https://i0.wp.com/webadictos.com/med...2%2C1070&ssl=1
POR UN AÑO MEJOR :abrazo :abrazo :abrazo :abrazo.
Versión para imprimir
https://i0.wp.com/webadictos.com/med...2%2C1070&ssl=1
POR UN AÑO MEJOR :abrazo :abrazo :abrazo :abrazo.
Acabo de ver "El príncipe de Zamunda", y no doy crédito de la conexión que le he visto con respecto a la película "Entre pillos anda el juego". Y es que lo mismo ya lo sabéis, pero yo no me había dado cuenta hasta hoy, y es que salen los hermanos Duke en ambas películas.
En Entre pillos anda el juego, salen los hermanos Duke como 2 viejos ricos que hacen una apuesta para ver cómo sería un hombre rico convertido en pobre, y al revés, cómo sería un hombre pobre convertido en rico.
https://th.bing.com/th/id/R.9e954b0f...pid=ImgRaw&r=0
Éstos son los hermanos Duke, de izquierda a derecha Randolph Duke (intepretado por Ralph Bellamy), y Mortimer Duke (interpretado por Don Ameche).
Y como digo, estaba viendo El príncipe de Zamunda, y he visto una escena donde va Eddie Murphy junto a su novieta, y le da un sobre con dinero a un vagabundo, y la cara de ese vagabundo me era harto conocida, por lo que buscando en imdb, he llegado a esta conexión....
https://www.youtube.com/watch?v=m2JSETIzCyc
Los dos vagabundos son los mismos personajes de Entre pillos anda el juego, pero ya convertidos en pobres...Spoiler:
Un saludo y feliz año!!!
Edito: ahora entiendo más este cameo, y es que yo esta película de Zamunda siempre la he visto doblada al castellano, donde los vagabundos se refieren entre ellos como amigos, no como hermanos. Y ahora que he visto el video de youtube que he puesto ahí, pues el otro cuando ve el fajo de billetes, dice: We are back!!!! Porque van a volver a ser ricos de nuevo, como lo eran en Entre pillos anda el juego hasta que perdieron su dinero.....
Malditos doblajes al castellano que le hacen perder toda la gracia a las películas....
Amor al cuadrado (2021).......................... 6,5
https://i.imgur.com/JE0sEzB.jpg
Previsible, pero bonita, al fin y al cabo.
Mi comentario:
Es algo que puedo decirlo con sinceridad y sin esconderme. A mí, esta clase de películas, como la que ahora nos ocupa, y teniendo en cuenta lo previsibles que llegan a ser algunas de ellas, me llegan a entretener. Amor al cuadrado (2021) cumple con su cometido, que es el de entretener y hacer que pases un buen rato. Es una buena comedia romántica de algo más de cien minutos de duración. La trama trata sobre un periodista de renombre, célebre y mujeriego que empieza a reconsiderar sus elecciones de vida después de enamorarse de una misteriosa modelo que lleva una doble vida. Se puede percibir una fuerte química entre los dos actores protagonistas: Adrianna Chlebicka como Monika y Mateusz Banasiuk en el papel de Enzo. Es evidente que no va a ser del gusto de todo el mundo, pero a los fans del género les puede llegar a gustar. Mi nota final es de 6,5/10.
2067
En un futuro donde las plantas se han extinto y lo que queda de la humanidad sufre una crisis de óxigeno, un chico descubre que alguien lo ha elegido desde el futuro para viajar en el tiempo y averiguar como se salvó el mundo.
https://xyzfilms.com/wp-content/uplo...ster-scifi.jpg
Más decente de lo que esperaba, con un obvio mensaje ecológico, recomendable si te gustan las pelis con paradojas de viajes en el tiempo.
Si acaso es que a la crisis mundial le suman un virus de manera forzada... lo que me hace preguntar si fue algo añadido sobre la marcha.
KNIVES OUT
Un gran detective investiga el sospechoso suicidio de un famoso autor de libros de misterio, claramente su familia esconde más de lo que dice.
https://image.tmdb.org/t/p/original/...yNpi8i2UYg.jpg
La tenía pendiente así que decidí que esta fuera la película con la que esperaría el año nuevo. Entretenida e ingeniosa, cumplió su cometido de mantenerme despierto. Aunque tanto he oído alabar su giro de tuerca que esperaba algo más sorprendente.
https://i0.wp.com/webadictos.com/med...2%2C1070&ssl=1
:abrazo :abrazo :abrazo
La princesa Romy era un encanto. La voz que la dobló me gustaba mucho:
Spoiler:
Me gustaba mucho como alternaba la serie momentos espectaculares y lujosos con otros más derrotistas y aislados del mundo. Retrató muy bien ambos polos.
Spoiler:
Intercambiaba cromos de la serie en el recreo :cigarro
Je, aquí el ratoncito al calor de la princesa :ceja
https://images-na.ssl-images-amazon...._RI_V_TTW_.jpg
Sí. La conozco. Salió hace un tiempo una edición dudosa (no digo la palabra exacta porque me lo traspapelan directamente a otra sala :ceja). Dirigida por George Sidney, director de tantos musicales conocidos. Cantinflas consiguió una nominación al Globo de Oro en la categoría de comedia o musical, pero queda claro que Jack Lemmon fue el justísimo ganador de la misma por El apartamento.
En primer lugar, feliz año nuevo a todo MundoDVD.
Acabo de ver "Spiderman: Lejos de casa" de John Watts, con Tom Holland, Zendaya y Jake Gyllenhaal. Peter Parker y sus compañeros de clase realizan un viaje por Europa, pero recibirá una llamada de Nick Furia para detener a unos monstruos que están atacando varias ciudades europeas. Para ello contará con la ayuda de otro superhéroe llegado de una tierra alternativa, Mysterio, pero éste oculta algo. Secuela de "Spiderman: Homecoming" llena de efectos especiales, entretenida.
Chalet Girl (2011)..................... 6,5
https://i.imgur.com/dMpGmLG.jpg
Un film con bastantes tópicos, pero que se deja ver con agrado.
Mi comentario:
Viendo los hermosos paisajes nevados en los que transcurre la trama, la verdad es que no sé esquiar, pero dan ganas de ello. Estamos ante una cinta romántica con chica de clase media (interpretada por Felicity Jones), con una padre bastante dejado, sin madre y que tiene que sudar para salir adelante cada mes, trabajando en un restaurante de comida rápida. Las cosas cambiarán cuando reciba la oportunidad de trabajar para personas de clase alta. Entre ellas está Johnny (Ed Westwick) del que no tardará en sentir algo por él. Además, mientras se inscribe en un concurso de esquí para conseguir ganar un premio bastante sustancioso. La película está llena de tópicos, pero se deja ver, te ries, me ha parecido interesante de visionar. Sí, la verdad es que para pasar una tarde cuando no se tiene nada que hacer, y se quiere desconectar, cumple su objetivo. Entre los secundarios tenemos a Sophia Bush, Bill Nighy y Brooke Shields, que siempre es un placer el verlos, ya sea en la gran como la pequeña pantalla. Mi nota final es de 6,5/10.
Pregunta: ¿cuál es la película más antigua (venga, entre los años 30' y los 50') que sepáis que en sus títulos de crédito no figura ningún realizador? Hablo de tiempos en los que el popular pseudónimo Alan Smithee aún no fuera utilizado siquiera.
Complicado, amigo Otto+, al menos si uno tira exclusivamente de memoria.
En el caso de los guionistas el más célebre fue el de la ausencia en los créditos del susodicho en LA GRAN PRUEBA (1956), de William Wyler.
Me ha intrigado la pregunta de Otto. Por ahora solo llego hasta el tal Alan Smithee. Lo que sí es curioso es el caso de El mago de Oz, por el que pasaron 5 o 6 directores, y finalmente quedó acreditado el que más tiempo la dirigió, Victor Fleming, aunque este también tuviera que abandonar el rodaje para incorporarse al de Lo que el viento se llevó, reemplazando a su vez allí a George Cukor. Por cierto, El mago de Oz la acabó de terminar King Vidor, amigo de Victor Fleming.
Os lo digo yo que ayer descubrí semejante hallazgo (consultando la ficha de IMDB del film, la sección "Trivia", además supuso la primera ocasión en la que un film comercial con grandes estrellas contó sin acreditación de ninguno de los realizadores que intervinieron). Fue un film muy problemático.
"Desire me" (1947) fue un film vehiculado para lucimiento dramático de la estrella indiscutible de la MGM en los 40', Greer Garson, de manos de los artífices de la popularísima "Luz que agoniza", esto es, Arthur Hornblow Jr. como productor y el, diríase, maldecido George Cukor tras sus experiencias en similares en "El mago de Oz" y "Lo que el viento se llevó".
El principal problema de la historia partió de los problemas que tuvo la historia del relato con la censura, que mediante un análisis del censor oficial Joseph Breen sentenció en cuanto recibió el primer tratamiento del guión a comienzos de 1946:
"It is basically a story of illicit sex and adultery, treated without the full compensating moral values required by the Code (Hays). In fact, it amounts practically to a condonation of adultery." (Pág. 196 del libro 'A Rose for Mrs. Miniver - The Life of Greer Garson')
Denegada rotundamente la puesta en marcha del film bajo semejantes condiciones, se sucedieron reescrituras sobre la marcha hasta el primer día de rodaje (el Código Hays se encargaba de evaluar en las propuestas que llegaban las óptimas condiciones de las producciones a realizar garantizando un íntegro nivel de valores morales y artísticos (sic) y contaba con una lista de 11 prohibiciones y 27 "be careful", que a mí me suena a un "te invitamos cordialmente a que repienses lo que quieres mostrar o insinuar). En resumen, nada de divorcios en la pantalla..... pero al mismo tiempo los actores se divorciaban en la vida real y daban cancha a toda una industria de columnistas sensacionalistas buscando carnaza para informar al populacho. Jajajajaja.....
A Greer Garson la iban a acompañar en el reparto Robert Montgomery y Robert Mitchum. Comenzó el rodaje con Cukor horrorizado por el ínfimo nivel del guión sobre el que tenía que trabajar y echando pestes de Mitchum (el sentimiento era mutuo). Así que el realizador clausuró durante una semana el rodaje y se contrataron a tres guionistas más para arreglar el desaguisado. El retraso hizo que Montgomery abandonara el rodaje para centrarse en su debut como realizador en "La dama del lago" y se contrató a otro intérprete, Richard Hart (enfermo del corazón, fallecería en 1951 a los 35 años) para suplirle no sin intercambiar con Mitchum su personaje, lo que levantó la ira de éste pues su nuevo rol era de menor enjundia. A partir de aquí, Mitchum comenzó a rebelarse de forma velada, a realizar ligeros sabotajes en el film y a actuar con desgana, lo que supuso una tensa relación del actor y una nula química con la pelirroja Garson (entre otras cosas, Mitchum trató de minar su confianza comiendo cosas que le dejaran un aliento de mil demonios que la molestase durante sus escenas conjuntas). En defensa del actor, habría que resaltar que estaba actuando en otros dos films más, uno para MGM y otro para RKO, al mismo tiempo :sudor Pero la paciencia de Cukor se estaba agotando con su comportamiento nada colaborativo.
Hubo otros dos hechos fundamentales que calentaron y retrasaron el rodaje todavía más: en una secuencia al aire libre en la que los personajes de Garson y Hart están pescando en un playa cerca de unos peñascos vino una ola de 2 metros y medio de altura que se los llevó por delante mientras la cámara filmaba. Todo el mundo se quedó momentáneamente aturdido hasta que vieron que los actores se habían volatilizado; Hart se salvó como buenamente pudo, y Garson había sido empujada contra los peñascos dejándola bastante malherida. A punto estuvo de perder la vida con una segunda réplica de la ola, pero quedó muy magullada y tuvo que ingresar en un hospital. Las heridas y golpes que sufrió fueron más severas de lo que parecía, y la mujer tuvo que pasar con frecuencia por quirófano durante los siguientes meses/años para recuperarse del todo en medio de fuertes dolores.
Por si fuera poco, su matrimonio con el mucho más joven actor Richard Ney (que interpretó a su hijo mayor en "La Señora Miniver" -1942-) empezó a volverse violento tras sufrir un varapalo en su incipiente carrera truncada por el servicio militar que tuvo que prestar en la Segunda Guerra Mundial. La actriz entró en depresión ante semejantes odiseas conjuntadas como una tormenta perfecta. Se divorció, pero quedó anímicamente muy tocada y desanimada por toda la r4epercusión mediática que su caso levantó.
El film acumuló más retrasos y el presupuesto del film fue sobrepasando con creces lo esperado. 4 millones de dólares de la época.
El productor, Hornblow, movió ficha y despidió a Cukor y encargó a otra nuva guionista, Marguerite Roberts, que reescribiera porciones del guión. Por turnos, mientras estaban disponibles, se sentaron en la silla de dirección hombres de confianza del estudio: Jack Conway, Victor Saville y, finalmente, Mervyn LeRoy para terminar la filmación. A pesar de todo, el film seguía siendo incoherente en su desarrollo.
Cukor diría que el guión no tenía ningún sentido y que esperaba que una vez fue largado su nombre no aparecería en los créditos pues además en el montaje final qudó poco de lo que él rodó. No fue el único que expresamente pidió que su nombre no fuera asociado a este fracaso anunciado, dos de sus guionistas, la citada Roberts y Sonya Levien reclamaron lo mismo.
Mervyn LeRoy calificó el guión del film como "rotten" (podrido o putrefacto) y sin sentido en su desarrollo También pidió que se retirara su nombre de los créditos iniciales, y así, surgió.... "the only major film ever issued without a director's credit" (hasta entonces). La oveja negra dentro del imperio forjado por Louis B. Mayer.
A pesar de todo, el nombre de la estrella femenina y su productor debían mantenerse. Hornblow mantuvo numerosas reuniones con los mandatarios del estudio y junto a un editor intentó salvar los muebles. En una maniobra para salvar la reputación, se eligió como chivo expiatorio al pobre Cukor, que lamentó haber perdido la ocasión de haber dirigido para 20th Century Fox "El filo de la navaja" como estaba previsto en un inicio en detrimento de "Deséame". La primera proyección del film privada demostró ser un callejón sin salida, con Garson y Mitchum interpretativamente muy por debajo de lo esperado además; el rodaje tan tumultuoso afectó a sus interpretaciones y el film fue archivado durante unos meses hasta su estreno.
A pesar de todo, Greer Garson acudió a la gala de estreno del film el 31 de Octubre de 1947. La más perjudicada a corto plazo fue élla, con su carrera encallada y que ya nunca se repondría del todo, como la reina de la taquilla durante los años de la 2ª Guerra Mundial y gran cosechadora de nominaciones a los premios de la Academia.
"Desire me" le hizo perder a la MGM más de 2 millones y medio de dólares. Un batacazo muy severo que tuvo como consecuencia que se maquinara la llegada al estudio de Dore Schary procedente de la RKO para estimular e insuflar nueva fuerza y un regimen económico más saneado y mejor utilizado a un estudio que pasaba por horas bajas.
Solo hasta la salida del film en DVD fueron acreditados los 4 directores que tuvo en la carátula frontal. En el film, dudo mucho que aparezcan. En la versión que he visto, sus primeros minutos, el último rótulo que aparece es el de Arthur Hornblow Jr.
Supai no tsuma
https://64.media.tumblr.com/cb83985f...b41f1279e1.jpg
Primera inquietante peli de época de Kiyoshi Kurosawa.La historia se ambienta en el Japón de 1940, justo
cuando el país está a punto de formar una alianza bélica con Italia y Alemania.
Desde su título,parece una cinta de espionaje al uso. Y la trama,por lo menos en su inicio lo confirma.Yusaku es un comerciante y ocasional cineasta amateur. Satoko (Yu Ahoi), su esposa, espera la llegada de su marido de Manchuria, donde supuestamente ha ido por negocios. Sin embargo, al regresar, Satoko descubre que Yusaku no quiere revelar ciertos secretos.
Hay mucho huidizo y evasivo en la peli. A traves del punto de vista de Satoko vemos lo que pasa?¿
Su interpretacion es lo mejor de la peli por momentos melodrama de sobremesa,por otros de gran belleza cinematográfica y algunas escenas del horror al que puede llegar el ser humano.
https://64.media.tumblr.com/f8d146c7...2540cd2cc.gifv
Dilemas morales. Cuando Yusaku cuenta que en Manchuria pudo filmar una atroz experimentación biológica con armas secretas por parte del ejército japonés, el matrimonio deberá definir su posición, de qué manera tomar partido.
https://www.youtube.com/watch?v=DEmCtVHwqfM&t=1s
En definitiva para mí con más pros que contras merece un:
7/10
Ya había leído críticas muy buenas y la compré. Pero me alegra la review positiva de hannaben. A ver si un día de estos la pongo en casa La mujer del espía. :agradable
Interesante historia, Otto, esa del film maldito de la Garson. Desire me, como título, además, premonitorio de todo lo contrario. Es llamativo que la Metro se quisiera embarcar en un macroproyecto como ese con un guión tan debilucho.
Pues ya verás cuando lleguemos a "Secreto tras la puerta" de Fritz Lang la que se desencadenó a corto y a medio plazo. El realizador alemán se cegó y Walter Wanger se dejó llevar por la inercia de los éxitos anteriores. Hay anotaciones en el libro sobre los Bennett de lo más chocantes. Si Lang intentó primar continente sobre contenido, forzar verosimilitudes o hacer algo abstracto, no fue comprendido.
Es que lo de la censura, el tener que aferrarse a un código de lo más restrictivo en asuntos que hoy nos parecen ridículos o mundanos, puede dejar coja o hacer descarrilar un buen film con elecciones anodinas llegados a cierto punto. Así que no me extraña que haya visto unos cuantos films que comienzan muy bien y luego se estabilizan para acabar rápido y de forma anticlimática o desangelada (por reshoots incluido).
Lo que pasó con el caso de "Una mujer en la playa" de Renoir; salió un buen film pero pudo ser mejor. Y tanto Renoir como Robert Ryan y Joan Bennett eran concientes de ello. Ya llegaremos, ya ..... Así que los Renoir, Ophüls y compañía se largaron de Hollywood y sus métodos "liberticidas". Un creador sufre en carnes la imposición de limitaciones y el juego de la taquilla.
El film de Renoir es uno de esos ejemplos de film torturado por sus condiciones de producción, pero que pese a ello, y puede que en algunos casos debido precisamente a ello, quedan como excepcionales, unas rarezas que conservan su atractivo después de muchos visionados. Lo comprobaremos dentro de unos meses en el ciclo Renoir.