-
Re: Revisando la saga de Batman
Revisando el audio comentario de Burton para el DVD/BD del primer Batman, veo confirmados muchos de nuestros pensamientos:
La idea de la personalidad dividida de Bruce Wayne, el hecho de que fuera un tipo con serios problemas para relacionarse con el resto del mundo, el alma torturada.
El propio Burton parece pasarlo realmente mal a la hora de hacer el audio comentario, tartamudeando, rectificando muchas veces lo que va a decir, y bajando el tono hasta perderse en sus propios pensamientos.
Reconoce el expresionismo Alemán, y el fantasma de la ópera como fuentes principales de su trabajo sobre Batman, y no sólo a nivel de diseño de producción, sino a nivel de concepto y desarrollo de personajes.
Acaba concluyendo que más o menos, consiguió que se respetara su punto de vista, ya que estaba muy nervioso por ser esta la primera película que había hecho en donde alguien que no eres tu controla y toma decisiones sobre tu trabajo, lo cual no es nada fácil.
Dice sentirse orgulloso de aquellos momentos donde, como autor, ha conseguido moverse sin ser visto, como el momento donde Jack Napier, cuando Grissom le encarga el asalto a la planta química Axis, cruza los pies encima de una revista de Vogue, anticipando en cierta manera todo lo que vendrá después, o que durante el asalto al museo, Joker deje intacto precisamente un cuadro de Francis Bacon, con lo que ello implica.
Afirma abiertamente que alguien que se viste de murciélago debido a fuerte trauma ha de tener graves secuelas psicológicas, y que el siempre ha considerado que una vez Bruce Wayne se enfunda el traje, deja parte de su humanidad tras de sí.
Alaba el trabajo de Kim Basinguer, pero dice, de un modo muy sutil, que el interés romántico fue impuesto por la productora. Y hum... Well, you know ( esto lo dice mucho). Jaja.
Reniega del final de la peli abiertamente, afirmando que hubo muchos cambios, pero que en líneas generales, se siente muy orgulloso y satisfecho de cuanto de su visión de las cosas pudo poner en la película.
Respecto a los detalles más controvertidos como adaptación, afirma que que el Joker fuese el asesino de sus padres, era lo necesario para que el gatillo en la cabeza de Wayne se disparase, y respecto a Vicky en la batcueva, se suponía que el personaje no iba a estar ahí al final ( !) por lo que esa escena serviría como contraste.
Que más, ah, si, se deshace en elogios hacia Jack Nicholson, por enfrentarse a los productores para que le permitiesen mantener su visión y continuar en la película, es enternecedor la manera en la que habla de Danny Elfman, diciendo que el también lo paso fatal hasta que pudo demostrar que era el compositor adecuado, que eran amigos desde adolescentes, y que nunca le estará suficientemente agradecido, alabanzas generales a todo el equipo técnico de la peli, y disculpas a los oyentes por el mal rato pasado al final. Jajaja.
Y creo que no me dejo nada. Lo pongo aquí porque el audio comentario solo viene subtitulado en chino o japonés ( Warner y sus políticas ), y o sabes ingles, o sabes ingles, así que aquí lo dejo.
Un abrazo a todos. :)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Ese Batman de Burton tiene detalles de personaje de película de terror, más que de superhéroe: la aparición inicial en la azotea, con la capa desplegada, es más propia de Drácula que de un superhéroe al uso:
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...t1Sewzmi3onPBw
http://blogs.20minutos.es/trasdos/fi...%C3%A1cula.jpg
Sus apariciones y desapariciones misteriosas, en medio de nubes de humo así como su maquillaje de ojos negro, hacen pensar, de nuevo, en el Fantasma de la Ópera, así como su habilidad para aparecer de pronto en cualquier lugar y enterarse de todo:
https://thenerdsuncanny.files.wordpr...atman-1989.jpg
http://i287.photobucket.com/albums/l...0Death/008.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
¿Lo del vídeo? El último que has puesto se ve bien...
De todas formas, si sigue sin salirte, prueba simplemente a copiar al URL del vídeo y pegarla en tu mensaje entre las etiquetas de vídeo (escribe video con mayúsculas entre corchetes, y barra video con mayúsculas entre corchetes).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Ya salen los vídeos de mi último post sobre Nolan. A ver sí así podéis entender mejor a que refiero cuando crítico su montaje.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¿Lo del vídeo? El último que has puesto se ve bien...
De todas formas, si sigue sin salirte, prueba simplemente a copiar al URL del vídeo y pegarla en tu mensaje entre las etiquetas de vídeo (escribe video con mayúsculas entre corchetes, y barra video con mayúsculas entre corchetes).
Yay! :abrazo
-
Re: Revisando la saga de Batman
Unos apuntes sobre Elfman.
Los productores querían a John Williams, a toda costa, pero Burton insistía en traerse a su amigo (venían de hacer Beteeljuice y Pee-Wee), y en una reunión donde Elfman explicaba sus métodos a la hora de componer, bastante caóticos, y la escritura anárquica de su música ( Elfman carece de formación reglada musical, es autodidacta y venía del mundo del rock, cosa que enfado bastante a muchos de sus colegas compositores) , Jon Peters, uno de los productores del film negaba con la cabeza, mientras a Elfman le recorrían sudores fríos por la espalda.
Entonces Burton le dijo con los labios " Pon el tema, ponlo! Y Elfman sacó una cinta donde había grabada una temprana versión del tema principal hecho con sintetizadores cutres, la puso sin avisar y los productores saltaron de sus sillas.
El resto es historia. :)
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Para mi Danny Elfman fue el toque perfecto de Score para Batman y Batman Returns y por eso y por muchas cosas mas me parecen las mejores películas de Batman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Al final el tema que compuso Elfman para Batman es el que siempre yo creo que mas se ha quedado en la memoria de la gente para recordar a Batman,por lo menos a mi me pasa.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Muy cierto. Entiendo que las películas de Nolan requerían un tratamiento musical diferente, y me encanta el trabajo de Hans Zimmer, pero como música me quedo con la de Eflman. Y como tema para asociar con Batman, el Batman Theme de Elfman sin dudarlo. Es oscuro, poderoso, misterioso... una maravilla. Además se usó en la serie de animación de Bruce Timm y creo que eso también le ayudó a quedarse en la mente de la gente.
-
Re: Revisando la saga de Batman
http://i58.tinypic.com/fdd193.jpg
http://i62.tinypic.com/2hi15hs.jpg
Marty o Branagh, si no os importa, a ver si podéis hacer un breve resumen del audiocomentario de Burton para Batman Vuelve. Pleaseeeeee :abrazo
-
Re: Revisando la saga de Batman
Dalo por hecho. En cuanto tenga un hueco me lo veo, y hago la "transcripción" para la comunidad. ;)
Un abrazo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
No sé si se ha puesto ya por aquí (me suele dar bastante pereza ver vídeos :sudor), pero aquí se explica cómo Burton convenció a la Warner de la necesidad de hacer de Batman un ser oscuro y tenebroso:
http://hoycinema.abc.es/noticias/201...rain=obnetwork
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es un documental de 1988 la mar de bueno, aqui lo teneis en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=OnDdNewiwcM#t=153
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Marty o Branagh, si no os importa, a ver si podéis hacer un breve resumen del audiocomentario de Burton para Batman Vuelve. Pleaseeeeee :abrazo
Lo escuché hace bastante tiempo, cuando salieron los Blu-ray. Recuerdo que era un audiocomentario algo más "a la defensiva", justificando algunas de las decisiones que fueron criticadas. A ver si Brannagh Doyle lo escucha y nos cuenta detalles más concretos.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Como siempre, los medios de comunicación no se enteran de las cosas. En el documental no se cuenta nada de eso, es una especie de pre-making off. Y no es cierto que fuera Burton el que tuviera que convencer a Warner. Michael Uslan empezó con el proyecto en 1979: después del éxito de "Superman" el año anterior, estaba convencido que se podía hacer una película sobre el Batman serio y oscuro, que había vuelto a los comics gracias a Dennis O'Neil y Neal Adams, como explican en el documental (leyendo la noticia parece que en los 80 Batman fuera todavía divertido y colorista).
Fue Uslan el que rechazó la idea de Warner (en 1984, tras el éxito de Cazafantasmas) de hacer la película con el tono de la serie de West, con Ivan Reitman dirigiendo y Bill Murray de protagonista. Finalmente, cuando Tim Burton entra en el proyecto (en 1986), el cómic de Dark Knight Returns era un fenómenos y Warner ya estaba convencida del tono serio. Se llamó a Burton porque era adecuado para ese tono, no es él el que luchó por imponerlo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Una de las miticas fotos promocionales de Batman Returns, me encanta:
http://www.blastr.com/sites/blastr/f...an-returns.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Un poquito de trasfondo del score de Elfman para el primer Batman
Sin lugar a dudas , lo que más daño pudo hacer a la por entonces incipiente carrera del pelirrojo en cines , fue el hecho de que mucha gente creía firmemente en la idea de que, en realidad, Elfman no escribía su propia música.
Sencillamente resultaba sospechoso que alguien sin formación previa, que venía de una exitosa aunque considerada simplona banda de rock, pudiese componer una partitura tan elaborada y atípica, para la época, como la de Batman.
Ya, Pee-Wee, de fuertes raíces europeas deudoras del Nino Rota más jovial, provoco un profundo desconcierto, del tipo ¿Pero este tipo de donde narices ha salido?
Pero fue Beeteljuice, toda una declaración de intenciones, la que puso sobre alerta a muchos "totems" establecidos de la industria . Para entendernos, con Elfman en su momento pasaba un poco lo mismo que cuando los aficionados a las bandas sonoras nos enteramos de que tal película tendrá su score compuesto por un grupo famoso, en lugar de un compositor dedicado.
De nada sirve que tanto Steve Bartek como Shirley Walker ( que en paz descanse esta última) hayan afirmado por activa y por pasiva que Elfman es del tipo de compositor que quiere tener control absoluto de su obra, que impide por activa y por pasiva que nadie que no sea el escriba una nota en el pentagrama, y que en las contadas ocasiones en las que si lo ha hecho ese alguien ha recibido acreditación y agradecimientos, como mandan los cánones, de nada sirve que los trabajos individuales de estos últimos suenen radicalmente diferentes a cualquier cosa que haya compuesto jamás Elfman, de nada sirve.
Pero, ¿por que tanto revuelo concretamente con Batman?
Primero, por que el score de Elfman es mucho más que lo que se entendía entonces por música para superhéroes: Más allá de tener un main titles que definiese al personaje, y temas de acción ( que los tiene), la música de Elfman hace gala de un desarrollo absolutamente acojonante, siendo un reflejo del desarrollo psicológico de los personajes, que va mucho más allá de simplemente dar empaque a las imágenes.
Los temas descriptivos de la psique torturada de Bruce Wayne ( Flowers, Childhood Remembered) los temas asociados a los diferentes rasgos de la personalidad del Joker (Face-Off- Beautiful Dreamer, Waltz to the Death), bucean en la psique de los mismos, realmente te cuentan una historia.
Así Elfman construye una obra musical compleja y detallada, un fresco de una visión concreta de Batman y su universo, que clama su relevancia como creación músical independiente ( pues no olvidemos que los músicos que se dedican al cine, son, primero y ante todo, músicos, algo que mucha gente parece olvidar, relegandolos a una posición de segunda fila con respecto a los músicos "per se").
Pasando ya a los temas de acción, tenemos por un lado, la mezcla imposible de instrumentos, con " la locura Elfman " hoy ya tan bien establecida, y ese sonido tan característico que mezcla socarronería con contundencia.
No obstante, en batman, deja con la boca abierta lo increíblemente dinámicas que son las secciones de percusión, con una espacialidad y contundencia que no creo que el propio compositor haya igualado. Véase a este respecto "Charge of the batmobile" una de las cumbres del score, que hace además un uso además magnífico de los silencios para realizar transiciones que le dejan a uno picueto perdido.
Por no hablar de las asociaciones música/ escenario, como la que acontece al inicio de "First Confrontation" donde los trombones repitiendo incesantemente la mismas cuatro notas remiten sin duda a una planta de manufacturacion, o momentos donde la sincronización musica/imágenes, llega a niveles cuasi enfermizos " Descent Into Mystery".
Respecto a la orquestación e interpretación, si no concedes que Batman es una de las cumbres absolutas del género, al menos has de reconocer que es uno de los discos mejor grabados de la historia.
Como orquesta, interpretar un trabajo de Danny Elfman debe poner los pelos de punta, por el frenesí que puede llegar a alcanzarse, pero tanto Steve Bartek poniendo orden a los pentagramas de nuestro pelirrojo favorito, como Shirley Walker dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Londres, hacen un trabajo mayestático. La claridad, nitidez y contundencia son signos inequívocos del savoire faire de Walker, y la clara espacialidad a pesar del número de instrumentos evidencia el buen trabajo de Bartek.
Respecto a la locura Elfman... cajitas de música, música circense, relojes de cuco, pianos rotos, panderetas, órganos, y campanas ( de las de iglesia, nada de cosas chiquititas) una sección de viento/ viento metal ( tubas, trompetas, trombones, etc) que se vuelve literalmente LOCA, percusión de todo tipo y color " standing for an ovation" el vals que se marca para el Joker ( considero que se merece una mención para el solo) y unos violines y violas estupendos en su papel de reforzadores del conjunto. En resumen una gran y poderosa orquesta de toda la vida usada al estilo Elfman.
En definitiva, un trabajo Hérculeo y absolutamente demoledor, que acabó de sentar lasa bases de un estilo, dejo a la industria con la boca abierta, y Elfman paso de ser prácticamente un desconocido a un compositor de clase A+ de la noche a la mañana.
Espero que os haya resultado interesante y os guste.
Sí os apetece que haga lo mismo con Returns me lo decís.
Un abrazo. :)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Por supuesto amigo, si no es molestia, nos encantaría que nos analizaras el Elfman de Batman Vuelve. Joer, estoy disfrutando como un enano :hail
Pues sí, Danny Elfman hizo un trabajo magnífico con las dos pelis de Batman. Al igual que Williams con Superman, son fanfarrias que van unidas a los dos superhéroes de manera eterna. Es imposible disociarlas de los personajes. No obstante, Zimmer hizo un gran trabajo con Batman. El tema del Jóker de TDK (Why So Serious?) y el "Molossus" de Batman Begins son acojonantes.
Ojo también a la bso del Spiderman de Raimi, otro temazo que se las trae :cortina
-
Re: Revisando la saga de Batman
Para mi Elfman aparte de emocionarme con la magistral banda sonora que compuso para los Batman de Burton,he seguido su carrera en sus composiciones para cine y para mi sus trabajos suelen ser geniales,por eso esta entre mis favoritos.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
o momentos donde la sincronización musica/imágenes, llega a niveles cuasi enfermizos " Descent Into Mystery".
Esa escena, tal como hemos comentado por aquí algunas veces, es de 10. No sólo es mi favorita de la película sino de todos los Batman (aunque no considero a Nolan un cineasta de grandes momentos o, mejor dicho, es una de las especialidades de Burton, una narración no muy allá pero con grandes momentos). Como bien dices se trata de un ejercicio puro de sincronización, desde los primeros compases cuando el Batmóvil aparece por esa carretera, la progresiva aceleración, las hojas otoñales, ese Pinewood que parece tal cual un exterior, la fotografía con esa luz ta especial y finalmente el momento de júbilo cuando entran en la Batcueva.
--------
Por cierto, una duda, bueno, es Marty el que me hizo dudar. Siempre pensé que cuando el coche se aproxima a la batcueva, y Vicky se gira para intentar ver a Batman, este presiona algún mecanismo, se enciende una luz que ciega a Vicky y acto seguido entran en la batcueva. Siempre pensé que aquella luz es la que iba conectada a la apertura remota de la batcueva, para poder iluminar el coche por dentro cuando se mete en el túnel. Sin embargo creo que Marty dijo que era para cegar a Vicky cuando esta quiere mirar demasiado. Y tiene sentido pero a la vez resulta extraño que Batman coloque ahí esa luz para cegar a sus acompañantes, no sé, es bastante esquizoide incluso para Batman pero podría ser.
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Aqui tenéis a Danny Elfman dándolo todo con los Oingo Boingo. La canción seguro que os suena pues aparte de un single de gran éxito apareció en la BSO de Despedida de soltero y en la de Teen Wolf 2.
https://www.youtube.com/watch?v=ED-fGndZx7U&feature=youtu.be&t=30s
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
https://www.mundodvd.com/fotografia-...29/#post996582
Mensaje de Nacho Agular, hace 7 años, sobre la fotografía de Batman:
----------
BATMAN (TIM BURTON, 1989): Único trabajo de Roger Pratt [BSC] para Tim Burton, que marcó el inicio de la franquicia de la Warner Bros sobre el hombre murciélago, continuada por “Batman Vuelve”, “Batman Forever” y “Batman y Robin”. Pese a que el inspirado diseño de producción de Anton Furst y los efectos visuales de Derek Meddings (fotografiados por Paul Wilson [BSC]) en ocasiones logran ocultarlo, se trata de un film cuyo presupuesto –alrededor de 35 millones de dólares de la época- no era demasiado alto, por lo que abundan los planos cerrados, los decorados reutilizados y múltiples efectos (ópticos y pinturas mate) para completar la ilusión de la creación de la ciudad de Gotham.
La fotografía de Pratt es de una deliberada oscuridad y realiza una continua búsqueda de un aspecto sucio de la mano del diseño de producción, para lo cual utilizan continuamente decorados regados e iluminación a contraluz desde bastante altura, de manera que la textura de las construcciones y el humeante aspecto de las industrias de la ciudad se ven realzados. Las escenas interiores son algo diferentes, pues aunque nunca logran ni buscan lograr un aspecto más acogedor no resultan tan opresivas gracias al uso de una iluminación más cálida.
Sin embargo, el problema de la fotografía en muchas ocasiones es la pobreza de los primeros planos –sorprende especialmente en el caso de Kim Basinger-, pues Pratt no se decide ni por mantener en ellos el aspecto de los planos generales ni por introducir suavidad en los mismos, por lo que aparecen en gran parte de los mismos múltiples sombras en los rostros conforme se mueven los actores y salen del lugar en que la luz principal incide óptimamente sobre ellos. A este aspecto algo descuidado hay que sumar la presencia de frecuentes zooms, lo que explica también la dureza de esas luces principales para poder llegar al nivel lumínico mínimo para utilizarlos (T/2.8).
En definitiva, se trata de un trabajo no demasiado inspirado de un buen operador como Pratt, que fue superado por el expresionismo de Stefan Caspzky en la primera secuela y los dos espectáculos de luz y color de Stephen Goldblatt en las dos siguientes. Individualmente y a nivel visual, este primer “Batman” se salva por lo inspirado del trabajo de Furst (ganador del Oscar) y la importante labor de los efectos visuales.
..........
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Espero que os haya resultado interesante y os guste.
Sí os apetece que haga lo mismo con Returns me lo decís.
Un abrazo. :)
Sí, por favor. Es muy interesante :palmas
Cita:
Iniciado por
Synch
Esa escena, tal como hemos comentado por aquí algunas veces, es de 10. No sólo es mi favorita de la película sino de todos los Batman
+1
Y coincido en tu calificación de Burton como cineasta de momentazos en medio de narraciones discretas. Por eso para mí sus dos obras maestras son "Eduardo Manostijeras" y "Ed Wood", porque a su acostumbrada colección de momentos impagables y recreación impecable de mundos distintos, une una fluidez y coherencia narrativa que es difícil encontrar en otras películas suyas.
Cita:
Por cierto, una duda, bueno, es Marty el que me hizo dudar. Siempre pensé que cuando el coche se aproxima a la batcueva, y Vicky se gira para intentar ver a Batman, este presiona algún mecanismo, se enciende una luz que ciega a Vicky y acto seguido entran en la batcueva. Siempre pensé que aquella luz es la que iba conectada a la apertura remota de la batcueva, para poder iluminar el coche por dentro cuando se mete en el túnel. Sin embargo creo que Marty dijo que era para cegar a Vicky cuando esta quiere mirar demasiado. Y tiene sentido pero a la vez resulta extraño que Batman coloque ahí esa luz para cegar a sus acompañantes, no sé, es bastante esquizoide incluso para Batman pero podría ser.
Synch
Es que este Batman es especialmente esquizoide. :cuniao
Lo cierto es que enciende la luz justo cuando van a entrar en la cueva, con lo cual podría ser lo que dices. Pero por cómo va mostrando Burton la escena, con un primer plano de Vicky que mira a Batman de reojo pensativa, como si se hubiera dado cuenta de algo, se acerca a él, él se da cuenta, y justo enciende la luz, me da la sensación que es lo que decía yo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Espero que os haya resultado interesante y os guste.
Sí os apetece que haga lo mismo con Returns me lo decís.
Un abrazo. :)
Gran trabajo, es genial :hail
Muchas gracias :agradable
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Como siempre, los medios de comunicación no se enteran de las cosas. En el documental no se cuenta nada de eso, es una especie de pre-making off. Y no es cierto que fuera Burton el que tuviera que convencer a Warner. Michael Uslan empezó con el proyecto en 1979: después del éxito de "Superman" el año anterior, estaba convencido que se podía hacer una película sobre el Batman serio y oscuro, que había vuelto a los comics gracias a Dennis O'Neil y Neal Adams, como explican en el documental (leyendo la noticia parece que en los 80 Batman fuera todavía divertido y colorista).
Fue Uslan el que rechazó la idea de Warner (en 1984, tras el éxito de Cazafantasmas) de hacer la película con el tono de la serie de West, con Ivan Reitman dirigiendo y Bill Murray de protagonista. Finalmente, cuando Tim Burton entra en el proyecto (en 1986), el cómic de Dark Knight Returns era un fenómenos y Warner ya estaba convencida del tono serio. Se llamó a Burton porque era adecuado para ese tono, no es él el que luchó por imponerlo.
Además, no creo que Burton (en aquella época) quisiera hacer una versión como la de West :cuniao
No sé donde lo leí pero creo que Burton se baso principalmente en 'La Broma Asesina' de Alan Moore
En el canal TCM pusieron una entrevista de media hora con Tim Burton, donde hablaron de las dos películas de Batman, pero en internet no se encuentra al completo, solo se puede ver este pequeño trozo:
https://www.youtube.com/watch?v=XNYPFhWVeU4
-
Re: Revisando la saga de Batman
En efecto, Burton sintonizaba con la propuesta de Uslan sin duda. No lo imagino haciendo un Batman como el de West.
Y sí, "La broma asesina" es el cómic que sirvió de inspiración principal para él. De hecho, en una entrevista reconoce que es el único cómic que ha leído.
Sería interesante ver esa entrevista entera, a ver si la acaban colgando.
-
Re: Revisando la saga de Batman
: rubor.
Lo cierto es que tenía serias dudas acerca de estar haciendo lo correcto y me explico:
Desde que me he registrado he escrito bastante, además textos bastante largos, y si a eso le sumamos mi forma "clásica" y algo enrevesada de expresarme, tenía miedo en resultar, pesado, pedante o cargante, o quizá todo a la vez. Se que tal vez puede parecer una tontería, pero hay mucha gente que puede sentirse incómoda, o creer ver ciertos aires de superioridad donde en realidad no los hay, y obviamente, eso es lo último que quiero.
De modo que si queréis que modifique mi estilo a la hora de redactar mis textos, no tenéis mas que decírmelo
Este último texto; un mini análisis "detallado" del score, suponía además profundizar en temas como la orquestación y la instrumentación, que pueden resultar algo densos para los neófitos o aquellos que no sientan demasiado interés por el tema, de modo que traté de simplificar lo máximo posible para que resultase accesible y sencillo de entender.
De ahí que me haya sorprendido tanto vuestro entusiasmo y alabanzas, llevo dos días aquí como quién dice, y las muestras de cariño me han dejado un poco abrumado.
Muchísimas gracias a todos, de verdad.
:)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo creo que no tienes por qué cambiar tu estilo de escribir ni el grado de inmersión en detalles. Si a alguien no le interesa basta con que no lo lea. Yo personalmente agradezco leer algo tan bien escrito y con conocimiento de la materia.
Y siguiendo con la conmemoración del 25 aniversario del estreno de Batman '89, en Batman on film han escrito un sentido artículo:
http://www.batman-on-film.com/Batman...t_6-22-14.html
En Entertainment Tonight también han hecho su propio homenaje con "5 cosas que no sabías..." (aunque creo que no sorprenderán a muchos por aquí :P)
https://www.youtube.com/watch?v=F_NOg4MPue4
Otra web ha pedido a los fans que recreen la fase más famosa de Keaton en la película:
https://www.youtube.com/watch?v=iNSQe5UB7_s
-
Re: Revisando la saga de Batman
Por si las dudas, a Burton le encanta Batman. Su personaje de cómic favorito :D
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
En definitiva, se trata de un trabajo no demasiado inspirado de un buen operador como Pratt, que fue superado por el expresionismo de Stefan Caspzky en la primera secuela y los dos espectáculos de luz y color de Stephen Goldblatt en las dos siguientes. Individualmente y a nivel visual, este primer “Batman” se salva por lo inspirado del trabajo de Furst (ganador del Oscar) y la importante labor de los efectos visuales.
Pues no estoy de acuerdo. No me parece nada "descuidada" la fotografía. Creo que raya a gran nivel pero eso sí, me parece mejor la de Batman Vuelve pero ni de coña peor que las de Batman Forever y Batman y Robin. Eso sí que me ha dejado wtf :descolocao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo creo que no tienes por qué cambiar tu estilo de escribir ni el grado de inmersión en detalles. Si a alguien no le interesa basta con que no lo lea. Yo personalmente agradezco leer algo tan bien escrito y con conocimiento de la materia.
Y siguiendo con la conmemoración del 25 aniversario del estreno de Batman '89, en Batman on film han escrito un sentido artículo:
http://www.batman-on-film.com/Batman...t_6-22-14.html
En Entertainment Tonight también han hecho su propio homenaje con "5 cosas que no sabías..." (aunque creo que no sorprenderán a muchos por aquí :P)
https://www.youtube.com/watch?v=F_NOg4MPue4
Otra web ha pedido a los fans que recreen la fase más famosa de Keaton en la película:
https://www.youtube.com/watch?v=iNSQe5UB7_s
Esa escena calo hondo,no se Marty si conoceras un autor de mangas japones que se llama Masakazu Katsura,pues su haber tiene una serie muy famosa llamada Video Girl Ai,donde como buen fan de Batman que siempre se a declarado en esa serie en concreto tiene muchas referencias al Batman y esa escena es parodiada en su manga con un Batman peculiar.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Hacia un par de dias que no entraba en el hilo y me he estado poniendo al dia de todo.
Para comenzar, darte la bienvenida, Branagh/Doyle, y gracias por los fantasticos aportes que estas haciendo, muy interesantes, bien explicados y para nada aburridos :abrazo Ademas, tu nick me gusta mucho, ya que soy muy fan de Branagh tambien :cortina
Sin duda, la musica en Batman ha sido muy trascendental siempre, ya sea en la serie de los 60, la saga Burton o la de Nolan. Creo que es de lo pocos personajes que ha tenido temas tan distintos pero a la vez tan reconocibles y admirados, cosa que no es facil. Me encantan tanto el de Elfman como el de Zimmer, cada uno pega en su vision, pero en general, el de Elfman es mas fantastico, acorde con lo que representa Batman.
Por cierto, creo que no se ha posteado todavia, pero en el pase del pasado Jueves en Phenomena, antes de las peliculas se puso este video homenaje al personaje, por su 75º aniversario y el 25º de Burton:
http://youtu.be/DwnQ7tObkMY
:palmas
-
Re: Revisando la saga de Batman
Fantástico vídeo el de Phenomena, muy bien montado y bien elegidas las imágenes :palmas
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por si las dudas, a Burton le encanta Batman. Su personaje de cómic favorito :D
Sí, nadie lo duda. Es el personaje más próximo a su sensibilidad. De todos modos, en otra entrevista ampliaba esa frase diciendo que Batman siempre le gustó "como imagen", ya que Burton no es lector de comics.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pues no estoy de acuerdo. No me parece nada "descuidada" la fotografía. Creo que raya a gran nivel pero eso sí, me parece mejor la de Batman Vuelve pero ni de coña peor que las de Batman Forever y Batman y Robin. Eso sí que me ha dejado wtf :descolocao
Yo creo que Nacho tenía parte de razón. No es que la fotografía de "Batman" sea mala, así en general. Pero es cierto que le faltan matices. Pratt hizo buenas iluminaciones generales, pero en los planos más cerrados se echa en falta algo más de cuidado y matiz, es demasiado plana. Probablemente la razón sea que fue un rodaje con muchos problemas, y tenía poco tiempo para iluminar. Cuando eso ocurre, los directores de foto tienden a cubrirse con las iluminaciones generales y cuidar menos las de planos cortos.
La de "Batman Vuelve" es bastante mejor. Y en cuanto a Batman Forever, a mí no me gusta por concepto (todo muy pop y colorido), pero dentro de ese estilo hortera es muy buen trabajo. De hecho, a lo mejor os sorprende, pero Batman Forever fue nominada al Oscar a la mejor fotografía.
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
Esa escena calo hondo,no se Marty si conoceras un autor de mangas japones que se llama Masakazu Katsura,pues su haber tiene una serie muy famosa llamada Video Girl Ai,donde como buen fan de Batman que siempre se a declarado en esa serie en concreto tiene muchas referencias al Batman y esa escena es parodiada en su manga con un Batman peculiar.
Pues no, no lo conocía. Gracias por la referencia.