Otro devoto de "La mujer pantera" , obra maestra para mi, cada vez que la veo me gusta más. :) Claro que a mi el cine de los cuarenta y cincuenta es mi favorito. :cortina
Versión para imprimir
Otro devoto de "La mujer pantera" , obra maestra para mi, cada vez que la veo me gusta más. :) Claro que a mi el cine de los cuarenta y cincuenta es mi favorito. :cortina
Y a mí el de los treinta, veinte y sesenta. Pero tengo cariño para todas las décadas, conste en acta. En terror, en CF me quedo con los cincuenta. En cada género tengo mi década prodigiosa... Como todos.
Sí. Al final como yo: nos gustan las morenas, las rubias, las pelirrojas... ¡y las calvas! :D
A mi La mujer pantera me parece una POM . Llena de atmósfera , ambiguedad , sugerencia y con una fotografía que quita el hipo. El remake que se hizo años atrás ( magnífico , por otra parte .Uno de esos remakes que sin superar no desmerecen al original ) es mucho más osado y efectista , pero no más efectivo .
Esta mañana ha tocado...
Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012), primer visionado (en BD).
Es la primera película que veo de este director y no puedo estar más encantado. Me ha parecido una auténtica maravilla, una joya. Una "simple" historia de amor de unos niños de 12 años pero de la manera en la que te la cuenta Anderson es muy especial. Es un cuento pero yo no pensaba que sería así. Es algo infantil, pero tiene un tono algo oscuro y adulto (un poquito). Los niños con sus hachas machetes, ... Es un poco ida de olla. Es muy especial.
Los personajes son todos tan peculiares... Me ha gustado sobre todo Edward Norton, un Scout ya mayor que parece que vive con una obsesión por hacer eso... No sabes si te da pena o risa, pero bueno :cuniao Los personajes son todos geniales, la verdad. Y los actores están todos muy bien (Tilda Swinton/Servicios sociales, para lo poco que sale, maravillosa). Los niños, que son unos máquinas :cuniao Y cada uno es especial, todos bichitos raros (ojo vago...).
Me ha encantado como mueve la cámara Anderson (siempre muy fija, y con unos movimientos hacia los lados y arriba y abajo). Como siempre sea asi, me va a encantar este tío. Ya nada más la escena inicial, esos titulos de creditos (maravillosos, que he tenido que volver a verlos una vez finalizada la película), que da la sensación de que estamos dentro de una casa de muñecas o algo asi, me parece una maravilla.
La fotografía también está genial. Todos esos tonos amarillos, los interiores de las tiendas de campaña y las cabañas, cuando salen los mapas, ...
La B.S.O. es maravillosa. Alexandre Desplat se está convirtiendo en uno de mis compositores favoritos. A parte de eso, las canciones que han seleccionados también están muy bien. Hay que ver los créditos finales completos sólo por disfrutar de esta maravilla de música (viene un último tema de Desplat con una introducción a cada instrumento, como en algunas de las canciones de la película).
No creo que sea una película para todos los gustos, cierto, pero desde luego a mi me ha encantado. Maravillosa :encanto Por mi parte muy recomendable (por no decir obligada :juas). A mi hermana por ejemplo, no le ha gustado (pero le pillaba supuestamente de paso, y al final la tia se la ha visto entera osea que... ha dicho que es rara).
A ver si se van animando a sacar en España las películas de Wes Anderson en BD. Tengo ganas sobre todo de Fantástico Sr. Fox, que tiene una pinta muy buena también (y la podrían haber sacado en su momento, que ya eran tiempos del BD pero no le daría la gana a Fox. Me acuerdo tambien de Corazón rebelde... :pared).
Y ya después por la tarde he visto (por segunda vez) La invención de Hugo. La he puesto más que nada para que la viera mi hermana. Ha llorado... :cortina :cuniao Y le ha encantado, claro. Y a mí pues igual, me ha gustado mucho (después de la maravilla de Anderson esta mañana y de haberla visto ya, pues...). Ya lo dije la primera vez que la vi: es como un viaje a la infancia (sobre todo la primera mitad). Es muy muy bonita.
A mi me encanta esa mezcla de Anderson, ese tono infantil e ingenuo, pero a la vez adulto
Anderson me parece un excelente director de actores. Además ya parece que tiene un grupo más o menos fijo y sabe qué obtener de ellos. Y sí, Tilda Swinton, sale poco pero está genial.
La escena de los títulos de crédito es una delicia con esos movimientos laterales de la cámara, la inclusión de títulos... y como indicas consiguiendo esa sensación de casa de muñecas. Si te han gustado estos títulos seguro que te gusta también la presentación del barco de La vida acuática.
La fotografía de Robert Yeoman a mí también me encanta. Ese uso de tonos cálidos, esos colores fuertes...
Sobre desplat poco más tengo que decir. Su composición como siempre está muy bien y casa perfectamente con los temas de Britten. Y sí, la presentación del arreglo de Desplat para los créditos finales es muy original.
A mí el cine de Wes Anderson también me gusta mucho. También me gusta que te haya gustado tanto la película, Derek Vinyard, porque es verdad que recomendar a este director es algo arriesgado, no gusta a todo el mundo.
Saludos
Hace un ratito acabo de ver Julie y Julia, de Nora Ephron. La película me ha gustado bastante, la historía está bien contada, aunque no sea el colmo de la originalidad, y las actrices están excelentes. Streep y Adams lo bordan y están muy bien acompañadas, y tienen mucha química con sus maridos: Stanley Tucci y Chris Messina. Además, también está por ahí Jane Lynch. En definitiva, película agradable y que provocca hambre.
Además, este mediodía he visto Gamer (día ecléctico). La película no es ninguna maravilla, para mi gusto los directores abusan un poco de mover la cámara. Pero la idea no está mal y tiene unos toques algo sórdidos para una película de estas características. Además, hay que mencionar, la casi ya obligatoria cita-referencia a Blade Runner. Saludos
Desayuno con diamantes (Blake Edwards, 1961)
Tenía pendiente ver este clásico y gracias a un préstamo de un pack con DVD de películas protagonizadas por Audrey Hepburn, he podido verla por fin. El caso es que pude ver aprox 1h el viernes noche hasta caer dormido y la terminé ayer. Bien pues esa segunda hora la vi en versión original, y no hay color. Ya sé que es el eterno debate pero en algunos clásicos tienes la impresión que al señor galán lo doblaba siempre el mismo :P
Es curioso el caso de esta película. Es una comedia romántica en toda regla, con una actriz mítica de la Golden Age, pero se nota que es de 1961. Tiene un toque mucho más moderno, atrevido y rompedor, casi que media un mundo entre este tipo de cine y el que se puede ver en otras de sus películas como Sabrina o Ariane (no me gusta hablar de películas según los actores, pero en este caso las dos serían comedias románticas con Audrey + Wilder). Destacaría la conocida melodía de Mancini, esa ya mítica escena inicial y, como no, una luminosa Audrey. No es que sea su mayor fan (tampoco le tengo manía alguna, en absoluto) pero por primera vez me ha resultado atractiva a la vista y no por su belleza, que es incuestionable, sino porque es la única vez que la he visto sepsi. Y cuela, y mucho. De todas formas se nota que Capote (autor de la novela) prefería a Marilyn Monroe, el personaje era ideal para ella. Y NYC luce de maravilla en los exteriores. Visualmente esta película es todo un icono, por su tema instrumental de Mancini, por Moon River, por la imagen de Audrey y por la escena inicial.
Hannibal George Peppard no termina de convencerme y, no lo puedo remediar, me cuesta ver estas comedias románticas, con una estructura casi clónica, pero esta es un clásico.
Synch
pues yo acabo de ver Dracula (1931,Browning) y mejor me callo y no digo nada. Porque se me ha hecho eterna y algunas interpretaciones me han parecido de chiste.
Aunque bien mirado, he puesto un rato la hispana y ya me revolcaba por los suelos.
1) Perro, evidentemente no has advertido toda la poesía que exhibe esa obra cumbre. Lugosi es inmortal y junto al gran Browning nos invitan a una de las mejores y mas impresionantes películas de todos los tiempos. :cigarro.
Si ya desde la primera aparición de Bela no te has conmovido y extasiado.......en fin, sobre gustos efectivamente no hay nada escrito :fiu.
2) Hoy aquí en comunidad el eclecticismo se hizo presente, repasamos dos obras excelentes. Primero FUERZA VITAL (1985, Tobe Hooper) y luego THE LEGACY (1979, Richard Marquand).
La de Hooper, además de Matilda May :cortina, posee todos los componentes que amamos del fantástico: ciencia ficción espacial pura y dura, vampiros alienígenas, víctimas que se transforman en zombis, Londres presa del caos producto de la invasión de estos seres que en lugar de succionar la sangre succionan la vida. Gran música de Henry Mancini y un ritmo narrativo que no da respiro en casi dos horas. Un peliculón que hay que ver más seguido y reivindicar constantemente.
La de Marquand se puede catalogar como una peli de casas malditas que alberga un secreto que mejor no revelar. Una peli casi desconocida pero impactante por el clima malsano que emana de la campiña inglesa donde se encuentra emplazada la mansión. No es de la Hammer, pero aquí los carros son reemplazados por autos y helicopteros y los gloriosos secundarios de las tabernas por la servidumbre del macabro caserón. Claro, es que la historia pertenece al gran Jimmy Sangster y allí está todo dicho. Un guión redondido permite una dirección eficaz y un buen tono narrativo. Una peli en el estilo de las geniales Burnt Offerings y La Centinela, y no recomendable para verla acompañado de algún gato :ceja
Ulmer, Perro no lo capta. Ya viste lo que dijo de La mujer pantera. Prediquemos en otra dirección que este camino está cerrado... :P
http://bajistabajito.files.wordpress...9/chiquito.jpg
Lo que yo dije no fue ni la mitad de severo y no fuisteis tan benevolentes...
Hay batallas que se luchan con la esperanza de ganarlas; otras se dan por perdidas. Te tenía por más perspicaz, mujer.
¿Luego no me das por un caso perdido, maestro? Debes de ser el único...
Jajajajaja. :P
vamos a ver. Por partes. Ayer la vi en v.o.s. para que luego no me digáis que sino la veo así, no vale la pena. Y sí, al principio me gustó mucho las primeras imágenes de Lugosi.
Spoiler:
pero es que luego veo descender el film de un modo un tanto raro. La recordaba de otra manera. Y sí, me mantengo.
Spoiler:
Yo creo que los que me decís ésto, os dejáis llevar porque esta película marcó un hito en la industria. Pero si la vieráis con ojos críticos, le veríais el mogollón de fallos que tiene, que no se corresponden con la excelente novela de Stoker y un largo etc. Y no me refiero al murciélago de plástico, ya que yo por lo menos no pude verle los hilos, no como en la hispana que sí se le ven cláramente.
Después de ver tantas películas de vampiros, ésta de Browning pareciera una parodia del tema. Como un Jovencito Frankenstein del clásico de Whale, que me parece mucho mejor película de aquí a Lima.
Pero bueno, es sólo mi opinión sincera. Creo que os dejáis llevar por lo que es este filme y poco más. Si fueráis justos, ya veríais como no opinabáis muy distinto de mi.
Saludos.
No por favor, no. No pretendas enseñarnos a estas alturas ver cine. Sería muy osado por tu parte.
EL HALCÓN Y LA PRESA: Excelente spaghetti-western, con un Lee Van Cleef ejemplar como cazarrecompensas entregado que trabaja gratis, y un Tomas Milian con un pie dentro de la sobreactuación, pero que crea un personaje, Cuchillo, sugestivo. UNa reflexión sobre el poder impecablemente rodada.
CORRE, CUCHILLO, CORRE: Secuela, más o menos, de la previa, también dirigida por Sergio Sollima, y con Milian ya asumiendo el protagonismo. Más desmañada que la previa, pero aún así interesante, su contenido político-social es superior, y comparte la estructura de la previa en algunos aspectos.
HERMANAS: Una típica ida de olla de Brian De Palma, con una primera parte que sigue, más o menos, a Hitchcock, suponiendo una mezcla entre PSICOSIS y LA VENTANA INDISCRETA. A partir de la llegada al manicomio la película se convierte en un caos, con un montón de escenas explicativas. De todos modos, ofrece un peculiar tono cautivador.
¿El halcón y la presa no es ésa en la que había un germano con monóculo, especialistas en duelos a pistola, y que era "fabricante de viudas"?
Exacto. Ese señor repelente in person...
Hombre, es cierto que hacia la segunda mitad la película sí se descarrila un poco, y que algunas intepretaciones (a mí tampoco me hace mucha gracia Van Helsing, pero por lo menos, a diferencia de lo que pasa en la versión española, te lo crees hasta cierto punto) resultan algo exageradas, pero hay que intentar ver la peli en su contexto. Y casi no me puedo creer lo de que se te haga pesada -lo dice una persona que le ha sacado bastantes defectos a este Drácula-. Precisamente, la película de Browning no se para en muchos adornos, y va directa a lo esencial. Le veo algunos fallos, sí, pero de ahí a decir que me parece una parodia de Drácula...
Te recomiendo dar una vuelta por estos hilos:
https://www.mundodvd.com/2012-centen...racula-100159/
https://www.mundodvd.com/dracula-de-...lfford-107367/
otra cosa que tampoco me gustó fueron
Spoiler:
la verdad es que al final ya me lo tomaba a chistecito. :D
de la hispana mejor no digo nada, porque entre el mosqueo que llevaba de la de Browning, cuando empecé a ver la de Melford y vi desde esa sobreactuación mala malísima del amo de la taberna del principio, pues ........ Lo dicho, mejor no comento nada porque tampoco la pude ver entera.
Uno de mis spaghetti favoritos de toa la vía
https://www.youtube.com/watch?v=HiAFB3nIc6Y
A ver :
Justicia Salvaje .
Un sádico torturador apodado El Doctor que trabaja para las dictaduras de América del Sur ( y para Gobiernos democráticos , como los mismísimos USA ) y que incluso se jacta de dar lecciones de como hacer sufrir a una persona , comete el error de torturar y asesinar a un amigo de Charles Bronson . Eficaz Thriller con el bueno de Bronson haciendo lo que mejor sabe hacer aquí con un trasfondo de denuncia política sobre las barbaridades que se cometieron en Suramérica ( muchas veces con la complicidad de los USA ) y algo más bestía de lo habitual ( hay secuencias que rozan el gore ). Impagable la secuencia del bar en la que Bronson acaba con una especie de versión sudamericana de Richard Kiel a base de ...Veanlo si quieren :Spoiler:
Para rematar la función el final es casi una mezclaSpoiler: