Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 481

Tema: Revisitando a Ingmar Bergman

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    "Encuentros privados" también me gustó, pero es curioso porque no la sentí muy "Bergman" Todos sus temas están ahí, es "autobiográfica"... pero hay algo que me hace pensar que podría ser la película de otro. No sé explicarlo, es muy curioso. Me da la sensación de ser más una obra hecha por un "imitador" de Bergman que por él mismo. Raro ¿Verdad?

    "Infiel" la vi hace muchos años pero la recuerdo como una propuesta larga y no para todo tipo de público (está sí es 100% Bergman ), pero muy interesante. Me impresionó especialmente la interpretación de Ullman, que me pareció espléndida. Y también una iluminación, que si mal no recuerdo, era muy naturalista.
    Por partes, Campanilla: Ullmann no sale en Infiel... es la directora. Por lo demás, ciertamente es claramente bergmaniana (hasta el punto que aparece un protagonista con su nombre que vive en la casa real de Bergman en la isla de Faro).

    Por lo que respecta a Encuentros privados, aunque innegablemente bergmaniana en su temática (autobiográfica para más detalle), es cierto que resulta demasiado contenida. Como apunto en mi comentario, la directora, Liv Ullmann (que no Bergman, Campanilla, o sea que obviamente no está hecha por él mismo), se muestra como una alumna aventajada de Bergman pero quizá muestra demasiado respecto con el material que tiene entre manos, comprensible si tenemos en cuenta que se trata de una ficción sobre un episodio de la vida de los padres de quien fue su compañero durante varios años (además de admirado maestro en las lides cinematográficas). Aun así, a mi me parece un buen film.

  2. #2
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Por partes, Campanilla: Ullmann no sale en Infiel... es la directora.
    Ayyyy, leñe!!! Es verdad!!! Siempre, siempre, siempre, me pasa lo mismo Se la asigno a Bergman, y por lo tanto, confundo a Lena Endre (ella es la que me pareció espléndida) con Liv Ullman Como si se pareciesen en algo Ufff, me pasa esto hablando en directo con alguien y me daría una vergüenza tremenda Y eso que leí todo tu espléndido análisis (lo hice antes aunque te lo agradeciese ayer por la noche), pero nada, que ya lo había vuelto a olvidar

    Por lo demás, ciertamente es claramente bergmaniana (hasta el punto que aparece un protagonista con su nombre que vive en la casa real de Bergman en la isla de Faro)
    Para mí está claro que sí

    Por lo que respecta a Encuentros privados, aunque innegablemente bergmaniana en su temática (autobiográfica para más detalle), es cierto que resulta demasiado contenida. Como apunto en mi comentario, la directora, Liv Ullmann (que no Bergman, Campanilla, o sea que obviamente no está hecha por él mismo), se muestra como una alumna aventajada de Bergman pero quizá muestra demasiado respecto con el material que tiene entre manos, comprensible si tenemos en cuenta que se trata de una ficción sobre un episodio de la vida de los padres de quien fue su compañero durante varios años (además de admirado maestro en las lides cinematográficas). Aun así, a mi me parece un buen film.
    Y con ésta me pasa igual ¡Ay madre! Voy a tener que memorizarlo, visto lo visto

    Exacto, tú lo has dicho, contenida. Es una película que tiene cosas buenas pero para mí terminó resultando poca cosa. Por algún motivo, da la sensación de que tiene más fuerza el envoltorio que el contenido, no sé si me explico. Recuerdo más su aspecto visual y su vestuario que otra cosa. Aunque hace muchos años que la vi, unos 15 años Así que igual hoy en día pensaría distinto o tendría otras sensaciones.
    Última edición por Campanilla; 30/04/2016 a las 14:58

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  3. #3
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Bresson es otro autor del que tengo cosillas y aún no he visto nada y sí, Chabrol tiene una filmografíia extensa, es verdad que irregular, pero para mí la mar de interesante que sí, podría estar más (y en algunos casos, mejor) editada.
    Yo de Chabrol no recuerdo si he visto algo más que El carnicero, la verdad, pero de Bresson a falta de 2 lo he visto todo. Es quizá el director más personal de entre todos los directores personales que conozco. Me refiero a que rodó de una manera a partir de su, creo, tercer largo, que nadie había rodado. Todo lo que no fuera rodar así para él era teatro filmado.

    Verás que los actores son un tanto "sosos" que siempre tienen los mismos gestos y rostros inexpresivos, todo a posta y así seleccionado, que parecen fríos y amargados, que giran la cabeza y la bajan con tristeza con frecuencia... Y además que no volvía a trabajar con ellos, sus modelos, creo que salvo una actriz no repitió rostro jamás. Hablo de memoria.

    Antes de meterte a ver alguna de sus películas te recomiendo a ti, y a todo el mundo, ver el excepcional documental que hace décadas hicieron unos chicos, creo que holandeses, estudiantes de cine, llamado El camino a Bresson o algo así. Es esencial para entender mejor su cine.

    Si no ves el documental te recomendaría ver primero de todo Un condenado a muerte se ha escapado, para mí es la "menos aburrida" y tiene un uso excelente del sonido. Lo digo así porque puedes encontrar algunas como un tedio religioso, espiritual, existencial... Bresson era sentimental pero a la vez muy frío, es difícil de definir. Creo que si hubiera vivido hoy rodaría con los robots esos con lo que ahora hacen cine en Japón y sería feliz

    A mí personalmente Bresson me parece un gigante, por mucho coñazo que pueda parecer ver una película suya filmaba de una forma tan personal que es para tenerle en cuenta, todo es muy cerrado, muy asfixiante, tanto como el destino de sus protagonistas. Hay planos detalle y medios, pero casi nada de generales, sus películas casi no "respiran". Otro rasgo suyo es el uso de la música clásica y la obsesiva repetición de tomas para rodar un plano, por lo que se le ha comparado con Stanley Kubrick, creo que incluso llegaron a hacer las mismas pocas películas.

    Y para terminar, recomiendo otras que me gustaron bastante, Al azar, Baltasar, Pickpocket, Diario de un cura rural...

  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,570
    Agradecido
    74144 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Mizoguchi, gracias por los comentarios sobre Bresson. Tengo el documental que comentas, que figura en el pack de la Filmoteca Fnac. Intermedio. Luego supongo que me pondría con las películas en order cronológico as´ique empezaría por Las damas del Bois de Boulogne y luego, con todas las que has mencionado.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 02/05/2016 a las 13:58
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...
    A mí personalmente Bresson me parece un gigante, por mucho coñazo que pueda parecer ver una película suya filmaba de una forma tan personal que es para tenerle en cuenta, todo es muy cerrado, muy asfixiante, tanto como el destino de sus protagonistas. Hay planos detalle y medios, pero casi nada de generales, sus películas casi no "respiran". Otro rasgo suyo es el uso de la música clásica y la obsesiva repetición de tomas para rodar un plano, por lo que se le ha comparado con Stanley Kubrick, creo que incluso llegaron a hacer las mismas pocas películas.

    Y para terminar, recomiendo otras que me gustaron bastante, Al azar, Baltasar, Pickpocket, Diario de un cura rural...
    Pues, sí, trece largometrajes para mayor detalle. La diferencia es que Kubrick está disponible al completo, mientras que de Bresson no localizo en DVD-BD tres de sus films (al menos aquí): Los ángeles del pecado (esta se puede ver en Youtube), Une femme douce y Cuatro noches de un soñador.

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    ...
    Exacto, tú lo has dicho, contenida. Es una película que tiene cosas buenas pero para mí terminó resultando poca cosa. Por algún motivo, da la sensación de que tiene más fuerza el envoltorio que el contenido, no sé si me explico. Recuerdo más su aspecto visual y su vestuario que otra cosa. Aunque hace muchos años que la vi, unos 15 años Así que igual hoy en día pensaría distinto o tendría otras sensaciones.
    Bueno, 15 años son muchos. Quizá un repasito no estaría mal, sobre todo si te metes en mayores honduras bergmanianas, ni que sea por lo que tiene de autobiográfica. Algo parecido ocurre con Las mejores intenciones, de Bille August, nuevamente un relato con mucho de autobiográfico sobre los padres de Bergman, Karin y Erik (a los que sigue llamando Anna y Henrik, y que en el film de August interpretan los mismos actores que en el film de Ullmann, Pernilla August y Samuel Fröler), aunque a mi modo de ver August consigue mejores resultados que Ullmann. Será mi próximo comentario.

  7. #7
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Mizoguchi, gracias por los comentarios sobre Bresson. Tengo el documental que comentas, que figura en el pack de la Filmoteca Fnac. Intermedio. Luego supongo que me pondría con las películas en order cronológico as´ique empezaría por Las damas del Bois de Boulogne y luego, con todas las que has mencionado.

    Saludos
    Esa de Las damas… no tiene nada que ver con las siguientes, creo que empezó su particular estilo a partir de la del cura. Si empiezas por ahí, no la he visto pero sé cómo es, verás probablemente una estupenda película pero sin nada que nunca hayas visto. Con las siguientes vas a percibir que su cine es otra cosa.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pues, sí, trece largometrajes para mayor detalle. La diferencia es que Kubrick está disponible al completo, mientras que de Bresson no localizo en DVD-BD tres de sus films (al menos aquí): Los ángeles del pecado (esta se puede ver en Youtube), Une femme douce y Cuatro noches de un soñador.
    Une femme douce y Cuatro noches de un soñador las deseo hace una década en DVD y no salen, no sé el motivo y nadie parece saberlo.

  8. #8
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,570
    Agradecido
    74144 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Esa de Las damas… no tiene nada que ver con las siguientes, creo que empezó su particular estilo a partir de la del cura. Si empiezas por ahí, no la he visto pero sé cómo es, verás probablemente una estupenda película pero sin nada que nunca hayas visto. Con las siguientes vas a percibir que su cine es otra cosa.
    Mizoguchi, gracias por el comentraio. Ayer me vi en plan calentamiento el documental El camino a Bresson y sí, parece que su estilo es peculiar por la frialdad impuesta a los "modelos" que no actores y sobre todo, por ese uso de planos focalizados en algún detalle de la imagen/acción, no en toda ella.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 02/05/2016 a las 23:26
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  9. #9
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Bueno, 15 años son muchos. Quizá un repasito no estaría mal, sobre todo si te metes en mayores honduras bergmanianas, ni que sea por lo que tiene de autobiográfica.
    Tengo intención de seguir con Bergman (aunque más despacito que vosotros ) así que seguiré tu consejo

    Algo parecido ocurre con Las mejores intenciones, de Bille August, nuevamente un relato con mucho de autobiográfico sobre los padres de Bergman, Karin y Erik (a los que sigue llamando Anna y Henrik, y que en el film de August interpretan los mismos actores que en el film de Ullmann, Pernilla August y Samuel Fröler), aunque a mi modo de ver August consigue mejores resultados que Ullmann. Será mi próximo comentario.
    Pues ésta no la he visto. Te leeré con interés

    Ah, por cierto. De Chabrol he visto sólo tres: "En el corazón de la mentira" que está bien pero es para mí la más floja. "Gracias por el chocolate" me gustó bastante más pese a que recuerdo que el final me pareció que no estaba a la altura de todo lo anterior. Eso sí, ella espléndida como es habitual. Y "La dama de honor" , que pese a que es la historia más sencilla y hasta previsible, me pareció más redonda en su conjunto. Además los protas son guapísimos y con interpretaciones de altura. Como curiosidad, para mí es un film que siempre he pensado que no desentonaría nada en la filmografía de Ozon Con eso seguro que os hacéis una idea perfecta de lo que os vais a encontrar si no lo habéis visto

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  10. #10
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,570
    Agradecido
    74144 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    De los últimos films de Chabrol yo también me quedo con La dama de honor, como bien indica Campanilla con la guapa e inquietante pareja formada por Smet y Magimel.

    Respecto a Bergman, comentar que tras la conmoción de Gritos y susurros, sólo he visto Sonata de otoño, que me gustótambién mucho, sobre todo por ese duelo al princio soterrado y al final plenamente visible entre Ullman y Bergman (Ingrid).

    Y también he visto De la vida de las marionetas de la que destacaria su estructura no secuencial que va aportando piezas para terminar completndo el retrato del protagonista.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  11. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    De los últimos films de Chabrol yo también me quedo con La dama de honor, como bien indica Campanilla con la guapa e inquietante pareja formada por Smet y Magimel.

    Respecto a Bergman, comentar que tras la conmoción de Gritos y susurros, sólo he visto Sonata de otoño, que me gustótambién mucho, sobre todo por ese duelo al princio soterrado y al final plenamente visible entre Ullman y Bergman (Ingrid).

    Y también he visto De la vida de las marionetas de la que destacaria su estructura no secuencial que va aportando piezas para terminar completndo el retrato del protagonista.

    Saludos
    Sonata de otoño es eso que se viene a llamar una "película de cámara", casi un dueto (Ullmann/Bergman). Es muy interesante leer los comentarios de Bergman (Ingmar) sobre las dificultades del rodaje con Bergman (Ingrid), la cual llegó incluso a abofetearlo, aunque mantuvieron una buena relación hasta la muerte de la actriz.

    De la vida de las marionetas es quizá la incursión más próxima a algo así como "cine de terror" de Bergman después de La hora del lobo. También su único rodaje en alemán. Esa estructura que citas, con un cierto aire de encuesta, de instrucción policial o judicial, es algo que se apuntaba en El rito. A mí De la vida de las marionetas es una película que me gusta mucho, aunque reconozco que el final puede parecer algo tópico (creo que ya dije en mi comentario que esa última secuencia con el osito de peluche me recordaba el final del patético Norman Bates en Psycho).

  12. #12
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,570
    Agradecido
    74144 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sonata de otoño es eso que se viene a llamar una "película de cámara", casi un dueto (Ullmann/Bergman). Es muy interesante leer los comentarios de Bergman (Ingmar) sobre las dificultades del rodaje con Bergman (Ingrid), la cual llegó incluso a abofetearlo, aunque mantuvieron una buena relación hasta la muerte de la actriz.
    Sí, la película parece eso, una pieza de cámara para dos intérpretes y un director. Supongo que los roces en en plató entre lso dos Bergman se debieron a dos formas de trabajar diferentes.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    De la vida de las marionetas es quizá la incursión más próxima a algo así como "cine de terror" de Bergman después de La hora del lobo. También su único rodaje en alemán. Esa estructura que citas, con un cierto aire de encuesta, de instrucción policial o judicial, es algo que se apuntaba en El rito. A mí De la vida de las marionetas es una película que me gusta mucho, aunque reconozco que el final puede parecer algo tópico (creo que ya dije en mi comentario que esa última secuencia con el osito de peluche me recordaba el final del patético Norman Bates en Psycho).
    mad dog, es verdad que la estructura del film recuerda a eso, a una instrucción policial sobre el caso, donde vamos viendo piezas del mismo que nos permitan comprender la poster el final de la historia y crear las conclusiones oportunas. Dicho dinal es verdad que puede ser algo tópico, pero no por ello no creo que deje de funcionar.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  13. #13
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    ...Ah, por cierto. De Chabrol he visto sólo tres: "En el corazón de la mentira" que está bien pero es para mí la más floja. "Gracias por el chocolate" me gustó bastante más pese a que recuerdo que el final me pareció que no estaba a la altura de todo lo anterior. Eso sí, ella espléndida como es habitual. Y "La dama de honor" , que pese a que es la historia más sencilla y hasta previsible, me pareció más redonda en su conjunto. Además los protas son guapísimos y con interpretaciones de altura. Como curiosidad, para mí es un film que siempre he pensado que no desentonaría nada en la filmografía de Ozon Con eso seguro que os hacéis una idea perfecta de lo que os vais a encontrar si no lo habéis visto
    Estirando un poco más el off topic, La dama de honor es la película de Chabrol que más me gusta de su última década, pero si retrocedemos sólo un poco encontramos dos de los films chabrolianos que prefiero: La ceremonia (con unas espléndidas Sandrine Bonnaire y Isabell Huppert) y El infierno (con una pareja excelente: François Cluzet y Emmanuelle Béart). Quizá la parte final de su filmografía fue algo repetitiva, cómodamente asentado en un determinado estilo y temática, pero su cine anterior, más arriesgado, es muy irregular, con algunos films que más vale olvidar y muchos otros difíciles de ver hoy en día. De todos los grandes nombres asociados a la "nouvelle vague" quizá Chabrol es el que está peor editado, con numerosas lagunas en su amplia (quizá demasiado) filmografía.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins