No es que lo desestime, es que no puedes pretender que dé más credibilidad a tus impresiones por visitar un par de pueblos de Texas que a lo que es historia. Es como si me dices que no mataron a Kennedy, que lo sabes porque estuviste allí, y te molestara que no te creyera.
Bueno, precisamente la película consiguió su cometido y se vendió a muchos países, y se repuso durante muchos años. El propio Nolan dice que conoció al personaje de niño, a través de la serie (y hablamos de Inglaterra a mediados de los 70).
Lo que quería decir es que hay ciertos rasgos que parten del personaje original de los comics, y por lo tanto no puedes decir que Nolan los toma de Burton. Es como si hacen una película de Drácula y dices que lo de morder el cuello de la gente lo toman de la película de Bela Lugosi. ¿No será más lógico pensar que parte de la novela original?
Sigues hablando de las "bases burtonianas", pero no dices cuáles son, más allá de que en una escena Batman lleva a una chica a la batcueva. Me parece un argumento muy flojo.
No sólo diferencias simbólicas, también de argumento, de tono... no veo que se copie nada. ¿Me dices que el plagio consiste en que Batman lleva una chica a la batcueva y habla con ella? Vale, entonces a lo mejor es que las dos películas copian "El fantasma de la ópera". Me parece un disparate, sinceramente.
Vaya, pues menos mal que te los he dicho yo, porque tú no aportas mucho a tu argumento. Sin duda Nolan aprovecha esos detalles prácticos que ya se vio que funcionaban, aunque creo que no afectan mucho a lo que es el desarrollo del personaje.
Ya te estás yendo por las nubes. ¿Yo cuándo he dicho que "Burton no sabía lo que quería y todo el equipo se lo tuvo que decir"? Qué cansino es debatir con alguien que no hace más que inventarse las cosas. :fiu
Yo lo que digo es que no se puede despreciar, como hacías tú dándole el mérito exclusivo a Burton, al equipo de una película. Un buen director con un mal equipo detrás no puede hacer una buena película, por mucho que exprese lo que quiere transmitir, si luego el director de arte o el de fotografía no tienen talento para plasmarlo en su departamento, el director no puede hacer nada.
Otar vez inventándote cosas, qué horror. ¿Dónde digo que Uslan es el artífice? ¿Cuántas veces he repetido que Burton es el máximo responsable de la parte artística?:fiu Uslan es el creador del proyecto, Burton es el autor de la película, creo que está claro (aunque no me extrañaría que en tu siguiente réplica te volvieras a inventar que he dicho otra cosa...)
No sólo la idea de hacer una película de Batman, sino la idea de hacer una película de Batman con un tono serio y oscuro, alejándose de la serie de TV todo lo posible. Y de hecho, que tardara 10 años en levantar el proyecto demuestra que poca gente confiaba en ello (en un momento dado, Warner quería hacerla como una comedia en el estilo de la serie, con Bill Murray de protagonista, pero Uslan lo evitó).
Uslan contrató a Burton y le encargó que la película tuviera ese tono concreto.
Pues claro, para el público general, el cine es de los actores. A Burton le corresponde el mérito de hacer una buena película, pero si hablamos de éxito en taquilla (que era de lo que hablábamos), la presencia de Nicholson fue fundamental:
¿Por fin? Si no estuvieras tan distraída inventándote cosas, te habrías dado cuenta que ya lo había dicho varias veces.
En absoluto. El enfoque de que no se desarrollara a Batman demasiado lo tenía Burton (no tienes más que leer la firma de jack para ver que lo reconoce él mismo), y eso le pidió a Sam Hamm. En cuanto a esos cambios no los he "hecho recaer" en Burton yo, sino que
he contado lo que dice Sam Hamm en los extras. Lo que no puedo es cambiar los hechos para contentarte.
¿Y por qué no lo iba a pensar si es el propio Burton quien lo admite?
Bueno, uno se puede encontrar críticas de todo tipo para cualquier película. Por eso para hacerse una idea de la valoración es útil mirar las páginas donde se computan miles de puntuaciones, ya sean de críticos o de público, y en todas TDKR tiene puntuaciones muy altas:
88% críticas positivas en Rotten Tomatoes (8 de nota media), 90% de opinión positiva de espectadores
http://www.rottentomatoes.com/m/the_dark_knight_rises/
78/100 en metacritic (a sólo 4 puntos de TDK), 8.4 de espectadores
http://www.metacritic.com/movie/the-dark-knight-rises
8.6 en IMDB
http://www.imdb.com/title/tt1345836/?ref_=nv_sr_2
En el Cinemascore (encuesta que se hace a los espectadores USA al salir de los cines, y que los estudios toman como baremos para medir el gusto del público), obtuvo la máxima puntuación
http://www.hollywoodreporter.com/new...t-rises-352762
En todas ellas se la valora por debajo de TDK (aunque cerca) y por encima de Batman Begins.
Si el tiempo tratará bien o no a la película ya se verá. Yo creo que su carácter de cierre de una historia le hará permanecer en la consideración de la gente, porque es una película de Batman única por ello.
Yo no le he quitado mérito, pero como tú decías que Nolan acabó su visión y a Burton no le dejaron, te recordaba que la visión de Burton no cubría ni una segunda película, y por lo tanto no es comparable.
Lo que hay es una intencionada estructura circular, por la que el pasado de Bruce (visto en Begins) vuelve para atormentarle. Pero si lees declaraciones del equipo ya desde el rodaje, verás que es algo buscado y es un tipo de estructura muy usado en cine y literatura (por ejemplo, la trilogía de El Padrino tiene constantes ecos de unas películas en otras). Pero teniendo ecos, son películas muy diferentes con estructura e identidad muy diferentes.
Ya, pero te sigo diciendo que yo creo que ningún director puede forzar la química. En todo caso se puede acusar a Nolan de no haber buscado a una actriz que, además de tener todo lo que le aporta Hathaway, tuviera más química con Bale. Si la historia hubiera girado mucho en torno a su relación, me parecería un error grave. Como no es así, me parece un defecto menor.