-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Marta_Fdez
Ayer me decidí a ver "El sueño eterno" de Howard Hawks y me quedé toda asombrada porque la encontré un tanto caótica, como con ciertas lagunas de guion. La película hubo de ser cortada pero no sé a qué se debió tal cosa quiza por censura. Veo que en blu-ray se incluye una versión más completa de la película, del preestreno. ¿Alguien tiene este blu-ray y la ha visto?:
https://www.amazon.es/Sue%C3%B1o-Ete.../dp/B01G7VNKIO Me gustaría saber si se aclaran algo más las cosas, si los fragmentos que se hayan cortado explicando mejor todo. ¿O será mejor leer la novela de Chandler para entender completamente la historia?
Está en marcha la revisión de una gran parte de la filmografía de Humphrey Bogart en un post que suele aparecer muy a menudo entre los primeros de la sección de cinefilia. El compañero mad dog earle creo que ya está muy cerca de abordar "El sueño eterno" ya que el ciclo se hace cronológicamente por año de producción.
Hace muchos años que no la veo, pudiera ser que incluso viera en su día una de esas "célebres" versiones coloreadas en TVE, por lo que mis recuerdos son borrosos. Por otra parte, existe una revisitación protagonizada por Robert Mitchum en 1978 y estaría bien comparar ambas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Estimado Otto+: no sabía de la existencia de ese pack maravilloso, aunque no todos esos títulos son musicales, al menos llevan algunas canciones; sí que he visto la gran mayoría de esos títulos, aunque veo algunas rarezas (Rock around the clock o Carolina Blues entre otros) que no conozco...:bigcry
Los musicales de la productora Columbia no son nada fáciles de conseguir... :fiu
De uno de estos films reseñados en el set, "The 5000 Fingers of Dr. T", relato de un Dr. Seuss (el creador de El Grinch) aquí excepcionalmente muy metido en funciones cinematográficas (historia original, guión y letra de las canciones), sí que te puedo decir que se editó la BSO en 3 CDs. En el film existen 6 canciones, pero esta edición es tan completa que recoge las ¡¡17!! que llegó a componer Friedrich Hollaender - luego Frederick Hollander cuando aterrizó en Hollywood), en buena medida por el éxito cosechado por sus composiciones y canciónes del "Der blaue Engel" de Marlene Dietrich y J. von Sternberg en 1930, en la que, dicho sea de paso, el propio Hollaender aparece como intérprete, un pianista.
Y, bueno, esto ya te lo tienes que saber :ceja, Hollaender prácticamente se despidió del cine adaptando y haciendo los arreglos de la música preexistente de "Sabrina" de Wilder. Y el popurrí musical resultante fue delicioso, mágico.
La fantasía y el musical también han alumbrado ediciones discográficas muy sabrosas para el adicto en forma de otros títulos cuya música fue compuesta por Leigh Harline para proyectos de Gorge Pal en la MGM (Harline fue artífice para Disney en sus años mozos de Blancanieves y los siete enanitos o, todavía más, de Pinocho, para el que compuso la famosísima canción "When You Wish Upon a Star"), y también musicalizó con buen criterio unos cuantos westerns notables en su haber, como "Lanza rota", "El hombre de las pistolas de oro" o "El hombre del oeste":
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
A mi siempre me resultó muy confusa la trama de "El sueño eterno", por eso no es de mis favoritas de Bogart & Bacall, de hecho es la que menos me gusta de la famosa pareja. :sudor
A mi también me pasaba lo mismo. Y cuanto más empeño ponía en prestar atención, menos me enteraba de la trama y más tonto me creía. :sudor Algún día tendré que darle otra oportunidad, pero tengo miedito :ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
"Semilla de maldad" me parece una gran película, casi un clásico y además en su época fue todo un bombazo en la taquilla, seguramente por la temática, tan vigente aún a día de hoy.
algunas veces, hago un ejercicio de situarme en el momento en que pasaron las cosas o se estrenaron películas o canciones. Y me imagino que fue toda una patada a las costumbres de la época el mostrar, con más o menos crudeza, la rebeldía que llevaban dentro una generación de jóvenes. Está muy bien hecha y además, es muy entretenida.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me estáis dando gana de volver a verla a mí también. Me mató cuando pide la edición de Ben-Hur con una errata. Recuerdo preguntarme si Marlowe lo hacía para despistar, para poner a prueba a la librera, para generar tensión, o tan sólo para insinuársele a la chica. Y así más veces :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La verdad que me habéis matado con eso de que el libro no aclara nada jajaja, yo que tenía la esperanza de lo contrario. Habrá que ver la versión esa con Mitchum como decís.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y eso que el guion contó con todo un futuro premio Nobel como William Faulkner.
Al parecer Hawks consultó con el propio Chandler sobre la muerte del chófer de la familia y este respondió que no tenía ni la más remota idea sobre la misma, algo ciertamente sorprendente y que por otra parte no impidió el éxito del libro.
La versión final es muy superior a la del preestreno puesto que se potenció la relación entre los protagonistas algo que estaba mucho menos trabajada en esta última.
Aunque parezco el último de las Filipinas no me canso de decir que TENER Y NO TENER es mejor que EL SUEÑO ETERNO que además se rodaron de forma consecutiva.
Alcaudón, pareces ser el único que ha visto la versión del preestreno ¿puedes decirnos si se aclara algo en el documental que incluye el blu-ray? Es una comparativa de nada menos que 35 minutos. Me imagino que la habrás visto en blu-ray porque en dvd creo que jamás se editó la versión del preestreno.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
algunas veces, hago un ejercicio de situarme en el momento en que pasaron las cosas o se estrenaron películas o canciones. Y me imagino que fue toda una patada a las costumbres de la época el mostrar, con más o menos crudeza, la rebeldía que llevaban dentro una generación de jóvenes. Está muy bien hecha y además, es muy entretenida.
La vi hace pocos meses (por primera vez) y no me gustó. Me pareció de un didactismo un tanto truculento, sociología de baratillo, con unos inverosímiles Poitier y Morrow como estudiantes de instituto. Diría que concentra los típicos defectos del cine de Brooks, de enfatizar el "mensaje". Otra cosa es el impacto que pudo tener en su día, eso no lo discutiré. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Está en marcha la revisión de una gran parte de la filmografía de Humphrey Bogart en un post que suele aparecer muy a menudo entre los primeros de la sección de cinefilia. El compañero mad dog earle creo que ya está muy cerca de abordar "El sueño eterno" ya que el ciclo se hace cronológicamente por año de producción.
Hace muchos años que no la veo, pudiera ser que incluso viera en su día una de esas "célebres" versiones coloreadas en TVE, por lo que mis recuerdos son borrosos. Por otra parte, existe una revisitación protagonizada por Robert Mitchum en 1978 y estaría bien comparar ambas.
Correcto. Puesto que me he concedido una semana de descanso en los comentarios (sin torrijas), que voy a dedicar a una revisión integral de Kubrick, The Big Sleep tocará la última semana de abril, con comparativa con el film de Winner incluida.
Espero también aprovechar la ocasión para releer la novela, pero ya avanzo que la película difiere bastante del texto de Chandler, sobre todo el final.
Sobre si se entiende o no, o quién mata a quién, creo que son aspectos secundarios, no estamos ante un whodunit a lo Agatha Christie.
Y sobre la comparación con To Have and Have Not, que el compañero y sin embargo amigo Alcaudón siempre saca a relucir, yo soy de los que prefieren, sin dudarlo, The Big Sleep, a pesar de que fue un rodaje accidentado y una postproducción complicada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
La vi hace pocos meses (por primera vez) y no me gustó. Me pareció de un didactismo un tanto truculento, sociología de baratillo, con unos inverosímiles Poitier y Morrow como estudiantes de instituto. Diría que concentra los típicos defectos del cine de Brooks, de enfatizar el "mensaje". Otra cosa es el impacto que pudo tener en su día, eso no lo discutiré. :digno
Esta tenías que haberla visto cuando se estrenó, en el cine. :cortina Ahora, el mensaje ya no te cala. Estás mu maleao :lengua No te niego que he visto películas de Brooks y que noto ese subrayado en ciertos mensajes que quiere dejar claro, pero es que me encantan sus películas (La gata, Dulce pájaro, Los profesionales, A sangre fría, El fuego y la palabra...)
De todas formas, ya intuía yo que a tí no te molaba mucho, porque con otros directores, también has hecho saber tu discrepancia cuando enfatizan algún tema.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por ejemplo, In Cold Blood me parece un muy buen film, pero se enfatiza demasiado la posición contraria a la pena de muerte al final (postura que comparto, por otra parte), cuando en mi opinión ya se desprende del retrato de los dos asesinos, sin necesidad de forzar el discurso.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Marta_Fdez
La verdad que me habéis matado con eso de que el libro no aclara nada jajaja, yo que tenía la esperanza de lo contrario. Habrá que ver la versión esa con Mitchum como decís.
Alcaudón, pareces ser el único que ha visto la versión del preestreno ¿puedes decirnos si se aclara algo en el documental que incluye el blu-ray? Es una comparativa de nada menos que 35 minutos. Me imagino que la habrás visto en blu-ray porque en dvd creo que jamás se editó la versión del preestreno.
En la edición en BD de la Warner se incluye la versión completa del preestreno.
https://m.media-amazon.com/images/I/...L._SL1087_.jpg
De hecho, la última vez que vi la cinta, creo que durante el confinamiento, opté por esta para ver si las diferencias entre ambas eran o no significativas.
Y lo cierto es que lo son.
La versión final, la que todos conocemos, es muy superior a la del preestreno puesto que se potenció muy notablemente la relación entre los personajes encarnados por Bogart y Bacall y que en esta última estaba muy desdibujada.
Y la calidad de imagen es inferior, aunque esto es lo menos importante.
Y puesto que hablamos de versiones preestreno en los DVDs (oficiales) de PASIÓN DE LOS FUERTES (1946), de John Ford y RÍO DE SANGRE (1952), del arriba mencionado Howard Hawks, las mismas se incluyen como extra.
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo soy richardbrooksiano de pro. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo soy richardbrooksiano de pro. :digno
No está en mi panteón. :digno Aunque aprecio varios de sus films.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No está en mi panteón. :digno Aunque aprecio varios de sus films.
A mi me gustan bastantes de sus películas, pero coincido en que tampoco está en mi panteón. Hasta Ford me gusta más. :lengua Es broma, pero es cierto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por ejemplo, In Cold Blood me parece un muy buen film, pero se enfatiza demasiado la posición contraria a la pena de muerte al final (postura que comparto, por otra parte), cuando en mi opinión ya se desprende del retrato de los dos asesinos, sin necesidad de forzar el discurso.
Con todo, y leyendo algo más de su vida, creo que es un tipo muy interesante. De un marine que luchó en la Segunda Guerra Mundial no puedes esperar otra cosa que no sea carácter. :agradable Hay detalles como que no quiso que le impusieran a las estrellitas de turno para el casting de Los profesionales, que me agrada bastante.
Y por otra parte, su valía era "doble", ya que aparte de director reputado, empezó y siguió como guionista bastante notable. Por cierto, solo ganó el Oscar en su vertiente de guionista, por adaptar el texto de El fuego y la palabra.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche revisé Into The Night. Hacía muchos años que no la veía. Contiene una premisa que adoro: todo en un mismo día o una misma noche. Para que os hagáis una idea es del mismo año (1985) que aquella maravilla que es After Hours (Jo qué noche en la cutrisima versión patria del título) de Martin Scorsese. Aquella era netamente mejor film, y ambientado en la NYC de los 80s, que le da su punto, pero Into The Night no está nada mal.
Ed Okin (Jeff Goldblum) es ingeniero, tiene insomnio severo y una noche sale a dar una vuelta con el coche. Aparcado en el aeropuerto de Los Ángeles ayuda a Diana (Michele Pfeiffer) a escapar de unos tipos. E inicia una laaarga noche en la que ayuda a Diana y poco a poco se va viendo más implicado en algo bastante ilegal.
Decía que es inferior a After Hours pero es que aquella es muy buena y con algo más especial. Pero Into The Night te da todo lo que esperas: desde las primeras escenas, diurnas, de Ed muerto de sueño en el trabajo hasta el inicio de su larga noche, cuando conoce a Diana, la Pfeiffer bastante impactante y creíble como dama en apuros de la que un tio random como Ed (todo respeto, hay que decirlo) ayudaría sin pensárselo mucho. La música ochentera, los planos de L.A. por la noche (nada espectacular, la verdad, pero el paquete mola), todos los episodios que van transitando, del aeropuerto, al apartamento donde vive ella, a un club, a otro, a etc
Into The Night es, eso sí, una comedia así que hay toques por todas partes aunque nunca (salvo un momento raro) tocan a Ed o Diana: el propio Landis interpreta al jefecillo de los tipos que los persiguen y son muy divertidos. Hay cosas que hoy en día.. (como que uno de ellos mata a varios animales que le molestan o asustan: un perro, un loro...). Es curioso como todo el film, si le quitas a esos tipos, sería bastante serio pues ellos protagonizan casi toda la comedia.
Y finalmente destaco la enorme cantidad de cameos! David Bowie tiene directamente papel pero es muy corto. Dan Aykroyd idem. Pero es que tenemos a Jim Henson, Rick Baker (King Kong 76!), Jonathan Demme, Carl Gottlieb (guionista de Jaws), Lawrence Kasdan, Don Siegel...
https://www.youtube.com/watch?v=ocj8ceZPM9Q&t
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
En la edición en BD de la Warner se incluye la versión completa del preestreno.
https://m.media-amazon.com/images/I/...L._SL1087_.jpg
De hecho, la última vez que vi la cinta, creo que durante el confinamiento, opté por esta para ver si las diferencias entre ambas eran o no significativas.
Y lo cierto es que lo son.
La versión final, la que todos conocemos, es muy superior a la del preestreno puesto que se potenció muy notablemente la relación entre los personajes encarnados por Bogart y Bacall y que en esta última estaba muy desdibujada.
Y la calidad de imagen es inferior, aunque esto es lo menos importante.
Y puesto que hablamos de versiones preestreno en los DVDs (oficiales) de PASIÓN DE LOS FUERTES (1946), de John Ford y RÍO DE SANGRE (1952), del arriba mencionado Howard Hawks, las mismas se incluyen como extra.
:)
La carátula de esa edición se corresponde con la española, no sé si es esa la que tienes ¿sabe alguien si en la española los menús también son completamente en inglés?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
La hija me ha gustado más que sus dos films anteriores, Caníbal y El autor, con un Javier Gutiérrez que me parece uno de los mejores actores españoles del momento.
No me parece mala peli, pero hay algo que me molesta y que ya dije en el foro de estrenos: me parece increíble que planeen con tanto mimo un plan que es obvio que no va a salir bien nunca. Y la excusa de "están obsesionados", "se engañan a sí mismos", etc. no me funciona. No quiero "spoilear", pero es que toman decisiones que claramente van a llevar a actos irreparables y aun así las toman. Prefiero la de "El autor" por su mala idea, esta me parece un ejercicio minimalista con una historia que para mí no se sostiene.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ciertamente, parece un plan difícil de coronar con éxito. Pero hay que contar que confían en su capacidad de manipular a una adolescente (creo que se dice que tiene 15 años), contando con el ascendente sobre ella que tiene el personaje de Gutiérrez, y que el padre de la criatura está en la cárcel.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Que sin embargo sale al poco tiempo, sin que yo recuerde (la tengo un poco lejana) que se contara con que iba a estar fuera de circulación el tiempo suficiente. Y luego dice que la quiere ver y le dicen, sí chaval, ningún problema, total esto no va a influir para nada ni va a ser obstáculo alguno para lo que queremos hacer. Si es así, habría que asumir que contaban desde el principio con matar al chaval, con lo cual creo que no eligieron muy bien a su "víctima", cuando a buen seguro en ese tipo de centros no faltarán las embarazadas de padre desconocido. Es que todo, todo, lo malo que pasa está en las propias bases del plan.
Y no sigo, pero yo, que no soy tan tiquismiquis como otros para la lógica de los guiones, con este me llevaba las manos a la cabeza todo el rato.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Marta_Fdez
La carátula de esa edición se corresponde con la española, no sé si es esa la que tienes ¿sabe alguien si en la española los menús también son completamente en inglés?
Veamos.
La versión de 1945 dura exactamente 1 h 56 m 18 s.
La versión de 1946 1 h 53 m 55 s.
La primera se puede ver con subtítulos en castellano y la segunda igualmente en V.O.S.E. y doblada al castellano.
Los menús están en inglés como es habitual en las películas que se distribuyen por todo el mundo... que comparta la misma región...
La calidad de imagen de la versión de 1945 es, lógicamente, inferior a la de 1946 y se encontró recientemente.
Merece la pena verla pero como ya dije la de 1946 es muy superior porque se potenció muy notablemente la relación entre los protagonistas que en la versión de 1945 era mucho más tenue.
Imagino que no tendrás problemas en encontrar una copia dado que se comercializó en nuestro país en 2016 junto a otras dos cintas de la pareja, LA SENDA TENEBROSA (1947), de Delmer Daves (uno de los mejores directores de westerns de la Historia del Cine) y CAYO LARGO (1948), de John Huston. Curiosamente, la mejor de las cuatro colaboraciones Bacall/Bogart quedó inédita en BD, TENER Y NO TENER (1944), de Howard Hawks.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy he visto Miracle Mile (Steve De Jarnatt), de 1988, y es un caso curioso. El lunes revisé Into The Night porque me vinieron a la cabeza esta y la que nos ocupa como films donde ocurre todo en una noche ochentera. La otra es After Hours pero la tengo reciente. El cas es que con Miracle Mile no tengo claro si la había visto entera alguna vez. Recuerdo una escena pero nada más. Me da que vi esa escena hace mucho (como que en el siglo XX aún :D) y se me quedó eso.
La tenéis en Filmin. Aquí se llamó, en profunda traducción literal, 70 minutos para huir
Harry y Julie se conocen, es un flechazo, y empiezan a salir. Esto apenas ocurre en los títulos de créditos. En la que es su tercera cita quedan para ir a bailar. Él la recogerá en el restaurante donde ella trabaja, a las 0:15. Sin embargo un problema eléctrico anula el despertador y Harry se presenta casi a las 4AM... Es un lugar 24h así que hay gente. Seres nocturnos. Harry oye que llaman a una cabina de la calle y responde aterrorizado: al parecer un militar de un silo nuclear, creyendo que habla con su padre, le comunica que hay un ataque inminente soviético (EEUU ha lanzado priemero) y disponen de unos 70 minutos.
Todo el film, claro, trata sobre como Harry lidia con esta noticia y todo lo que hace para dar con Julie. La verdad es que es un film completamente serio, un poco duro por como describe el caos total que puede producirse en una situación así, y tiene un aire irreal que mola lo suyo. Anthony Edwards, que fue el co piloto de Maverick en Top Gun y futuro Mark Greene de E.R./Urgencias, interpreta a Harry mientras Mare Winningham hace lo propio con Julie. Es una actriz de esas que me suenan mucho pero he revisado su filmografía y no caigo.
Ambientada y rodada en Los Ángeles (como Into The Night). La BSO es de Tangerine Dream y aunque los temas se parecen un poco a ls de Risky Business, al final lo que mola es que le da ese aire new age, de teclados que envuelven, a muchas escenas de la película.
https://www.youtube.com/watch?v=RNXZX8JRb6o
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Veamos.
La versión de 1945 dura exactamente 1 h 56 m 18 s.
La versión de 1946 1 h 53 m 55 s.
La primera se puede ver con subtítulos en castellano y la segunda igualmente en V.O.S.E. y doblada al castellano.
Los menús están en inglés como es habitual en las películas que se distribuyen por todo el mundo... que comparta la misma región...
La calidad de imagen de la versión de 1945 es, lógicamente, inferior a la de 1946 y se encontró recientemente.
Merece la pena verla pero como ya dije la de 1946 es muy superior porque se potenció muy notablemente la relación entre los protagonistas que en la versión de 1945 era mucho más tenue.
Imagino que no tendrás problemas en encontrar una copia dado que se comercializó en nuestro país en 2016 junto a otras dos cintas de la pareja, LA SENDA TENEBROSA (1947), de Delmer Daves (uno de los mejores directores de westerns de la Historia del Cine) y CAYO LARGO (1948), de John Huston. Curiosamente, la mejor de las cuatro colaboraciones Bacall/Bogart quedó inédita en BD, TENER Y NO TENER (1944), de Howard Hawks.
Muchas gracias. Tener y no tener la tienes en BD pero sin doblaje en español aunque sí con subtítulos pero no sé si es español de aquí o de allá.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La tengo en DVD de la mano de Warner.
Imagino que la edición en BD será alguna de esas empresas piratas pero legales nacionales.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
La tengo en DVD de la mano de Warner.
Imagino que la edición en BD será alguna de esas empresas piratas pero legales nacionales.
Pues he estado mirando porque tenía dudas. Y no. NO se trata de ninguna empresa dudosa. Aquí no ha salido así, porque yo la hubiera tenido. :lengua Se trata de una edición legal de Warner que salió en Polonia, con subtítulos en español.
Lástima que no la saquen por aquí.