Santo". Pero en entrevistas de la época Schumacher llegó a decir que Kilmer había sido despedido debido a todos los problemas que dio en rodaje. Le dijo de todo menos bonito:
Joel Schumacher: I’ll never work with Val Kilmer again, even if it’s to make The Val Kilmer Story.
Val is the most psychologically troubled human being I've ever worked with. The tools I used to work with him--tools of communication, of patience and understanding--were the tools I use on my five-year-old godson. Val is not just high-strung. I think he needs help. I say this to you only because I have said it to him (Premiere, April 1997)
"No volveré a trabajar con Val Kilmer nunca, ni siquiera para hacer "La historia de Val Kilmer". Val es el ser humano con más problemas psicológicos con el que he trabajado. Las herramientas que usé para trabajar con él -herramientas de la comunicación, la paciencia y el entendimiento- son las que uso con mi ahijado de cinco años. Val no sólo se lo tiene subido, creo que necesita ayuda. Te digo esto a ti porque antes se lo he dicho a él".
En cualquier caso, está claro quién salió ganando.
Hace mucho que no me la pongo pero es verdad que lo decía. Lo extras los vi en la edición en dvd la primera vez y no los he vuelto a ver. Mañana mismo me hago un maratón con Batman, Batman Vuelve y Forever para "repasar " :cuniao
Pues le pone a caer de un burro, mal asunto entonces :sudor
Muchas gracias por la explicación :agradable
Aquí os dejo un anuncio por si alguien se lo perdió.¿De dónde habrán sacado esa maravilla de juguete? :P:cuniao
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=e8uqFi3dgac[/ame]
jejeje qué recuerdos...
El anuncio, Marty, es reciente. Creo que hace un par de añitos o así pero está muy curioso. Cuando lo ví por primera vez me froté los ojos, pensando, joderrrrrrrrrr ,el Batmóbil de Burton y vaya réplica, es una MARAVILLA, ains (:fiu ) quién lo pillara :sudor:sudor
Os dejo un magnífico documental de Batman muy raro de ver. Es de la época y no aparece en los extras del dvd y bd. Yo lo he disfrutado mucho :cortina
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=0rujArU3il8[/ame]
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=IWeVAtn4Ldc&feature=related[/ame]
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=huQ_PLmXm_M&feature=related[/ame]
Creo que alguna vez hemos hablado del interesante blog Gotham Alleys. Me ha parecido muy interesante esta recopilación de declaraciones de los artistas implicados en las distintas versiones de Batman sobre el trabajo de los otros. Especialmente llamativo puede parecer el respeto y la admiración de Nolan por el Batman de Tim Burton (esencialmente por la primera película). Yo creo que ya se intuía por algún guiño como el "Soy Batman" de Begins, o algún momento del Joker parecido (la reunión con los mafiosos, el enfrentamieto provocando a Batman en plena calle):
-"Batman es un film brillante, visionario y extraordinariamente idiosincrático. Es una película muy estilizada"
-"El Batman de 1989 que hizo Tim Burton, ese tono ha definido las películas de comics."
Después, sin dejar de valorar el film de Burton, explica el por qué de su distinta visión:
-"En la película de Tim Burton, a pesar de lo visionaria que era (y creo que es un film brillante), Gotham es tan extraordinaria como Batman, así que se nos niega el placer de ver la reacción de gente normal".
-"Creo que lo que Tim Burton hizo con Batman fue extraordinario, pero es muy idiosincrático. Es una película de studio rara, si lo piensas bien. A pesar de lo mucho que la disfruté, sentía que había un hueco. Es decir, no se había hecho una versión tipo Richard Donner de Batman, donde en medio de una especie de mundo normal hay un héroe extraordinario.
Están las texturas del mundo real con esta sorprendente figura en medio, y además la historia del origen, que no se había tocado."
Y a la que sí que pone más pegas es a "Batman Vuelve", pero de forma respetuosa:
"Ciertamente lo puedes llevar demasiado lejos, pero curiosamente hay diferentes modos de ser perturbador. Es decir, no hablo mucho de los films anteriores porque no los hice yo y no soy quién para hablar de ellos, pero si miras "Batman Vuelve" con Danny DeVito como el Pingüino, comiendo pescado y todo eso, hay algunas imágenes extraoridnariamente perturbadoras en esa película. Pero llegan ahí desde un punto de vista surrealista".
http://gothamalleys.blogspot.com/201...hers-work.html
En definitiva, dos batman bien distintos cada uno en su terreno y en su ambiente pero los dos fantásticos que nos han regalado Burton y Nolan con independencia que nos guste más la visión de uno o la de otro :agradable.