Vaya, pues entonces si que se me había pasado completamente eso de la moneda dañada y que parece luego cruz, con razón, gracias.
Versión para imprimir
Es que para mi también cuenta mucho la forma en que te presenten eso,que mienta manipule, pues eso lo hacen todos los demás villanos y los que no lo son también, en cuanto a que planea matar a un montón de inocentes, pues sí, pero es que el detalles está en como se presenta, a ver como me explico? el pinguino solo dice:"voy a matar a todos los primogénitos de ciudad gótica", muy bien, pero a mí me hace falta ver algo mas que eso, por ejemplo compáralo con lo que hace dos caras con el hijo de Gordon en la de Nolan, allí dos caras está aplicando una tortura mental a Gordon y a su esposa, allí no son cientos de niños sino uno solo, pero con eso basta para crear una tensión, con solo ver como le pone la pistola en la sien al niño con eso es suficiente para considerarlo un monstruo aunque no sea tan feo como Oswald, en cambio en returns la cosa queda como mas "general", no se si me explique.
Bueno yo pienso mas bien lo que comentaba Jane Olsen,aunque seas una rareza o freak de circo no quiere decir que estes en venganza o tengas malas ideas,vease El hombre elefante por ejemplo,donde lo humillaban y era tratado como un animal de circo y aun asi nunca tenia malas ideas y era bondad por todos lados,en cambio El Pinguino a pesar de su doloroso origen ya tenia malas ideas desde niño,viendo esa escena inicial con el gato y luego lo que acontece a la pelicula,o sea un ser poco sociable porque hasta cuando Batman lo engaña poniendo el disco grabado cuando habla con todos los votantes de la ciudad, pueden oir de verdad sus verdaderas intenciones.
Lo de la moneda de TDK lo ha explicado muy bien TheMadHatter, pero amplío un poco: antes de entrar en el furgón para servir de cebo para el Joker, Harvey le da su moneda a Rachel, diciéndole "yo hago mi suerte". Es entonces cuando Rachel ve que es una moneda con dos caras iguales. Es decir, en ese momento Harvey cree en sus principios y nunca dejaría al azar decisiones importantes.
Como Rachel lleva la moneda encima, Batman la encuentra entre los restos del edificio donde murió, y una de las caras ha sido chamuscada. Batman se la lleva a Dent al hospital. Al ver Dent la cara chamuscada, entiende que Rachel ha muerto, y se desata en él su lado malo. Creo que es un toque genial por parte de Nolan usar precisamente la moneda como instrumento que hace que Harvey se entere de lo de Rachel, y caiga en la locura. A partir de entonces, Harvey pierde sus principios, se vuelve un nihilista que cree que el azar gobierna el mundo, y lo aplica con su moneda ya con dos caras distintas, una buena y otra mala.
Es que de niño yo no le veo malas ideas al pinguino,desde el punto de vista de su lado humano aún no desarrolla plenamente su raciocinio y por su lado bestia (porque tiene un lado bestial y no por elección propia) actúa por instinto, es como si le reprocháramos a un gato comerse un gorrión, si hablamos de lo que hace de adulto pues ya es otro cantar.
Es que hay una diferencia, Batman no se dedica a matar gente, se dedica a combatir el crimen que es muy distinto.
Además si Catwoman quiere tener licencia para matar que haga lo que hizo Batman, que le preste un servicio valioso a la ciudad y que las autoridades se lo otorguen.
En cuanto a a que sea un discurso paternalista pues tal vez, pero eso mas bien se lo vi al Batman de la versión de Nolan con respecto a su catwoman, Batman vez que se la encontraba vez que la sermoneaba:fiu la verdad me aburrió un poco.
Es cierto, también le metía unos sermones cada dos por tres. El de Keaton lo hace sólo una vez.Cita:
En cuanto a a que sea un discurso paternalista pues tal vez, pero eso mas bien se lo vi al Batman de la versión de Nolan con respecto a su catwoman, Batman vez que se la encontraba vez que la sermoneaba la verdad me aburrió un poco
Marty, Burton no desarrolla a Batman pero, ¿y las imágenes que te regala? No me digas que la imagen de la sombra de Catwoman, la sombra de Batman en el tren, Batman planeando o la imagen final de Catwoman con la Batseñal no son fascinantes. Burton puro y duro :encanto
Pero es que el caso del Pingüino está agravado porque además de malvado es un hipócrita. Finge que es muy bueno y está arrepentido, que quiere encontrar a sus padres....Batman no hace sino exponer a la gente su verdadera personalidad. Y esto de ser un hipócrita me parece una cualidad singularmente detestable. Si ya desde el principio lo vieras torturando a gente, no sería tan malo, en mi opinión, porque sabrías que este tipo es así y sabrías a qué atenerte.
Así es. El Pingüino es un verdadero monstruo, en la plena acepción de la palabra. Deforme de cuerpo y de mente. Si ya de pequeño hace esas cosas con los animales ¿qué hará cuando sea mayor? En la famosa serie de grabados del artista británico Hogarth, Las fases de la crueldad, se muestra cómo una persona que de pequeña trata con crueldad a los animales, de mayor tratará con crueldad a las personas. Esa escena del Pingüino maltratando al gato va por ahí. Y además viene a anticipar lo que luego será la relación entre el Pingüino y Catwoman: un adulto tratando con crueldad a otro adulto. Y efectivamente, el ser un freak de feria no le da carta blanca para vengarse de toda la sociedad. Como decía Herbert, fijaos en el caso del Hombre Elefante. Y todavía peor es el caso de Gwynplaine, el protagonista de El hombre que ríe, porque éste no sólo no nació siendo un monstruo, sino que fue desfigurado a propósito durante su infancia para convertirlo en un monstruo de feria. Un monstruo adulto es una cosa horrible, pero un monstruo niño me parece algo simplemente inimaginable. Añadid a esto una infancia de explotación y abusos. Y sin embargo, al igual que Merrick, de adulto es un personaje absolutamente bondadoso e inocente, que no piensa ni por asomo en vengarse de la sociedad o matar a todos los primogénitos de Londres.
Malas ideas, tal vez no, pero sí pésimos instintos. ¿Tú te acercarías, por ejemplo, a un perro que sabes que es agresivo, que te puede morder..? El perro no muerde por idea de morder, lo hace por instinto, y sin embargo, no dejas de de ver su conducta como algo negativo, y si puedes, intentarás evitarlo. A lo mejor, al Pingüino, como decías en otro mensaje, le hubiera bastado tener al lado una Esmeralda o una Christine; pero dudo que hubiera sido capaz de amar a ninguna de ellas, porque tiene el instinto egoísta de un animal salvaje. Sólo le preocupa su propia supervivencia: es incapaz de un acto altruista. La escena en que salva al niño es éso: una comedia, un circo que montan para intentar convencer a la gente de que es bueno, cuando a él la gente se la suda, como pone de manifiesto en otro momento. Por otra parte, no creo que ninguna mujer pudiera llegar a amar a un personaje tan repulsivo y con tan malísimas inclinaciones como el Pingüino. El Fantasma de la Ópera era un asesino desfigurado, y capaz de matar a miles de personas sin arrugarse: pero también podía ser bueno con la Sra. Guiry y su hija, estaba dispuesto a reformarse por Christine (una mujer que simboliza todo lo que él ansía y no tiene), y al final, se sacrifica por ella y la deja ir con Raoul, a pesar de lo mucho que odia a éste (yo creo que no tanto por celos, sino porque sabe que él no está a la altura de ella, y que Christine merecía algo mejor). Además era un genio de la música y del arte. Yo no creo que el Pingüino sea capaz de actos así ni sea genio de nada, como no sea de rebuscar en la basura, comer pescado crudo y poner mini-bombas a pingüinitos.
Se puede combatir el crimen sin necesidad de matar, y de hecho el Batman de las historietas más antiguas nunca mataba. Superman nunca mata si puede evitarlo. El Batman de estas dos películas mata sin despeinarse demasiado, y mata a varias personas. Catwoman, que yo recuerde, sólo mata a Schreck. Por eso es incongruente que este Batman que ha matado le diga a una persona que no puede hacerlo por venganza...cuando es este mismo afán de venganza lo que le ha convertido a él en justiciero de la noche, poniéndose las leyes civiles y penales por montera. Me parece un discurso incongruente, o hipócrita, da la impresión de que tiene una doble vara de medir.
Estoy con Jane en el tema del Pingüino: un tipo (o monstruo) que utiliza la hipocresía, aprovechándose de la buena voluntad, para hacer el mal no se puede tener pena ni lástima, sino todo lo contrario. El Pingüino es malo por instinto y por su propia naturaleza.
Cuando Batman intenta matar al Joker en la primera (después de recordar que es el asesino de sus padres) no es por "combatir el crimen", es por vengar la muerte de sus padres. Y como dice Jane, para combatir el crimen no hace falta matar, y desde luego las situaciones en que mata en las dos películas son totalmente gratuitas.
¿Y qué es eso de que las autoridades le han dado permiso? Eso es inconcebible. Ni siquiera un policía tiene permiso para matar cuando quiera (si un policía matara al forzudo tal como se ve en Batman Vuelve le cae un puro bien gordo), cuanto más a un vigilante enmascarado que en realidad debería ser perseguido (al menos "oficialmente").
¿Podéis poner ejemplos de esos "sermones"? Porque simplemente no es verdad. En ningún momento Batman "riñe" a Catwoman ni le invoca la ley. Muy al contrario, le pide ayuda a pesar de que le traicionó y le expresa su confianza en ella, algo totalmente distinto.Cita:
En cuanto a a que sea un discurso paternalista pues tal vez, pero eso mas bien se lo vi al Batman de la versión de Nolan con respecto a su catwoman, Batman vez que se la encontraba vez que la sermoneaba:fiu la verdad me aburrió un poco.
Después, cuando ella le dice que después de desbloquear el túnel se va a ir, él no le sermonea ni la trata de convencer, sino que nuevamente expresa su confianza en que hará lo correcto.
Cita:
Marty, Burton no desarrolla a Batman pero, ¿y las imágenes que te regala? No me digas que la imagen de la sombra de Catwoman, la sombra de Batman en el tren, Batman planeando o la imagen final de Catwoman con la Batseñal no son fascinantes. Burton puro y duro :encanto
La sombra en la secuencia del tren nunca me pareció muy bien recortada, pero como concepto me gusta. La de Catwoman al final fue imposición de Warner (en realidad no tiene sentido porque después de sufrir varios disparos y la misma descarga que deja a Schreck chamuscado no podría estar tan fresca en un tejado), pero bueno. De todos modos, sí, siempre he dicho que los Batman de Burton tienen mucha potencia y fascinación visual, es su fuerte.
No recuerdo muy bien pero creo que se lo suelta justo después de salvar al niño del acoso de unos "matones". Por cierto, siempre me ha parecido chocante que Batman tenga tanta paciencia y sea tan benevolente con una delincuente que le engaña y le tiende una trampa para dejarlo a merced de Bane. Aquí paz y después, gloria :cuniao
Marty, ¿qué quieres decir que esa imagen está mal recortada? No te entiendo...
Ahí no le riñe ni le sermonea. Al contrario, le pide ayuda, y le expresa su confianza en ella.
Ese punto es crucial en la historia. Bruce sabe muy bien el buen fondo que tiene Selina, y la necesita para salvar Gotham. Así que para sacar el lado bueno de alguien siempre es mejor expresar confianza que reñir. Esa confianza de Bruce es lo que provoca queCita:
Por cierto, siempre me ha parecido chocante que Batman tenga tanta paciencia y sea tan benevolente con una delincuente que le engaña y le tiende una trampa para dejarlo a merced de Bane. Aquí paz y después, gloria :cuniao
así que lejos de un error, es algo perfectamente pensado y estructurado en guión.Spoiler:
En cualquier caso, paciencia y benevolencia es lo contrario de sermonear y reñir :ceja
Que parece la sombra de un muñeco o algo así, el tamaño y la forma me parecen algo falsos.Cita:
Marty, ¿qué quieres decir que esa imagen está mal recortada? No te entiendo...
http://2.bp.blogspot.com/_JrMAg7gZ5F...tshadowret.PNG
Entonces, ¿cómo ve Bruce el alma "noble y pura" de Selina? En cualquier caso, que una persona confíe en otra cuando te tiende una trampa y te dan una paliza es de todo menos normal y en Batman, menos. Es de una incoherencia total.
Para empezar, en la escena del baile Selina demuestra su conciencia social y preocupación por los demás. Después, el tema de la "tabla rasa" viene a contar que es un personaje en busca de redención, de un nuevo comienzo. Bruce también se da cuenta, cuando va a su piso, que cuida de la otra chica. En esa misma escena, Selina deja ver algo de arrepentimiento por lo que le han hecho a Bruce por culpa suya. O en la misma escena en que se encuentran, cómo ayuda al niño que había robado una manzana.
Precisamente eso es lo que le da valor: devolver bien por mal. Confiar en alguien que te hace bien es fácil, no tiene ningún valor. Pero ser capaz de ver más allá del daño que te han hecho, ver el fondo bueno de la persona... precisamente la actitud de Bruce ante esa traición es lo que hace finalmente cambiar a Selina. Es totalmente intencionado, y en mi opinión, muy inteligente.Cita:
En cualquier caso, que una persona confíe en otra cuando te tiende una trampa y te dan una paliza es de todo menos normal y en Batman, menos. Es de una incoherencia total.
Yo lo veo muy cogido con alfileres pero bueno.
Ya... :cuniao
Es un poco exagerado, pero yo no lo veo mal. A mí me gusta, lo veo coherente con la imagen de Batman (al menos, del Batman de la primera película, porque aquí parece un poco más humanizado, no tan en plan presencia sobrenatural).
La escena final de Catwoman en el tejado se metió en el último momento. De hecho, según he oído por ahí, lo que vemos no es a Michelle Pfeiffer (que no estaba ya disponible), sino un animatronic.
No, es una doble. De todas formas, esa escena será una imposición de Warner pero contaría seguro con el visto bueno de Burton y máxime, sabiendo la libertad total que tenía en la película.Cita:
La escena final de Catwoman en el tejado se metió en el último momento. De hecho, según he oído por ahí, lo que vemos no es a Michelle Pfeiffer (que no estaba ya disponible), sino un animatronic.
Pues hasta la puedes ver en los extras...:P
Pues puede ser porque, aunque parezca mentira, hace años que no los veo.
A un perro rabioso no por supuesto, pero el perro es un animal, una bestia en todo el sentido de la palabra, no puedes apelar a razonar con él bajo ninguna circunstancia, el pinguino no era todo bestia, tenia un lado humano que se le pudo haber buscado. Y como ejemplo de personaje femenino que ama a un ser repulsivo allí tienes a Harley Quinn (creo que así se escribe) desgraciadamente si que creo que existen mujeres y hombres así, que aman a un ser moralmente repulsivo haga lo que haga este o esta. Y estoy de acuerdo que el pinguino no llega a la calidad moral de un Erik por ejemplo, pero Erik era un hombre que había desarrollado de algún modo su lado culto, ¿el cómo? quien sabe, no te lo explican del todo, pero si había hallado el modo de desahogar su rencor con el arte, con él ,el pinguino tiene muy poco parecido, como decía antes le hallo mas semejanzas con Quasimodo.
De acuerdo, pero tenemos que enfocarnos por fuerza al Batman de la versión de Burton, porque vamos a caer otra vez en el eterno debate de si Batman debe matar o no, lo hace si, pero porque tiene licencia para hacerlo y no va atacando a quien le caiga gordo como catwoman, ataca a quienes atacan primero, ya sea a él o a los ciudadanos, tiene que defenderse y defenderlos, al joker no lo mato por venganza, lo mató debido a las circunstancias de la lucha que tuvo con él ,de haberse entregado el joker dudo que lo matara a sangre fría aún sabiendo que era el asesino de sus padres, y no, repito si la policía y las autoridades le han concedido cierto margen de obra no se está saltando ninguna ley civil ni penal.
Pues es que así es en las películas de Burton Marty, que no te parezca en lo personal el modo en que se enfocó ya es harina de otro costal, podemos debatir horas y horas aquí, pero el caso es que Batman tiene permiso para actuar en consecuencia según lo crea conveniente, tal vez llegué un poco lejos al decir que "tiene permiso de matar",pero es que es mas o menos así la cosa. Si nos vamos a meter otra vez en lo de "es que en los comics Batman no hace eso", o "es que tal director fue mas fiel al espíritu del personaje original" como decía vamos a alargar la cosa. No me parece a mi tampoco que deba matar Batman, cuando vi la primera vez la película me pareció demasiado agresivo, pero pues es que así es este Batman.
Ay Marty, ya vas a empezar otra vez a ser demasiado específico, ¿quieres ahora que te busque en TDKR un duplicado exacto del diálogo de Keaton? pues no te lo puedo dar, pero existen otros paralelismos, como cuando está peleando junto a catwoman y le grita "no matar", o como cuando huye con ella en ese aparato que vuela que no recuerdo como se llama, creo que también le dirige un par de advertencias sobre las "malas compañías" o algo por el estilo, o también cuando le dice que ve algo bueno en ella, en fin, son ejemplos de diálogos paternalistas, de un Batman que quiere volver al buen camino a una ladrona, no es exactamente igual al diálogo que tiene con Selina en Batman returns, pero de todos modos le veo algo de paternalismo aburrido. Y no te discuto que este Batman a diferencia del de Burton tiene calidad moral para decirle eso a Selina porque este Batman "no mata", pero solo decía que me parecía fastidioso, pero si te parece interesante pues que bueno.
Es que el Pingüino tiene muy poco de humano: pesa más su astucia, su doblez y su instinto de supervivencia que lo que pudiera tener de persona. Y el caso de Harley Quinn...no sé, no sigo mucho al personaje, pero me da que tiene bastante de síndrome de Estocolmo.
Erik no es sólo que haya desarrollado su lado culto: es que es un genio, y ya sólo el que se haya molestado en mejorar sus habilidades dice mucho del personaje, que tampoco es que se criase en un entorno muy favorable. Podría haber acabado siendo sólo un freak y un chantajista, como el Pingüino (cuando sale de la alcantarilla, es para chantajear a Schreck); pero en lugar de éso, crea un palacio subterráneo y piezas de música que subyugan a quienes las oyen.
:descolocao...Hombre, no sé. Yo creo que en la mayoría de los países, si te da por disfrazarte y salir a la calle a apalear y matar delincuentes por tu cuenta y riesgo, como mínimo te pueden detener. Yo no tengo nada claro el que Batman no se esté saltando ninguna ley y las autoridades le hayan concedido cierto margen. Ésto sí podía ser válido, por ejemplo, en la serie de los años 60, donde sí veías a Batman colaborando efectivamente con la policía: pero en las de Burton, envía la bat-señal con la nota y ahí se acaba toda su relación con las fuerzas de la ley y el orden. Si no recuerdo mal, incluso, en la primera película, la policía le intenta detener en la escena de la fábrica porque piensan que puede comprometer la redada y la detención de Napier.
¿Que no mata al Joker por venganza? Revísate la película porque es muy claro. Al principio Batman se limita a investigar al Joker. Pero una vez que descubre que es el asesino de sus padres, en la escena siguiente se pone el traje de Batman y vuela la fábrica de Axis por los aires, cargándose a todos los sicarios, pero el Joker ha conseguido huir en el helicóptero (y le dice "has fallado", es decir, intentaba matarle). Después en el desfile, el Joker se queda solo en la calle, y Batman se pone a ametrallarle, con una diana en su cara. Creo que más claro no puede ser.
Y en la Catedral, cuando se ve acorralado, el Joker está indefenso, incluso se pone las gafas para hacer el chiste. Batman podría haberle capturado, pero no, lo golpea para que se caiga por la barandilla.
Y no, Masonia, ni en el mundo fantástico de Burton la policía ni las autoridades dan permiso a alguien para matar a quien quiera.
Tengo que ser específico porque sé que lo que has dicho no es cierto, y que no hay ninguna escena en que Batman le suelte un sermón a Selina. Cuando están peleando dice "No killing" porque es su modo de actuar y tiene todo el derecho a decirlo, porque él no mata. No me lo compares con el discursito de Keaton sobre la ley cuando él se ha cepillado a unos cuantos.
Cuando huyen en el Bat Batman no le dice nada de eso, estás confundiendo el diálogo: es Selina la que dice "mi madre me advirtió que no debía subir a un coche con un extraño".
Y cuando le dice que ve algo bueno en ella no tiene tono paternalista, porque le da la opción de elegir. El tono paternalista es el que pretende imponer o corregir. Bruce lo que hace es decirle lo que ve en ella, pero acepta que ella diga que se piensa ir bien lejos antes de que estalle la bomba. Libertad y confianza, lo contrario del paternalismo, ya ves.
En cualquier caso, a años luz del falso moralismo que se ve en esa escena de Batman Vuelve.
Claro, eso no lo discuto, de adulto el pinguino es todo eso, yo solo digo que me es imposible olvidar el por qué llegó allí y que por eso me arranca una que otra lágrima su triste final, es un monstruo definitivamente, pero con un pasado que de haber sido otro, pues otro pudo ser otro el resultado, creo que allí se le fue la mano personal a Burton, en lugar de darnos un villano nos dio otro personaje al estilo Eduardo tijeras, que aunque al final lo veas matando o haciendo cosas malas no puedes evitar acordarte del por qué.....
Estás segura que Erik no es un chantajista Jane? acuérdate que no sólo se limita a crear música, el pinguino también es un genio pero en otro ámbito, a él lo llamaba mas la política que el arte.
Si hablamos de la vida real por supuesto que llevas razón, y si claro, al inicio a Batman lo consideran toda una incógnita, pero acuérdate del final de la de la película, si no quieren que se meta para que usan la batiseñal en Batman returns??
Pero todo eso sigue estando dentro de las circunstancias que te digo, Batman hace eso porque el joker sigue delinquiendo en la ciudad, este Batman mata a los delincuentes, tengamos eso claro Marty, sin importar que alguno de ellos haya matado a sus padres o no, si el joker en algún momento tira la pistola y se entrega a la policía y aún así Batman lo mata no te discuto nada, pero no es así.
Y en lo de la catedral también entra en lo mismo, lo golpea sí, pero no lo mata, son reacciones personales completamente normales aún en Batman porque no deja de ser un ser humano, el Bruce de Nolan también intenta no golpear sino matar al asesino de sus padres en Begins y si no se le adelantan lo hubiera hecho y eran también completamente razonable sus reacciones, y eso lo hace el Bruce que tiene el código de "no matar".
Pues yo no veo que arresten a Batman por matar al joker ni al pinguino, ni a los secuaces de ambos, y como no veo eso pues solo puedo deducir que tiene la aquiescencia de las autoridades, no lo puedo interpretar de otra forma. Que Burton no debió haberlo puesto así porque en los comics esto y aquello, eso ya es otro cantar. Y ya corregí el sentido de lo que quise decir: "le dan permiso de actuar en consecuencia", y eso implica matar a quien Batman crea necesario, es el disparate de Burton si lo quieres ver así, pero así es.
Por favor, ya deja de estar diciendo que esto no es verdad y que aquello tampoco,¿por qué no puedes tolerar el que otros interpretamos las cosas de modo diferente al tuyo?lo que tú dices no es la verdad absoluta.
Entrando en materia , si no te parecen sermones pues bueno esta bien, pero a mí si me lo parecen o "frases" si te parece mas adecuada la palabra, pero frases dichas en tono "paternalista" de igual modo, así lo veo ¿qué quieres que haga?? y no, insisto,después que se apean del aparato ese me parece recordar que Batman le menciona algo a Selina sobre la clase de tipos con los que trataba, eso implica para mi una especie de "sermón", si no te parece adecuada la palabra que uso pues lo siento, utilizo el vocabulario mas acorde con mis sentimientos.
Si por sermón en tono paternalista tú solo entiendes como que alguien quiere obligar a otro a actuar de una forma, pues bueno,es tu modo de pensar y lo respeto,pero yo le daba otro sentido a la palabra sermón, me refería mas que nada a los consejos moralinas que le da casi todo el tiempo este Batman a su Catwoman,al estilo de "esto no se hace", "que esa clase de gente no es de fiar", "creo que en el fondo tienes un lado bueno", etc, etc. por cierto, no siempre le da a elegir como afirmas, a veces él decide por ella como cuando le tumba el revólver de la mano cuando Selina está a punto de disparar al maleante, esa es una actitud de Papá que corrige a su niña chiquita.
Por eso a veces no estoy tan segura de los términos en que quedaron "juntos" esta Selina y este Bruce Wayne, parecería mas lógico pensar que quedaron en términos de hermanos o como padre e hija que como pareja por mucho collar que luciera Selina en el cuello, pues además parece que este Bruce le sacaba algunos añitos a ella, y espero que no me llamen pervertida por esta opinión, si yo sé que hasta se besaron DOS veces y todo, solo opino en base a lo que siento por el pobre desarrollo de su relación en la película, es todo.
Total, que el Batman y Catwoman de Nolan me parecieron muuuuy aburridos, muy guapos los dos sí y calcaditos al comic, pero casi totalmente carentes de química y tensión sexual, en cambio los de Burton, mis respetos!! no hablaban tanto pero sacaban chispas con solo estar el uno frente al otro.
y ya por último Marty, tienes libertad de decirme que no ves las cosas como yo, pero no me digas que lo que veo no es verdad porque indirectamente me estas llamando mentirosa y eso no le agrada a nadie.
Te repito que te revises la película: hasta la escena del flash-back, Batman no mata a criminal ninguno. Es cuando descubre que el Joker es el asesino de sus padres cuando empieza a cargarse gente, y no, no hay "circunstancias" que valgan cuando se pone a ametrallar a un hombre solo en medio de una calle.
Sí, claro, "señoría, yo no le maté, sólo le di un empujón cuando estaba asomado al balcón" :lol. Y no es una reacción en caliente. Batman le va acorralando tranquilamente hasta la cornisa, diciéndole "tú mataste a mis padres"... ¿Qué más quieres? El Joker está indefenso y podría detenerlo, pero le golpea para que caiga por la cornisa, la intención es matarlo, obviamente.Cita:
Y en lo de la catedral también entra en lo mismo, lo golpea sí, pero no lo mata, son reacciones personales completamente normales aún en Batman porque no deja de ser un ser humano,
Bueno, si sacas esa escena para comparar, espero que no te moleste que te lo diga, pero no has entendido nada. Esa escena es parte del proceso que llevará a Bruce a convertirse en Batman, y de darse cuenta que la venganza no le satisface, que justicia y venganza no son lo mismo (algo que debería haber distinguido Burton en su versión, en mi opinión). Justo después tira el revólver al mar y comienza su viaje para convertirse en Batman, y de ahí viene su negativa a matar.Cita:
el Bruce de Nolan también intenta no golpear sino matar al asesino de sus padres en Begins y si no se le adelantan lo hubiera hecho y eran también completamente razonable sus reacciones, y eso lo hace el Bruce que tiene el código de "no matar".
Y precisamente lo grande de esta versión es que la norma de no matar de Batman no viene de una idea abstracta o moralista, sino que viene de su experiencia, de ver morir al asesino de sus padres y darse cuenta que no le satisface, y que si llega a cometer él el crimen se rebajaría a su nivel. Eso es desarrollar bien un personaje construyendo sus principios con lo que pasa en la película.
Nadie ve qué pasa en lo alto de la Catedral, así que no podemos saber lo que piensan las autoridades. Claro que la policía en las películas de Burton son más tontos que una piedra, no son capaces ni de presentarse a detener al Joker al desfile aunque anunciara el lugar y la hora por televisión. Y en la segunda, con una prueba circunstancial, abren fuego contra Batman nada más verlo...Cita:
Pues yo no veo que arresten a Batman por matar al joker ni al pinguino, ni a los secuaces de ambos, y como no veo eso pues solo puedo deducir que tiene la aquiescencia de las autoridades, no lo puedo interpretar de otra forma. Que Burton no debió haberlo puesto así porque en los comics esto y aquello, eso ya es otro cantar. Y ya corregí el sentido de lo que quise decir: "le dan permiso de actuar en consecuencia", y eso implica matar a quien Batman crea necesario, es el disparate de Burton si lo quieres ver así, pero así es.
Es que no se trata de una opinión: No hay ninguna escena así, por eso he dicho que no es verdad. Igual que si dijeras que en la película se ve un elefante rosa.Cita:
Por favor, ya deja de estar diciendo que esto no es verdad y que aquello tampoco,¿por qué no puedes tolerar el que otros interpretamos las cosas de modo diferente al tuyo?lo que tú dices no es la verdad absoluta.
Batman interroga a Selina por su conexión con la Liga de las Sombras, igual que haría con cualquier otra persona, es lo que hace para investigar. En ningún momento le regaña o le suelta un sermón.Cita:
Entrando en materia , si no te parecen sermones pues bueno esta bien, pero a mí si me lo parecen o "frases" si te parece mas adecuada la palabra, pero frases dichas en tono "paternalista" de igual modo, así lo veo ¿qué quieres que haga?? y no, insisto,después que se apean del aparato ese me parece recordar que Batman le menciona algo a Selina sobre la clase de tipos con los que trataba, eso implica para mi una especie de "sermón", si no te parece adecuada la palabra que uso pues lo siento, utilizo el vocabulario mas acorde con mis sentimientos.
No hay consejos ni moralinas, Batman no hace referencia en ningún momento a la ley ni a unos valores morales. No le reprocha nada de lo que ha hecho Selina, y lo único que le dice es que ve en ella más de lo que parece.Cita:
Si por sermón en tono paternalista tú solo entiendes como que alguien quiere obligar a otro a actuar de una forma, pues bueno,es tu modo de pensar y lo respeto,pero yo le daba otro sentido a la palabra sermón, me refería mas que nada a los consejos moralinas que le da casi todo el tiempo este Batman a su Catwoman,al estilo de "esto no se hace", "que esa clase de gente no es de fiar", "creo que en el fondo tienes un lado bueno", etc, etc. por cierto, no siempre le da a elegir como afirmas, a veces él decide por ella como cuando le tumba el revólver de la mano cuando Selina está a punto de disparar al maleante, esa es una actitud de Papá que corrige a su niña chiquita.
Lo de no dejarle matar no es una actitud paternalista, es que Batman (al menos el de los comics y el de Nolan) no sólo no mata, sino que siempre que puede impide que otros maten. Si le quitara un arma a cualquier otro personaje que fuera a matar a alguien, ¿también lo llamarías paternalismo? No, es lo que Batman tiene que hacer. Está salvando una vida, aunque sea la de un indeseable.
La libertad se la da cuando le da el bat-pod y no la intenta convencer para que se quede a salvar la ciudad.
Tú lo interpretarás así, pero no. Cuando digo que no es verdad que exista una escena así en la película lo único que hago es constatar algo. Eso no significa que mientas porque puedes haberte equivocado o recordar mal (como en el diálogo en el Bat de Selina que le atribuías a Batman).Cita:
y ya por último Marty, tienes libertad de decirme que no ves las cosas como yo, pero no me digas que lo que veo no es verdad porque indirectamente me estas llamando mentirosa y eso no le agrada a nadie.
Me estas diciendo que fue ese descubrimiento el que hizo que Batman empezara a matar? esa es tu interpretación solamente, pero bueno, asumamos que antes de que se le atravesara el joker en el camino no mataba a nadie, pues tanto mejor, entonces este Batman no era tan sanguinario, y además tal vez no mataba antes porque no se le había atravesado alguien como el joker tan agresivo.
Yo mas bien lo pondría asi: "Señoría yo no lo maté, solo trate de evitar que huyera en el helicóptero", lo acorrala por supuesto, que es lo que quieres entonces? que le dé facilidades para huir??,tiene que hablarle de lo de su padres lógico,a veces no entiendo que es lo que quieres que haga Batman Marty. Creo que te molesta hasta que pise accidentalmente una hormiga.
Pues espero que no te molesta a ti tampoco pero creo que tampoco has entendido nada la película de Burton, ese Batman también sufre muchos procesos al descubrir al asesino de sus padres,no sufre los mismos procesos mentales que el de Nolan son otros, pero igual sus experiencias lo llevan a descubrir que matar no es bueno y esto no lo descubre por una norma abstracta o moralista (porque eso es precisamente lo que hace el de Nolan, seguir una norma abstracta y no sufrir en carne propia la experiencia), el Batman de Burton lo descubre sintiendo en sus carnes la salpicada de la sangre de sus enemigos, eso es mucho mas realista e interesante que lo del joven de Nolan que se da cuenta que no debe matar porque su novia lo cachetea por verlo con una pistolita, no, no has entendido nada, absolutamente nada de lo que Burton trató de poner en su película.
Sabía que ibas a salir con algo como eso, que Burton hizo un disparate con los personajes , pues no te lo discuto, es tu opinión, pero la policía no hace nada con Batman así que te equivocas completamente cuando dices que en el mundo de fantasía o de disparate de Burton no le permiten matar.
Claro que hay escenas así, lo que pasa es que no interpretas las cosas como yo,simple.
También le menciona lo de la clase de tipos con los que acaban de pelear, ¿por qué pasas por alto lo que no te conviene comentar?
A mi si me parecen consejos y moralinas, por mucho que tú digas que no lo son, y Batman si está decidiendo por ella y tú antes asegurabas que no lo hacía en ningún momento, por lo tanto te equivocaste completamente, y además no estamos hablando de otro personaje, como siempre, quieres desviarte del asunto principal, empezamos hablando de la relación paternalista de Selina con Batman en Nolan, al quitarle la pistola para que no mate es un ejemplo de que practica con ella ese tipo de relación, cuando le advierte sobre la calaña de tipos con los que trata también lo hace, aunque no le suelte un discurso largo,no entiendo porque estas terco en negarlo, este Batman siente compasión y tiene intereses paternalistas hacia esa criatura descarriada,quiere inculcarle valores morales y protegerla en cierto modo es mas que obvio, no se porqué te niegas a aceptarlo.
Claro le da los medios para que pueda "huir" de la ciudad y no le ocurra nada, ?no te parece eso un poco paternal?
Lo que digo también es porque lo he constatado, y lo que he constatado es que tú también te equivocas o lo interpretas todo demasiado literal. Lo de las "malas compañias" no me equivoqué, reitero que Batman le menciona algo de eso aunque no sea con las mismas palabras y estoy completamente segura.
Es evidente que Batman tiene intencionalidad en matar al Jóker, en vengarse. Batman no puede matar (a mí no me molesta mucho, siempre lo he dicho) aunque entiendo la crítica pero yo creo que es justo criticar también la muerte de Ras Al Ghul en Begins. Aunque sea una intención y contexto distinto, lo que Batman hace es un homicidio involuntario, al dejarle en el tren y negarle la ayuda a merced de una muerte segura, ¿cuándo hace eso Batman? Perfectamente le podría salvar y entregarle a la policía pero ahí no te he visto quejarte, Marty. Me parece, cuanto menos curioso, que en un caso pongas el grito en el cielo y en otro, hagas la vista gorda.
Empieza a matar después del flash back, eso es un hecho. Si tú no lo relacionas, pues vale, yo veo claro que es causa-efecto, sobre todo cuando antes de tirar al Joker de la catedral le echa en cara que mató a sus padres.
De todos modos, en la segunda sigue matando sin necesidad.
:mparto Ya no sabes qué inventarte. Tranquila, mujer, si hasta jack reconoce que Batman va a matar al Joker a propósito. No insistas más que cada nueva ocurrencia es tremenda. Cuando Batman acorrala al Joker ni siquiera ha llegado el helicóptero, no tiene a dónde escaparse. Batman podría apresarlo fácilmente y sacarlo de la Catedral, pero va claramente a matarlo. Cuando digo que lo acorrala es que lo lleva hasta la cornisa para poder tirarlo desde lo alto.Cita:
Yo mas bien lo pondría asi: "Señoría yo no lo maté, solo trate de evitar que huyera en el helicóptero", lo acorrala por supuesto, que es lo que quieres entonces? que le dé facilidades para huir??,tiene que hablarle de lo de su padres lógico,a veces no entiendo que es lo que quieres que haga Batman Marty. Creo que te molesta hasta que pise accidentalmente una hormiga.
:mparto:mparto Qué hartón de reír me estoy dando hoy. ¿De dónde te sacas que el Batman de Burton aprende que matar es malo? Si cada vez lo disfruta más (esa sonrisilla cuando mata al forzudo en la segunda). No hay ni una sola escena en las dos películas en que se plantee el tema de si Batman mata o no, simplemente mata, y de repente en el final de Batman Vuelve le habla a Catwoman de la ley y de que quién se cree que es por querer matar a Schreck.Cita:
Pues espero que no te molesta a ti tampoco pero creo que tampoco has entendido nada la película de Burton, ese Batman también sufre muchos procesos al descubrir al asesino de sus padres,no sufre los mismos procesos mentales que el de Nolan son otros, pero igual sus experiencias lo llevan a descubrir que matar no es bueno y esto no lo descubre por una norma abstracta o moralista (porque eso es precisamente lo que hace el de Nolan, seguir una norma abstracta y no sufrir en carne propia la experiencia), el Batman de Burton lo descubre sintiendo en sus carnes la salpicada de la sangre de sus enemigos, eso es mucho mas realista e interesante que lo del joven de Nolan que se da cuenta que no debe matar porque su novia lo cachetea por verlo con una pistolita, no, no has entendido nada, absolutamente nada de lo que Burton trató de poner en su película.
Cuando encuentres la escena en que se vea que le dan permiso a Batman me lo dices.Cita:
Sabía que ibas a salir con algo como eso, que Burton hizo un disparate con los personajes , pues no te lo discuto, es tu opinión, pero la policía no hace nada con Batman así que te equivocas completamente cuando dices que en el mundo de fantasía o de disparate de Burton no le permiten matar.
Hablan de que son gente entrenada, no sé dónde está el sermón.Cita:
También le menciona lo de la clase de tipos con los que acaban de pelear, ¿por qué pasas por alto lo que no te conviene comentar?
Me da la sensación de que sigues aferrándote a eso por pura cabezonería, porque ya te he dicho qué ocurre en esas escenas, y es obvio que en ninguna hay ningún sermón. Cuando encuentres el diálogo concreto me lo dices.Cita:
A mi si me parecen consejos y moralinas, por mucho que tú digas que no lo son, y Batman si está decidiendo por ella y tú antes asegurabas que no lo hacía en ningún momento, por lo tanto te equivocaste completamente, y además no estamos hablando de otro personaje, como siempre, quieres desviarte del asunto principal, empezamos hablando de la relación paternalista de Selina con Batman en Nolan, al quitarle la pistola para que no mate es un ejemplo de que practica con ella ese tipo de relación, cuando le advierte sobre la calaña de tipos con los que trata también lo hace, aunque no le suelte un discurso largo,no entiendo porque estas terco en negarlo, este Batman siente compasión y tiene intereses paternalistas hacia esa criatura descarriada,quiere inculcarle valores morales y protegerla en cierto modo es mas que obvio, no se porqué te niegas a aceptarlo.
Y vuelvo a decir: quitarle la pistola no es paternalismo, es el deber de Batman, evitar muertes. Ahí no le está dando ninguna lección, está salvando una vida. Es tan obvio que me parece increíble estar repitiéndolo y aún no lo pilles (o no lo quieras pillar).
Sigues discutiendo de una película que no tienes nada clara en la cabeza. Le da el bat-pod para que abra el túnel mientras él ataca el ayuntamiento. Y le pide que después le ayude, pero ella dice que no, que después de abrir el túnel se alejará lo más posible. Y Batman no le suelta un discurso ni le riñe, le da libertad para elegir.Cita:
Claro le da los medios para que pueda "huir" de la ciudad y no le ocurra nada, ?no te parece eso un poco paternal?
De todos modos, todo esto del paternalismo viene de que te fastidia que criticáramos que el Batman de Keaton le suelte la bronca a Catwoman por querer matar a Schreck, y el problema con esa escena no es la bronca en sí (creo que intentar matar es un motivo suficiente), lo que choca de esa escena es la incongruencia, porque el mismo Batman ha matado tan ricamente.
Así que aunque ya veo que sigues en tu cansina trinchera buscando algo igual en las películas de Nolan, no es necesario. Me gustan los dos, no me meto con uno para defender al otro como haces tú.
¿Poner el grito en el cielo? ¿Hacer la vista gorda? Chico, qué en serio te lo tomas. Tranquilo, sólo estamos hablando de películas.:D
A ver, en primer lugar, si reconoces que la intención y el contexto es distinto (es decir, es una situación completamente distinta), ¿por qué las comparas? ¿Por qué me acusas de "hacer la vista gorda" si son escenas distintas?
Yo hablo sin problema de lo que me gusta y lo que no en todas las versiones, y si en una película de Nolan Batman acorrlara en lo alto de un edificio a un hombre y lo tirara al vacío, lo criticaría igual.
La escena del tren no tiene nada que ver: en primer lugar, lo de "homicidio involuntario" no sé por qué lo dices porque eso es cuando matas a alguien por accidente. Lo que hace Batman es no salvarle la vida a un tipo que se ha metido él solo en el tren con la intención de inmolarse. Es decir, Batman no ha provocado la situación. En TDK salva al Joker cuando cae del edificio porque él mismo provocó su caída.
Y luego hay otro tema: dices que "perfectamente le podría salvar". ¿Estás seguro? Porque Batman escapa gracias a su capa-planeador, dudo mucho que fuera capaz de sostener en el aire a Batman y a R'as. De hecho, en TDK cuando salva a Rachel (que obviamente pesará mucho menos que R'as) la capa apenas consigue frenar un poco la caída para que no se maten.
¿Está Batman obligado a arriesgar su propia vida a una muerte casi segura por salvar a un terrorista suicida de su propia trampa? Yo creo que no.
Aún así, ¿se puede decir que Batman habría sido más noble si hubiera intentado salvar a R'as? Pues sí, pero eso está a mil jodidas millas de ir a matar a gente intencionadamente, que es lo que ocurre en la otra escena.
Pues no, la verdad no lo interpreto así, yo no tengo problema en imaginarme que quizás pudo haber matado antes aunque no lo muestren, total, así nos lo presentó Burton, en lo que respecta al joker quizás tuvo mucho que ver la venganza sí, pero no es lo único, mata porque combate el crimen y mira nunca nos vamos a poner de acuerdo en cuando hay "necesidad o no" de que mate un superhéroe X, te puedo invocar a Rhas al Ghul, a Thalia, a dos caras,a Zod de Snyder, etc y allí si me vas a salir con que eran muertes "necesarias" y las de Burton no, que no son situaciones "comparables", etc,etc ,etc,de veras Marty, ese debate es muy cansado, yo paso.
No me importa cuantos digan "yo te apoyo Marty" ,voy a seguir diciendo lo que pienso aunque no te puedas sostener de la risa. De lo del empujón previo de Batman la verdad no me acordaba, busqué la escena y me parece muy semejante a la de catwoman con el mismo Batman donde Jane y tú sostenían que la arrojaba al vacío intencionalmente. Y se va a reír todo el foro de mi y tú y Jack mas todavía por lo que voy a decir, pero no me parece eso un empujón como dices, simplemente lo golpeó muy fuerte como golpeó a Selina y ambos (Selina y el joker) perdieron el equilibrio, y es que hombre ten en cuenta que los puñetazos de Batman no son puñetazos de cualquiera. Ya que te gusta ser tan exacto en los conceptos lo que vemos en pantalla no es literalmente un empujón, pero no te discuto que Batman pueda estar muy "cabreado" y si tuviera mucha intención de matarlo de todos modos, claro que si.
Y no me invento nada, estoy hablándote con toda seriedad de lo que veo, al contrario de ti que te burlas, pero bueno.
¿A ti si no te dicen las cosas de la A la Z no las captas?, hay varios matices del personaje y de algunos momentos de las dos películas que me hacen pensar eso, pero mira, no te los voy a explicar, entre otras cosas porque no puedo darte las respuestas que quieres, tú pides escenas, diálogos concretos,pides razonamientos para todo, creo que eres una persona mucho muy sistemática y metódica, si trato de explicarte el por qué creo que Batman de Burton siente esto o aquello, lo más seguro es que me regales otros cien emoticonos de risa loca, puedes pensar lo que quieras, que no tengo argumentos y demás, pero esto en concreto no te lo voy a explicar porque no me entenderías, solo recuerda que las mujeres a veces vemos las cosas con mas sentimiento.
Cualquier escena donde salga la batiseñal es un ejemplo de ello. La señal no significa otra cosa mas que "perdimos el control de la situación ,ayúdanos",y si piden ayuda de Batman no están en situación de exigirle condiciones, tienen que darle libertad de obrar, pero volvemos a lo mismo, tú lo que quieres es que salga un policía a escena con el micrófono a decir: Batman te damos permiso de matar OLEEEEEEEE""" y si no te muestro eso no te voy a convencer, ya me dí cuenta, pues santo y bueno contigo.
Si claro, a lo mejor Batman se refería a que cualquiera de ellos estaba entrenado para hacerle el favor a Selina... y la burra que no lo supo captar, (me refiero a Selina no a mí)
Aquí la cabozonería está en otra parte, ya te explique una y otra y otra vez las frases que a mi me parecen ejemplo de sermón, donde yo veo el "sermón", no te voy a decir otros porque son los mismos, ya puedes abrir la cabeza hasta que te entre lo que te digo y ser un poco menos cerrado. No se que otra palabra usar para hacerte ver que me parecen cansados y aburridos los diálogos de Selina y Batman/Bruce a mi modo de ver solo le da consejos o bien se la pasa pidiéndole ayuda como dices, lo que quiero decir es que ese desarrollo me cansa, me fastidia, me aburre, no hay casi absolutamente nada de tensión erótica entre ellos, con excepción de una sola escena, no luchan entre ellos , no hay casi nada interesante en mi opinión.
Tienes razón, no tengo muy clara esa película porque la he visto contadas veces, casi no me entretiene, pero a ver, ya que te sabes la película de memoria y te gusta explicársela a todo mundo, ¿Selina era la única a la que se le podía confiar esa misión del túnel? no lo recuerdo.
No,no, todo esto del paternalismo viene de que A TI te fastidia que usemos la palabra en relación a la selina y Batman nolanianos. A mí no me fastidió, me perdonas pero estas totalmente equivocado, Jane era la que opinaba de ese modo si no me equivoco, YO EN NINGUN MOMENTO le dije a ella o le dí a entender que me fastidiara que usara la palabra paternalismo, repito, en ningún momento le dije nada de eso , ni le dije tampoco que volviera a ver la pelicula porque estaba equivocada ni nada de eso:
LO UNICO , que le dije, lee bien, lo único que le dije fue que TAL VEZ lo del paternalismo que ella veía si existía, y al decir tal vez quiero decir que no se lo estaba discutiendo pero que yo el paternalismo lo veía mas bien en las de Nolan, Jack me apoyó y allí fue donde tú saltaste, si hay alguien por aquí que esté fastidiado porque usemos la palabra "paternalismo" eres tú y nadie mas que tú, no quieras estarle encajando tus actitudes a otros.
Si no quieres hacerlo no lo hagas, pero si a mi me da la gana comparar a Burton con Nolan o viceversa, o buscar cosas iguales o diferentes,o comparar como trató un director un asunto u otro lo voy a seguir haciendo, si te cansa que lo haga, simple, no me contestes.
Ah, claro, como Batman no provoca la situación, eso le exime de dejar MORIR a un hombre, toma ya. Sí señor, pero como es Nolan, tiene perdón divino. Un poco de coherencia, porque sabes que Batman JAMAS haría eso. Qué barbaridad, que me digas que eso no es un error del personaje, manda narices :fiu
Definitivamente, en el cine de superhéroes, estamos a años luz de distancia, salvo alguna coincidencia puntual.
¿Yo por qué, Masonia? :descolocaoCita:
Y se va a reír todo el foro de mi y tú y Jack mas todavía por lo que voy a decir, pero no me parece eso un empujón como dices, simplemente lo golpeó muy fuerte como golpeó a Selina y ambos