-
Re: Revisando la saga de Batman
A mi en principio de los villanos de Batman que mas me da esa pena por asi decirlo,me refiero en general no solo en las peliculas,aunque este villano en las peliculas es para olvidar puesto que sale en la peor entrega,es Mr Frio,es un enemigo bastante letal y fuerte,pero su maldad es a causa de un gran ataque de venganza,y por el origen de la que fue causada,aunque en el fondo en su muy interior le quedan resticios de bondad.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Diodati, por cierto, qué película te gusta más: Batman o Batman Vuelve :)
Pues por el estilo. Debería decantarme por la segunda, pero si quitaran el pato gigante... :)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
A mi en principio de los villanos de Batman que mas me da esa pena por asi decirlo,me refiero en general no solo en las peliculas,aunque este villano en las peliculas es para olvidar puesto que sale en la peor entrega,es Mr Frio,es un enemigo bastante letal y fuerte,pero su maldad es a causa de un gran ataque de venganza,y por el origen de la que fue causada,aunque en el fondo en su muy interior le quedan resticios de bondad.
A mí me pasa igual, Mr. Freeze nunca me ha gustado precisamente por eso, porque es el villano más Marvel de Batman. No nace criminal, sino que se convierte por desesperación para encontrar una cura para su mujer. Nunca me ha gustado demasiado, como que desentona con el resto.
Ahora que lo dices, el otro día revisé "Batman- Subzero" y, pareciéndome buena película, es de las peores que he visto de Bruce Timm. Batman aparece muy poco, centrándose la trama en Barbara Gordon (Batgirl) y en Robin, que es el que lleva el peso del rescate a la mansión de Freeze y el médico. Tampoco me gustaron los osos polares, casi como si fueran humanos, obedeciendo todas las órdenes de Freeze, ocupando el lugar de sus esbirros. "La Máscara del Fantasma" es la mejor con diferencia.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
De acuerdo Jane pero él no eligió esa forma de vida, siento que lo juzgas demasiado duramente y desde que es un infante, es un ser deforme, merecía comprensión desde el principio.
Selina no, mujer inocente ¿una treintona? desvalida porque es una solitaria?? no creo que sea algo normal lo que ella hace solo porque la intentaron matar, además que ella sola se busca los intentos de asesinato del pingüino o de Batman (de lo de éste último no estoy de acuerdo que lo sea) pero bueno, caso que lo sea ella lo provoca todo, dime ¿ a cuenta de que le clava las garras en el vientre a Batman? ¿que tiene contra él? en todo caso que se vengue en Max no en cualquier macho con que se tope.
Y no comparo sus actos con los del pingüino, pero no porque aquel haga cosas peor que la otra lo que haga ésta va a tener disculpa.
No creo que porque el pingüino quiera solo a sus animalitos sea un monstruo, es normal y lógico, podría llamársele monstruo por otras cosas pero no por eso, creo que precisamente ese cariño hacia esos animales lo redime un poco, o sea demuestra que pudo ser capaz de amar de haber tenido la oportunidad, tampoco se puede decir que Selina sea monstruo porque viva rodeada de sus gatos y posteriormente desarrolla después un fetichismo enfermizo por ellos.
De lo del joker, totalmente de acuerdo, excepto en que a mi no me da nada de pena, ni un poquito, ni siquiera cuando se deforma la boca en esa perpetua sonrisa, además que no exagere fue solo la boca, que se compare con dos caras, no sé de que se queja:cuniao
Hay varios villanos de Batman que de una u otra forma me inspiran pena y compasión y obvio hablo de su historia en las películas no en los comics, y son yendo de mas a menos : el pingüino, Harvey Dent,(Nolan) Thalia Rhas al Ghul , Bane y Catwoman ( Burton), siento que esos en concreto fueron convertidos en monstruos por causas ajenas a su voluntad y control, unos por haberlo tenido todo y perderlo todo después, otros por no haber tenido nunca nada, en el caso de las mujeres por haber sido víctimas de violencia mental y física, alguna de ellas desde niña, en fin.
En el caso del joker no se si en los comics se hayan dado mas detalles de su historia personal, pero tengo entendido que siempre ha sido un personaje muy misterioso del que ni el mismo Batman ha podido nunca averiguar del todo de donde viene, y por qué actúa así, por lo menos así lo comenta Batman en una serie HUSH que adquirí recientemente y que fue muy popular. Pero en alguna parte recuerdo haber leído algo sobre que tuvo una esposa y que fue asesinada o algo así, pero no sé si esa historia pertenezca al canon oficial o sea una de tantas versiones fuera de la continuidad o que se yo, que los historias de DC parece que son todo un lío.
Yo creo que con treinta años (o más) se puede tener todavía una personalidad inocente (hablo de inocencia en sentido general, no sólo de relaciones sexuales), o una falta de decisión que haga que el resto de la gente abuse de tí y te trate como a un zapato, que es lo que hacen todos con la pobre Selina: una mujer tierna y manipulable. Además, te recuerdo que ella no tuvo nada que ver con los manejos de Schreck, sólo tuvo la mala suerte de descubrirlos y de que su jefe la pillara, así que sí, para mí es inocente.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Yo creo que con treinta años (o más) se puede tener todavía una personalidad inocente (hablo de inocencia en sentido general, no sólo de relaciones sexuales), o una falta de decisión que haga que el resto de la gente abuse de tí y te trate como a un zapato, que es lo que hacen todos con la pobre Selina: una mujer tierna y manipulable. Además, te recuerdo que ella no tuvo nada que ver con los manejos de Schreck, sólo tuvo la mala suerte de descubrirlos y de que su jefe la pillara, así que sí, para mí es inocente.
Sí, inocente pero desequilibrada a raíz del accidente con Shreck y por lo tanto capaz de cometer crímenes (es cómplice del Pingüino del asesinato de la Princesa del Hielo). Lo que sí es que es un personaje muy esquizofrénico, con momentos, como dices, tiernos, por ejemplo en la cena con Batman en la Mansión pero otros de auténtica locura, como en su apartamento o electrocutando a Shreck.
Hay un momento magnífico que definen ese carácter ambivalente de Selina Kyle y es cuando en el clímax de la película, Batman trata de razonar con ella para que no mate a Shreck y de repente, se le cruza el cable pegándole un manotazo a Batman.
http://www.youtube.com/watch?v=lalexosgwUk
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo hablo de la Selina pre-Catwoman, fundamentalmente. De todas formas, la actitud de Catwoman hacia Batman no debería extrañar a nadie. El propio Batman también actúa de manera muy variable a lo largo de la película. Y recordemos que previamente ha intentado matar a Catwoman, y hacia el final quiere ella se vaya con él como si nada hubiese pasado.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Yo hablo de la Selina pre-Catwoman, fundamentalmente. De todas formas, la actitud de Catwoman hacia Batman no debería extrañar a nadie. El propio Batman también actúa de manera muy variable a lo largo de la película. Y recordemos que previamente ha intentado matar a Catwoman, y hacia el final quiere ella se vaya con él como si nada hubiese pasado.
Y le echa un sermón sobre cumplir la ley y no matar cuando él lleva dos películas cargándose peña... :rip
Respecto a Mr. Freeze, hay que recordar que esa historia sobre su mujer enferma la creó Paul Dini para la serie de animación, convirtiendo así a un villano más bien anodino en un personaje trágico e interesante. Tanto es así que en los comics se incorporó esa versión del personaje. Schumacher también intentó aprovecharlo, pero claro, el resto del personaje era un desastre.
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mí es que Mr. Freeze me parece muy "frío" :juas. Me recuerda más a un villano típico del Spiderman de Raimi que, por la tragedia, se convierte en criminal y al final acaba dando más pena que otra cosa.
Ningún villano de Batman me da lástima menos Mr. Freeze.
Por cierto, el otro día me encontré con esta foto de la promoción de Batman y Robin que, bueno, aunque sea de esa película, la posteo :cuniao
http://i57.tinypic.com/2zyhff9.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y le echa un sermón sobre cumplir la ley y no matar cuando él lleva dos películas cargándose peña... :rip
Respecto a Mr. Freeze, hay que recordar que esa historia sobre su mujer enferma la creó Paul Dini para la serie de animación, convirtiendo así a un villano más bien anodino en un personaje trágico e interesante. Tanto es así que en los comics se incorporó esa versión del personaje. Schumacher también intentó aprovecharlo, pero claro, el resto del personaje era un desastre.
Muy de acuerdo. A mí, ése discurso me pegaría si el personaje fuera, por ejemplo, Superman. Pero es que, como bien dices, este Batman se ha cargado ya a unas cuantas personas sin arrugarse demasiado. Da la impresión de que no termina de decidirse. ¿Qué pasa, que tú sí puedes matar gente y los demás no? ¿De pronto te has dado cuenta de que éso que haces no está del todo bien..? Aparte de que me parece un discursito paternalista y algo antipático.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Muy de acuerdo. A mí, ése discurso me pegaría si el personaje fuera, por ejemplo, Superman. Pero es que, como bien dices, este Batman se ha cargado ya a unas cuantas personas sin arrugarse demasiado. Da la impresión de que no termina de decidirse. ¿Qué pasa, que tú sí puedes matar gente y los demás no? ¿De pronto te has dado cuenta de que éso que haces no está del todo bien..? Aparte de que me parece un discursito paternalista y algo antipático.
Me da la sensación de que Burton quería empezar a arreglar el problema de las muertes de Batman con ese diálogo pero, de todas formas, a parte del gordo que se carga con la bomba, creo que no mata a nadie más. Si te refieres al manotazo a Catwoman, se lo da porque le clava en el estómago la garra y ella se cae pero no porque le quiera matar...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Antes intenta tirarla desde la azotea de un edificio, y de hecho llega a hacerlo, aunque ella se salva gracias a que cae sobre un camión lleno de arena que casualmente pasaba por ahí. Y en la película previa, ya se ha cargado a unos cuantos y sin despeinarse demasiado.
Yo también tengo la impresión de que con ese diálogo intentaba casi como disculparse del tema de las muertes ("no hagas como yo, que éso es malo, no te conviertas en lo que yo, que aún estás a tiempo..."). El problema es que se queda a medias, y en mi opinión no sólo no disculpa al personaje, sino que incluso puede que lo vuelva un poco más antipático. Da la impresión de que tiene un doble rasero para medir sus actos y los de los demás, y de que se pone por encima del bien y del mal.
-
Re: Revisando la saga de Batman
No, me refiero a la pelea en la azotea y en el momento que te digo es cuando están tumbados en el suelo y le clava la garra a Batman y este se defiende. Veo más un acto reflejo de defensa que un intento de asesinato.
Jane, ¿en esta no te gusta tanto Keaton como en la primera?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Me gusta, pero creo que me gustaba más en la primera. Al ser la primera, el impacto visual era mayor: era un personaje que no conocías (por lo menos, yo no, fuera de la serie de los 60 de la que sólo tenía vagas referencias), el traje me parecía más bonito y la conducta del personaje, más coherente (mata gente, sí, pero no va por ahí soltando discursos sobre por qué otros no deberían hacerlo). Yo creo que el problema de Batman vuelve (y ya se ha dicho por aquí) es que son demasiadas subtramas y personajes para desarrollarlos bien a todos, y se notaba que Batman interesaba ya menos que el Pingüino o Catwoman. No es culpa de Keaton, sino del guión, que como ya he dicho, parece que no acaba de decidirse.
-
Re: Revisando la saga de Batman
En Batman Vuelve además de matar al forzudo, también quema vivo al come-fuegos (que si no muere, tendrá graves secuelas de por vida), y a Catwoman, como dice Jane, la tira de un edificio y si no muere es porque casualmente pasa por allí el camión de arena. A eso se suma los que mata en la primera. Por eso el discursito del final suena tan falso.
Si realmente la intención fuera "arreglar" lo de que Batman mate (yo creo que no), no puede ser un discurso tan hipócrita, tendría que ser algo parecido a lo que Bruce le dice a Dick en Forever, en plan "no vayas por ahí, a mí la venganza no me ha ayudado", etc. Pero además de eso, tendríamos que haber visto la evolución del personaje. No se puede coger un personaje que mata sin problema (incluso sonriendo) y que de repente se dé cuenta de que no es el camino: tiene que haber un arco de transformación. Pero como Burton se niega a desarrollar el personaje...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Jane, aún con todos los defectos que le sacas, el Batman de Burton sigue siendo tu favorito :abrazo
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En Batman Vuelve además de matar al forzudo, también quema vivo al come-fuegos (que si no muere, tendrá graves secuelas de por vida), y a Catwoman, como dice Jane, la tira de un edificio y si no muere es porque casualmente pasa por allí el camión de arena. A eso se suma los que mata en la primera. Por eso el discursito del final suena tan falso.
Si realmente la intención fuera "arreglar" lo de que Batman mate (yo creo que no), no puede ser un discurso tan hipócrita, tendría que ser algo parecido a lo que Bruce le dice a Dick en Forever, en plan "no vayas por ahí, a mí la venganza no me ha ayudado", etc. Pero además de eso, tendríamos que haber visto la evolución del personaje. No se puede coger un personaje que mata sin problema (incluso sonriendo) y que de repente se dé cuenta de que no es el camino: tiene que haber un arco de transformación. Pero como Burton se niega a desarrollar el personaje...
¿Tú ves una premeditación clara en la intención de Batman con Catwoman? Yo no lo veo, sinceramente. Lo que sí veo es que se defiende y ella cae al vacío.
¿Burton no intervino en nada del guión de Forever? Ese discurso podría ser más cosa de Burton que de Schumacher y tiene su lógica.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Jane, aún con todos los defectos que le sacas, el Batman de Burton sigue siendo tu favorito :abrazo
Sí, lo admito. Y éso que me gustan también los de Nolan, y en muchos aspectos me parecen superiores. Pero las de Burton, con sus defectos, desprendían una capacidad de fascinación que no tienen las de Nolan, por muy bien hechas que estén.
Cita:
Iniciado por
jack napier
¿Tú ves una premeditación clara en la intención de Batman con Catwoman? Yo no lo veo, sinceramente. Lo que sí veo es que se defiende y ella cae al vacío.
¿Burton no intervino en nada del guión de Forever? Ese discurso podría ser más cosa de Burton que de Schumacher y tiene su lógica.
Aún así, si sólo quería quitársela de encima, podía haber calculado mejor su fuerza para no darla de forma que se cayera al vacío.
Yo creo que ese discurso es de lo poco del guión de Burton que debió quedar en Batman Forever (éso y la escena de la cueva). Está bien, es de las pocas escenas de la película que me gustan, pero lo veo algo forzado. Quizá este discurso lo debimos haber visto mejor en películas anteriores.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
¿Tú ves una premeditación clara en la intención de Batman con Catwoman? Yo no lo veo, sinceramente. Lo que sí veo es que se defiende y ella cae al vacío.
A ver, estando en la cornisa del edificio, es evidente que con ese golpe va a tirar a Catwoman y lo más normal es matarla. No hay una premeditación en cuanto a una intención de matarla, pero sí hay una falta de cuidado por la vida humana impropio de Batman.
Cita:
¿Burton no intervino en nada del guión de Forever? Ese discurso podría ser más cosa de Burton que de Schumacher y tiene su lógica.
Lo que sabemos es que Burton empezó a trabajar con los guionistas es el tema de la dualidad, a partir de ahí no podemos saber lo que trabajaron con Burton y lo que no. Si tenía pensado centrarse más en Bruce Wayne y arreglar lo de las muertes es algo que nunca sabremos (a no ser que él mismo o los guionistas aclaren algún día qué fue lo que les dio tiempo a trabajar).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Marty, ¿tienes esperanza en que algún día Burton pueda rodar la tercera película de Batman? La única opción que se me ocurre sería en plan "The Dark Knight Returns " de Frank Miller, con un Batman de edad avanzada y retirado.
Burton ya dijo en alguna ocasión, preguntándole por el tema, que su visión sobre Batman habría acabado pero yo mantengo la esperanza de que este Hollywood tan loco nos dé alguna sopresa. Si vuelven Goonies, indiana jones, star wars,... ¿por qué no Michael Keaton como Batman? Ojalá, por soñar... :cortina
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo no creo que pase. Primero, porque a Burton no le interesa ya. Segundo, porque Batman es una de las "joyas de la corona" para Warner, un personaje con capacidad para dar mucho dinero, y veo difícil que se embarcaran en un proyecto tan alternativo y arriesgado como un Dark Knight Returns con el actor y el director de hace 25 años.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Bueno, yo la esperanza la mantendré, aunque desgraciadamente, puede que estés en lo cierto. Ojalá te equivoques :fiu
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mí no me importaría verlo, pero efectivamente yo tampoco creo que lo veamos. Burton creo que tiene otros proyectos en mente. A Warner tampoco le interesaría demasiado. Y como les quede mal, les puede quedar un churro de un tamaño descomunal. A mí sólo se me ocurre que pudieran enfocarlo, además, haciendo algo en plan Batman del Futuro.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A mí no me importaría verlo, pero efectivamente yo tampoco creo que lo veamos. Burton creo que tiene otros proyectos en mente. A Warner tampoco le interesaría demasiado. Y como les quede mal, les puede quedar un churro de un tamaño descomunal. A mí sólo se me ocurre que pudieran enfocarlo, además, haciendo algo en plan Batman del Futuro.
Eso también es verdad, no sólo se puede salír bien sino también mal y se corre el riesgo de estropear dos estupendas películas. Como ejemplo, ahí está el caso de Indiana Jones con la fallida cuarta entrega.
-
Re: Revisando la saga de Batman
La idea de lo del estilo de Batman del futuro como dice Jane Olsen no estaria mal,esa serie tambien me parecio muy buena con ese Bruce Wayne anciano.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sí es de Batman del Futuro no quiero saber nada, nunca me ha gustado ese estilo :|
-
Re: Revisando la saga de Batman
Jo, pues a mí la idea y la serie sí me gustaban...
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mi tambien,me parecio interesante y un enfoque fresco y diferente,hasta me gusto su pelicula El regreso del Joker.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Yo creo que con treinta años (o más) se puede tener todavía una personalidad inocente (hablo de inocencia en sentido general, no sólo de relaciones sexuales), o una falta de decisión que haga que el resto de la gente abuse de tí y te trate como a un zapato, que es lo que hacen todos con la pobre Selina: una mujer tierna y manipulable. Además, te recuerdo que ella no tuvo nada que ver con los manejos de Schreck, sólo tuvo la mala suerte de descubrirlos y de que su jefe la pillara, así que sí, para mí es inocente.
Inocente respecto a Max quizás, pero ya desde el punto de vista de la ciudad y de Batman, no lo creo,por cierto yo tampoco me refiero a su vida sexual, me refiero a que a los treinta años ya se alcanza un cierto grado de madurez mental, independientemente de que sea tímido o no, es decir a los treinta años alguien sabe perfectamente lo que hace, de inocente nada.
Ella es la que arroja la primera piedra, incluido al pingüino, primero lo busca para "destruir" a Batman porque la quiso matar, ¿por qué incendias los almacenes Selina en primer lugar?¿ por qué te le arrojas a Batman en los tejados sin ningún motivo?
Es un personaje interesante y ambivalente sí,me gusta dentro de todo porque cumple las características de lo que es un villano, pero me da muy poca pena, a ratos me llega a inspirar rechazo y antipatía, hubiera preferido que esta versión de catwoman terminara electrocutada con Max también, quizás entonces sí me hubiera inspirado algo más de lástima, pero queda impune de lo que hace, es cómplice de la
muerte de una mujer y pretende después responsabilizar solo al pingúino.
-
Re: Revisando la saga de Batman
De Selina Kyle sí que puedes tener compasión pero Catwoman no me da ninguna pena. Eso sí, el final yo no lo haría así, Masonia. El final que le da Burton es interesantísimo, cargado de misterio, propio del personaje, con esa sombra del gato que ve Bruce y que hace parar el coche a Alfred, para acabar con la Batseñal y la imagen de espaldas de Catwoman. Brutal :palmas
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pasando a otro tema;
Se me había pasado comentar lo de THE DARK KNIGHT , decía que me habia salido una duda y es la siguiente:
Es respecto a Harvey Dent y dos caras, cuando es todavía el fiscal de distrito Harvey juega con una moneda, se la muestra varias veces a Rachel para indicar que a veces toma decisiones en base al azar, pero dice varias veces "no lo dejo a la suerte, yo FABRICO mi suerte", y luego nos muestra una moneda con la misma cara en los dos reversos, mi pregunta es: ¿eso significa que dos caras cuando decide la suerte de alguna persona usa esa moneda para apostar sobre seguro y en otros casos usa una moneda normal?
-
Re: Revisando la saga de Batman
No estoy de acuerdo con eso. Para mí, Catwoman es más una antiheroína que una villana en toda regla. Es cierto que es un personaje muy ambivalente, y quizá por eso sea el más logrado de toda la película: a pesar de toda la locura y la esquizofrenia del mismo, es el único que me parece mantiene una conducta coherente a lo largo de toda la historia. Selina es una mujer inocente e insignificante: tiene pósters de gatitos en su casa y neones de color rosa, nadie la llama, como no sea esa madre que parece bastante pesada y opresiva, su jefe la pone de tonta y de lerda que no se puede pedir más...Cuando le ocurre la experiencia traumática que hace que se convierta en Catwoman, pierde esa inocencia y tiene lugar para ella una catarsis liberadora: esa modosita niña buena grande ya no existe más y surge de ella una criatura turbia, tenebrosa y vengativa. Fijáos como destroza el apartamento, la casita de muñecas, las camisetas de gatitos, los peluches...y se hace un traje de mujer sexy (corsé, tacones, látigo...) con mucho de dominatrix sadomaso. Además, es una escena que visualmente es absolutamente coherente. Lo que hace es buscar venganza: contra esa sociedad que la ha ninguneado y especialmente contra Schreck, el que representa esa sociedad por excelencia y el causante último de su desgracia y su locura. De ahí que se ensañe con los almacenes de Schreck, un capitalista desalmado que sólo aprecia realmente las cosas materiales, como lo que esos almacenes representan. En mi opinión, el mayor villano de toda la película, el más peligroso, es Schreck, especialmente porque no es un freak ni un mafioso, sino alguien escondido tras la fachada de un empresario rico y respetado por todos. Es un hijo de perra con todas las de la ley, cínico, audaz y, lleno de recursos y sin remordimientos, y se merece el final que tiene. Hasta el último momento. Yo prefiero que Catwoman no muera electrocutada: me hubiera parecido un final excesivamente cruel para un personaje que probablemente no es ejemplar, pero que lo pasa muy mal a lo largo de la película.
-
Re: Revisando la saga de Batman
En base siempre ha sido la misma moneda por la que toma sus decisiones,pero con una cara de la moneda bien y la otra cara de la moneda toda rasgada y sucia,he ahi lo de sus caras la que esta bien y la deforme,y toma cada una de sus decisiones en base a lo que salga en la moneda,como por ejemplo si va a decidir si matar a alguien o no,sus actos los hace segun decide lo que salga en la moneda,pero siempre a sido la misma moneda.
-
Re: Revisando la saga de Batman
tiene toda la pinta Masonia
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Pasando a otro tema;
Se me había pasado comentar lo de THE DARK KNIGHT , decía que me habia salido una duda y es la siguiente:
Es respecto a Harvey Dent y dos caras, cuando es todavía el fiscal de distrito Harvey juega con una moneda, se la muestra varias veces a Rachel para indicar que a veces toma decisiones en base al azar, pero dice varias veces "no lo dejo a la suerte, yo FABRICO mi suerte", y luego nos muestra una moneda con la misma cara en los dos reversos, mi pregunta es: ¿eso significa que dos caras cuando decide la suerte de alguna persona usa esa moneda para apostar sobre seguro y en otros casos usa una moneda normal?
No recuerdo ésa escena, pero como dice Herbert, tradicionalmente lleva una moneda con dos caras (en lugar de una con cara y cruz, como son las monedas habitualmente), y en base a lo que salga, decide una cosa u otra.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
manudchief
tiene toda la pinta Masonia
¿tengo toda la pinta de qué?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Creo que lo que quería decir era: "tiene toda la pinta, Masonia" (refiriéndose a lo que justamente antes había dicho Herbert West).
Y es que es importante poner comas.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sobre lo de The Dark Knight, Harvey Dent utiliza una moneda de dos caras por la cual siempre sabe su suerte. Pero, después del accidente en la fábrica, una de las caras de la moneda está dañada y es como si fuera cruz. Entonces Dos Caras la utiliza como una moneda normal, la cara buena es cara ("vives") y la cara mala es cruz ("mueres").
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
De Selina Kyle sí que puedes tener compasión pero Catwoman no me da ninguna pena. Eso sí, el final yo no lo haría así, Masonia. El final que le da Burton es interesantísimo, cargado de misterio, propio del personaje, con esa sombra del gato que ve Bruce y que hace parar el coche a Alfred, para acabar con la Batseñal y la imagen de espaldas de Catwoman. Brutal :palmas
El caso es que si Burton tenia la intención de presentarme al pinguino como un monstruo terrible para mi fracasó lamentablemente, por eso no lo incluyo en mi lista de los mejores villanos de Batman, no llega a calificar para mi como un verdadero villano porque me presenta mucho aspectos que me hace que le tenga lástima, aunque no tenga una Esmeralda o una Christine para redimirse me recuerda bastante al fantasma de la opera y a Quasimodo, sobre todo más a este último.
En cambio con catwoman si que acertó conmigo, su felina me inspira a ratos verdadera repulsión, no puedo ni siquiera considerarla una loca o una enferma porque tiene ratos de brillante lucidez que hacen que me diga, "no, esta mujer goza y disfruta con lo que hace", es toda una villana, creo que returns se sostiene en gran medida gracias a ella.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Creo que lo que quería decir era: "tiene toda la pinta, Masonia" (refiriéndose a lo que justamente antes había dicho Herbert West).
Y es que es importante poner comas.
A OK,:D
Pues espero que tenga toda la pinta de lo que dices, Jane.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
El caso es que si Burton tenia la intención de presentarme al pinguino como un monstruo terrible para mi fracasó lamentablemente, por eso no lo incluyo en mi lista de los mejores villanos de Batman, no llega a calificar para mi como un verdadero villano porque me presenta mucho aspectos que me hace que le tenga lástima, aunque no tenga una Esmeralda o una Christine para redimirse me recuerda bastante al fantasma de la opera y a Quasimodo, sobre todo más a este último.
En cambio con catwoman si que acertó conmigo, su felina me inspira a ratos verdadera repulsión, no puedo ni siquiera considerarla una loca o una enferma porque tiene ratos de brillante lucidez que hacen que me diga, "no, esta mujer goza y disfruta con lo que hace", es toda una villana, creo que returns se sostiene en gran medida gracias a ella.
Sigo sin entender muy bien que os inspire pena un tipo que miente, manipula, planea matar a un montón de inocentes y arranca dedos a mordiscos, y no una mujer humillada emocionalmente, a la que intentan asesinar y que simplemente destroza unos grandes almacenes :blink...Fijaos, creo que a mi lo único por lo que me podría inspirar pena el Pingüino es por su pasado de freak de circo, que no deja de ser explotar a un menor (por más que Oswald Cobblepott no sea Joseph Merrick).