mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Las últimas pelis que has visto en casa

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1346 de 1880 PrimerPrimer Anterior ... 346846124612961336134413451346134713481356139614461846 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 14/04/2019, 20:58
    Jane Olsen
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Lo primero, lo del doblaje lo digo por esto:

    http://www.eldoblaje.com/datos/Ficha...a.asp?id=40254

    http://www.eldoblaje.com/datos/Ficha...la.asp?id=2078

    Ahí ves que serie y película de cines tienen diferentes voces. Por ejemplo en la serie a Kyle lo dobla la misma que a Bart Simpson mientras que en la película de cines quien lo hace es un hombre. Ni idea de a qué se debe este cambio.

    Siguiendo con Kyle, lo de la edad. Si te fijas aquí:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Kyle_Broflovski

    Indican que tiene 13 años, pero no sería raro que la wikipedia cometiera una metedura de pata. Es más, con Cartman indica 10 y tienen que ser necesariamente de la misma edad si van a la misma clase. Sea como sea, que la moraleja la pongan en boca de los niños deja aún más en ridículo el mundo de los mayores.

    Por cierto, no sé si te has visto el episodio piloto que dio origen a todo, ahí Cartman se llama Kenny y el estilo de dibujo es muy muy cutre, es un corto de sólo 4 minutos que se llama El espíritu de la Navidad: Jesus vs Frosty.



    No he visto el documental pero la austriaca Hedy Lamarr era un o una genio o genia (hoy día hay que tener cuidado con cómo se dice :cuniao) hasta tal punto que el Día del inventor está dedicado a ella, a su fecha de nacimiento. Supuestamente su marido, que era un nazionalsocialista terrible, la obligó para rodar esas escenas de desnudo integral aunque es algo que no me termino de creer. Me recuerda, sin ser exactamente igual, al caso de la Lovelace que dijo que la obligaron a ser tragasables poniendo una pistola apuntándola a la cabeza fuera de cámara, no sé si esto pudo demostrarse. Hedy, en cuanto pudo abandonó el país largándose a EEUU.

    Esas escenas de desnudo soy muy artísticas, a pesar de que se ve el cuerpo con todo detalle (no es como la Colbert en la peli de DeMille), pero cuando son integrales es algo muy disimulado. En general son como pequeños fragmentos, no se pasa como Dios la trajo al mundo minutos viéndose todo de cerca ni similar, vamos, no es True Detective :cuniao. La película está tanto en DVD como en Blu-ray en copias restauradas.

    Has citado a dos de las más bellas mujeres de todos los tiempos, la Hedy y la Gene, lo de que te confundía no te lo entiendo, si es que te refieres a que les encuentras parecido yo a quien siempre he confundido con Hedy es a Vivien Leigh, a mi me parece también muy guapa pero no tan deslumbrante. Añado también a Ella Raines como parecido a Gene Tierney. Es algo de lo que ya había hablado hace tiempo pero no está mal recordarlo.

    Aquí la Leigh (en serio, no es Hedy Lamarr):

    https://d26horl2n8pviu.cloudfront.ne...jpg?1509887926

    Aquí la Raines (prometo que no es la Tierney):

    https://flxt.tmsimg.com/v9/AllPhotos...9288_v9_ba.jpg

    En mi opinión, soy incapaz de encontrar hoy día una sola actriz con el glamour y belleza deslumbrante de cualquiera de estas. A la mayoría las encuentro modelos del Zara.

    De la Lamarr sólo he visto Sansón y Dalila y Argel. Para decir algo malo de ella: no siempre supo elegir las películas en que intervenía. Éxtasis la tengo pendiente desde hace muuuucho :sudor.

    Cita:

    Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje
    Con temas de trabajo estoy hasta arriba y hacía eones, no ya que no me pasaba por aquí, sino que no me ponía delante de una pantalla donde echaran una película que ver, en casita o en cualquier otro sitio :sudor

    Al fin ayer noche se alinearon los planetas, tuvieron lugar los ritos y sacrificios propicios al pulpo vago ese que duerme todo el día y toda la noche en la ciudad hundida de R'lyeh, y yo pude ver, por primera vez y en buenas condiciones, Nosferatu.


    http://www.phenomena-experience.com/...eratu-mini.jpg

    Los que me leéis por aquí, sabréis que el cine mudo es una de mis asignaturas pendientes. He visto varios filmes de la etapa alemana de Lang cuando hice un ciclo de dicha etapa (Los espías, La mujer en la luna, Mabuse, por supuesto Metrópolis...) algunos trabajos de Segundo de Chomón como "El hotel eléctrico" y ya. Nada más. Fin.

    Nosferatu la vi hace muchísimos años, pero la copia era tan deficiente (hablamos de un VHS gastado a mediados de los 90) que siempre he preferido no recordarlo y posponer su visionado. Hace un par de años me hice con la edición de Divisa en DVD, que viene en forma de libro, firmado por Luciano Berriatúa, que además parece responsable del documental que incluye el segundo disco de extras. Llevo el libro por la mitad, y se me está haciendo bastante interesante, aunque la información en ocasiones es reiterativa respecto a la que viene incluida en los documentales.

    Conozco Nosferatu también gracias a "La sombra del vampiro" film que recrea el rodaje de Nosferatu y que vi en el cine en su momento, con un inmenso Willem Dafoe interpretando a Max Schreck y John Malkovich como Murnau. El filme estaba contado con ciertas "libertades" y es que daba pávulo a la leyenda urbana según la cual, el actor Max Schreck, que interpretaba al Nosferatu, era en realidad un auténtico vampiro :ansia

    Resulta curioso pensar que esta película se rodó a principios de los años 20 o sea, va a hacer en nada 100 años, un maldito siglo. Rodada en medio del fervor expresionista que surgió en el cine alemán, resulta todo un borrador de lo que luego ha devenido las adaptaciones draculianas, aunque esto es morro más que mérito, pues cambiando nombres, el Sr. Murnau y la compañía Prana lo que hicieron fue adaptar el Drácula de Bram Stoker sin pagar los perceptivos derechos de autor. La viuda de Stoker llevó a juicio (y ganó) a la compañía, y se decretó judicialmente la destrución de la película y todos sus negativos, cosa que, por fortuna, se evitó gracias a que había comenzado la distribución internacional.

    https://www.abc.net.au/news/image/59...x2-940x627.jpg

    Pura maravilla, clásico indiscutible del terror, la película parece mostrar un paralelaje entre la vida (la pareja de enamorados, los Hutter) en un lado, y la muerte en otro. Esa muerte representada por el conde Dra-perdón :P, Orlok que apenas es humano y que parece arrastrar tras de sí la enfermedad y la muerte.

    Momentos maravillosos, muchos. Casi todos los protagonizados por Schreck, o por su Rendfield particular, el pasante encargado de conseguirle una casa y que envía a Hutter al castillo para ultimar los detalles, Knock. Una acertada mezcla de interpretación, gestos, maquillaje, iluminación... convierten a este Rendfield apócrifo en un personaje inquietante y patético, a veces más inquietante que el propio conde :descolocao como buen servidor del vampiro, hará lo posible por devorar moscas como la araña, como su maestro, porque la sangre, es sabido por médicos, cirujanos, biólogos y por fanáticos de las películas de vampiros, es la vida.

    Los momentos que transcurren a bordo del barco, donde una particular infección se va apoderando de la tripulación, cada vez más enardecida, la llegada de Orlok a la ciudad, acarreando con su ataúd, la "peste" apoderándose de la ciudad, con la procesión de ataúdes y las cruces sobre las puertas de las casas donde ha muerto un infectado, ese plano maravilloso de la sombra de la mano vampírica apresando el corazón de la joven Ellen han pasado al imaginario popular y son altamente sugestivos. Murnau nos presenta incluso varios planos acelerados o sin positivar para incidir en el carácter sobrenatural de su vampiro.

    Por ponerle un par de peros: como ocurre a menudo en el cine mudo, la pareja de amantes es tierna, inocente y moñas a más no poder, más que enamorados parece que vayan puestos de algo raro :D otra cosa que me ha dolido particularmente, y lo considero, no diré un fallo, pero sí un recurso desaprovechado: la práctica desaparición del doctor Bulwer de la trama, tras habérnoslo presentado en una de las secuencias que más me han gustado de la película, la escena de las plantas carnívoras en su despacho, desaparecerá durante gran parte del metraje y su aparición final es meramente testimonial. Si podemos decir que tenemos a un "Drácula", a un "Harker", a una "Mina" y a un "Rendfield" primerizos en el cine con esta película, no cabe decir lo mismo de un "Van Helsing".

    En otro orden de cosas, la edición que he visto está restaurada y coloreada, es decir, con varios "tintados" de colores diferentes. Ignoro si esto es así (o debería ser así) o no. He visto que en IMDB dice que es blanco y negro, y hay copias efectivamente, en blanco y negro sin tintar. Os diré qué me ha llamado la atención: es la escena de la llegada de Hutter al castillo del conde, cuando conoce a este (cuando le conoce como conde, pues le ha visto antes como cochero disfrazado). La escena está tintada de un azul claro, casi turquesa piscinero, que da la impresión de que transcurre a plena luz del día. Me extrañó muchísimo al verla, pues esa impresión es anti-climática, mucho más efectiva que si Hutter, en ese castillo en ruinas en medio de ninguna parte, se encontrase a Orlok en medio de la más absoluta oscuridad.

    ¡Cómo te envidio :bigcry! Pero envidia de la buena, ¿eh? Verse Nosferatu por primera vez (lo consideraremos primera vez) es algo que no pasa todos los días. Y si encima tienes la suerte de verla con el score de James Bernard (la voz de la Hammer) -algo que yo aún no he podido hacer-, entonces ya sí que es un acontecimiento planetario.

    La película sí llevaba virados en color, como el Golem, Caligari y otros clásicos silentes (quizá mi época favorita del terror: Caligari, El estudiante de Praga, El hombre de las figuras de cera, El legado tenebroso, y suma y sigue). Y sí, la verdad es que Gustav Von Waggenheim era un actor tirando a malo (el propio Polanski retomó su look para su Baile de los vampiros) :sudor.

    https://www.wsws.org/asset/47041af3-...ition=image480

    https://i.ytimg.com/vi/j6IQwOSlVkg/maxresdefault.jpg


    Lo de no pagar royalties, era algo bastante extendido en la época, donde los derechos de autor no se entendían como ahora (y a la propia Florence Stoker le podrían haber hecho lo mismo que ella quiso hacer con Nosferatu :lee, ya que el Drácula de su marido estaba en el dominio público en Estados Unidos... simplemente porque Bram olvidó cumplimentar uno de los trámites necesarios para su registro, como explica David J. Skal en su interesantísimo Hollywood Gótico). De hecho, hubo una adaptación de Drácula de producción húngara anterior que no se ha conservado, Drakula halálá, que probablemente tampoco los pagó. Y el propio Murnau hizo otra adaptación no autorizada de otro clásico del horror gótico, Dr. Jekyll y Mr Hyde, esta, por desgracia, perdida (contando, entre los actores, nada menos que con Conrad "Cesare" Veidt y Bela "Dracula himself" Lugosi) :bigcry...

    http://i59.photobucket.com/albums/g3...iso/janus3.jpg

    Sobre el remake de Werner Herzog es mejor correr un tupido velo :digno.
  • 14/04/2019, 23:27
    Charles Lee Ra
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    De la Lamarr sólo he visto Sansón y Dalila y Argel. Para decir algo malo de ella: no siempre supo elegir las películas en que intervenía. Éxtasis la tengo pendiente desde hace muuuucho :sudor.



    ¡Cómo te envidio :bigcry! Pero envidia de la buena, ¿eh? Verse Nosferatu por primera vez (lo consideraremos primera vez) es algo que no pasa todos los días. Y si encima tienes la suerte de verla con el score de James Bernard (la voz de la Hammer) -algo que yo aún no he podido hacer-, entonces ya sí que es un acontecimiento planetario.

    La película sí llevaba virados en color, como el Golem, Caligari y otros clásicos silentes (quizá mi época favorita del terror: Caligari, El estudiante de Praga, El hombre de las figuras de cera, El legado tenebroso, y suma y sigue). Y sí, la verdad es que Gustav Von Waggenheim era un actor tirando a malo (el propio Polanski retomó su look para su Baile de los vampiros) :sudor.

    https://www.wsws.org/asset/47041af3-...ition=image480

    https://i.ytimg.com/vi/j6IQwOSlVkg/maxresdefault.jpg


    Lo de no pagar royalties, era algo bastante extendido en la época, donde los derechos de autor no se entendían como ahora (y a la propia Florence Stoker le podrían haber hecho lo mismo que ella quiso hacer con Nosferatu :lee, ya que el Drácula de su marido estaba en el dominio público en Estados Unidos... simplemente porque Bram olvidó cumplimentar uno de los trámites necesarios para su registro, como explica David J. Skal en su interesantísimo Hollywood Gótico). De hecho, hubo una adaptación de Drácula de producción húngara anterior que no se ha conservado, Drakula halálá, que probablemente tampoco los pagó. Y el propio Murnau hizo otra adaptación no autorizada de otro clásico del horror gótico, Dr. Jekyll y Mr Hyde, esta, por desgracia, perdida (contando, entre los actores, nada menos que con Conrad "Cesare" Veidt y Bela "Dracula himself" Lugosi) :bigcry...

    http://i59.photobucket.com/albums/g3...iso/janus3.jpg

    Sobre el remake de Werner Herzog es mejor correr un tupido velo :digno.

    Algo había oído sobre esa versión perdida de Jekyll... en fin, títulos, como ese, o como "London after midnight" que solo nos queda soñar con que algún día se descubran en algún sótano mohoso y podamos gozarlos.

    Respecto al remake de Nosferatu, recuerdo verla comenzar en aquel lejano programa que era "Mis terrores favoritos", presentado por Chicho Ibañez Serrador, y el conde interpretado por Kinski me dio un miedo atroz, más allá de la llegada de Harker al castillo y su primer encuentro con él, no me la dejaron ver. Desde entonces no he tenido oportunidad. Entiendo que es de un nivel cualitativo, digamos, inferior :D de todas formas, las marcianadas Herzog / Kinski las tengo pendientes, la veré algún día, sin ánimo comparativo.

    Mi intención es hacerme un ciclo de mudo terrorífico: Caligari, El golem, Fausto, La caída de la casa Usher... fuera del fantástico, me gustaría completar lo que haya de Murnau, y también "Los nibelungos" de Lang, que en su día se quedó fuera de mi ciclo.
  • 15/04/2019, 00:11
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    https://ae01.alicdn.com/kf/HTB1PHuRw...pg_640x640.jpg

    LA EXPLOSIVA HISTORIA DE HEDY LAMARR (ALEXANDRA DEAN) -2017-

    Es alucinante lo que hizo esta mujer!!! a parte de ser una muy buena actriz, fue la inventora no reconocida (si tardíamente) del salto de frecuencia, clave en la segunda guerra mundial y pan de cada día en el Internet, bluetooth y demás "mierdas" modernas. Ya sea por desconocimiento y por la desfachatez del gobierno USA, el cual le "robaron" la patente, ya que estuvo 6 años sin reclamar nada (por desconocimiento) y prescribió.
    No es de los mejores documentales que se han hecho, pero si que cumple la función principal de los documentales, la didáctica, desconocía esta faceta científica de Lamarr y la verdad que uno no puede no quedar sorprendido por esto, y sin duda es digno de admiración por esta musa del cine clásico, y de desprecio (otra vez) por los jetas del gobierno USA, robando (aunque sea legalmente, que no éticamente) a uno de los suyos.

    En cuanto a su filmografía, también repasada en el documental, decir que, para variar, he visto poco de esta mejor, me gustaron bastante "Camarada X", "Pasión que redime" y "Sanson y Dalilah". Y con ganas de ver, por polémica, "Extasis" (1933), y lanzo la pregunta a los más viejetes:cuniao y más expertos del foro, "Extasis" es tan polémica como dicen que fue? habiendo desnudo integrales supongo que si, pero es para tanto? creo que está en la época del "Pre Code", pero al ser un peli checa, quizá esto daba lo mismo. Y otra pregunta, el film es fácil de encontrar, y no me refiero por internet, o sea de manera física?

    Pues eso, documental recomendable didácticamente, para quien no conozca, o conozca poco la figura de Lamarr ,por cierto una de las pioneras de la cirugía plástica en Hollywood, que destrozos se hizo!!!!

    https://invention.si.edu/sites/defau...amarr-edit.jpg

    Actriz por cierto, siempre me confundía con Gene Tierney, a cual más bella :ansia
    https://imgc.allpostersimages.com/im...78-8363144.jpg

    https://www.youtube.com/watch?v=3R_sVeezhpY

    Spoiler Spoiler:


    https://i0.wp.com/www.pilloledistori...fit=1000%2C691

    http://1.bp.blogspot.com/-BRZ_zcBbuN...toria_Cine.jpg

    https://www.wien.info/media/images/h.../image_gallery



    Todo, como puedes ver, mi inocente.

    :cortina

    Por cierto, Hedy Lamarr no se parece en nada a Gene Tierney.

    :digno
  • 15/04/2019, 00:13
    Jane Olsen
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje
    Algo había oído sobre esa versión perdida de Jekyll... en fin, títulos, como ese, o como "London after midnight" que solo nos queda soñar con que algún día se descubran en algún sótano mohoso y podamos gozarlos.

    Respecto al remake de Nosferatu, recuerdo verla comenzar en aquel lejano programa que era "Mis terrores favoritos", presentado por Chicho Ibañez Serrador, y el conde interpretado por Kinski me dio un miedo atroz, más allá de la llegada de Harker al castillo y su primer encuentro con él, no me la dejaron ver. Desde entonces no he tenido oportunidad. Entiendo que es de un nivel cualitativo, digamos, inferior :D de todas formas, las marcianadas Herzog / Kinski las tengo pendientes, la veré algún día, sin ánimo comparativo.

    Mi intención es hacerme un ciclo de mudo terrorífico: Caligari, El golem, Fausto, La caída de la casa Usher... fuera del fantástico, me gustaría completar lo que haya de Murnau, y también "Los nibelungos" de Lang, que en su día se quedó fuera de mi ciclo.

    Aunque no es estrictamente cine mudo, debería incluir Vampyr (que junto con Caligari (cien añitos de nada que va a hacer; hay también por ahí un remake de 2005 que... pues bueno :cafe)y el filme de Epstein que citas, son mis tres filmes de cabecera, ésos tres que metería en un cofre si sólo pudiera salvar tres). Y por supuesto, El Fantasma de la Ópera.

    https://silentlondon.files.wordpress...653b8964_z.jpg

    https://pbs.twimg.com/media/C4WHFgCWIAAFWBf.jpg

    https://p6.storage.canalblog.com/68/...9/97592866.jpg

    https://i.ytimg.com/vi/vElsIYXbhMU/hqdefault.jpg

    Y si puedes, pilla también El estudiante de Praga :ansia, película que no me canso de reivindicar, que por desgracia sólo corre por ahí en copias absolutamente costrosas.

    https://i2.wp.com/25.media.tumblr.co...isg0o1_500.jpg

    Y aunque tampoco sea estrictamente terror, El Jorobado de Notre Dame, Garras humanas y El hombre que ríe (ya me repatea cosa mala que solo se mencione para decir que fue la inspiración del Joker de Batman) :ansia :ansia :ansia :histerico...

    https://upload.wikimedia.org/wikiped..._Dame_1923.jpg

    http://silentfilm.blob.core.windows....n_original.jpg

    https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...UEEcbugDZ7gphg
  • 15/04/2019, 00:26
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Lo primero, lo del doblaje lo digo por esto:

    http://www.eldoblaje.com/datos/Ficha...a.asp?id=40254

    http://www.eldoblaje.com/datos/Ficha...la.asp?id=2078

    Ahí ves que serie y película de cines tienen diferentes voces. Por ejemplo en la serie a Kyle lo dobla la misma que a Bart Simpson mientras que en la película de cines quien lo hace es un hombre. Ni idea de a qué se debe este cambio.

    Siguiendo con Kyle, lo de la edad. Si te fijas aquí:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Kyle_Broflovski

    Indican que tiene 13 años, pero no sería raro que la wikipedia cometiera una metedura de pata. Es más, con Cartman indica 10 y tienen que ser necesariamente de la misma edad si van a la misma clase. Sea como sea, que la moraleja la pongan en boca de los niños deja aún más en ridículo el mundo de los mayores.

    Por cierto, no sé si te has visto el episodio piloto que dio origen a todo, ahí Cartman se llama Kenny y el estilo de dibujo es muy muy cutre, es un corto de sólo 4 minutos que se llama El espíritu de la Navidad: Jesus vs Frosty.



    No he visto el documental pero la austriaca Hedy Lamarr era un o una genio o genia (hoy día hay que tener cuidado con cómo se dice :cuniao) hasta tal punto que el Día del inventor está dedicado a ella, a su fecha de nacimiento. Supuestamente su marido, que era un nazionalsocialista terrible, la obligó para rodar esas escenas de desnudo integral aunque es algo que no me termino de creer. Me recuerda, sin ser exactamente igual, al caso de la Lovelace que dijo que la obligaron a ser tragasables poniendo una pistola apuntándola a la cabeza fuera de cámara, no sé si esto pudo demostrarse. Hedy, en cuanto pudo abandonó el país largándose a EEUU.

    Esas escenas de desnudo soy muy artísticas, a pesar de que se ve el cuerpo con todo detalle (no es como la Colbert en la peli de DeMille), pero cuando son integrales es algo muy disimulado. En general son como pequeños fragmentos, no se pasa como Dios la trajo al mundo minutos viéndose todo de cerca ni similar, vamos, no es True Detective :cuniao. La película está tanto en DVD como en Blu-ray en copias restauradas.

    Has citado a dos de las más bellas mujeres de todos los tiempos, la Hedy y la Gene, lo de que te confundía no te lo entiendo, si es que te refieres a que les encuentras parecido yo a quien siempre he confundido con Hedy es a Vivien Leigh, a mi me parece también muy guapa pero no tan deslumbrante. Añado también a Ella Raines como parecido a Gene Tierney. Es algo de lo que ya había hablado hace tiempo pero no está mal recordarlo.

    Aquí la Leigh (en serio, no es Hedy Lamarr):

    https://d26horl2n8pviu.cloudfront.ne...jpg?1509887926

    Aquí la Raines (prometo que no es la Tierney):

    https://flxt.tmsimg.com/v9/AllPhotos...9288_v9_ba.jpg

    En mi opinión, soy incapaz de encontrar hoy día una sola actriz con el glamour y belleza deslumbrante de cualquiera de estas. A la mayoría las encuentro modelos del Zara.

    Aquí coincido contigo en que Lamarr y Leigh si tienen un parecido más razonable. Y, desde luego, Leigh era mucho mejor actriz que Lamarr.

    Y además está bellísima en resplandeciente Technicolor en LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ.

    https://i.pinimg.com/564x/84/c7/2f/8...3fba4093fb.jpg

    Y no nos olvidemos de mi adorada Olivia de Havilland que está a punto de cumplir 103 años (por cierto, la película este año cumple su 80 aniversario).

    https://www.diariodesevilla.es/2018/..._1821x1024.jpg

    Ella Raines tuvo una carrera corta pero ciertamente era mi bella y elegante.

    https://media.gettyimages.com/photos...re-id861302562
  • 15/04/2019, 00:28
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Curiosamente en el documental dicen que Lamarr creo escuela entre las grandes actrices, queriéndole copiar el peinado, puso de moda la ralla en el medio, así que todas con la ralla en el medio, quizá de ahí que me confunda con Gene Tierney, aunque reconozco que no se parecen tanto, pero bueno también me confundía con Huppert y E.Seigner, cosas del subconsciente supongo. Cierto se parece más a Leigh, más cacao mental para mi :cuniao

    El que sí que creó escuela entre las mujeres norteamericanas de la época era el peinado de la diminuta Veronica Lake.

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...Lake_still.jpg
  • 15/04/2019, 00:36
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    De Hedy Lamarr, que comenta Alex en ese documental (que tan buenas críticas tiene), decir, aparte de la enorme inteligencia que poseía (de ahí la vena inventiva), tiene una película, Algiers, que fue el debut americano de esta actriz austriaca (años más tarde conseguiría la nacionalidad yanqui), y que como curiosidad, fue la que sirvió de inspiración para hacer la magnífica Casablanca (esto pocos lo saben) e incluso, el papel de la protagonista fue escrito expresamente para Hedy Lamarr, pero la Metro no quiso prestarla a la Warner, pese a las constantes insistencias de esta.

    Con el gran King Vidor trabajo en dos ocasiones, CAMARADA X (1940) y, muy especialmente, CENIZAS DE AMOR (1941), un espléndido melodrama.

    https://new.static.tv.nu/27318574?fo...=50&width=1350

    Incluso fue su propia productora en una de las películas del mítico Edgar G. Ulmer, THE STRANGE WOMAN (1946, LA EXTRAÑA MUJER).

    http://1125996089.rsc.cdn77.org/wp-c...man_1946_1.jpg

    Y no nos olvidemos de su papel en la deliciosa SANSÓN Y DALILA (1949) de Cecil B. DeMille, donde se burlaba del mismísimo Victor Mature.

    https://i.pinimg.com/originals/eb/fe...34eac0b86c.jpg
  • 15/04/2019, 00:46
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje
    Con temas de trabajo estoy hasta arriba y hacía eones, no ya que no me pasaba por aquí, sino que no me ponía delante de una pantalla donde echaran una película que ver, en casita o en cualquier otro sitio :sudor

    Al fin ayer noche se alinearon los planetas, tuvieron lugar los ritos y sacrificios propicios al pulpo vago ese que duerme todo el día y toda la noche en la ciudad hundida de R'lyeh, y yo pude ver, por primera vez y en buenas condiciones, Nosferatu.


    http://www.phenomena-experience.com/...eratu-mini.jpg

    Los que me leéis por aquí, sabréis que el cine mudo es una de mis asignaturas pendientes. He visto varios filmes de la etapa alemana de Lang cuando hice un ciclo de dicha etapa (Los espías, La mujer en la luna, Mabuse, por supuesto Metrópolis...) algunos trabajos de Segundo de Chomón como "El hotel eléctrico" y ya. Nada más. Fin.

    Nosferatu la vi hace muchísimos años, pero la copia era tan deficiente (hablamos de un VHS gastado a mediados de los 90) que siempre he preferido no recordarlo y posponer su visionado. Hace un par de años me hice con la edición de Divisa en DVD, que viene en forma de libro, firmado por Luciano Berriatúa, que además parece responsable del documental que incluye el segundo disco de extras. Llevo el libro por la mitad, y se me está haciendo bastante interesante, aunque la información en ocasiones es reiterativa respecto a la que viene incluida en los documentales.

    Conozco Nosferatu también gracias a "La sombra del vampiro" film que recrea el rodaje de Nosferatu y que vi en el cine en su momento, con un inmenso Willem Dafoe interpretando a Max Schreck y John Malkovich como Murnau. El filme estaba contado con ciertas "libertades" y es que daba pávulo a la leyenda urbana según la cual, el actor Max Schreck, que interpretaba al Nosferatu, era en realidad un auténtico vampiro :ansia

    Resulta curioso pensar que esta película se rodó a principios de los años 20 o sea, va a hacer en nada 100 años, un maldito siglo. Rodada en medio del fervor expresionista que surgió en el cine alemán, resulta todo un borrador de lo que luego ha devenido las adaptaciones draculianas, aunque esto es morro más que mérito, pues cambiando nombres, el Sr. Murnau y la compañía Prana lo que hicieron fue adaptar el Drácula de Bram Stoker sin pagar los perceptivos derechos de autor. La viuda de Stoker llevó a juicio (y ganó) a la compañía, y se decretó judicialmente la destrución de la película y todos sus negativos, cosa que, por fortuna, se evitó gracias a que había comenzado la distribución internacional.

    https://www.abc.net.au/news/image/59...x2-940x627.jpg

    Pura maravilla, clásico indiscutible del terror, la película parece mostrar un paralelaje entre la vida (la pareja de enamorados, los Hutter) en un lado, y la muerte en otro. Esa muerte representada por el conde Dra-perdón :P, Orlok que apenas es humano y que parece arrastrar tras de sí la enfermedad y la muerte.

    Momentos maravillosos, muchos. Casi todos los protagonizados por Schreck, o por su Rendfield particular, el pasante encargado de conseguirle una casa y que envía a Hutter al castillo para ultimar los detalles, Knock. Una acertada mezcla de interpretación, gestos, maquillaje, iluminación... convierten a este Rendfield apócrifo en un personaje inquietante y patético, a veces más inquietante que el propio conde :descolocao como buen servidor del vampiro, hará lo posible por devorar moscas como la araña, como su maestro, porque la sangre, es sabido por médicos, cirujanos, biólogos y por fanáticos de las películas de vampiros, es la vida.

    Los momentos que transcurren a bordo del barco, donde una particular infección se va apoderando de la tripulación, cada vez más enardecida, la llegada de Orlok a la ciudad, acarreando con su ataúd, la "peste" apoderándose de la ciudad, con la procesión de ataúdes y las cruces sobre las puertas de las casas donde ha muerto un infectado, ese plano maravilloso de la sombra de la mano vampírica apresando el corazón de la joven Ellen han pasado al imaginario popular y son altamente sugestivos. Murnau nos presenta incluso varios planos acelerados o sin positivar para incidir en el carácter sobrenatural de su vampiro.

    Por ponerle un par de peros: como ocurre a menudo en el cine mudo, la pareja de amantes es tierna, inocente y moñas a más no poder, más que enamorados parece que vayan puestos de algo raro :D otra cosa que me ha dolido particularmente, y lo considero, no diré un fallo, pero sí un recurso desaprovechado: la práctica desaparición del doctor Bulwer de la trama, tras habérnoslo presentado en una de las secuencias que más me han gustado de la película, la escena de las plantas carnívoras en su despacho, desaparecerá durante gran parte del metraje y su aparición final es meramente testimonial. Si podemos decir que tenemos a un "Drácula", a un "Harker", a una "Mina" y a un "Rendfield" primerizos en el cine con esta película, no cabe decir lo mismo de un "Van Helsing".

    En otro orden de cosas, la edición que he visto está restaurada y coloreada, es decir, con varios "tintados" de colores diferentes. Ignoro si esto es así (o debería ser así) o no. He visto que en IMDB dice que es blanco y negro, y hay copias efectivamente, en blanco y negro sin tintar. Os diré qué me ha llamado la atención: es la escena de la llegada de Hutter al castillo del conde, cuando conoce a este (cuando le conoce como conde, pues le ha visto antes como cochero disfrazado). La escena está tintada de un azul claro, casi turquesa piscinero, que da la impresión de que transcurre a plena luz del día. Me extrañó muchísimo al verla, pues esa impresión es anti-climática, mucho más efectiva que si Hutter, en ese castillo en ruinas en medio de ninguna parte, se encontrase a Orlok en medio de la más absoluta oscuridad.

    Aunque seguro que más adelante lo comentará la amiga Olsen (toda una experta en el cine mudo) la mayor parte de las películas de la época incluían los virados de color. Incluso algunas incluían escenas rodadas en Technicolor bicromo (como en el caso de EL FANTASMA DE LA ÓPERA o BEN-HUR).

    Yo tengo la misma copia de Divisa sólo que en BD y la imagen se ve fantásticamente bien. Y, como bien dices, se trata de una película que tiene casi 100 años.

    Para mí (y creo que para muchos) es la mejor versión de la novela de Stoker junto con los trabajos de Terence Fisher para la Hammer.

    Y, lo siento, pero la escena en la que el conde Orlok acarrea su ataúd de un lado para otro siempre me ha resultado... ¿divertida?

    http://crashpalaceproductions.com/wp...tu-coffin1.jpg
  • 15/04/2019, 01:00
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Algo había leido, desde luego Hedy Lamarr necesitaría mas reconocimiento hoy día, fue bellísima, quizás la que más junto a Gene Tierney y Ava Gardner.
    Yo nunca las he confundido, pero es verdad que estoy todo el día buscando fotos de ellas... :cuniao Apuntaros a Joan Bennett, que también era morena con raya en medio e increiblemente bella y talentosa...
    https://i.pinimg.com/originals/6f/8e...10066a56c5.jpg

    Las dos hermanas Bennett, Constance (la mayor) y Joan (la menor), rubia y morena, respectivamente, eran mi hermosas.

    https://www.bestmoviesbyfarr.com/sta...bennettbig.png

    Y aunque la primera está hoy más olvidada (pese a protagonizar WHAT PRICE HOLLYWOOD? (1932, HOLLYWOOD AL DESNUDO) de George Cukor, una de las primeras películas que hablaba de la Meca del Cine) la segunda tiene un ramillete de obras maestras, destacando especialmente sus colaboraciones con (su amante) Fritz Lang, LA MUJER DEL CUADRO (1944), PERVERSIDAD (1945) y SECRETO TRAS LA PUERTA (1947) a través de su propia compañía de producción (junto al citado Lang y su marido, el famoso ejecutivo Walter Wanger) Diana.

    https://static.independent.co.uk/s3f...-in-window.jpg

    https://3.bp.blogspot.com/-l3jJCOQNV...944%2529_1.png

    Curiosamente, igual fascinación por un cuadro de otra (bellísima) actriz arriba mencionada y del mismo año

    https://i.pinimg.com/564x/f8/11/50/f...af00be78f3.jpg

    :agradable
  • 15/04/2019, 01:09
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    O en color...

    https://i.pinimg.com/564x/40/73/50/4...90ffd5c8c8.jpg

    O este otro igualmente maravilloso...

    https://www.zekefilm.org/wp-content/...17/10/poj5.jpg

    :cortina
  • 15/04/2019, 11:16
    Charles Lee Ra
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Aunque no es estrictamente cine mudo, debería incluir Vampyr (que junto con Caligari (cien añitos de nada que va a hacer; hay también por ahí un remake de 2005 que... pues bueno :cafe)y el filme de Epstein que citas, son mis tres filmes de cabecera, ésos tres que metería en un cofre si sólo pudiera salvar tres). Y por supuesto, El Fantasma de la Ópera.

    https://silentlondon.files.wordpress...653b8964_z.jpg

    https://pbs.twimg.com/media/C4WHFgCWIAAFWBf.jpg

    https://p6.storage.canalblog.com/68/...9/97592866.jpg

    https://i.ytimg.com/vi/vElsIYXbhMU/hqdefault.jpg

    Y si puedes, pilla también El estudiante de Praga :ansia, película que no me canso de reivindicar, que por desgracia sólo corre por ahí en copias absolutamente costrosas.

    https://i2.wp.com/25.media.tumblr.co...isg0o1_500.jpg

    Y aunque tampoco sea estrictamente terror, El Jorobado de Notre Dame, Garras humanas y El hombre que ríe (ya me repatea cosa mala que solo se mencione para decir que fue la inspiración del Joker de Batman) :ansia :ansia :ansia :histerico...

    https://upload.wikimedia.org/wikiped..._Dame_1923.jpg

    http://silentfilm.blob.core.windows....n_original.jpg

    https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...UEEcbugDZ7gphg

    Vampyr la conozco y está entre mis títulos favoritos del fantástico, de hecho no la he mencionado porque considero que va a caballo entre el mudo y el sonoro, pero es una auténtica maravilla esa obra de Dreyer: tengo la edición de Versus en DVD, que incluía dos restauraciones diferentes, un libro y bastantes extras suculentos. Recuerdo que me pedí esta película nada más salió, y que me llegó a casa el mismo día en que me hacían una endodoncia en el dentista, y nada más llegar a casa y ver el paquete, se me pasó el dolor de golpe :D

    Las otras que mencionas, no he visto ninguna, Jane. Si es que queda TANTO por ver y disfrutar... :wtf a mano tengo, en la biblioteca pública, "El fantasma de la ópera" y varias de la misma colección aquella de Divisa, Orígenes de cine, espero que vayan cayendo poco a poco.

    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Aunque seguro que más adelante lo comentará la amiga Olsen (toda una experta en el cine mudo) la mayor parte de las películas de la época incluían los virados de color. Incluso algunas incluían escenas rodadas en Technicolor bicromo (como en el caso de EL FANTASMA DE LA ÓPERA o BEN-HUR).

    Yo tengo la misma copia de Divisa sólo que en BD y la imagen se ve fantásticamente bien. Y, como bien dices, se trata de una película que tiene casi 100 años.

    Para mí (y creo que para muchos) es la mejor versión de la novela de Stoker junto con los trabajos de Terence Fisher para la Hammer.

    Y, lo siento, pero la escena en la que el conde Orlok acarrea su ataúd de un lado para otro siempre me ha resultado... ¿divertida?

    http://crashpalaceproductions.com/wp...tu-coffin1.jpg

    Según he leído, el recurso de acelerar la película cuando aparece el amigo Nosferatu causaba risas más que otra cosa... de hecho hoy en día asociamos ese tipo de recurso con las películas antiguas cómicas, los Tres chiflados y demás.

    No sé si me atrevería a hacer un listado de mis Draculas favoritos. Los tres primeros de la Hammer entran seguro (incluyendo "Las novias..." donde Drácula brillaba por su ausencia), el Dracula de Browning / Lugosi, el de Badham... pero si hablamos de la fidelidad a la novela, creo que se acerca más Nosferatu, pues el conde es visto como una invasión de la naturaleza, de la vida normal, que trae solo peste y muerte; en posteriores revisiones lo fueron convirtiendo en héroe trágico, amante romántico... que conste que algunas de esas visiones me gustan mucho como el Dracula de Badham, pero si hablamos de fidelidad, pues no entran.

    Me queda por ver también el Dracula de Jess Franco, con Lee en el papel, aunque sea como curiosidad, porque lo poco que he visto de este director me ha dejado frío.
  • 15/04/2019, 11:38
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...
    Siguiendo con Kyle, lo de la edad. Si te fijas aquí:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Kyle_Broflovski

    Indican que tiene 13 años, pero no sería raro que la wikipedia cometiera una metedura de pata. Es más, con Cartman indica 10 y tienen que ser necesariamente de la misma edad si van a la misma clase. Sea como sea, que la moraleja la pongan en boca de los niños deja aún más en ridículo el mundo de los mayores.

    Por cierto, no sé si te has visto el episodio piloto que dio origen a todo, ahí Cartman se llama Kenny y el estilo de dibujo es muy muy cutre, es un corto de sólo 4 minutos que se llama El espíritu de la Navidad: Jesus vs Frosty. .
    ...

    Es una metedura de pata. La serie empieza con los niños en tercer grado (8-9 años) y luego, en la cuarta temporada, pasan al cuarto grado (que corresponde a niños de 9-10 años). Es muy evidente que no son niños de 13 años (ni en el aspecto físico, ni en las voces, ni en sus juegos, ni en su desconocimiento de muchas cosas). Que yo recuerde, después de ese pase a cuarto grado, ya no avanzan de curso.

    Ese corto de 4 minutos no recuerdo haberlo visto. Lo de los doblajes, será lo que tú dices. En general, he visto la serie en VO con subtítulos, en castellano o en inglés. Como dije en un post anterior, las voces de la mayoría de personajes son las de Stone y Parker. En las ediciones en DVD, hay extras: desde presentaciones en el estilo de la serie a cargo de sus creadores, en carne y hueso, a audioocomentarios de algunos episodios.
  • 15/04/2019, 11:41
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    De la Lamarr sólo he visto Sansón y Dalila y Argel. Para decir algo malo de ella: no siempre supo elegir las películas en que intervenía. Éxtasis la tengo pendiente desde hace muuuucho :sudor.



    ¡Cómo te envidio :bigcry! Pero envidia de la buena, ¿eh? Verse Nosferatu por primera vez (lo consideraremos primera vez) es algo que no pasa todos los días. Y si encima tienes la suerte de verla con el score de James Bernard (la voz de la Hammer) -algo que yo aún no he podido hacer-, entonces ya sí que es un acontecimiento planetario.

    La película sí llevaba virados en color, como el Golem, Caligari y otros clásicos silentes (quizá mi época favorita del terror: Caligari, El estudiante de Praga, El hombre de las figuras de cera, El legado tenebroso, y suma y sigue). Y sí, la verdad es que Gustav Von Waggenheim era un actor tirando a malo (el propio Polanski retomó su look para su Baile de los vampiros) :sudor.

    https://www.wsws.org/asset/47041af3-...ition=image480

    https://i.ytimg.com/vi/j6IQwOSlVkg/maxresdefault.jpg


    Lo de no pagar royalties, era algo bastante extendido en la época, donde los derechos de autor no se entendían como ahora (y a la propia Florence Stoker le podrían haber hecho lo mismo que ella quiso hacer con Nosferatu :lee, ya que el Drácula de su marido estaba en el dominio público en Estados Unidos... simplemente porque Bram olvidó cumplimentar uno de los trámites necesarios para su registro, como explica David J. Skal en su interesantísimo Hollywood Gótico). De hecho, hubo una adaptación de Drácula de producción húngara anterior que no se ha conservado, Drakula halálá, que probablemente tampoco los pagó. Y el propio Murnau hizo otra adaptación no autorizada de otro clásico del horror gótico, Dr. Jekyll y Mr Hyde, esta, por desgracia, perdida (contando, entre los actores, nada menos que con Conrad "Cesare" Veidt y Bela "Dracula himself" Lugosi) :bigcry...

    http://i59.photobucket.com/albums/g3...iso/janus3.jpg

    Sobre el remake de Werner Herzog es mejor correr un tupido velo :digno.

    La verdad es que desconocía totalmente que el gran James Bernard hubiera compuesto la banda sonora para la película de Murnau. La estoy oyendo ahora mismo mientras escribo estas líneas y lo cierto es que es muy hermosa. Y recuerda poderosamente a sus magníficos trabajos para la Hammer y en especial para Terry Fisher. Pero a la vez es distinta.

    Afortunadamente hoy en día se han ido recuperando las bandas sonoras originales de las películas mudas y en el caso de NOSFERATU la edición en BD de Divisa lleva la música de Hans Erdmann que sonó cuando se estrenó en 1922.
  • 15/04/2019, 11:56
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    De Hedy Lamarr, que comenta Alex en ese documental (que tan buenas críticas tiene), decir, aparte de la enorme inteligencia que poseía (de ahí la vena inventiva), tiene una película, Algiers, que fue el debut americano de esta actriz austriaca (años más tarde conseguiría la nacionalidad yanqui), y que como curiosidad, fue la que sirvió de inspiración para hacer la magnífica Casablanca (esto pocos lo saben) e incluso, el papel de la protagonista fue escrito expresamente para Hedy Lamarr, pero la Metro no quiso prestarla a la Warner, pese a las constantes insistencias de esta.


    En realidad Algiers es el remake de Pépé le Moko, de Julien Duvivier (que creo haber comentado aquí hace un tiempo), con Jean Gabin y Mireille Balin, en los papeles que luego interpretarían Charles Boyer y Hedy Lamarr. O sea que el papel no se puede decir que se escribiera expresamente para Lamarr, en todo caso se adaptaría a sus condiciones (no he visto el film), lo mismo respecto a la influencia en Casablanca (que en todo caso me parece tenue).
  • 15/04/2019, 12:01
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje
    Algo había oído sobre esa versión perdida de Jekyll... en fin, títulos, como ese, o como "London after midnight" que solo nos queda soñar con que algún día se descubran en algún sótano mohoso y podamos gozarlos.

    Respecto al remake de Nosferatu, recuerdo verla comenzar en aquel lejano programa que era "Mis terrores favoritos", presentado por Chicho Ibañez Serrador, y el conde interpretado por Kinski me dio un miedo atroz, más allá de la llegada de Harker al castillo y su primer encuentro con él, no me la dejaron ver. Desde entonces no he tenido oportunidad. Entiendo que es de un nivel cualitativo, digamos, inferior :D de todas formas, las marcianadas Herzog / Kinski las tengo pendientes, la veré algún día, sin ánimo comparativo.

    Mi intención es hacerme un ciclo de mudo terrorífico: Caligari, El golem, Fausto, La caída de la casa Usher... fuera del fantástico, me gustaría completar lo que haya de Murnau, y también "Los nibelungos" de Lang, que en su día se quedó fuera de mi ciclo.

    A mí también me gustaría y más después de adquirir el libro EURO GOTHIC: CLASSICS OF CONTINENTAL HORROR CINEMA (2016) de Jonathan Rigby que se une a los igualmente espléndidos ENGLISH GOTHIC: A CENTURY OF HORROR CINEMA (2000) y AMERICAN GOTHIC: SIXTY YEARS OF HORROR CINEMA (2007) del mismo autor.

    Si nos ceñimos exclusivamente al cine mudo (o silente, que suena más bonito) hay magníficas copias en HD (o al menos en DVD) de clásicos como (por fecha de inicio de rodaje):

    - DAS CABINET DES DR. CALIGARI (1919) Wiene

    - DER GOLEM WIE ER IN DIE WELT KAM (1920) Wegener

    - NOSFERATU EINE SYMPHONIE DES GRAUENS (1921) Murnau

    - THE PHANTOM OF THE OPERA (1924) Julian (con escenas en Technicolor bicromo)

    - ORLACS HÄNDE (1924) Wiene

    - DER STUDENT VON PRAG (1926) Galeen

    - THE UNKNOWN (1927) Browning

    - THE CAT AND THE CANARY (1927) Leni

    - THE MAN WHO LAUGHS (1927) Leni

    - LA CHUTE DE LA MAISON USHER (1928) Epstein

    :)
  • 15/04/2019, 12:06
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    En realidad Algiers es el remake de Pépé le Moko, de Julien Duvivier (que creo haber comentado aquí hace un tiempo), con Jean Gabin y Mireille Balin, en los papeles que luego interpretarían Charles Boyer y Hedy Lamarr. O sea que el papel no se puede decir que se escribiera expresamente para Lamarr, en todo caso se adaptaría a sus condiciones (no he visto el film), lo mismo respecto a la influencia en Casablanca (que en todo caso me parece tenue).

    Charles Boyer es un actor del que nunca me gustaron sus primeras interpretaciones. Es más adelante cuando empecé a apreciarlo, especialmente en comedias tan deliciosas como EL PECADO DE CLUNY BROWN del maestro Lubitsch. Aunque intervino igualmente en melodramas tan hermosos como SI NO AMANECIERA de Mitchell Leisen o LUZ QUE AGONIZA de George Cukor (este último escorado hacia el thriller).
  • 15/04/2019, 12:20
    Mizoguchi
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Es una metedura de pata. La serie empieza con los niños en tercer grado (8-9 años) y luego, en la cuarta temporada, pasan al cuarto grado (que corresponde a niños de 9-10 años). Es muy evidente que no son niños de 13 años (ni en el aspecto físico, ni en las voces, ni en sus juegos, ni en su desconocimiento de muchas cosas). Que yo recuerde, después de ese pase a cuarto grado, ya no avanzan de curso.

    Ese corto de 4 minutos no recuerdo haberlo visto. Lo de los doblajes, será lo que tú dices. En general, he visto la serie en VO con subtítulos, en castellano o en inglés. Como dije en un post anterior, las voces de la mayoría de personajes son las de Stone y Parker. En las ediciones en DVD, hay extras: desde presentaciones en el estilo de la serie a cargo de sus creadores, en carne y hueso, a audioocomentarios de algunos episodios.

    En cuanto al doblaje, parece que la canción del ciclo de la m... del señor Mojón sorprendentemente no se dobló en España, creo que para latinoamérica sí, y es lo que está en youtube (sólo la canción). Doblada tiene gracia pero sin doblar para mí, ninguna. Yo pensaba que doblaban todas las canciones de la serie/película, una pena. La de los mormones es graciosísima incluso sin doblar.

    Otros asuntos, con respecto a la banda sonora de Nosferatu yo tampoco tenía ni idea de que existiera otra más, de todos modos si la de la edición de Divisa es la verderamente original prefiero quedarme con esa por ese motivo.

    Sobre las actrices, cierto es que Joan Bennett era también muy guapa pero creo que no a la altura de Gene Tierney (esta es lo más de lo más de todos los tiempos probablemente) ni de Hedy Lamarr. Creo que Joan está en el mismo escalón que la Leigh, que efectivamente la encuentro también radiante en Lo que el viento se llevó. Verónica Lake creo que estaría más bien en el escalón de estas dos últimas, pero era demasiado de bolsillo, una pocket femme fatale :cuniao. Nos hemos olvidado de Lauren Bacall que cuando era muy joven era muy bella pero envejeció muy pronto y muy mal, al menos en mi opinión.

    Y ahora un desafío, ¿quién sabe decir una actriz de hoy día para el cine negro que esté al nivel de Gene Tierney? con nivel me refiero a belleza rompedora de esas que sientes inalcanzable y al mismo tiempo que parecen ángeles pueden destruirte cruelmente. La que he dicho es inmejorable. También creo que el cine negro de hoy es también más acorde a los tiempos y se ha destruído el glamour que tenía antes.

    En su día se habló de Linda Fiorentino como promesa tras La última seducción pero yo la veo más en la línea de ahora, parecen cortadas todas por el patrón de Hombres, mujeres y viceversa, más con aire de chica fácil que de inalcanzable. En hombres si no pasa igual lo veo similar, metrosexuales con pinta de chulillos.
  • 15/04/2019, 12:45
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    No deja de ser curioso que en la época más clásica del cine norteamericano - los años '30 y '40 - las mujeres podían encabezar repartos sin mayor problemas y además se confeccionaban los papeles en función de las características físicas y/o interpretativas de cada una.

    De ahí actrices de la belleza/carisma/talento (táchese lo que no proceda) de Jean Arthur, Lauren Bacall, Anne Baxter, Joan Bennett, Ingrid Bergman, Claudette Colbert, Joan Crawford, Bette Davis, Olivia de Havilland, Marlene Dietrich, Irene Dunne, Joan Fontaine, Greta Garbo, Ava Gardner, Greer Garson, Paulette Goddard, Kay Francis, Jean Harlow, Susan Hayward, Rita Hayworth, Katharine Hepburn, Jennifer Jones, Deborah Kerr, Veronica Lake, Carole Lombard, Myrna Loy, Ida Lupino, Dorothy McGuire, Maureen O'Hara, Norma Shearer, Sylvia Sidney, Barbara Stanwyck, Margaret Sullavan, Gene Tierney o Loretta Young.

    :sudor
  • 15/04/2019, 13:03
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    En realidad Algiers es el remake de Pépé le Moko, de Julien Duvivier (que creo haber comentado aquí hace un tiempo), con Jean Gabin y Mireille Balin, en los papeles que luego interpretarían Charles Boyer y Hedy Lamarr. O sea que el papel no se puede decir que se escribiera expresamente para Lamarr, en todo caso se adaptaría a sus condiciones (no he visto el film), lo mismo respecto a la influencia en Casablanca (que en todo caso me parece tenue).

    Cierto lo de remake. En lo demás, una de las inspiraciones de Casablanca fue la película Algiers (dicho por los propios guionistas del film de Michael Curtiz). Lo de que se escribió el papel expresamente para ella, el de Casablanca, lo he leído en internet. Si tú tienes otra fuente más fiable, dilo o calla para siempre :cuniao
    It was also the inspiration for the 1942 Warner Bros. film Casablanca which was written specifically for Hedy Lamarr in the female lead role. However, MGM refused to release Hedy Lamarr despite all efforts by Warners.

    Añado un dato: Hal Wallis consiguió a Bergman (que estaba bajo contrato de Selznick) a cambio de ceder a Olivia de Havilland.
  • 15/04/2019, 13:05
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Charles Boyer es un actor del que nunca me gustaron sus primeras interpretaciones. Es más adelante cuando empecé a apreciarlo, especialmente en comedias tan deliciosas como EL PECADO DE CLUNY BROWN del maestro Lubitsch. Aunque intervino igualmente en melodramas tan hermosos como SI NO AMANECIERA de Mitchell Leisen o LUZ QUE AGONIZA de George Cukor (este último escorado hacia el thriller).

    Quisiera destacar esas dos que citas, Si no amaneciera y Luz que agoniza. Aparte de dos peliculones, en mi opinión, muy diferentes, en ambas me gusta mucho Charles Boyer. Aporta ese tipo inquietante, con clase pero del que no te puedes fiar ni un pelo. En cualquier caso, no está entre mi top-10 de actores favoritos.
  • 15/04/2019, 13:12
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...
    Y ahora un desafío, ¿quién sabe decir una actriz de hoy día para el cine negro que esté al nivel de Gene Tierney? con nivel me refiero a belleza rompedora de esas que sientes inalcanzable y al mismo tiempo que parecen ángeles pueden destruirte cruelmente. La que he dicho es inmejorable. También creo que el cine negro de hoy es también más acorde a los tiempos y se ha destruído el glamour que tenía antes.

    En su día se habló de Linda Fiorentino como promesa tras La última seducción pero yo la veo más en la línea de ahora, parecen cortadas todas por el patrón de Hombres, mujeres y viceversa, más con aire de chica fácil que de inalcanzable. En hombres si no pasa igual lo veo similar, metrosexuales con pinta de chulillos.

    Junto a Linda Fiorentino, en su día parecía que podía ocupar ese lugar la Donna de Twin Peaks, Laura Flynn Boyle, cuando protagonizó uno de los neo-noirs de John Dahl, Red Rock West, junto a Nicolas Cage y Dennis Hopper, pero su carrera no ha despegado (y su cara se ha transformado para mal).

    https://66.media.tumblr.com/7627c652...mvwo1_1280.jpg

    La verdad es que de las actrices más recientes no se me ocurre ninguna que pueda acercarse a la combinación de belleza y ambigüedad ideal para el cine negro de una Tierney. Tiene un punto Kristen Stewart, pero queda lejos de las grandes del cine clásico.

    https://www.onthisday.com/images/peo...art-medium.jpg
  • 15/04/2019, 13:18
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    De Hedy Lamarr, que comenta Alex en ese documental (que tan buenas críticas tiene), decir, aparte de la enorme inteligencia que poseía (de ahí la vena inventiva), tiene una película, Algiers, que fue el debut americano de esta actriz austriaca (años más tarde conseguiría la nacionalidad yanqui), y que como curiosidad, fue la que sirvió de inspiración para hacer la magnífica Casablanca (esto pocos lo saben) e incluso, el papel de la protagonista fue escrito expresamente para Hedy Lamarr, pero la Metro no quiso prestarla a la Warner, pese a las constantes insistencias de esta.


    La frase, querido tomaszapa,:cortina es ambigua. Yo he interpretado que decías que Algiers sirvió de inspiración para Casablanca y que el papel protagonista de Algiers fue escrito expresamente para Hedy Lamarr. Sobre la inspiración de Algiers para Casablanca, ya dije que me parece tenue (una cierta ambientación de cartón piedra del norte de África). Sobre que el papel principal de Casablanca, el de la inolvidable Ilsa, se escribiera originalmente para Lamarr, no digo nada.
  • 15/04/2019, 13:24
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Quisiera destacar esas dos que citas, Si no amaneciera y Luz que agoniza. Aparte de dos peliculones, en mi opinión, muy diferentes, en ambas me gusta mucho Charles Boyer. Aporta ese tipo inquietante, con clase pero del que no te puedes fiar ni un pelo. En cualquier caso, no está entre mi top-10 de actores favoritos.

    Coincido en que Boyer no es de mis actores preferidos. Me gusta, sobre todo, en Madame de... de Max Ophüls y en Cluny Brown de Lubitsch. Por cierto, ¿de dónde viene la frase "no te enrolles, Charles Boyer"? :D
  • 15/04/2019, 13:36
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Ninguna actriz actual (al menos dentro del cine norteamericano) tiene el carisma (y el talento) de las grandes divas del cine clásico.

    https://i.pinimg.com/564x/bc/36/34/b...e75d00bab5.jpg

    Hold Back the Dawn (1941, Si no amaneciera) de Mitchell Leisen

    https://i.pinimg.com/564x/fc/89/64/f...3d7f296a90.jpg

    The Little Foxes (1941, La loba) de William Wyler

    https://i.pinimg.com/564x/f6/a9/df/f...647ff3ce9e.jpg

    Mildred Pierce (1945, Alma en suplicio) de Michael Curtiz

    :sofa
  • 15/04/2019, 13:41
    cinefilototal
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    No deja de ser curioso que en la época más clásica del cine norteamericano - los años '30 y '40 - las mujeres podían encabezar repartos sin mayor problemas y además se confeccionaban los papeles en función de las características físicas y/o interpretativas de cada una.

    De ahí actrices de la belleza/carisma/talento (táchese lo que no proceda) de Jean Arthur, Lauren Bacall, Anne Baxter, Joan Bennett, Ingrid Bergman, Claudette Colbert, Joan Crawford, Bette Davis, Olivia de Havilland, Marlene Dietrich, Irene Dunne, Joan Fontaine, Greta Garbo, Ava Gardner, Greer Garson, Paulette Goddard, Kay Francis, Jean Harlow, Susan Hayward, Rita Hayworth, Katharine Hepburn, Jennifer Jones, Deborah Kerr, Veronica Lake, Carole Lombard, Myrna Loy, Ida Lupino, Dorothy McGuire, Maureen O'Hara, Norma Shearer, Sylvia Sidney, Barbara Stanwyck, Margaret Sullavan, Gene Tierney o Loretta Young.

    :sudor

    Todas mis favoritas están ahí... y alguna mas también... :D

    De las actuales, no creo que se puedan comparar, ya no es como antes, ahora no hay glamour, ni fascinación, ni misterio, ahora todo se sabe, hay twitter... se conoce demasiado de las celebrities de hoy.

    A mi de las actuales me gustaban Ashley Judd, Catherine Z. Jones y Charlize Theron, por esa mezcla de belleza, talento y "extra" que no tienen las demás.

    De las jovencillas de ahora, Lily James me gusta pero está a años luz de cualquiera clásica (según mi humilde opinión, claro).

    Hablando de Casablanca, yo también leí que el papel se el ofreció a Hedy Lamarr, pero la Metro no quiso prestarla a la Warner,pero no entiendo porqué no hizo "Luz de gas", "Duelo al sol" o "El mayor espectáculo del mundo", no sé si sería su agente, o estaba mal asesorada...

    Ayer vi a Joan Bennett en "Una mujer en la playa" (1947) de Jean Renoir, increible bella, increiblemente enigmática, con esa dualidad de chica inocente, ¿sufridora?, ¿o es de armas tomar?...la película juega mucho con esa doble imagen de ella, por cierto, en mi casa se creían que era la hija de Charles Bickford... :cuniao no su esposa, por bella y joven... :agradable

    Supongo que en su época esta película fue recortada bastante, porque solo dura una hora y siete minutos... y el final se ve muy apresurado... :sudor

    No obstante me gusta mucho esta película.
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1346 de 1880 PrimerPrimer Anterior ... 346846124612961336134413451346134713481356139614461846 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 07:51.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins