http://www.imfdb.org/images/thumb/a/...ar_MG34_03.jpg
LA GUERRA DE MURPHY (1971) de Peter Yates
Curioso film bélico, con pocos personajes y casi situación única; narrando la obsesión, digna de Capitán Ahab (hay varias obvias alusiones /referencias a “Moby Dick”) de Peter O’Toole con el submarino alemán que hundió su barco inglés, muriendo todos sus compañeros, además, ametrallados. Sabiendo que su “objetivo” subió río Orinoco arriba –sin que le crea nadie- se las arreglará en encontrarlo y acabar con él. O como la absurda guerra puede llevar a ¿lógicas o absurdas? vendettas personales (exageras aquí, claro) colaterales que pasen desapercibidas. O’Toole hace creíble su personaje, y Yates me ha convencido más (se le ve –me pareció a mí, por lo menos-con más gracia y soltura) en su realización que en sus otros films vistos por mi (
“Krull”, “Abismo”, “Sospechoso”…. hasta la prefiero a
“Bullit”), pues sin ser del otro mundo, bastante digna y entretenida.
http://joanmarti.net/wp-content/uplo...abig.jpg?w=300
TODOS A LA CÁRCEL (1993) de Luis García Berlanga
De esta no sé muy bien que decir. Sí, Berlanga, Goya a mejor Película, una sátira sobre distintos estamentos sociales y políticos, y –presuntamente- del propio carácter del español de a pie… todos metidos significativa y pérfidamente en una cárcel. El problema es que, gustándome el humor basto de vez en cuando, aquí no sé muy bien si estamos ante un “reflejo de la caspa”, o es caspa misma la propia película. Digamos que está más cerca de una de esas famosas y “cafres” teleseries españolas (que encuentro a veces, solo en puro modo zapping) que de una sátira de calidad. En cualquier caso, reconozco que me reí a veces con algunas situaciones y gag verbales (risa fácil la de uno) y, eso sí,
Saza está genial. No he visto los Berlanga post 1970, ¿son todos de similar estilo?
https://pluckyoutoo.files.wordpress..../img_0343a.jpg
EL BESO DE LA PANTERA (1982) de Paul Schrader
El menos prestigioso de los remakes fantásticos “personales” de los late 70’s y 80s, sin la ventaja de partir de un original de no exacerbada enjundia (
La Mosca, La Cosa) ni respetar su esencia, ampliando subtextos (
La Invasión de los Ultracuerpos). Así, para horror de algunos puristas, Schrader plantea lo fantástico como hecho cierto y, a partir de ahí, regocijarse en un relato que juega entre lo sexual y violento humano y felino, que parece más cercano a una narración “de sensaciones” (de cierto cine fantástico europeo continental), que de un desarrollo argumental lógico-canónico (de cine anglosajón). No me acaba de convencer el triángulo amoroso planteado, y diferentes escenas de transición son un poco planas (en fondo y forma); pero es un film estimable y gozosamente estilizado en ocasionales planos pegajosos-atmosféricos y “escenas estrella” (el prólogo-origen, escenario recuperado en una alucinación de regresión mítica). Y desde luego, destacar la música, a Malcolm McDowell y… claro, Natassja Kinski. Interesante peli con potencial para haber sido genial.
http://filmesegames.com.br/wp-conten...llraiser-1.jpg
HELLRAISER, LOS QUE TRAEN EL INFIERNO (1987) de Clive Barker
Adaptación fílmica del relato “El corazón condenado”, a cargo del propio escritor, y uno de los curiosos ejemplos de gore justificado desde el guión, en que se intenta un cine de “terror adulto” manejando temas como el dolor, el placer, las relaciones personales / familiares… La escasez presupuestaria se muestra sobre todo cuando da rienda suelta a los excesos (la parte final, algo estrambótica, precipitada y de “film de monstruos” convencional); pero hasta entonces la película funciona bastante bien en la “contención” en la mayoría de sus aspectos, con conseguida tenebrosidad de interiores y grisácea cotidianidad en exteriores, apreciables fx (esa “resurrección”…), salvo quizá los planos cortos de ganchos introduciéndose en la carne. Adornada con malsanos detalles y curioso desvíos oníricos, y otorgando una inconfortable densidad dramática encomiable. Destacar también el maravilloso diseño Cenobita (antes de convertirse en payasos
para la chavalada, en las secuelas). En todo caso, un re-descubrimiento agradablemente sorprendente para mi gusto (la recordaba peor).