Algo así iba a comentar.Se crea una gran expectativa mientras vas tirando abajo el scroll para ver el comentario y, de repente, zas, espacio en blanco. Vamos, Jane, que precisamente tú seguro que tienes mucho que decir sobre la materia. Yo, que me he comprometido a verla y comentarla, por gusto, me quedaba con lo dicho por Alcaudón... pero haré el esfuerzo.
"There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Como puedes apreciar, querida amiga Olsen, no comparto tu apreciación sobre la película de la alabas, al menos, el trabajo interpretativo de su actor principal.
Sí comparto, en cambio, el gusto por la película de Fleischer cuyo rodaje coincidió casualmente con un auténtico eclipse que le vino de perlas a la producción en el momento de la crucifixión. Aunque Anthony Quinn no es autor por el que sienta gran simpatía aquí hace un buen trabajo. Y, ciertamente, es una visión más oscura de los tiempos de J.C. Desgraciadamente la copia en DVD de la que dispongo tenía un defecto que hacía que casi al final de la proyección la imagen se quedaba parada y no había forma de arreglarlo salvo saltando a otra escena. No he probado en el lector de BD donde tal vez el fallo se pueda obviar.
Sí, sí, ahora se puede leer el comentario. Por un momento he temido que tu afición a cierto fantasma te hubiera llevado a crear el "comentario fantasma".Barrabás la revisé hace un par de años (seguramente impulsado por algún comentario tuyo, porque no es la primera vez que destacas el film de Fleischer) y me gustó bastante más de lo que me suelen gustar estos films bíblicos-evangélicos. La de Ray me da una pereza infinita, pero me sacrificaré, en este caso no por la humanidad pecadora, como se supone que hizo Jesús, sino por coherencia con el tipo de ejercicio cinéfilo que cultivamos en este foro.
Quedas exonerado de su visionado... si y solo si presentas justificante médico...![]()
Si te quieres ahorrar la de Relámpago sobre el agua, yo la comentaré. En este caso nunca la he visto hasta ahora y no me apetece, pero completaré el ciclo... bueno, a falta de Hot Blood por motivos técnicos.
Mi blog: www.criticodecine.es
Estoy de baja médica. Eso debería bastar.![]()
Yo tengo que reconocer que las películas religiosas no son mi fuerte. Tengo varias en mi colección y seguramente la que más me guste sea Ben-Hur, y porque el tema no se trata con demasiada profundidad. A ver si en Semana Santa me da por ahí. Ah, se me olvidaba una, La canción de Bernadette, de Henry King que le valió el Oscar a Jennifer Jones, y que me gustó bastante.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Estimado Alcaudón, comparto tu crítica de "Rey de reyes" al 100 por 100...¿Y esos carteles o loby cards tan bonitos de donde son?.
Ya he dicho que esta película siempre ha sido una de mis favoritas, pero no sabía o no me había dado cuenta de todas las similitudes con "Ben-Hur", incluido el programa de mano...
Barrabás por contra, no deja de ser una buena película, pero para mi gusto no llega al nivel de "Rey de reyes"...
De John Frankenheimer, me gustó especialmente "El hombre de Alcatraz", y la de "Plan diabólico" me dejó descolocado, no me esperaba a este Rock Hudson tan diferente a sus típicos papeles de galán...![]()
Porque las pelis sobre religión parece que sea obligatorio que se muevan entre los 160 y los 180 minutos? Si hubiera alguna de 2 horas sería para hacer una fiesta, y de 90 minutos ya sería motivo de orgía.
De las que sí te olvidaste (piadosamente, supongo) es de estas dos:
Profecía maldita (película sobre monstruo con levísima coartada ecológica, que no he vuelto a ver desde su estreno)
La isla del Dr.Moreau (grotesca adaptación de la novela de Wells y que más valdría mantener en el olvido)
![]()
Última edición por cinefilototal; 19/02/2019 a las 16:12
Pues ya te la puedes empezar a montar, pillín (y eso que estamos a martes, eh, Jane), porque aquí tienes una de 91 minutos, y una de las pocas que me gusta, no por religiosa, sino porque me parece un cuento de terror: Marcelino pan y vino, de Ladislao Vajda.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Era de las fijas en la Semana Santa de mi infancia, junto a Fray Escoba, Molokai, El mensaje de Fátima y otros films "piadosos" de la misma laya. No he vuelto a ver ninguno de ellos salvo la de Vajda.
Sí, luego la he visto...
Yo creo que sólo he vuelto a ver Fray Escoba y ocasionalmente, Marcelino. Dicen de los actores encasillados: el de Fray Escoba creo que hizo del santo titular como en tres o cuatro películas...
Esta era de las fijas en el colegio que tampoco he vuelto a ver. Tengo la impresión de que a día de hoy está bastante olvidada.
Sí, creo que ya lo comentaste en una ocasión. Para mí es... bueno, eran otros tiempos. Por cierto que un amigo de mi padre, que falleció hace algunos años, estuvo a punto de ser el Marcelino de la película de Vadja en vez de Pablito Calvo, pero en el último momento no lo fue porque su madre no quiso. Tal vez saliera ganando...
Espantosa. De ésas de las que no puedes salvar nada, con un Marlon Brando absolutamente grotesco que parece se cree que todavía sigue en Apocalypse Now...miniyó maligno incluido
...
![]()
Última edición por Jane Olsen; 19/02/2019 a las 17:01
"There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"