Me la apunto, mad dog. Que , a lo tonto, ya tengo 7 películas de Godard en mi colección. A ver si sale en BD.
Versión para imprimir
Me la apunto, mad dog. Que , a lo tonto, ya tengo 7 películas de Godard en mi colección. A ver si sale en BD.
Casualmente me estoy haciendo con los primeros títulos de este director que, en principio, me parecen los más interesantes.
Aún pocas dento de una filmografía de dimensiones descomunales. :sudor 127 referencias en imdb, aunque muchas corresponden a cortos y a trabajos televisivos. A veces me he planteado hacer una revisión de sus films, como mínimo los anteriores a mayo del 68 (pero tengo una larga lista de directores por delante). Desde luego es un director interesante y que ha influido a muchos otros directores (Tarantino, entre ellos), pero su cine es a veces difícil de digerir y él, difícil de soportar.
Bueno "difícil de soportar" para mí (cuando se pone a perorar, me pone de los nervios), es obviamente un juicio totalmente subjetivo. Aunque es cierto que nunca ha sido un director de trato fácil: tuvo una durísima polémica con su amigo y colega François Truffaut por motivos ideológicos, y en su época maoísta creo que no dejaba títere con cabeza. Pero, es verdad, puestos a ver cine, hay que dejar de lado a menudo lo simpático o antipático que nos resulte el director. Yo, poco a poco, voy revisando esas películas de los años 60. En los últimos tiempos, he visto (y creo que comentado aquí) Pierrot le fou, Le petit soldat y Bande à part.
Como dice Fowles en La torre del ébano: el artista es el hombre, no se pueden dividir. Y por mucho que se insista en lo cojonudo que es Godard y lo mucho que ha influido, a mi eso no me dice mucho... Soy el único que piensa que es un señor que siempre ha querido llamar la atención? Eso no lo veo mal, pero es que me parece que tiene muy poco que contar. Su versión de El rey Lear es de vergüenza ajena y es que no quiero ni hablar sobre ello. En el lado opuesto su Vivre sa vie es lo que mas me atrae, y no es para tanto... Sus otras tres o cuatro pelis conocidas no me gustan nada. Y es que tendría que poner un esfuerzo sobrehumano para aceptar sus hiperbólicos monólogos, gags teatrales, y su perezoso postmodernismo. Vale la pena sus Histoire(s) du cinema sabiendo ésto?
Yo hace poco vi "Alphaville" y en general me gustó esa especie de neo noir distópico futurista:cuniao. Eso si la voz en off de este film me pone de los nervios!!! Por ahora prefiero "al final de la escapada", y yo también tengo 7-8 títulos suyos. Hace unos meses o un año o dos, dirigido por dedico 2-3 números a dicho director, no los he leído pero parecen muy completos.
https://pics.filmaffinity.com/Trampa...9187-large.jpg
TRAMPA 22
Miniserie producida por Clooney, también tiene un pequeño papel de los más pintoresco. Hay un film de Mike Nichols con el mismo título del 1970, y por la sinopsis parece que tiene estrecha relación, además hay un guiño en el último capítulo de la miniserie donde dicen que un piloto X se escapó y fue encontrado en Suecia, seguramente haran referencia al film original como se puede deducir de la sinopsis de este.
Pues la miniserie es un drama bélico con mucha presencia de comedia, generalmente muy bien equilibrada y no da la sensación de cachondeo general y poca seriedad, salvo el capítulo 4, ahí si que se le van la mano con la comedia. La miniserie tiene un poco de todo, acción, buenos diálogos, algunos sketches muy graciosos, un poco de drama y algo de cachondeo. Reparto fantástico, el protagonista a alto nivel, arropado por grandes secundarios, atención a Hugh Laurie y su desenlace, inverosímil pero muy gracioso. Yo la recomiendo, no es muy larga, de ligero visionado pero no vacía. Se que aquí no toca, pero por aquí pululan los coleguitas del foro:cuniao
https://i.blogs.es/f5e553/catch-22-1...1/450_1000.jpg
Tienen relación porque son ambas (película de Mike Nichols y miniserie de George Clooney) adaptaciones de la novela satírica de Joseph Heller, un autor neoyorquino.
Como dato curioso, aparte de que en la peli apareciera mi adorado Art Garfunkel, decir que ese año otra película satírica sobre la guerra, MASH, estrenada unos pocos meses antes que esta Catch-22 en Estados Unidos, acaparó toda la atención, quedando postrada u oscurecida la de Nichols.
Y otra curiosidad es que, ambas, Catch-22 y MASH, estrenadas en 1970, fueron vistas aquí después de la muerte de Franco. La de Altman en el 76 y la de Nichols en el 78. Los últimos latigazos de la censura.
Sin duda, siempre ha querido llamar la atención, pero eso forma parte del papel que él y otros colegas (como Truffaut) jugaron en esa época, su papel rupturista y de "enfants terribles". Lo que pasa es que, mientras Truffaut en cierto modo se domesticó, se hizó conservador (y de ahí la repulsa que le transmitió Godard), Jean-Luc parece que no ha querido envejecer y se ha mantenido siempre en su papel de mosca cojonera cinematográfica, lo cual en sí mismo no me parece mal (está bien que alguien juegue ese papel), lo que pasa es que a mí se me atraviesa su pedantería (o lo que yo considero como tal). Lo de que Vivre sa vie no es para tanto hay que ponerlo en su contexto, compararla con el cine que se hacía en aquella época, y veremos que, más allá que nos guste o no, que nos fascine Ana Karina o no, ese tipo de cine era una revolución, sobre todo porque apelaba a los jóvenes, tan dejados de lado en el cine, a no ser para suministrarles programas dobles para darse el lote en la sala a oscuras.
Respecto a Histoire(s) du cinema... :fiu sólo decir que empecé a verla (es muy larga, como sabrás: 8 episodios de televisión, con más de cuatro horas de duración) y abandoné el visionado al segundo o tercer capítulo. Supongo que lo volveré a intentar antes de morirme... pero no hay prisa.
Yo por ahora tengo cuatro películas de Godard en BD.
En orden cronológico:
- AL FINAL DE LA ESCAPADA (StudioCanal/Universal, 2013)
- EL SOLDADITO (Divisa/StudioCanal, 2018)
- EL DESPRECIO (Divisa/StudioCanal, 2018)
- BANDA APARTE (A Contracorriente/Gaumont, 2019)
Más alguna cosita más here, there and everywhere...
:cortina
A ti que te gusta la ciencia ficción te podría interesar ver Alphaville, curiosa mezcla de géneros, con un atractiva fotografía en blanco y negro. Además de la habitual Ana Karina, la película está protagonizada por Eddie Constantine en el papel de Lemmy Caution, detective sacado directamente de la literatura pulp, y del que se rodaron varios films con anterioridad al de Godard.
Del resto que he visto, te recomiendo Vivre sa vie y Pierrot le fou (está, sobre todo, por el uso del color). Ya no me atrevo a recomendar nada más.
De las dos últimas que mencionas que yo sepa sólo se ha editado en BD PIERROT EL LOCO.
Si he de serte sincero, amigo Earle, me traen más sus primeras películas por la presencia de actrices tan fascinantes como Jean Seberg o Anna Karina que por el trabajo del propio director tras las cámaras, al que efectivamente Dirigido por... dedicó tres números recientes.
Mira que como amante del cine que soy del 3-D hasta tengo su experimento (¿?) en dicho formato ADIÓS AL LENGUAJE.
O sea que en realidad tengo cinco películas suyas en BD.
La de Alphaville (en castellano titulada Lemmy contra Alphaville) está en BD editada por Divisa. Ciertamente, en esa época Godard recurrió a actrices muy atractivas. A las citadas (por cierto, no sé por qué me he emperrado en escribir varias veces "Ana Karina", cuando es "Anna Karina"... o Hanne Karen Blarke Bayer, el nombre real de la actriz danesa) se puede añadir la despampanante Brigitte Bardot de Le mépris.
El dvd de la casa del cine, lo recuerdo como buena edición.
https://www.moviesdistribucion.com/t...sa+del+Cine%29
Mis 7 de Godard, en BD todas, son:
Al final de la escapada
El soldadito
Banda aparte
La mujer casada
El desprecio
Lemmy contra Alphaville
Pierrot el loco
De las editadas en BD en nuestro país, me falta Week-end
¿Cuántas vistas? :cortina Week-end es de las durillas.
Si, Week-end se le puede atragantar a cualquiera... pero su larga secuencia del atasco es muy grandiosa. Mira que he malmetido contra Godard, pero esa idea estaba muy bien inspirada y ejecutada.
https://4.bp.blogspot.com/-K52YrYR7n...a%2Bcartel.jpg
CICLO MANKIEWICZ (17): CLEOPATRA -1963-
Se necesita mucho texto para poner en contexto el film de todo lo que sucedió en el proceso, creo que ya de por si famoso, pero así refrescamos. Sospecho que me va a salir una reseña "Alcaudoniana", por larga, no por calidad, ahí me doy por vencido de nuestro Titán más querido. Nos ponemos en contexto, presupuesto del film 44 millones de dólares. Para poner comparar, tendríamos los 15 millones de "Ben-Hur".
Vamos a empezar fuertes, según Alex Gorina, el proyecto, que estaba en manos de Walter Wagner, fue ofrecido inicialmente a Alfred Hitchcock!!!!! se imaginan el proyecto en manos del gordi? yo no!!!!!. Después de la negativa de Hitch, Wagner se centra en el reparto, Elizabeth Taylor era la apuesta, también se tanteo a Sophia Loren,Joan Collins, J.Woodward, A.Hepburn e incluso M.Monroe. Se tantea a Marlon Brando para M.Antonio y J.Mason/L.Oliver para César, aunque al final los papeles van para Peter Finch y Stephen Boyd, vaya cambio!!!!. En cuanto el director Robert Mamoulinan es el elegido.
Primeros problemas, se suspende el rodaje, por enfermedad grave de la Taylor, incluso llegó a estar en coma. Se suspendió el rodaje con 12 minutos aprovechables, teniendo ya 6 millones de dólares en pérdidas. Mamoulian dimite. Se tantea a Mark Robson, y creo recordar a R.Wise (esto sólo me suena de haberlo leído), al final el proyecto va para J.L.Mankiewicz, con la condición que la Fox absorba su productora, Fígaro Incorporated. JLM tiene el permiso para reescribir el guión. Este plantea el film en dos partes de 3 horas c/u, "César y Cleopatra" y "Antonio y Cleopatra", Wagner y otros aceptan entusiasmados. JLM sustituye a Finch por Harrison y Boyd por Burton. La buena costumbre de rodar en el mismo orden cronológico del film que tenía JLM, el cual decía que era importante para vivir el progreso gramático in situ, ayudó a que Burton y Taylor, ensayaran las escenas de sexo en el camerino, dando lugar a la famosa frase de JLM: "no sólo están rodando escenas de amor, esto es real".
Skouras, uno de los productores, realiza un pésimo trabajo y el film se hunde en deudas, y entra Zanuck a repartir y recortar. Fox demanda a Taylor y Burton por conducta inmoral. El rodaje se suspende y se suprime el proyecto de dos largometrajes de 6 horas, quedando en 4 horas. En el invierno del 62-63 se ruedan escenas suplementarias en España sin Mankiewicz y con Zanuck dirigiendo....vaya panorama!!!! Zanuck quiere reducir aún más las 4 horas de film. JLM repudia el film y se larga de retiro, en ese periodo rueda el telefilm "Carol for another Christmas". La verdad no se como todo este follón no se refleja de manera general en el film. Ahí dejo unas frases del director que resumen todo este rollazo que os he metido, rollazo simplificado por 100 para que no fuera tan espeso por cierto:
"Cleopatra fue concebida en estado de emergencia, rodada en estado de histeria y terminada con un pánico ciego".
En cuanto al análisis del film, se hace difícil hacerlo sabiendo que no es una obra personal, pero bueno es lo que hay, así que allà voy. Realmente con todo el "chou" montado para realizar la película, no se nota, o no se nota mucho, en el trabajo de los actores/actrices, en ningún momento se nota la discontinuidad autoral de manera clamorosa, quizá en detalles o fallos de raccord, pero ahora no me vienen a la cabeza. El film se estructura en dos partes: "Cesar y Cleopatra" y "Antonio y Cleopatra", curiosamente o desgraciadamente, me gusta mucho más la primera parte, menos épica, y centrándose más en los dramas de palacio que se suele decir. Rex Harrison como César, es sin duda para mi lo mejor del film, y previo al romance con Cleopatra, las mejores escenas del film, con un tira y afloja espectacular, con una Liz Taylor extremamente sensual, me sorprende el nivel de erotismo (sin verse nada, solo se vislumbra algún pezón por llevar ropa picantona). Muy simpaticota la entrada de Cleopatra embutida en la alfombra. El ambiente filogay en el vestuario egipcio llama la atención, y las faldas excesivamente cortas de los romanos, atisbando piernecillas enclenques y faltas de chicha, con algunos decorados molones, con otros raros y otros donde el cartón piedra se disimula poco, hacen sonreir más de una vez sin que fuera el propósito. Pero hay chicha dramática en esta primera parte del film, donde Burton aparece poco y al final, llegando al mejor momento del film, un climax total con el asesinato de Cesar. La entrada de Cleopatra a Roma, que intuyo que fue rodada por Zanuck buscando espectacularidad, si bien es cierto si que lo es, aunque a veces da la sensación que en el Port Aventura en la polinesia, lo hacen igual o mejor.
La segunda parte, puede ser que sea por cansancio, ya que un film de 4 horas de una tacada, aunque no me resultó pesado, si que puede afectar algo, o porque simplemente lo considero inferior debido a que no está la estrella del film, Rex Harrison, y la actitud de Burton, muy chillón, aunque entiendo que así era Marco Antonio (supongo), pero resulta bastante molesta, ya que apenas habla en el film, chilla. El romance de Cleopatra y Antonio es un deja vu con el de César, y funciona, si, pero no tanto. En esta parte el film es más épico, en teoría debería ser más entretenido, pero oigan, será que soy raro, sigo prefiriendo la primera parte, la acción en este film, visto lo visto, es prescindible en su mayor parte.
Y en general destaco un uso del lenguaje poco Shakespeariano, el cual agradezco, diálogos sencillos, sin enjundías pseudofilosoficas ni poéticas, más terrenal para seguir los excelentes diálogos, sobretodo los hablados, no los chillados por Burton. No soy muy de Taylor, aunque reconozco que aquí se despacha a gusto, fragilidad física, pero con una presencia que impone, 100% sensual. Curiosamente me acuerdo de cuando en verano en mi época inicial de desarrollo sexual (o sea las pajas) ojeaba "Lecturas" de mi madre, en busca de una foto de Judith Masco en bikini, y me encontraba alguna foto de Liz Taylor, no distaba mucho su vestuario del de Cleopatra, era un horror, se me quitaban las ganas de ver a Judith Mascó.
Y como anécdota final, antes de empezar el ciclo, cuando estaba en proceso de recolección, me descargué Cleopatra, la pase a dvd, y sorpresa, me había descargado "cleopatra" de Private, el cabreo fue mínimo, y uno se dijo, pues ya que estamos:disimulo (me suena de haberlo contado ya por aquí).
https://www.kulturklik.euskadi.eus/e.../cleopatra.jpg Foto de "Cleopatra" o de "Lecturas", quien sabe.
Excelente comentario, amigo, muy en tu línea. :cuniao
Y nada que envidiar del pesado de Alcatraz o Alcaudón o cómo se llame. :cortina
Yo también prefiero la primera mitad, "Cleopatra y César". De hecho, me quedaría antes con el Marco Antonio de "Julio César" del mismo Mankiewicz que podría servir de precuela de la segunda parte.
Gran comentario, Alex. Me ha emocionado. Me ha recordado que mis primeras tentativas de toqueteo (que no llegaban a final feliz aún) eran con los Prontos de los años ochenta. Aparecía en la portada la mujer con los pechos más grandes del mundo, como si eso fuera una noticia de impacto internacional. Y vaya que lo era!!!!
Tienda de Locos (Charles Reiner; 1941)
http://img.fenixzone.net/i/LbF7kcR.jpeg
Ultima pelicula de Groucho, Chico y Harpo que hicieron para la Metro con Irving Thalberg, que es la última además de Margaret Dumont con ellos, y que puede ser considerada la penúltima como tal en la que aparecen los tres juntos, fuera de la Metro sólo harían "Una Noche en Casablanca" ,y aunque se volverían a reunir en "Amor en Conserva", casi ni coinciden en escena: es una película hecha a medida de Harpo, y en el que Chico aparece casi metido con calzador y Groucho practicamente a modo de cameo con una breve aparición al principio y al final de la película.
Muchos consideran "Tienda de Locos" como una de las peores de los Marx, pero yo no puedo estar más en desacuerdo; quizá sea por mi devoción por ellos, pero disfruto todas y cada una de sus películas: el talento y su genialidad que tenían nunca se llegaría a perder. Si bien es cierto que la película no es tan sólida como sus anteriores de la MGM, los numeritos musicales de Tony Martin son un poco (bastante) insufribles, la pareja de enamorados practicamente sobra, y el ultimo tramo, con la habitual persecución y caos marxiano, no es tan bueno como en su triada inicial de películas en la Metro, con carencias tecnicas destacables (unos efectos especiales bastante cutres incluso para la época), y además notandose demasiado los dobles de los Marx en la huida a la carrera en patinete del villano por los grandes almacenes. Con todo, seguimos teniendo el humor verbal, ácido y corrosivo de Groucho en plena forma, como siempre despellejando a la pobre Margaret Dumond. Genial la primera escena con Harpo camuflando el desayuno en un despacho de detectives, "escribiendo" con la máquina de escribir papeles en blanco que va dando a Groucho haciéndose el importante delante del personaje de Margaret Dumont. :mparto Atención al gag de Groucho aparentando que habla por telefóno y que recuerda mucho a la escena de la centralita de "Un Día en las Carreras". Groucho vuelve a demostrar su talento para reciclarlo en algo fresco, original y divertido (cualquier cómico mediocre fracasaría sin duda).
https://www.youtube.com/watch?v=fTXot7cCe98
También Chico sigue siendo el mismo de siempre, con su habilidad para reírse en la cara de los demás sin que se den ni cuenta. Divertidísima y una de mis favoritas escenas de piano de Chico, a dueto con Harpo, la única además de toda la filmografía.
https://www.youtube.com/watch?v=pbUrsot6oeY
Igual que el número musical de Groucho en los ascensores, "Sing while you sell", intercalado con escenas de diálogo, con Groucho presentando a las modelos. Y si era original el número musical del piano, tampoco se queda atrás el de Harpo tocando el arpa delante de varios espejos, en una escena delirante en el que Harpo "compite" con sus propios refrejos y explayándose a gusto con su característico humor visual; la escena es una obra maestra de la pantomima, al nivel de la escena del espejo de "Sopa de Ganso", que ya es decir.
https://www.youtube.com/watch?v=bPAQYfYmW1A
Otra escena que me parece divertidísima es la escena de la familia italiana buscando a sus hijos, con Groucho y Chico tomando el pelo y volviendo loco al patriarca de la familia (Groucho: "Y con once hijos, ¿tiene ganas de buscar otra cama?" :mparto), además del caos que provocan los tres durmiendo en las camas apareciendo y desapareciendo; puro humor marxiano.
Si excluyeramos de Tienda de Locos el último acto, yo creo que estaría al nivel de "Una Noche en la Opera" o "Un día en las Carreras", que es para mí culpa del director, se nota que ya no está Sam Wood (el mejor director que les supo dirigir), y es que a parte de lo que decía antes del tema de fx o de que se notan mucho los dobles de los Marx, en mi opinión la trama argumental se cierra bastante atropelladamente, se podía prescindir perfectamente de la pareja protagonista (es un cero a la izquierda en la historia), alguna conveniencia de guión como que cambie de opinión la policía creyéndose a la primera todas las pesquisas del personaje de Groucho, el detective Flywheel.
A todos los que dudan de "Tienda de Locos" decirles que, en contra de lo que digan, merece la pena; van a pasar un rato de evasión muy agradable y divertido. Ella misma respira a Hermanos Marx por los cuatro costados, contiene gags absolutamente magistrales, y escenas que puede que no sean tan icónicas como la del camarote o el reconocimiento médico, pero que conservan intacto su sello y su genialidad. Mira que han intentado imitarles, pero se han quedado en el intento, y es que para mí siguen siendo los más grandes.
jack sabe la de veces que hemos compartido la admiración por los Marx. A mi me la inculcó mi padre y es algo que tengo en los genes (marxianos) :agradable
Una curiosa foto, irrepetible, de una de las últimas reuniones en público de todos los hermanos, en 1957, en un show televisivo norteamericano. Cuatro años después, fallecería Chico (el pianista) en 1961, y poco después, en 1964, Harpo.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...night_Show.jpg
Ellos, sus films, son de los pocos que combinan a la perfección slapstick con el humor con diálogo, son únicos!!!